Estratigrafía: Principios, Discontinuidades y Datación de Rocas Sedimentarias

Principios de la Estratigrafía y la Datación Geológica

Las rocas sedimentarias se depositan en capas o estratos horizontales que se van superponiendo y constituyen una serie estratigráfica. Este concepto tan simple era desconocido hasta que Steno enunció el principio de la superposición de estratos. Steno propuso también el principio de la horizontalidad original: que las capas de sedimentos se han depositado en una posición muy cercana a la horizontal. Cuando los estratos de rocas sedimentarias se depositan sin interrupción, se dice que son concordantes. A veces, hay interrupciones en la serie sedimentaria o variaciones en la inclinación de los estratos; en este caso, son estratos discordantes.

Discontinuidades Estratigráficas

Las discontinuidades representan un periodo de tiempo durante el cual cesa la sedimentación, la erosión actúa sobre las rocas que se han formado previamente y, más tarde, da lugar a otra sedimentación. Entre las dos formaciones se observa una cicatriz erosiva, la discontinuidad.

  • Disconformidad: Es la discontinuidad existente entre dos series de estratos horizontales separados por una superficie de erosión. Indica que faltan unos estratos a causa de un episodio intermedio de erosión, pero sin basculamiento o deformación.
  • Discordancia angular: Son las discontinuidades más fáciles de reconocer porque se trata de una serie horizontal depositada sobre otra serie de rocas sedimentarias plegada o basculada y erosionada. Se llama así porque los estratos del grupo superior están dispuestos de manera que forman un ángulo con los estratos del grupo inferior.
  • No conformidad: Entre los materiales ígneos y metamórficos y las series de rocas sedimentarias más jóvenes hay una relación de discordancia que es la no conformidad. Indica que materiales antiguos ígneos y metamórficos permanecieron emergidos durante un largo periodo de tiempo, durante el cual tuvieron una erosión intensa que los arrasó.

Relaciones de Discontinuidad en la Interpretación Geológica

Las relaciones de discontinuidad se emplean para interpretar cortes y mapas geológicos, para determinar la edad relativa de las rocas de una región y establecer la relación que hay entre ellas:

  1. Las capas ABCDE de rocas sedimentarias están situadas de manera discordante sobre rocas metamórficas antiguas.
  2. La intrusión del dique Q se ha producido después de que se haya depositado la capa E, porque corta toda la serie 1.
  3. Las rocas de la serie 1 se depositaron horizontalmente.
  4. Entre la serie 1, basculada, y la segunda horizontal y depositada encima de la anterior, hay una discordancia angular.
  5. Entre las capas FIG hay una disconformidad.

Mapas y Cortes Geológicos

Para representar la información geológica de la zona superficial y subsuperficial de la corteza terrestre se utilizan mapas geológicos, que se construyen sobre un mapa topográfico. En el mapa geológico se representa: los materiales y la edad, las relaciones entre los diversos materiales, las estructuras geológicas, los símbolos que indican dirección, inclinación, la existencia de pliegues sinclinales y anticlinales, y las fallas y diaclasas.

Elementos de un Mapa Geológico

  • Escala
  • Leyenda
  • Signos convencionales (inclinación, sinclinal, anticlinal)
  • Columnas estratigráficas
  • Cortes geológicos

Los cortes geológicos permiten observar más claramente que los mapas las estructuras geológicas y la relación que hay entre las diversas unidades estratigráficas de la zona que interesa.

Reconstrucción del Pasado Geológico

Podemos reconstruir el pasado gracias a:

  • Los materiales que originan las rocas.
  • Los hechos geológicos.
  • Las formas que generan.
  • Las estructuras resultantes (pliegues, fallas, etc.).

Principios de Clasificación y Datación de Rocas

Principio del actualismo: Los sucesos actuales son la clave para interpretar el pasado.

Datación de Rocas

  • Relativa: Establecer qué pasó primero y qué pasó después.
  • Absoluta: Indicar con cifras los años o Ma (millones de años) en que se produjo un suceso.

Principios Fundamentales de Datación (Nicolas Steno)

  • Horizontalidad de los estratos: Los sedimentos se encuentran siempre depositados de forma horizontal (excepto si hay cambios geológicos).
  • Superposición de los estratos: Los estratos más inferiores son los más antiguos.

Otros Criterios para Ordenar los Estratos

  • Fósiles guía
  • Granoselección
  • Estratigrafía
  • Grietas de desecación

Estos tres elementos nos sirven para poder elaborar una columna estratigráfica (representación ordenada de los materiales de una zona: edad, tipo de material, potencia y presencia de fósiles si están representados).

Principio de las relaciones cruzadas (de sucesión): Todo proceso geológico es posterior (va después) a los materiales que afecta.

Discontinuidades

Son las interrupciones del proceso de sedimentación. Encontramos:

  • Disconformidades entre superficies de erosión.
  • Discordancia angular.
  • No conformidad (una roca sedimentaria está en contacto con una magmática o metamórfica – batolito).

Fósiles: Ventanas al Pasado

Los fósiles nos permiten saber cómo fue la vida en el pasado, en qué ambiente se formó la roca y en qué momento se formó la roca que lo contiene (se puede datar la roca).

Fósiles Guía

Los fósiles guía deben tener tres características:

  • Haber vivido durante un periodo de tiempo corto.
  • Haber tenido una amplia distribución geográfica.
  • Ser abundantes en las rocas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *