Agente modelador
Elementos o fenómenos naturales capaces de modificar y causar algún efecto sobre el relieve terrestre, como el agua, el oleaje, relieves erosionables, etc.
Abrasión
Proceso de desgaste progresivo que se produce cuando hay un choque de las partículas que transporta el viento contra las rocas. Es más rápido en sitios con vientos de mayor velocidad, siendo más frecuente en lugares con mucha arena, ya que tienen más partículas abrasivas. Es uno de los principales fenómenos que producen erosión en las formas del relieve.
Análisis geográfico cuantitativo
Monitoreo de los procesos que ocurren en la superficie y cerca de ella, y que moldean los relieves. Caracterización de los cambios en el relieve que ocurren en respuesta a factores tales como la actividad tectónica y volcánica, cambios en el clima, en el nivel del mar y actividades antropogénicas.
Anticlinal
Un anticlinal es un pliegue convexo de la corteza terrestre, siendo un abultamiento de esta en forma de U o V invertidas. En este tipo de pliegue, sus rocas más antiguas están en su núcleo.
Arenisca
Es una roca sedimentaria compuesta principalmente por partículas minerales del tamaño de arena o fragmentos pequeños de roca. Se suele encontrar en lugares de acumulación de arena como en desiertos, en las orillas de los ríos o en zonas costeras.
Astenosfera
La capa debajo de la litosfera, y la zona más superior del manto. Su estado semifundido permite el movimiento de las placas tectónicas y la deriva continental.
Batolito
Forma de relieve caracterizada por una masa extensa de roca ígnea que se extiende más de 100 km2. Están compuestos por múltiples plutones, formados a partir de magma enfriado en las profundidades de la corteza terrestre. La razón por la que pueden verse los batolitos se debe a una combinación de erosión y levantamiento continental, a lo largo de millones de años.
Cluse
Valle o cañón transversal a un mont de estructura anticlinal que conecta dos valles adyacentes, cortándolo perpendicularmente.
Combe
Una combe es una depresión que se forma como resultado de la deformación de un anticlinal de cobertera; la destrucción de un mont. Su estructura se caracteriza por un fondo alargado que coincide con el eje del anticlinal, cuya amplitud varía dependiendo de la magnitud del pliegue y el grado de vaciamiento del material.
Conglomerado
Roca sedimentaria detrítica formada por la acumulación de guijarros, que están cementados juntos en una matriz de material más fino, como limo, arena o grava. El cemento que une estos fragmentos suele ser óxido de hierro, carbonatos, materiales limosos y, en raras ocasiones, sílice. Los conglomerados pueden clasificarse según cómo se formaron, el tipo de cemento, el tamaño, el origen y la composición de los fragmentos.
Cordillera
Una cordillera es una sucesión o conjunto de macizos montañosos, extendidas por un territorio determinado, que además separan vertientes y cuencas hidrográficas. Se formaron por los sedimentos plegados, fallados y desplazados, resultado de los plegamientos principales.
Cuestas
Las cuestas son morfoestructuras de aspecto tabular y perfil disimétrico, formadas por el afloramiento de un estrato duro con inclinación monoclinal sobre un estrato más blando. Según el ángulo de buzamiento del estrato duro, se clasifican en Cuestas (buzamiento < 20º), Crestas (monoclinales) (buzamiento > 20º) o Barras (monoclinales): (buzamiento = 90º).
Diapiro
Estructura geológica plegada donde los materiales más ligeros y plásticos, como las sales, ascienden a través de rocas más densas y rígidas, deformándolas y rompiéndolas, hasta aflorar en la superficie.
Escudo
Un escudo es una zona del continente hecha de rocas que se formaron en la era precámbrica. Se conservan en África y Groenlandia.
Falla
Estructura geológica resultado de la ruptura de la continuidad de un conjunto de materiales, los cuales se desplazan por un origen tectónico; normalmente se identifica ya que se ponen en contacto materiales de distintas edades.
Fosa Oceánica
Las fosas oceánicas son largas y estrechas depresiones submarinas de gran profundidad formadas en zonas de subducción, es decir, en los lugares donde las placas oceánicas subducen por debajo de las continentales, por lo tanto, hundiéndose una bajo otra.
Geomorfología
Ciencia que estudia el origen y desarrollo de las formas terrestres (como, por ejemplo, colinas, valles, dunas, cuevas) y cómo esas características se combinan para formar paisajes.
Graben
Es una larga depresión limitada en ambos lados por fallas normales paralelas, que dejan bloques elevados como los horst, y entre los cuales el terreno se ha hundido por fuerzas internas.
Horst
Es un bloque de falla elevado y limitado por fallas paralelas. Suelen encontrarse junto con fosas tectónicas, y mientras que el horst está elevado, las fosas tectónicas de ambos lados se hunden.
Isostasia
El equilibrio de flotación entre la litosfera y el manto plástico. La litosfera se ajusta en función de los cambios de masa, de modo que la reducción de masa resultará en un ascenso de altitud, y viceversa. Se puede ver evidencia en las playas elevadas. Fenómenos que resultan en cambios de masa incluyen: deglaciación, elevación de las cordilleras y la erosión.
Istmo
Un istmo es como una tira de tierra que separa dos cuerpos de agua y, al mismo tiempo, conecta dos tierras más grandes.
Límite divergente
Separación de placas tectónicas que permiten el ascenso del magma y con ello la creación de una nueva corteza oceánica.
Litosfera
La litosfera es la capa exterior de la Tierra, donde ocurren movimientos que afectan a los humanos.
Meseta
Superficie plana o con ligera inclinación en determinada dirección y a determinada altitud sobre el nivel del mar, en la que en ocasiones es posible distinguir el encajamiento de los valles. Tienen su origen en la elevación de estratos planos y horizontales por el choque entre dos placas tectónicas.
Meteorización
La meteorización consiste en la fragmentación o degradación de las rocas y minerales que se encuentran en la superficie terrestre. Puede estar causada por el viento, agua, hielo, plantas, cambios de temperatura o seres vivos. Dependiendo de por qué factores se haya producido, se puede clasificar en meteorización física, química o biológica. Tras ser fragmentados, son erosionados y depositados en otro lugar.
Mineral
Sustancia sólida natural inorgánica con una composición química fija y estructura cristalina. Estos materiales inorgánicos se forman a través de procesos geológicos y son los componentes esenciales de las rocas. Existen diversos tipos de minerales, pero los más abundantes en la Tierra son los silicatos, que están formados por silicio y oxígeno combinados con otros elementos. Estos minerales son clave en la formación de la mayor parte de las rocas de la corteza terrestre. Además, no solo son esenciales para la formación de rocas, sino que también tienen numerosas aplicaciones en la industria, la construcción y la tecnología.
Morfoestructura
Formas simples del relieve que son generadas por movimientos tectónicos, los cuales generan desplazamientos, levantamientos y hundimientos de la corteza terrestre. Posteriormente, estas formas son erosionadas.
Orogénesis
Término geológico que se refiere a un proceso técnico que da lugar a la formación de montañas. Algunas de las más importantes son la de los Alpes y la del Himalaya.
Paisaje
El paisaje es cualquier área del territorio que los humanos perciben, y que su forma y características se pueden ver alteradas tanto por factores naturales como por los humanos.
Paleomagnetismo
Consiste en el análisis de la orientación de los polos magnéticos durante la formación de la corteza oceánica (magnetización del basalto).
Placa tectónica
Un fragmento de la litosfera que se mueve debido a la convección en la astenosfera. Se forman montañas y hay actividad volcánica y sísmica en los bordes.
Plegamiento
Se forman cuando la fuerza interna de la tierra ejerce presión sobre materiales blandos, otorgando formas curvas a las capas de los cerros y/o montañas. Podemos encontrar pliegues geológicos de diferentes formas, colores y tamaños.
Pliegue
Estructura geológica producto de una deformación continua y plástica de la corteza terrestre en la que los materiales adoptan una disposición ondulada, es decir, la superficie de referencia plana original se curva. Es la más común de las deformaciones, con muchas escalas de tamaño de metros y kilómetros. Se producen por 5 procesos: compresión lateral, deslizamiento por gravedad, intrusión de diapiros, hidratación y sinsedimentarios.
Relieve
Formas o alteraciones que presenta la corteza terrestre que tiene diferentes variaciones, tanto en las tierras emergidas como en el relieve oceánico, como al fondo del mar.
Roca
Una roca es un agregado de uno o más minerales sólidos, con propiedades físicas y químicas definidas, que se agrupan de forma natural.
Roca encajante
Roca que se encuentra rodeando a una estructura intrusiva, como puede ser magma en ascenso. Estas rocas encajantes se pueden ver transformadas por la acción de este tipo de estructuras intrusivas.
Ruz
Un ruz es un valle lateral (cataclinal) que se desarrolla en el flanco de un mont debido a debilidades tectónicas y la erosión fluvial remontante, facilitada por la alternancia de materiales en la cobertera sedimentaria.
Sedimentación
Proceso geológico por el que se depositan los materiales transportados por diferentes agentes (como el viento o el agua) procedentes de la erosión y meteorización de las rocas, o por precipitación los que están disueltos en las aguas, formando capas de sedimentos denominadas estratos, a partir de los cuales se produce la litificación o proceso de formación de rocas.
Sinclinal
Un sinclinal es un pliegue de la corteza terrestre en el que las capas de la roca se inclinan hacia el interior, formando una estructura cóncava. En un sinclinal, las capas más jóvenes de roca se encuentran en el núcleo del pliegue, mientras que las capas más antiguas se disponen hacia los flancos.
Sismo
Es un movimiento brusco de la tierra causado por la liberación repentina de energía dentro de la misma tierra acumulada durante un largo tiempo. Se propagan en forma de ondas y son causadas generalmente por las placas tectónicas.
Valle Ciego
En zonas kársticas, un valle ciego es aquel que, debido a un proceso de captura, se convierte abruptamente en una corriente subterránea. También puede definirse como la porción de un valle que no tiene corriente fluvial visible, ya que su flujo ha sido capturado por otra corriente.
Valle de Rift
Depresión entre los bordes de las dorsales, de anchura relativamente escasa (entre 30-50 km). Sin embargo, no todos los rift se desarrollan sobre placas oceánicas.