Relieve Terrestre: Procesos Geológicos Exógenos y Endógenos
El relieve es el conjunto de irregularidades de la superficie terrestre debido a la alteración de procesos geológicos exógenos y endógenos.
Procesos Exógenos
Los procesos exógenos son los mecanismos de actuación de los agentes geomorfológicos para dar forma al terreno.
Características:
- Actúan en la superficie terrestre o a poca profundidad.
- Transforman la superficie terrestre (erosión).
- Forman sedimentos (fragmentos, partículas o iones).
- Modifican el relieve continuamente.
Meteorización: Procesos que alteran y descomponen las rocas superficiales por acción de la atmósfera, el agua y las actividades de los seres vivos.
Erosión: El desgaste de las rocas superficiales debido a los agentes geomorfológicos.
Transporte: Recorrido que realizan los productos resultantes de la meteorización y la erosión.
Sedimentación: Proceso de acumulación en los medios sedimentarios de los productos resultantes de la meteorización y la erosión en capas paralelas formando estratos.
Sistema morfoclimático: Conjunto de procesos y agentes geológicos que actúan en una zona climática.
Procesos Gravitacionales
Los procesos gravitacionales son el conjunto de movimientos de rocas o suelo debido a la acción de la gravedad.
Características:
- Actúan en laderas y barrancos.
- No precisan medios de transporte.
- Actúan sobre los productos de la meteorización.
- Favorecido por la pendiente del terreno, lluvias, vegetación, movimientos sísmicos/volcánicos y la consistencia de las rocas.
Tipos:
- Desprendimientos: Caída libre de fragmentos de roca de tamaño variable. Se da en pendientes inclinadas debido a ciclos de hielo/deshielo, actividad humana y movimientos sísmicos. Son impredecibles y rápidos.
- Deslizamientos: Desplazamiento de bloques rocosos sobre una superficie inclinada. Son los más rápidos y se dan en épocas de lluvias (el agua lubrica y disminuye el rozamiento).
- Flujo: Movimiento descendente de suelo por una pendiente en forma de fluido viscoso. Es rápido y actúa en materiales saturados de agua (arcillas).
- Reptación: Movimiento descendente muy lento de suelo o rocas por una pendiente de forma gradual, debido a cambios de volumen en el terreno (hielo/deshielo – húmedo/seco). Favorecido por: impacto de la lluvia, raíces de las plantas y saturación del terreno. Se da en pendientes empinadas y suaves.
Agua de Escorrentía Superficial
El agua de escorrentía superficial es un agente geomorfológico formado por el agua de lluvia, fusión de nieve y surgencia de aguas subterráneas que discurre de forma encauzada o no por la superficie terrestre.
Características: Modela el relieve de las zonas templadas. Mecanismo de actuación: erosión, transporte, sedimentación.
Aguas de Arroyada
Las aguas de arroyada son aguas superficiales no encauzadas que discurren en forma de manto o reguero por las pendientes del terreno.
Características:
- Aparecen cuando el subsuelo no puede absorber más agua.
- Favorecen su acción: falta de vegetación, pendiente, intensidad de la lluvia, composición del terreno.
Mecanismos de actuación:
- Erosión: En terrenos blandos (arcillas) forman cárcavas. Muchas cárcavas = badlands. En terrenos heterogéneos (blandos y duros) forman chimeneas de hadas. En terrenos solubles (caliza) forman lenares o lapiaces.
- Transporte:
- Disolución: Disuelve materiales muy pequeños.
- Flotación: Materiales ligeros sobre la superficie.
- Suspensión: Partículas muy finas que no se depositan.
- Saltación: Fragmentos que suben y luego bajan, siempre rebotando.
- Rodadura: Material más pesado que avanza rodando.
- Reptación: Material más pesado que se arrastra.
- Sedimentación: Sedimentan materiales al pie de la ladera llamados glacis o pedimentos (pendientes suaves al pie de la ladera).
Torrentes
Los torrentes son cursos de agua periódicos de régimen irregular que discurren por cauce corto y de fuerte pendiente solo después de grandes lluvias.
Partes:
- Cuenca de recepción: Parte alta de la montaña formada por numerosos surcos y cauces. Gran poder erosivo y transporte de gran cantidad de sedimentos.
- Canal de desagüe: Canaliza el agua de recogida en la cuenca de recepción. Gran erosión del cauce, transporta gran cantidad de sedimentos.
- Cono de eyección: Zona con forma de abanico caracterizada por la deposición de sedimentos transportados (sedimentación por menor velocidad y pendiente).
Ríos
Los ríos son corrientes de agua de régimen permanente que fluyen por un cauce fijo con recorrido largo y fluctuaciones estacionales de caudal.
Características:
- Vertido a mares/océanos.
- Alimentado por agua de lluvia, fusión de nieve y hielo y surgencias o manantiales subterráneos.
- Factores que influyen: +pendiente = +velocidad, +profundidad = +velocidad, +rugosidad = +resistencia = -velocidad.
Partes:
- Curso alto: Tramo de nacimiento del río. Gran pendiente = +erosión = +velocidad. Perfil en V cerrada. Formas del relieve: valle en V, cascadas y cataratas, gargantas y desfiladeros. Mecanismo: Erosión. Influyen dos factores: la presión del agua sobre el cauce, la abrasión por el choque de cantos y gravas.
- Curso medio: Tramo de transcurso del río. -pendiente = -velocidad = -erosión. Perfil en artesa (V abierta). Mecanismos: Erosión: valle en artesa. Transporte: Disolución: iones (sales en disolución). Suspensión: arcillas y coloides. Sedimentación: Llanura de inundación: se desarrollan en las vegas (fértiles).
- Curso bajo: Tramo de desembocadura de un río al mar, lago o a otro río. Características: -pendiente = -velocidad = -erosión. Perfil en bandeja. Mecanismo: Sedimentación. Formas del relieve: Meandros: son curvas debidas al trazado sinuoso del río. Valle en bandeja. Delta: Saliente de la tierra sobre el mar debido a la mayor fuerza del río. Estuario: Entrada del mar sobre la orilla debido a la mayor fuerza del mar.
Zonas Áridas y Subáridas
Zonas áridas: Son regiones con precipitaciones por debajo de los 200 mm/m2 al año ubicadas en zonas tropicales secas y zonas de sombra pluviométrica.
Zonas subáridas: Son regiones de la litosfera con precipitaciones por debajo de los 400 mm/m2 al año que normalmente bordean las zonas áridas.
Características:
- Ocupan más de la tercera parte de la superficie terrestre.
- Bajas precipitaciones.
- Alto nivel de insolación.
- Cambios bruscos de temperatura entre día y noche.
- Humedad ambiental mínima.
- Vientos fuertes (tormentas de arena).
Desiertos
Los desiertos son zonas áridas de la litosfera con relieve característico debido al viento.
Tipos:
- Desiertos de latitudes bajas: Zonas cálidas. Son grandes extensiones. Están en regiones próximas a los trópicos de Cáncer y Capricornio. Formas del relieve: Rocas fungiformes, arcos naturales de piedra, dunas, oasis, barrancos formados por los uadis (ríos que duran un día debido a las lluvias torrenciales).
- Desiertos de latitudes medias: Zonas templadas. Están en zonas de sombra pluviométrica: zonas rodeadas de montañas. Pueden ser: arenosos, campos de dunas, pedregosos.
Procesos geológicos:
- Meteorización: Termofracción: cambios bruscos de temperatura entre día y noche.
- Erosión: Abrasión: desgaste de la superficie de las rocas por el choque de granos de arena en suspensión. Es más intensa en la superficie del terreno con mayor concentración de partículas. Formas del relieve: Rocas fungiformes, alvéolos.
- Transporte: Deflación: transporta partículas finas, arenas y limos. Se concentra en la superficie del terreno en partículas de mayor tamaño. Formas del relieve: Pavimento del desierto.
- Sedimentación: Depósitos eólicos: Depósito de arenas: Dunas: son montículos en forma de media luna y pendiente menor por donde sopla el viento. Depósito de limos: Loess: son suelos rojizos y fértiles que precipitan con la lluvia.
Relieves Estructurales
En los relieves estructurales predomina la forma o posición de las rocas en el terreno como factor modelador.
Tipos:
- Relieves tabulares: Se forman por relieves llanos con estratos horizontales blandos protegidos por estratos duros, por erosión diferencial del terreno. Tipos: Mesa/muela (cerros de cumbre plana), cerro/testigo (intensa erosión de una mesa).
- Relieves monoclinares: Se forman por relieves llanos con estratos horizontales blandos alternados con estratos duros, por esfuerzo compresivo de los estratos duros, por erosión de los estratos blandos. Tipos: Cuesta (inclinación de estratos duros media), hogback (inclinación de estratos duros elevada), cresta (estratos duros verticales).
- Relieves de fracturación: Se forman por la fractura (esfuerzos distensivos) de terrenos duros formando fallas. Tipos: Macizos tectónicos o grabens (bloque que se hunde entre 2 fallas).
- Relieves de plegamiento: Tipos:
- Relieve conforme: Relieve montañoso donde la curvatura de los pliegues coincide con la del terreno. Se forma a partir de la deformación de estratos horizontales blandos formando pliegues. Formas del relieve: Antiforme o anticlinal (montaña, los materiales antiguos quedan en el núcleo del pliegue), sinforme o sinclinal (valle, los materiales modernos quedan en el núcleo del pliegue).
- Relieve invertido: Es una evolución del relieve conforme donde la curvatura de los pliegues no coincide con la del terreno. Se forman a partir de la deformación de estratos horizontales blandos y por la erosión de la montaña por debajo del nivel del valle.
Relieves Kársticos
El relieve kárstico es un conjunto de formas del relieve externas e internas debidas a la meteorización de la roca caliza. La roca caliza es dura, frágil, permeable y soluble. La carbonatación es la meteorización química de la roca caliza por el agua en presencia de CO2.
Tipos:
- Formas exokársticas: Por disolución: Lenar, lapiaz o karren (red de surcos o canales por la circulación de agua), dolinas (depresiones circulares formadas por disolución de la caliza o por hundimiento de una cueva), uvalas (unión de dolinas), cañones kársticos (depresiones de paredes verticales formadas por disolución o por fracturas o por hundimiento de la bóveda de una galería subterránea), poljes (depresiones rellenas de arcillas residuales por precipitación: tobas y travertinos: rocas calcáreas formadas por sales de bicarbonato).