Clima de España: Influencias Geográficas y Atmosféricas

Factores Geográficos del Clima de España

  • Hemisferio: Norte
  • Latitud: Media (25º – 60º), con dos estaciones claras: invierno y verano
  • Dentro del área de influencia de los vientos del oeste (Westerlies)
  • Situación:
    • Dos mares con un comportamiento térmico diferente:
      • Atlántico (frío)
      • Mediterráneo (cálido)
    • Dos continentes:
      • Europa
      • África
  • Configuración peninsular: Caracteriza la aparición de dos mundos contrapuestos:
    • Mundo continental con rasgo de continentalidad (superior a 15º de amplitud térmica)
    • Mundo oceánico con rasgo de oceanidad (inferior a 15º de amplitud térmica)

Causas de la configuración peninsular

  • La distribución del relieve
  • La altitud de una parte considerable de la península
  • Relieve:
    • Altitud: Cada 100 metros desciende la temperatura 0,6º
    • Orientación de las laderas:
      • Cara sur o sotavento, más cálida
      • Cara norte o barlovento, más fría
    • La distribución de los relieves montañosos

Factores Termodinámicos

Circulación atmosférica en altura: el Jet Stream o Corriente del Chorro

  • Son vientos que circulan en forma de tubo entre los 8 y 10 km/h, a una velocidad en torno a los 150 km/h y en una latitud media que oscila entre los 50º y 60º
  • Presentan una doble circulación:
    • Lineal: Separa el aire frío (al norte) del cálido (al sur)
    • Ondulada: Con desprendimiento de bolsas de aire frío que descienden en latitud, pudiendo provocar gotas frías (DANAs) en superficie

Circulación en superficie: Anticiclones o zonas de alta presión

  • Definición: Son zonas de alta presión, por tanto, por encima de los 1013/1015 mb.
  • Según la potencia pueden ser:
    • Fuertes: Más de 1030 mb
    • Moderados: 1020/1030 mb
    • Débiles: 1013/1020 mb
  • Significado: Tiempo estable, con cielo despejado, pero puede haber mucho frío o mucho calor.
  • Tipos:
    • Térmicos: Se forman cuando el continente está muy frío. Son temporales, aparecen en invierno y son fríos. Ejemplo: Peninsular
    • Dinámicos: Se forman por subsidencia de masas de aire en torno a los 20º de latitud norte/sur. Son permanentes, aparecen todo el año y son cálidos. Ejemplo: Azores

Anticiclones que afectan a España

  • Anticiclón de las Azores: Situado al suroeste peninsular. Se trata de un anticiclón dinámico cálido que afecta a todo el territorio en verano, acompañado de tiempo estable, cálido y seco. Manantial de una masa de aire tropical marítimo.
  • Anticiclón Africano: Situado sobre el norte del continente africano. Se trata de un anticiclón dinámico (térmico) cálido que afecta al sur peninsular en la época veraniega, acompañado de altas temperaturas (ola de calor) y nubes de partículas del desierto (calima). Manantial de una masa de aire tropical continental.
  • Anticiclón Peninsular: Situado sobre el interior de la península. Se trata de un anticiclón térmico frío que aparece en invierno, afectando sobre todo a la Meseta y la Depresión del Ebro. Se acompaña de tiempo estable muy frío y seco, con niebla persistente en ocasiones.
  • Anticiclón Centroeuropeo: Situado sobre el continente europeo. Se trata de un anticiclón térmico frío que afecta a la península en invierno, con tiempo estable muy frío y seco. Manantial de una masa de aire polar continental.
  • Anticiclón Escandinavo: Situado sobre Escandinavia/casquete. Se trata de un anticiclón térmico muy frío que aparece excepcionalmente en invierno, acompañado de tiempo muy frío con nieve. Manantial de una masa de aire ártica marítima/continental.

Borrascas: Depresiones/Vórtices/Ciclones/Bajas presiones

  • Definición: Zona de bajas presiones que, según la potencia, pueden ser:
    • Fuertes: Menos de 990 mb
    • Medias: Entre 990 y 1000 mb
    • Débiles: Entre 1000 y 1013 mb
  • Se considera baja presión lo que se encuentra por debajo de 1013/1015 mb.
  • Significado: Inestabilidad ambiental con riesgo de precipitación.
  • Tipos según el origen:
    • Térmicos: Aparecen sobre superficie continental en latitudes medias cuando el suelo está caliente. Por tanto, en verano son temporales y cálidos. Ejemplo: Borrasca peninsular
    • Dinámicos: Se deben a la dinámica atmosférica en zona de confluencia de masas de aire diferentes. Aparecen sobre el océano, en invierno sobre todo, aunque son permanentes. Son frías. Ejemplo: Borrasca atlántica

Borrascas que afectan a España

  • Borrasca Peninsular: Sobre la zona central de la península. Es de origen térmico, por tanto, cálida. Aparece en verano y puede venir acompañada de tormentas secas con aparato eléctrico.
  • Borrasca Atlántica/Islandia/Frontal: Recorren el Atlántico en invierno, sobre todo. Son dinámicas, frías y se acompañan de tiempo inestable con precipitación, que afecta sobre todo a la comunidad cantábrica.
  • Borrasca de Génova (o de Liguria): Se forman sobre el Mediterráneo en invierno. Son de origen dinámico, por tanto, frías. Afectan al este peninsular.

Masas de Aire que Afectan a la Península Ibérica

  • Definición: Individuos atmosféricos que cubren grandes extensiones y que se caracterizan por tener una temperatura y humedad características.
NombreDirecciónManantialCaracterísticasAfecta a
Ártica marítimaN-SAnticiclón polarMuy fría y húmeda. NevadasNorte peninsular, con carácter excepcional (olas frías)
Ártica continentalNNE-SOAnticiclón polar escandinavoMuy fría y secaNE/N con carácter excepcional
Polar marítimaNO-SEAnticiclón canadienseFría y húmeda. Abundante precipitaciónEntra por Galicia y puede barrer toda la península
Polar continentalNE-SOAnticiclón centroeuropeoFría y secaDepresión del Ebro y Meseta
Tropical marítimaSO-NEAnticiclón AzoresCálida y seca. Buen tiempoBaleares y Canarias. En verano
Tropical continentalS-NAnticiclón AfricanoMuy cálida, seca y acompañada de calimasSO y Sur peninsular (olas de calor). Verano

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *