Urbanismo Ecológico: Sostenibilidad y Equilibrio Ambiental

Urbanismo Ecológico y Sostenibilidad

Se llama Urbanismo ecológico o ecourbanismo a la planificación y gestión de asentamientos urbanos, teniendo presente todos los aspectos medioambientales que conlleva la ocupación de un territorio, a fin de obtener zonas urbanizadas sostenibles. Algunas de las características y pilares fundamentales del ecourbanismo son:

  • La construcción ecológica de edificios.
  • Tratamiento de espacios públicos como agentes capaces de variar el microclima urbano.
  • La gestión de la movilidad interna de la urbe a fin de evitar la contaminación sonora, visual y tóxica.
  • Aprovechamiento de energías renovables (solar, térmica, biomasa o solar fotovoltaica).
  • Gestión del consumo de agua y la gestión de residuos.

Cualquier alteración que se produzca dentro de los límites de la ciudad tendrá impacto en sus habitantes.

El Urbanismo Ecológico o ecourbanismo considera los desarrollos urbanísticos según las características de un emplazamiento y de las posibilidades respecto a la habitabilidad urbana y de la eficiencia del sistema urbano.

El Equilibrio Ecológico

Es el resultado de la interacción de los diferentes factores del ambiente, que hacen que el ecosistema se mantenga con cierto grado de estabilidad dinámica. La relación entre los individuos y su medio ambiente determinan la existencia de un equilibrio ecológico indispensable para la vida de todas las especies, tanto animales como vegetales. Los efectos más graves han sido los ocasionados a los recursos naturales renovables: El Agua, El Suelo, La Flora, La Fauna y El Aire. El gran desarrollo tecnológico e industrial ha sobrepasado la capacidad de la naturaleza para restablecer el equilibrio natural alterado y el hombre se ha visto comprometido.

Importancia del Equilibrio Ecológico

Los seres vivos cumplen un rol único e importante dentro del nicho ecológico en que se desarrollan. Cada especie que se desenvuelve dentro de un ecosistema está adoptando un papel que armoniza con el desarrollo de la vida en su entorno, sea este animal o vegetal. Es por eso que las intromisiones al medio ambiente creadas a menudo por el hombre traen consecuencias catastróficas para el entorno, como lo podemos constatar hoy en día en diversos casos, como por ejemplo el calentamiento global y el cambio climático a nivel mundial. En cuanto a las especies, todas las que componen un ecosistema armonizan en el mismo de forma sorprendente, por lo que introducir especies nuevas de modo artificial o antojadizo a menudo trae graves problemas.

Aspectos Económicos

Se destacan gran cantidad de industrias de papel, metalúrgica, metalmecánica, bebidas y alimentos, ensamblaje de automóviles, al igual que empresas petroquímicas. Por otro lado, en la zona costera de Aragua y Carabobo se desarrolla el turismo como actividad económica. En el estado Cojedes predomina económicamente el sector primario, con la siembra y la cría de ganado. Cabe destacar que esta región posee suelos agrícolas los cuales no son aprovechados por el gran proceso urbanístico de la región, debido a la industrialización. La región Central es, entre las 10 regiones del país, una de las 3 primeras en cuanto a desarrollo económico; las principales actividades están orientadas al sector secundario y terciario como lo son las grandes manufacturas establecidas en los ejes industriales de Valencia, Maracay y Tinaquillo.

Relación entre Vegetación, Clima y Suelos

Se interrelacionan mucho. Y la vegetación condiciona al clima; un ejemplo que te voy a dar es el de los bosques o selvas. Son como colchones que amortiguan y regulan la humedad y las temperaturas; la evapotranspiración de las plantas genera grandes tormentas que vuelven en forma cíclica. Las plantas consumen CO2, por eso una de las causas del calentamiento global es la deforestación. Si uno va a una zona deforestada del Amazonas se muere de calor, sin embargo, en la selva la temperatura es más agradable, además que hay sombra, se siente el efecto de la selva, en la humedad y temperatura. Existe una estrecha relación entre la vegetación, el clima y los suelos, ya que para el desarrollo de la vegetación va a prevalecer como factor determinante las condiciones atmosféricas y geográficas. Además, es importante resaltar que de acuerdo al tipo de suelo, y el clima, se da una vegetación determinada.

Venezuela y Sus Problemas Ambientales

La acción del hombre sobre los sistemas ecológicos del país, en algunos casos, ha producido efectos que se traducen en cambios ambientales negativos.

Estos efectos negativos conducen a la presencia de alteraciones que alteran el equilibrio natural o el estado de sanidad de seres vivientes y no vivientes; es decir, producen Contaminación. Entre ella encontramos la contaminación del agua y del aire.

Contaminación del Agua

Las aguas tienen su composición química alterada, de tal manera que ya no reúnen las condiciones generales para algunos o para el conjunto de usos que está destinado en su estado natural. El organismo encargado de todo en cuanto se refiere al ambiente en nuestro país es llamado Expertos del Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *