El Sector Primario: Agricultura, Ganadería y Pesca en el Mundo y España

El Sector Primario: Una Visión Global

La población dedicada al sector primario supone el 40% del total de la población activa mundial, aunque su peso económico está disminuyendo, aportando el 3% del PIB mundial. Existen importantes diferencias:

Diferencias entre Países Desarrollados y en Desarrollo

  • Países Desarrollados: El sector primario emplea entre el 1% y el 5% de la población activa, con una alta productividad gracias a la mecanización y a los avances técnicos, representando menos del 4% del PIB.
  • Países en Desarrollo: La mitad de la población activa se dedica al sector primario, aportando el 10% del PIB. En los estados más pobres, la productividad es baja debido al uso de técnicas de cultivo tradicionales.

Factores que Influyen en la Agricultura

Altitud y Pendiente

  • La Altitud: Determina la práctica de la agricultura. Las temperaturas disminuyen a medida que ascendemos, lo que limita el desarrollo de las especies a partir de cierta altura.
  • La Pendiente: También es importante, ya que un escaso grado de inclinación del terreno facilita la mecanización de las tareas agrícolas. Por eso, la agricultura se extiende en general por las llanuras y los valles.

El Suelo

Las plantas absorben del suelo las sustancias que necesitan. Cada tipo de planta requiere un terreno con unas ciertas características. El tamaño de los granos de tierra y su porosidad condicionan la cantidad de oxígeno del suelo y su capacidad para retener agua. Además, cada suelo tiene una composición química y biológica.

Tipos de Suelo

  • Suelo arcilloso
  • Suelo arenoso
  • Suelo humoso

Condiciones Climáticas

Cada planta necesita unas determinadas condiciones de temperatura, insolación y humedad para crecer.

  • El Frío Extremo: Los cultivos no pueden crecer con temperaturas bajo cero.
  • El Calor Excesivo: Las temperaturas muy altas, por encima de los 45ºC, no son favorables.
  • La Humedad Elevada: Las lluvias abundantes y constantes favorecen el crecimiento de las plantas y de las malas hierbas.
  • La Aridez: La escasez y la irregularidad de las precipitaciones limitan el desarrollo de la agricultura.

Tipos de Agricultura

  • La Agricultura Intensiva: Busca sacar el máximo provecho a la tierra. En los países desarrollados, emplea técnicas modernas que proporcionan un alto rendimiento.
  • La Agricultura Extensiva: Se practica en grandes parcelas que no se explotan en su totalidad, sino que se deja una parte en barbecho.

Técnicas Modernas en la Agricultura

  • La Especialización de la Producción: Normalmente se cultiva un único producto en cada explotación, lo que simplifica el trabajo y el uso de maquinaria y mejora los rendimientos.
  • La Mecanización de las Labores Agrícolas: Permite reducir la mano de obra y realizar las tareas en menos tiempo y con un coste menor.
  • El Uso de Avanzadas Técnicas Agrícolas: Se emplean fertilizantes, semillas de elevado rendimiento, productos que previenen y curan las enfermedades de las plantas, y se cultivan en invernaderos.
  • Los Sistemas de Almacenaje, Transporte y Comercialización a Gran Escala: Facilitan que los productos lleguen hasta lejanos mercados con un coste bajo.

La agricultura de mercado requiere grandes inversiones.

La Ganadería

La ganadería es la cría de animales para su aprovechamiento (producción de carne, leche…). La investigación científica ha permitido obtener razas selectas, que proporcionan elevados rendimientos, y vencer muchas enfermedades que afectan al ganado. Las nuevas tecnologías han incrementado la producción.

Impacto Ambiental de la Ganadería

  • Los desechos animales, los fertilizantes y pesticidas usados contaminan los suelos, la atmósfera y las aguas.
  • Pueden afectar negativamente a la salud de las personas.
  • Tala abusiva de bosques.

La Pesca

La producción pesquera ha aumentado en las últimas décadas. Un 85% de las capturas se destinan al consumo humano; el resto se utiliza como materia prima para elaborar harinas de pescado y aceite. El consumo *per capita* de productos pesqueros también ha crecido.

Tipos de Pesca

  • La Pesca Litoral: Se lleva a cabo junto a la costa, en pequeñas embarcaciones y con métodos artesanales. Las capturas se destinan al autoconsumo y al mercado local. En los países menos desarrollados, este tipo de pesca constituye un importante recurso alimentario.
  • La Pesca de Bajura: Se realiza próxima a la costa, en embarcaciones pequeñas o medianas equipadas con distintos aparejos de pesca en función de las especies que se quiera capturar.
  • La Pesca de Altura: Se realiza en alta mar, con barcos de gran tonelaje equipados con modernos instrumentos técnicos para detectar y conocer el tamaño de los bancos de peces. Son buques factoría, preparados para campañas de varias semanas e incluso meses.

El Sector Primario en España

España es uno de los países de la UE con un sector primario más potente, que ocupa el primer puesto en producción pesquera. Los productos agrarios y pesqueros constituyen las materias primas de muchas de nuestras industrias. Alrededor del 15% de las exportaciones españolas procede de los alimentos.

Debilidades del Sector Primario Español

  • Una población envejecida.
  • El gran peso de las pequeñas y medianas explotaciones.
  • La poca productividad de la agricultura de secano.
  • La baja productividad de la ganadería extensiva.

La Agricultura en España

La agricultura ocupa un papel importante en el sector primario español. Se caracteriza por una gran diversidad productiva. La mayor producción corresponde a productos hortofrutícolas, viñedo, olivar y cereal.

La Ganadería en España

España ocupa el segundo lugar de la Unión Europea en cabezas de ganado ovino, porcino y caprino.

  • El ganado porcino proporciona más de un tercio de la producción animal.
  • Le sigue el ganado bovino.

La Pesca en España

España ocupa el primer puesto de la UE por tamaño de la flota, el segundo por volumen de capturas y también por consumo *per capita* de pescado, después de Portugal.

Vocabulario

  • Policultivo: Cuando se cultivan distintas especies vegetales en una misma explotación agrícola.
  • Ganadería sedentaria: Es aquella que no se desplaza para obtener el alimento.
  • Ganadería nómada: Es la que se desplaza permanentemente en busca de pastos; junto al ganado se trasladan las personas.
  • Ganadería trashumante: Si el desplazamiento del ganado es estacional, en invierno hacia los valles y en verano hacia las montañas.
  • Ganadería intensiva: También llamada industrial, se lleva a cabo en explotaciones especializadas en una determinada especie.
  • Ganadería extensiva: Se desarrolla en grandes explotaciones: el ganado vaga por el campo y se alimenta de pastos naturales.
  • Ganado estabulado: Se cría en establos donde se controla su alimentación, salud e higiene.
  • Caladeros: Son las zonas en las que se concentran las especies pesqueras. Los mejores caladeros se localizan en las plataformas continentales donde se cría el plancton.
  • Acuicultura: Es la cría de organismos animales y vegetales acuáticos en cautividad.
  • Campos cerrados: Cuando las parcelas están cercadas y se comunican mediante una red de caminos.
  • Campos abiertos: Cuando las parcelas no están cercadas.
  • Latifundio: Explotaciones grandes.
  • Minifundios: Explotaciones medianas o pequeñas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *