Turismo Sostenible en Canarias: Impactos, Alternativas y el Parque Nacional del Teide

Impacto del Turismo y Alternativas Sostenibles en Canarias

La política turística es el instrumento clave para mitigar los aspectos más perjudiciales del turismo. Su objetivo es impulsar el turismo a través de cinco tipos de actuaciones, recogidas en el Plan de Infraestructuras y Calidad Turística de Canarias:

Actuaciones del Plan de Infraestructuras y Calidad Turística de Canarias

  • A. Mejora de equipamientos y paisajes: Se enfoca en la optimización de zonas verdes, paseos, senderos y otros espacios de interés turístico, tanto urbanos como rurales y costeros.
  • B. Uso turístico adecuado de recursos: Promueve la utilización responsable de espacios naturales como Los Tilos de Moya, históricos como Vegueta y culturales como el Auditorio.
  • C. Diversificación y calidad de la oferta: Busca ampliar las opciones turísticas hacia el turismo náutico, cultural, de golf, de aventuras, deportivo, gastronómico, entre otros, mejorando la calidad de los servicios.
  • D. Infraestructuras de marketing e información: Incluye la creación y mejora de puntos de información turística para una mejor orientación y servicio al visitante.
  • E. Planes de excelencia turística: Se implementan tanto en destinos turísticos consolidados como Maspalomas-Playa del Inglés, como en zonas con potencial turístico emergente como Artenara y Tejeda.

Alternativas para un Desarrollo Turístico Sostenible

Otras alternativas para fomentar un desarrollo turístico sostenible incluyen:

  • Reducir los transportes, incentivando el turismo interinsular.
  • Promover alojamientos verdes como campings, hoteles sostenibles y ecolodges.
  • Fomentar actividades sostenibles como el turismo deportivo, el ecoturismo y el enoturismo.

El turismo de masas tiene repercusiones negativas en los ámbitos económico, social y medioambiental, especialmente en Canarias, donde el turismo de sol y playa es predominante. Sin embargo, se está impulsando el turismo rural en islas como La Palma, El Hierro y La Gomera.

El Teide: Un Tesoro Natural y Cultural de Canarias

El Teide, situado en la isla de Tenerife, es un paisaje volcánico emblemático de las Islas Canarias. En la imagen, se observa la flora del piso supracanario, presente solo a altitudes superiores a los 2.200 metros. El Teide, con sus 3.718 metros de altura, domina el paisaje.

Historia y Significado del Teide

Este espacio, hoy Parque Nacional, ha sido un lugar simbólico desde tiempos antiguos. Los guanches lo llamaban «Echeyde», y los romanos lo denominaron «Ninguaria» por la nieve en su cumbre. Actualmente, es un área de gran interés científico por su valor paisajístico, geológico, botánico, faunístico, arqueológico y etnográfico.

Características Geológicas del Parque Nacional del Teide

El Parque Nacional del Teide es el más grande y antiguo de los cuatro existentes en Canarias. El Teide es un volcán de tipo vesubiano, un estratovolcán que se asienta sobre otros anteriores. El entorno es rico geológicamente, con rocas basálticas, obsidianas y depósitos de piroclastos. El parque está formado por dos grandes depresiones (las cañadas), coronadas por el Teide y el Pico Viejo, la segunda montaña más alta del archipiélago con 3.135 metros. Otros ejemplos de la riqueza volcánica son El Alto de Guajara, el Llano de Ucanca, las Siete Cañadas, La Fortaleza y los Roques de García.

Flora Endémica del Teide

La vegetación canaria es muy variada y comparte su singularidad con otras islas atlánticas, formando el entorno floral macaronésico. El Parque Nacional del Teide alberga 168 plantas superiores, de las cuales 58 son endémicas canarias. Según el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas, tres especies vegetales están en peligro de extinción y doce en situación vulnerable.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *