Diccionario de Conceptos Esenciales del Clima y Tiempo

Glosario de Términos Clave en Climatología y Meteorología

Anticiclón: Masa de aire descendente en la que el aire circula en la misma dirección que las agujas del reloj. Presión superior a 1013 milibares. Predominan en las estaciones de invierno y verano.

Aridez: Falta extrema de precipitaciones, por debajo de los 100l/m². Se produce cuando la evaporación es superior a la precipitación. La aridez es mayor cuanto menor sea la precipitación y más alta la temperatura.

Clima: Sucesión habitual de tipos de tiempo sobre un lugar a lo largo del año. También se determina estadísticamente a partir del cálculo de valores medios de temperaturas y las precipitaciones durante 30 años para que en ese periodo haya posibilidad de recoger la climática. La ciencia que lo estudia es la climatología.

Depresión, Borrasca o Ciclón: Centro de baja presión atmosférica (menos de 1013 milibares). En los mapas se representa junto a un conjunto de isobaras. En altura nacen en ellos una corriente que facilita el enfrentamiento de masas de aire y la formación de nubes y lluvia.

Efecto Föhn o Foehn: Causado por la colisión de masas de aire húmedas provenientes del mar chocando contra relieves montañosos elevados, los cuales, tras superar dicha elevación, descargan su humedad en forma de precipitaciones, dando lugar, en la otra vertiente, a vientos fuertes.

Frente polar: Es la superficie de contacto entre las masas de aire tropical y polar en la zona templada, que al ser masas de distintas características no se mezclan y originan esa zona de inestabilidad atmosférica. El frente polar experimenta ondulaciones por la presión del aire frío y pesado sobre el aire cálido y ligero.

Gradiente vertical de temperatura: Es el descenso de la temperatura conforme se asciende en altura, a razón de 5° o 6° centígrados cada 1000 metros de ascenso.

Isobaras: Líneas imaginarias que, sobre un mapa, unen puntos con la misma presión atmosférica a nivel del suelo.

Isoterma: Líneas imaginarias que, sobre un mapa, unen puntos con la misma temperatura del aire a nivel del suelo. Para representar las temperaturas sobre el territorio se utilizan mapas de isotermas.

Isoyeta: Líneas imaginarias que, sobre un mapa, unen puntos con la misma precipitación. Para representar las precipitaciones sobre el territorio se utilizan los mapas de isoyetas. En España podemos diferenciar la España húmeda (Norte y relieves montañosos), la España seca (la mayor parte de la península) y la España árida (Sureste, interior de la Depresión del Ebro y Canarias).

Oscilación térmica o Amplitud térmica: Diferencia entre la temperatura máxima y mínima de un periodo de tiempo, día, mes, año. Generalmente se habla de amplitud térmica anual (diferencia entre el mes más cálido y el más frío del año), y oscilación térmica diaria (diferencia entre la temperatura máxima y mínima del día).

Tiempo atmosférico: Estado de la atmósfera (resultado de la combinación de temperatura, precipitaciones, presión y viento) en un lugar y momento determinados. El tiempo se caracteriza por su variabilidad y se determina con observaciones directas. La ciencia que lo estudia es la meteorología.


Análisis de Climas a través de Climogramas

Rasgos Generales

Lugar al que corresponde el climograma

Análisis de las Precipitaciones

Total anual

  • Muy abundante: > 1000 mm (Clima de montaña)
  • Abundante: > 800 mm (Clima oceánico)
  • Moderado: entre 800 y 500 mm (Clima mediterráneo costero)
  • Escaso: entre 500 y 300 mm (Clima continentalizado)
  • Muy escaso: < 300 mm (Clima mediterráneo subdesértico o estepario)
  • Extremadamente bajo: < 150 mm (Clima desértico)

Distribución

Señalar sus rasgos según el nº de meses secos (menos de 30mm de precipitación)

  • Regular: ningún mes seco (Clima oceánico)
  • Bastante regular: máximo de 2 meses secos (Clima oceánico de transición hacia el mediterráneo continentalizado)
  • Indicar las estaciones con mayor y menor precipitación
  • Irregular: más de 2 meses secos (Clima mediterráneo costero continentalizado)
  • Muy irregular: más de 7 meses secos (Clima subdesértico o estepario)

Forma

Lluvia o nieve. La posibilidad de nieve existe cuando la temperatura media de los meses del invierno es inferior o cercana a 0 °C.

Análisis de las Temperaturas

Temperatura media anual

  • Baja: < 10°C
  • Fresca: entre 10 °C y 12,5 °C
  • Moderada: entre 12,5-15 °C
  • Cálida: entre 15 °C y 17 °C
  • Alta: > 17 °C

Amplitud térmica

  • Costa: hasta 15 °C o 16 °C
  • Interior: > 16 °C

Temperatura del verano

  • Caluroso: algún mes con temperatura media >=22°C
  • Fresco: ningún mes con temperatura media >=22 °C

Temperatura del invierno

  • Suave: temperatura media del mes más frío ≥ 10 °C
  • Moderado: temperatura media del mes más frío entre 10 °C y 6°C
  • Frío: temperatura media del mes más frío entre 6 °C y -3°C

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *