Peligrosidad y Riesgo Sísmico
Los terremotos son un fenómeno de sacudida brusca y pasajera de la corteza terrestre debida a la liberación de energía acumulada en forma de ondas sísmicas que se propagan en todas las direcciones. Los más comunes se producen por la ruptura y movimiento de fallas, aunque también pueden ocurrir por fricción en el borde de placas o procesos volcánicos e incluso provocarlos actividades humanas.
Peligrosidad Sísmica
Depende de la magnitud y de la intensidad de un terremoto o tsunami. La magnitud indica la medida de la energía liberada y se determina a partir de la señal registrada en un sismograma. La sismología mundial usa la escala de Richter. La intensidad indica el grado en que un terremoto afecta a un lugar. Para medirla se usa la escala de Mercalli.
Peligrosidad Sísmica en España
Está relacionada con el contacto entre las placas Euroasiática y Africana.
Peligrosidad por Tsunamis
Los tsunamis se originan por terremotos de gran magnitud que ocurren bajo la superficie marina. La peligrosidad y el riesgo por tsunamis es mayor en los bordes de placa bajo los océanos y afecta a las costas de Chile, Perú, Japón e Indonesia. En España, las zonas de mayor riesgo son el litoral atlántico, desde Huelva hasta Cádiz, y la región costera del Mar de Alborán.
Predicción y Prevención frente a los Terremotos
No existe ningún método capaz de predecir el tiempo, lugar y magnitud de un terremoto. En España, el Instituto Geográfico Nacional es responsable de la red sísmica nacional.
Principales Peligros y Riesgos Exógenos
Es el conjunto de peligros y riesgos asociados a los procesos geodinámicos que ocurren sobre la superficie terrestre.
Movimientos del Terreno
Existen movimientos de ladera y las disoluciones.
Movimientos de Ladera
- Deslizamiento: Suelen ser procesos que pueden movilizar grandes cantidades. Son frecuentes en zonas de alta pendiente y con materiales sin consolidar, como margas, yesos.
- Flujos: El agua es el principal agente desencadenante, sobre todo en caso de lluvias torrenciales.
- Desprendimientos y desplomes: Son muy frecuentes y se ven favorecidos por procesos naturales de hielo-deshielo, oleajes de los acantilados y los cursos fluviales en escarpes.
Factores de Peligrosidad
- Internos:
- Pendiente (superiores a 25º)
- Litología (rocas poco consolidadas)
- Externos:
- Climatología (precipitaciones continuadas)
- Hidrología (oleaje)
- Usos del suelo (densidad y tipo de vegetación)
- Antrópicos (obras de ingeniería)
- Terremotos
Disoluciones
Estos procesos se caracterizan por ser movimientos verticales. Tipos:
- Hundimientos de cavidades subterráneas en rocas, originando dolinas.
- Hundimientos superficiales, en rocas o suelos. Son movimientos repentinos.
- Subsidencias o descensos lentos y paulatinos: son movimientos lentos de baja densidad.
La zona de mayor peligrosidad en España es Zaragoza, formada por yesos.
Peligro y Riesgo de Inundación
Son los desastres naturales con mayor repercusión socioeconómica, tanto a escala mundial como en España.
Inundaciones Terrestres
Las aguas dulces anegan territorios del interior de los continentes.
- Vinculadas a la red fluvial:
- Avenidas torrenciales (se originan por precipitaciones intensas)
- Crecidas fluviales (aumento lento del nivel de agua y desbordamiento)
- Rotura de presas naturales
- No vinculadas a la red fluvial:
- Endorreísmo (precipitación en zonas planas y cerradas)
- Hidrogeológica
La inundación terrestre es la causa de riesgo más importante de Castilla y León.
Inundaciones Litorales y Costeras
Las aguas marinas invaden los sectores limítrofes con el dominio terrestre en sectores costeros de bajo relieve.
- Mareales:
- Pleamar y mareas vivas (por fuertes variaciones mareales y barométricas)
- Olas y ondas:
- Tormentas y ciclones (fenómenos ciclónicos atípicos, como huracanes, tifones)
Zonas de mayor peligrosidad en España:
- Litorales Cantábrico y Gallego
- Litoral del Levante Mediterráneo y de las Islas Baleares
- Litoral suroeste y Estrecho de Gibraltar
- Litoral de las Islas Canarias
Peligros y Riesgos Periglaciares
Aludes
Los aludes, también llamados avalanchas, ocurren en áreas de alta montaña cuando en el manto nivoso las fuerzas motrices superan las fuerzas resistentes. Ello genera una inestabilidad que desencadena el movimiento de forma súbita.
Peligro por Aludes en España (Factores)
- El espesor del manto de nieve
- Una pendiente de la ladera entre 23 y 50º
- La morfología y orientación de la ladera