Conceptos Clave del Sector Pesquero e Industrial en España

Sector Pesquero

Aguas jurisdiccionales/ZEE (Zona Económica Exclusiva de Pesca)

Concepto aparecido en la Convención del Mar de 1982, por la que se estableció que hasta las 200 millas desde la costa de un país, las aguas y su explotación económica pertenecían a él. Área sobre la que un Estado tiene **derechos exclusivos de pesca**. El establecimiento de estas doscientas millas provocó graves consecuencias para el sector pesquero español.

Pesca de altura

Aquella que se realiza **lejos de la línea de la costa**, durante varios días, y utilizando **técnicas modernas de pesca**. La practican barcos de más de 100 toneladas.

Pesca de bajura

Aquella que se realiza **cerca de la línea de costa** y utilizando **técnicas de pesca sencillas**.

Plataforma continental

Es la superficie de un fondo submarino próximo a la costa y situado entre esta y profundidades inferiores a 200 metros. En ella abunda la vida animal y vegetal, por lo que es de **gran importancia económica**.

Acuicultura

Cultivo en el agua del mar, ríos o presas de especies animales o de plantas acuáticas. Cuando son animales los creados se llaman **piscifactorías**.

Caladero

Zona marítima de **pesca abundante**. El español está muy esquilmado (sobreexplotado) y sólo aporta un tercio del valor de la producción pesquera.

Industria

Central termoeléctrica

Es una instalación empleada para la **generación de energía eléctrica** a partir de la energía liberada en forma de calor, normalmente mediante la combustión de combustibles fósiles como petróleo, gas natural o carbón.

Fuentes de energía

Son las materias minerales ofrecidas por la naturaleza que pueden convertirse en energía, es decir, tienen capacidad de transformación en trabajo. Las **fuentes de energía primarias** son aquellas que contienen una energía que no puede utilizarse directamente, sino que es desprendida cuando se transforma: carbón, petróleo, gas, uranio…; y **fuentes de energía secundarias** es la energía propiamente dicha, que procede de la transformación de la energía primaria, se manifiesta en forma de luz, electricidad, calor…

Industria básica o de base

Es la dedicada a la **transformación de las materias primas en productos semielaborados** que, a su vez, son empleados como materias primas por otras industrias. Entre las industrias de base se encuentran la **siderúrgica** (que fabrica hierro y acero), o la **petroquímica** (cloro, ácido sulfúrico, etc.). Son industrias pesadas porque consumen grandes cantidades de materias primas y requieren grandes capitales y espacios.

Industria de bienes de equipo

Es aquella que produce bienes, máquinas o herramientas, que son utilizadas por otras industrias en sus procesos fabriles. Se dividen en dos grandes grupos: las de **construcción** y las **metalúrgicas de transformación**.

Industria metalúrgica

Es aquella que se encarga de la **transformación de los metales** contenidos en los minerales en productos intermedios o finales. Proporciona lingotes, forjados, tubos, planchas de hierro, aluminio u otro metal con vistas a utilizarlo en otras fábricas, como la construcción o las vías de ferrocarril. La industria metalúrgica más destacada es la **siderúrgica** (hierro). Son industrias que exigen inversiones muy elevadas, y ocupan mucho suelo industrial.

Industria petroquímica

Es la industria dedicada a obtener **derivados químicos del petróleo** y de los gases asociados: plásticos, asfaltos, aceite industrial, etc. La industria petroquímica moderna data de finales del siglo XIX.

Industria siderúrgica

Se dedica al **tratamiento del mineral de hierro** para obtener diferentes tipos de este o de sus aleaciones. Incluida dentro de la industria metalúrgica en sus dos modalidades: la **siderurgia integral**, que obtiene acero en los altos hornos a partir del mineral del hierro, y la **no integral**, que lo obtiene en hornos eléctricos a partir de la fundición de la chatarra.

Materias primas

Sustancia extraída directamente de la naturaleza y destinada a transformación, fabricación o manufactura. Las materias primas pueden ser de origen **mineral**, **vegetal** (forestal, agrícola, etc.), y **animal**.

Parque tecnológico

Recinto ocupado por industrias y sociedades públicas o privadas dedicadas a la **investigación científica y tecnológica**, que puede ser visitado por el público en general. Son espacios en los que existe una presencia notable de la iniciativa oficial (estatal, autonómica, local), con el fin de atraer empresas en la mayoría de los sectores de **nuevas tecnologías**, generadores de innovación.

Polígono industrial

Área planificada destinada básicamente a la **localización de actividades industriales**, generalmente ofrecen ventajas (fiscales, servicios, publicidad, etc.) a las industrias que deciden ubicarse en este lugar. Se ubica en la periferia urbana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *