Recursos y Materias Primas: Impulsores Clave de la Industria
Las materias primas son esenciales para el funcionamiento de la industria. Se clasifican según su origen:
- Materias de origen vegetal: arroz, cereales o algodón, destinadas a la industria alimentaria o textil.
- Materias de origen animal: lana, cuero o leche, para la industria láctea o del curtido de pieles.
- Materias de origen pesquero: utilizadas en la industria conservera o alimentaria.
- Materias forestales: madera, caucho, resina o corcho, para la industria química, maderera o farmacéutica.
- Materias de origen mineral: minerales, fundamentales para toda la industria.
Productores de Metales Preciosos
- Oro: Sudáfrica, Estados Unidos y China.
- Plata: Perú, Chile y México.
- Platino: Colombia, Canadá y Rusia.
- Diamante: Australia, Congo y Botsuana.
Recursos Energéticos
- Hulla o carbón mineral: India, Rusia y China.
- Petróleo: Irán, Arabia Saudí y México.
- Eléctricos: Japón, Estados Unidos y Canadá.
- Energía atómica (uranio): Níger, Namibia y Australia.
Metales Industriales
- Hierro: Brasil, India y China.
- Plomo: Perú, Canadá y Australia.
- Cobre: Indonesia, Estados Unidos y Chile.
- Aluminio: Rusia, China y Australia.
Fuentes de Energía
Fuentes de Energía No Renovables
- Carbón: Fue la primera fuente de energía. Su consumo está disminuyendo debido a la contaminación y la dificultad de distribución. Se emplea en centrales térmicas para obtener electricidad.
- Petróleo: Tiene alto poder calorífico, es fácil de extraer y transportar, por lo que se utiliza ampliamente. Es materia prima para plásticos, alquitranes, fibras sintéticas, etc. Es la fuente más utilizada en la industria y el transporte.
- Gas natural: Formado por propano, butano o metano. Es menos contaminante, pero su extracción y transporte requieren mayor inversión tecnológica.
- Uranio: Sustancia radiactiva presente en algunos minerales. La fisión de su núcleo libera mucha energía, utilizada en centrales nucleares para obtener energía eléctrica. Requiere medidas de seguridad y sus residuos son contaminantes y difíciles de eliminar.
Fuentes de Energía Renovables
- Energía hidráulica: Se obtiene de los saltos de agua construidos en embalses para producir energía eléctrica. Es la más utilizada.
- Energía solar: Puede convertirse en energía eléctrica a través de paneles solares. Su problema es la irregularidad de la radiación solar y la necesidad de grandes paneles para obtener suficiente capacidad calorífica.
- Energía eólica: Se obtiene del viento. Los molinos con turbinas transforman esta energía en electricidad. Su problema es la irregularidad de la fuerza del viento.
Tipos de Industria
Industria de Bienes de Producción
Son industrias de grandes dimensiones, con amplios espacios, muchos trabajadores e importantes inversiones de capital.
- Siderurgia: Produce acero, localizada cerca de yacimientos de hierro o carbón.
- Industria metalúrgica: Produce distintos tipos de metales.
- Industria química pesada: Fabrica ácido sulfúrico, nitrógeno, localizada cerca de puertos de recepción del crudo que refinan y transforman.
- Industria petroquímica: Obtiene diferentes productos a partir del petróleo.
- Cementeras: Localizadas cerca de yacimientos de roca.
Industria de Bienes de Equipo
Son industrias que utilizan industria pesada y fabrican bienes a partir de los cuales se obtienen bienes de consumo. Incluyen industrias de maquinaria, materiales de construcción, industrias eléctricas o de componentes electrónicos.
Industria de Bienes de Consumo
Son las que fabrican bienes para el uso y consumo directo.
- Industria textil: Fabrica ropa, vestidos, calzado…
- Automovilística: Fabrica coches, camiones, motocicletas…
- Electrónica: Fabrica teléfonos, televisores…
- Alimentaria: Fabrica conservas, alimentos tratados o preparados…
- La construcción: Es un indicador del grado de actividad económica en una región o país. La construcción de urbanizaciones, bloques de vivienda, etc., es un incentivo para la distribución de múltiples y variados productos.
Ejemplos de productos de la construcción:
- Ladrillos, cemento, piedras…
- Pinturas y cerámicas.
- Componentes eléctricos.
- Grifos, sanitarios…
- Cristales y aluminios.
- Electrodomésticos…
Factores de Localización Industrial
- Proximidad a las materias primas: Es el caso de la siderurgia, metalurgia, petroquímica, astilleros…
- Disponibilidad de mano de obra: Influye en el asentamiento de industrias o en cambios de ubicación (deslocalización industrial).
- Cercanía a los mercados: Se localizan próximas a ciudades o grandes núcleos de población.
- Buenas infraestructuras de comunicación: Carreteras, ferrocarril, aeropuertos y puertos.
- Facilidades legales y administrativas: Normas favorables, estabilidad política y bajos impuestos pueden atraer industrias.
- Algunas se ubican cerca de campus universitarios o centros de negocios para facilitar la investigación.
Principales Áreas Industriales en España
- Áreas metropolitanas: Madrid y Barcelona, con una industria muy diversificada y modernos parques tecnológicos (Tres Cantos y El Vallés).
- Costa mediterránea: Desde la Comunidad Valenciana hasta Murcia, con centros en Castellón, Sagunto, Valencia, Alcoy, Alicante, Cartagena y Murcia.
- País Vasco: Ha recuperado su actividad tras el proceso de reconversión y con centros tecnológicos como Zamudio.
- Valle del Ebro: Integra las zonas industriales de Pamplona, Logroño, Zaragoza y Calatayud.
- Zona Cantábrica: Santander, Gijón, Avilés y Oviedo.
- Núcleos gallegos: A Coruña, Ferrol, Vigo y Pontevedra.
- Andalucía: Sevilla, Málaga, Cádiz-San Fernando, Córdoba o Algeciras.
- Interior peninsular: Valladolid y Puertollano.