Agricultura itinerante o de rozas

1.5. Una actividad poco rentable

El sistema productivo agrario no es un sector atractivo para la inversión de capital debido a los efectos de las leyes de Malthus, de Turgot, de Engel y de King. A ello hay que añadir la relación de intercambio desigual entre  los precios de los productos agrícolas (precios percibidos) y los precios de los insumos agrícolas (precios pagados). Y además,  el sistema alimentario  está dominado por el sector de la distribución, observándose una baja contribución de la producción agraria al producto del sistema.

PRODUCCIÓN

  • Leyes maltusianas sobre la escasez de la tierra.
  • Ley de Turgot de los rendimientos decrecientes.
  • Las rentas agrarias son inferiores a las rentas no agrarias.
  • En PD la fuerte capitalización por unidad de trabajo no se corresponde con su baja productividad y remuneración.

MERCADO

  • Ley de Engel de la demanda inestable.
  • Ley de King de inestabilidad de los precios.
  • Relación desigual entre precios percibidos y precios pagados.

El valor añadido del sistema agrario se concentra en la distribución

A) Sistemas extensivos

La agricultura extensiva se define por la maximización de la producción del trabajo. Ej.: extensiva de rozas.

Se dan en situaciones de abundancia de tierras (en relación a la población); por lo tanto, la producción está asegurada y la principal preocupación se dirige a la mano de obra disponible para trabajarla y los costes que reporta. Tanto si las tierras se amplían como si el mercado de trabajo se enrarece, se recurrirá a la mecanización. En los sistemas extensivos se intentará maximizar la productividad del trabajo. La gran explotación sería extensiva por definición. La unidad de trabajo podrá estar mejor remunerada.

España 1960-1970.- Los salarios agrícolas experimentaron un aumento del 252 % (emigración) animando así a la sustitución de mano de obra por capital en forma de innovación mecánica, introducida en primer lugar en las grandes explotaciones y progresivamente en las de tamaño medio y pequeño.

B) Sistemas intensivos

La agricultura intensiva se define por la maximización de la producción de la tierra. Ej.: intensiva (innovaciones biológicas) dan lugar a la explotación de la mano de obra, pueden aumentar el empleo. En conjunto, la remuneración de la mano de obra es más elevada en la agricultura extensiva que en la agricultura intensiva.

Se dan en situaciones de elevada oferta de mano de obra para la cantidad de tierra disponible. La principal preocupación será cómo obtener la mayor cantidad de producto de esa superficie, y para ello se recurrirá a una inversión en innovaciones de tipo biológico para elevar los rendimientos (riego, fertilización, rotación de cultivos, animales selectos). En los sistemas intensivos se intentará maximizar la productividad de la tierra. En muchos casos este tipo de inversión puede producir una sobreexplotación de la fuerza de trabajo o un requerimiento mayor de mano de obra. Las agriculturas intensivas proporcionan empleo directo e indirecto, pero la productividad del trabajo es relativamente baja y el trabajo está peor remunerado. La pequeña explotación sería intensiva por definición.

A) Creación de la PAC y desarrollo del proteccionismo 1960-1990

El proteccionismo busca paliar los efectos del comportamiento de los factores productivos del sector agrario.

Principales hitos:

  • 1957. Tratado de Roma, que trata sobre todo de agricultura y 10 artículos sobre abastecimiento.
  • 1960-64. Creación del FEOGA, fondo de financiación de la política agraria, que se divide en dos secciones: Garantía para la política de precios y mercados (95 % del presupuesto) y Orientación para la política socioestructural (5 % del presupuesto).
  • 1960-70. Primeras y principales organizaciones de mercados (OCM), por productos.
  • 1968. Supresión de derechos de aduana intracomunitarios.
  • 1986-1987. Firma y entrada en vigor del Acta Única Europea por el que se crea la UE (12 países). Seincorpora España.

Objetivos:

  • Lograr el abastecimiento: aumentar la producción y los rendimientos y contener los precios para acceder al consumo alimentario.
  • Mejorar la productividad, para equiparar y elevar las rentas de los agricultores, reducir los precios y estimular el consumo no alimentario.
  • Evitar la importación de alimentos, para reducir la salida de divisas, impedir la competencia del exterior y estimular la producción interior.
  • Favorecer las exportaciones mediante la mejora de la productividad y las ayudas o restituciones.

Mecanismo general del sistema de precios en un mercado protegido (v. Figura anterior):

– Se fija un precio indicativo o base, considerado como sostén de las rentas de los agricultores y contención de los precios al consumo.

– Si hay excedentes, el órgano público los compra al precio de intervención o garantizado.

– Para afrontar los déficits se promueve el almacenamiento.

– Se evita la competencia de las importaciones estableciendo un precio umbral, inferior al indicativo, de forma que, al añadirle los costes de aduana (exacción reguladora, prélèvement) o de puesta en el mercado, se iguale al indicativo.

– Las exportaciones se apoyan con ayudas o restituciones cuando no resultan competitivas debido a los precios elevados con los que salen al mercado internacional.

Política socioestructural. Su reducida financiación indica bien el carácter testimonial de sus acciones. Se inicia en 1972, con la aprobación de tres instrumentos de apoyo a los mercados (infraestructura, almacenamiento o transformación de productos). En 1975-78 se adoptan actuaciones directas sobre agricultura de montaña y áreas desfavorecidas, transformación y comercialización de los productos agrarios, agrupaciones de productores y programas de desarrollo regional. En 1985-87 se refuerza con todo un conjunto de normas para la mejora de la eficacia de las estructuras agrarias y como medidas complementarias de la política de estabilización de mercados.


B) La agricultura como motor del desarrollo en las políticas agrícolas nacionales

¿Puede ser la agricultura el motor del crecimiento en los PeD? Sí; éste es el mensaje del Informe sobre el Desarrollo Mundial 2008 del Banco Mundial, especialmente para los países subsaharianos. En esta política el Estado ha de cumplir un papel de regulación y vigilancia de los abusos, el campesino ha de producir con mayor productividad y amparándose en las organizaciones de productores, y el sector privado ha de favorecer la participación en el mercado. 

El BM agrupa los PeD en tres clases según el estado de la agricultura y su función dentro del sistema socioeconómico, y para cada grupo propugna unas orientaciones (v. Cuadro siguiente):

  • Países agrícolas: África subsahariana. Objetivo: aumentar los rendimientos con fórmulas distintas a las de la RV. Acciones: investigar en ahorro de agua.
  •  En proceso de transformación: Asía meridional y oriental, Medio Oriente y África septentrional. Objetivo: acercar las rentas rurales a las urbanas. Acciones: política de desarrollo rural (añadir valor a la producción agraria, impulsar la industria rural y favorecer el éxodo agrario).
  • Urbanizados: América Latina y Caribe, algunos países de Europa y Asía central. Objetivo: elevar la productividad del trabajo. Acciones: producir para los mercados modernos, generar empleos remunerados en la agricultura y en la agroindustria, y proveer al mercado de servicios ambientales.  

1.2. La pérdida de funciones de la agricultura en un sistema agroindustrial. ¿Una agricultura en crisis?

 Las cuatro funciones económicas de la agricultura han sido cuestionadas en el último cuarto del Siglo XX, llegándose a hablar, no de «crisis de la agricultura» (cambios de ciclo corto de reestructuración y adaptación de las estructuras productivas agrarias), sino de una «agricultura en crisis» (cambio radical, estructural, según el cual la agricultura ha dejado de cumplir sus funciones). Ésta e la tesis que desarrolla André Mollard, 1981, «Agricultura en crisis, agricultura y crisis“, Agricultura y Sociedad, nº 20.

  •  El sector agrario pierde importancia como productor de alimentos y gana como abastecedor de MATERIAS PRIMAS para la obtención de productos sintéticos alimenticios, productos industriales no alimentarios, y productos energéticos como los biocombustibles.
  • La agricultura ha agotado su capacidad de reserva de mano de obra como consecuencia de la reducción de la población activa agraria y del ENVEJECIMIENTO, hasta el punto de manifestarse fenómenos a la inversa, como el apoyo a la instalación de jóvenes agricultores.
  • Hace ya tiempo que la agricultura dejó de aportar capitales, únicamente se producen transferencias debidas a la desigual relación de intercambio. Por el contrario se observa una mayor DEPENDENCIA FINANCIERA convertida en endeudamiento permanente (de la petición de créditos para inversión en capital fijo a créditos para amortizar la deuda o cubrir riesgos, además de las fórmulas de indemnización por catástrofe).
  • También se observa una reducción en la cifra de negocios de las ramas industriales clásicas más directamente relacionadas con la agricultura. En cambio, la DEPENDENCIA DE LA INVESTIGACIÓN, de los laboratorios, es cada vez mayor.

El Informe de Desarrollo Mundial 2008 sobre Agricultura para el Desarrollo del Banco Mundial (p. 2), distingue tres formas de contribución de la agricultura al desarrollo de los países pobres:

  • Económica. Garantiza la seguridad alimentaria y produce una parte del PIB, además de ser una reserva de mano de obra para otros sectores económicos.
  • Social. Es el principal medio de vida de gran parte de la población y único con capacidad para afrontar y mitigar las crisis urbanas.
  • Ambiental. Es un proveedor de servicios ambientales cuyo valor es necesario estimar y remunerar.

También han ido cambiando las funciones atribuidas a las superficies forestales y en especial a los bosques:

  • Energéticas: el aprovisionamiento de carbón vegetal y leña ha perdido interés en los países desarrollados pero no en los subdesarrollados o en vías de desarrollo, y en los primeros se muestra un mayor interés por el aprovechamiento de la biomasa para biocombustible.
  • Productivas: producción de madera y diversas materias primas para uso industrial (resina, corcho, plantas medicinales y aromáticas, cera, pieles).
  • Ecológicas: preservación del ciclo hidrológico, lucha contra la erosión del suelo y los deslizamientos, preservación de la biodiversidad (fauna y flora).
  • Sociales: paisaje, ocio, recreo, contemplación, bienestar psicológico.
  • Alimentarias: pastoreo, caza, pesca, miel, frutos (piñones, endrinas), hongos (setas, trufas).

1.4. Las operaciones de colonización

Sistema de ocupación de tierras que requiere la roturación y puesta en cultivo (suele ir asociada a la sequía y al regadío), independientemente de los motivos históricos que promuevan el asentamiento. También suele ir acompañado de un proceso espontáneo de ocupación, la colonización requiere confluencia y:

Generalmente, se reúnen dos tipos de factores:

  • Push o de expulsión: población con precarios medios de vida y dificultades socioeconómicos.
  • Pull o de atracción: existencia de tierra.

Una cantidad importante de nuevos pobladores que sobreviven en condiciones difíciles en sus lugares de origen y que es impulsada por el ofrecimiento de una serie de ventajas, como la alimentación, la propiedad, la ciudadanía o la libertad.

  • Colonización en América del Norte

Modelos de parcelación: el township fue dominante, se extendíó a partir de la Independencia, y consistía en secciones cuadradas de 269 ha; el rang, parcelas alargadas de 20 ha, llevada por colonos franceses.

1864. Ley para la distribución gratuita de tierras (lotes de 64 has) de la que se beneficiaron las compañías ferroviarias que después vendieron las tierras una vez deforestadas.


  • Colonización de España ( 8 millones de km2)

Se creó en 1939 y en 1971 fue sustituida por el IRYPA (Instituto de Reforma y Desarrollo Agrario) que reuníó en INC, el Servicio Nacional de Concentración Parcelaria y la Ordenación Rural.

Objetivos: facilitar el acceso a la tierra de pequeños campesinos y los jornaleros, aumentar la producción y dotar de avances técnicos.

Su principal logro fue la expansión del regadío (1M has) especialmente en los 60’. Es una política de expansión agrícola porque se pusieron en cultivo nuevas tierras, pero es también una política de intensificación agrícola por la transformación en regadío. 500000 has fueron repartidas entre 60000 familias. La propiedad del lote de la tierra se adquiere a los 25-30 años de explotación.

Clasificación de las tierras: tierras exceptuadas, tierras en reserva (ambas en manos de sus propietarios, no se expropian, se convertían en regadío) y las tierras en exceso (quedaron en manos del INC y fueron las que se repartieron a modo de alquiler con opción a compra después de 30 años). Ej.: Cañada de Agra, Alicante (1962); Laguna de Nava Valladolid (19995-2000).


  • Los Pólderes Holandeses

Se inicia en el S.XII aprovechando la deposición natural de arena y légamo en las bajamares. El avance y perfeccionamiento en las técnicas de bombeo del agua permitíó la desecación por debajo del nivel del agua y la realización de obras cada vez más extensas.

Las obras requieren una inversión importante de capital y una organización empresarial compleja: para organizar el pólder, preservar los diques, administrar las aguas y controlar la navegación.

En 1768 se creó el Waterstat (Servicio Estatal de Aguas) y la participación del Estado cobra protagonismo. Pero la desecación de Haarlem fue obra de particulares (1862). En los años 1950 y 1960 se trabajó en tres sectores: el Delta, el Zuiderzee (un proceso muy largo 1667-1893-1918-20) y mar de Wadden, y Lauwerszee.

Los pólderes más antiguos tienen una organización formando a parcelas alargadas y pequeñas. Los pólderes más actuales también son alargados pero son parcelas amplias.

Los pólderes Holandeses. Trabajos de puesta en cultivo:

  • Durante 5 años se encarga el Estado de poner las tierras en cultivo, con obreros agrícolas y maquinaria.
  • Después de las obras de drenaje, la evacuación se completa con zanjas, evaporación natural y el crecimiento de la vegetación sembrada o no (los juncos forman una buena capa de rizomas).
  • Se remueve la vegetación y se siembra colza (técnica ya antigua) que soporta bien la sal, crece bien en suelos húmedos y ricos en nitrógeno, impide la reaparición de juncos y produce una cosecha de verano.
  • Cuando la colza ya ha preparado la tierra, se cultiva alfalfa y cereales (trigo, cebada y avena) y adicionalmente lino y legumbres. Antes del reparto se cultiva más intensivamente con patata, remolacha azucarera y plantas forrajeras.
  • El ciclo de rotación es de 5 años: 2 de cereales, 1 de alfalfa, 1 de cereales, 1 de colza.

5. Reforestación – Forestación

• Reforestación: plantación o siembra deliberada en tierras clasificadas como forestales.

• Forestación o repoblación: plantación o siembra deliberada en tierras no clasificadas como forestales (sin tener en cuenta que originariamente podrían haber sido forestales).

• Regeneración natural: revegetación espontánea de las especies forestales por abandono de cultivos y pastos.

Diagnóstico según FAO, Evaluación de los recursos forestales mundiales 2010, p. 89 90

• La superficie plantada está aumentando, y ahora ocupa el 7 % del total. En 2000-2010 los bosques plantados aumentaron en 5 Mha/año. Hay países cuya superficie plantada supera la mitad de su superficie arbolada.

• La mayor parte procede de repoblación, salvo en Europa y América del Norte donde la regeneración es importante.

• Dominan las plantaciones con especies nativas.

• Los bosques plantados se destinan cada vez más al aprovechamiento maderero, pero también se obtienen en ellos otros productos no maderables. Hay que tener presente las veleidades del mercado: precios recesivos durante las últimas décadas del XX pero se aprecia un repunte en el primer quinquenio del Siglo XXI.

• En zona tropical, las áreas plantadas con teca, bambú y caucho aumentan.

• La superficie con función protectora crece a menor ritmo que la de función productiva.


5.1. Plantación forestal para la producción de madera

El 75% de la plantación mundial es para la producción de madera.

El aprovechamiento de la biomasa forestal, la repoblación para la producción de energía, y el aprovechamiento de distintos tipos de recursos forestales para la fabricación de productos químicos, se presentan como opciones de rentabilidad a la tendencia recesiva de los precios de la madera y también como opciones alternativas, más racionales y sostenibles a las actuales basadas en los hidrocarburos. Se habla así de Biorrefinerías versus Petroquímicas.

En los países desarrollados la deforestación y la demanda de madera ligadas a la industrialización llevaron a la plantación de árboles: pino, eucalipto, haya, abedul, chopo, castaño, roble americano.

La plantación de teca ha atraído la inversión privada en África, Asía y América latina. A escala mundial es la única madera dura que está aumentando la superficie.

5.2. Repoblación para la producción industrial de energía y productos químicos

El aprovechamiento de la biomasa forestal, la repoblación para la producción de energía, y el aprovechamiento de distintos tipos de recursos forestales para la fabricación de productos químicos, se presentan como opciones de rentabilidad a la tendencia recesiva de los precios de la madera y también como opciones alternativas, más racionales y sostenibles a las actuales basadas en los hidrocarburos. Se habla así de Biorrefinerías versus Petroquímicas.

La fabricación de diversos productos industriales está detrás de la expansión del bambú y los árboles productores de látex.

Muchas de las plantaciones de teca, eucalipto y otros árboles se destinan a la producción de carbón para uso doméstico, allí donde se necesita.


5.3. Repoblación forestal por razones ambientales: mercado de carbono y recursos hídricos

El valor ambiental del arbolado es incuestionable: sumidero de carbono, protección del suelo y de los recursos hídricos, y protección de la biodiversidad. En 2004, Wangari Maathai, fundadora en 1977 de la sociedad para defensa del arbolado Cinturón Verde en Kenia, obtuvo el Premio Nobel de la Paz. El año 2011 fue declarado Año mundial de los bosques.

Hoy los acuerdos internacionales sobre emisiones están promoviendo el desarrollo del

mercado del carbono. Pudiendo distinguir entre un mercado regulado para los países en vías de desarrollo y un mercado voluntario para empresas y países, que se utiliza cada vez más como mecanismo de compensación de sus emisiones. El ejemplo más espectacular es el de China, que ha destinado a la plantación de árboles 24 Mha.

Además de la ampliación de superficies, se apuesta también por un aumento de la densidad de carbono en los bosques ya existentes mediante estrategias que favorecen el aumento del número de pies por unidad de superficie.

5.4. Reforestación de áreas áridas

Hoy la bioingeniería tiene el reto de conseguir la repoblación de los desiertos.


1.3. El Sistema Alimentario: la actividad agraria en la cadena agroalimentaria

 En el mundo industrial, y ya en el financiero, la agricultura parece perder interés económico, pero el sistema económico ha cambiado también y ello ha llevado a pensar en nuevas formas de analizar el sector agrario. La economía se caracteriza hoy por su integración intersectorial y a escala mundial, de ahí el concepto de Sistema Alimentario, del que el sector productivo agrario es sólo una parte. La pregunta, sin embargo, no varía mucho: ¿cuál es el papel del SA en la economía mundial y de qué manera el SA contribuye a su crecimiento y al desarrollo humano?.

Los primeros análisis giran en torno al concepto de agribusiness, introducido a finales de los años 1950, en el que se integraba el sector agrario, la industria relacionada y el sistema de distribución de los productos agrarios, según el sistema de tablas input-output de Leontief (entradas y salidas, ingresos y gastos).

Louis Malassis, que trabajó sobre ello desde 1973 y en 1997 publicó Les trois ages de l’alimentaire: essai sur une histoire social de l’alimentation et de l’agriculture, define el Sistema Alimentario como “la organización de las sociedades para producir y para consumir los alimentos”. Según esto, el análisis del SA ha de ser triple:

  • Sectorial: cadenas alimentarias o relaciones intersectoriales.
  • Empresarial: relaciones contractuales sobre flujos de productos.
  • Territorial: modelos y pautas de localización.

Matices entre conceptos, relacionado con este triple análisis:

  •  Agribusiness se refiere a las operaciones y resultados contables.
  • Filiére se refiere a las conexiones entre empresas debidas a las entradas y salidas de productos, independientemente de los resultados de negocios.
  • Cluster se refiere a la concentración geográfica de empresas de una cadena agroalimentaria, incluidos agentes públicos (gestión, formación, investigación).

Estructura de la cadena agroalimentaria, en la que la producción agropecuaria se halla en la parte central, entre las empresas en amont, suministradoras de inputs o insumos, y las empresas en aval (son las que controlan el sector productivo), de distribución y colocación en el mercado de consumo:

  • La provisión de capital
  • La provisión de insumos (mecánica, química, ingeniería)
  • La producción agropecuaria
  • La conservación de productos frescos (almacenaje, refrigeración)
  • La transformación industrial (del envasado a los cocinados)
  • La comercialización y servicios de apoyo (transporte, publicidad, ferias comerciales)
  • La distribución mayorista y minorista

El SA (sistema alimentario), así entendido, es un mesosistema, es decir, sus componentes mantienen entre sí relaciones más fuertes que las que tienen con el resto de la economía, es un conjunto integrado de empresas. En el SA la generación de valor añadido, que correspondía inicialmente al sector productivo, se fue trasladando al sector industrial y finalmente al sector de la distribución, del cual depende, y dentro del cual está cobrando protagonismo la gran distribución multinacional, que a su vez está asistiendo a un proceso de concentración de capital y de empresas. Este proceso explica también que el liderazgo en las relaciones de integración y coordinación vertical se hayan desplazado desde los sindicatos campesinos a las Oí (organizaciones interprofesionales), se integran tanto productores como consumidores… En conclusión las masas que tienen relación con el sector; el objetivo era llegar a acuerdos entre productores, empresas lecheras y laboratorios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *