Propiedades y Movimientos de las Aguas Oceánicas: Temperatura, Color y Salinidad

Propiedades de las Aguas Oceánicas

El mar se comporta como un regulador térmico, una reserva de calor que influye notablemente en el clima, ya que se calienta y enfría más lentamente que los continentes.

Temperatura

La temperatura de las aguas oceánicas disminuye gradualmente desde el Ecuador hacia los polos. En las zonas próximas al Ecuador térmico, la temperatura de los océanos oscila entre 25 y 30°C debido a la incidencia directa de los rayos solares. En las latitudes templadas, la temperatura varía entre 10 y 20°C, mientras que en los círculos polares desciende a valores entre 0 y -10°C debido a la menor intensidad de las radiaciones solares. Por esta razón, en las altas latitudes, las aguas superficiales de los océanos son muy frías. Además, la temperatura disminuye con la profundidad; a partir de los 200 metros, límite al que llegan los rayos solares, las aguas ya no reciben la influencia de las radiaciones solares y, por lo tanto, no se calientan.

Color

Las aguas del mar son incoloras, y su tonalidad varía principalmente en función de la profundidad, la salinidad, la influencia del color del fondo marino y la presencia de organismos. A mayor profundidad, el mar se ve más oscuro. Cerca de las playas poco profundas, el agua es transparente, pero adquiere un color azul marino, casi negro, en las zonas más profundas. El color azul se debe al reflejo de la atmósfera en el agua.

Salinidad

La salinidad es una de las características más importantes de las aguas oceánicas y depende de la concentración de sales. La salinidad media es de 35 g/l de agua. Las sales en disolución más comunes son: cloruro de sodio (sal común), cloruro de magnesio, sulfato de magnesio, sulfato de calcio, sulfato de potasio, carbonato de calcio, entre otras.

La variación de la salinidad en las aguas del mar se debe a varias causas, entre ellas:

  • La erosión: El transporte y depósito de los materiales que forman la corteza terrestre genera sustancias químicas y sales minerales que son arrastradas por los ríos y los vientos hacia el mar.
  • La evaporación: Los rayos del sol inciden perpendicularmente sobre la zona tropical, lo que aumenta la temperatura y favorece la evaporación superficial de las aguas marinas. Esto provoca una acumulación de sales, por lo que los mares más salados se encuentran cerca de los trópicos. Por otro lado, los mares cercanos al Ecuador reciben una gran cantidad de agua dulce debido a las lluvias y a los caudalosos ríos de la zona, lo que reduce ligeramente su salinidad. En las regiones polares, la baja temperatura minimiza la evaporación; si a esto se suma la gran cantidad de agua dulce que aportan los hielos al fundirse, se concluye que las aguas marinas cercanas a los polos son menos saladas.

Movimientos de las Aguas Oceánicas

Existen muchos factores que originan el movimiento o la agitación de los mares. Entre ellos se encuentran:

Las Olas

Las olas son movimientos ondulatorios, oscilaciones periódicas de la superficie del mar, formadas por crestas y depresiones que se desplazan horizontalmente.

Para su estudio, las olas se dividen en:

  • Olas de aguas profundas: No están influenciadas por el fondo y se mueven independientemente de él.
  • Olas costeras: Debido a la disminución de la profundidad, su forma y movimiento se ven afectados por el fondo.

El constante golpeteo de las olas sobre las rocas produce la erosión marina, formando acantilados y playas. Estas formas de relieve son aprovechadas para el turismo y la práctica de algunos deportes.

Otros mecanismos que las producen pueden ser movimientos sísmicos, derrumbes, actividades volcánicas submarinas, etc.

Elementos que definen a una ola:

  • Crestas: Zonas de la superficie del mar que alcanzan la mayor altura en un momento dado.
  • Senos: Zonas de la superficie del mar que alcanzan la menor altura en un momento dado.
  • Longitud de onda: Distancia entre dos crestas sucesivas.
  • Frecuencia: Número de ondulaciones por unidad de tiempo.
  • Velocidad: Tiempo entre el paso de dos crestas sucesivas por un mismo punto.

Las Mareas

Las mareas son variaciones periódicas de ascenso y descenso de las aguas oceánicas. Este fenómeno se debe a la fuerza de atracción de la Luna y el Sol. Cuando las aguas del mar ascienden, se denomina flujo; cuando llegan a su punto más alto, se conoce como pleamar; cuando comienzan a bajar, se llama reflujo, hasta que alcanzan su punto más bajo, llamado bajamar, donde permanecen hasta que se reinicia el ascenso. Estos movimientos se realizan muy lentamente, cada uno de ellos tarda aproximadamente seis horas. Por lo tanto, diariamente se producen dos mareas altas y dos bajas.

Las Corrientes Marinas

Las corrientes marinas son grandes desplazamientos horizontales de agua salada, como si fueran ríos en el mar, que siguen una ruta definida. Están controladas por las condiciones climáticas, y sus desplazamientos entre zonas de baja y alta latitud permiten intercambios de calor que moderan las temperaturas extremas del clima.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *