Crecimiento Económico y Desigualdad: Evolución del Siglo XX al XXI

Crecimiento Económico y Desigualdad: Evolución del Siglo XX al XXI

¿Por qué se crece y por qué algunos países lo hacen más rápido que otros? Esta es la pregunta que desde siempre se plantea la Economía y desde la cual empezó toda la filosofía de Adam Smith hasta convertirse en motivo de su mayor libro. También nosotros tomamos esta pregunta para comenzar nuestra reflexión, sin embargo, nos fijamos más en la parte descriptiva. Es cierto, de hecho, que la renta per cápita es el mejor indicador del bienestar social y que en el primer periodo se ha incrementado, así como el aumento de la población. En la tabla se nota el crecimiento en un determinado periodo de tiempo, aunque no todos los países lo han hecho en la misma medida y esto ha provocado que la diferencia de bienestar existente entre ellos se acentúe aún más. Hoy en día la situación no ha cambiado mucho, excepto por Japón y China, que han tenido una transformación excepcional.

Desigualdad de Renta

En nuestro mundo hay países con parámetros económicos diferentes. Podemos decir que también hay mucha diferencia entre los países ricos y pobres. Ejemplo: Asia meridional y África subsahariana, que con un tercio de la población mundial representan tan solo el 3% de toda su renta. Por eso hay un término, convergencia económica, que se usa para denominar una reducción de las diferencias económicas entre los países ricos y pobres. No obstante, no hay convergencia económica a escala mundial, hay solo convergencia condicional, es decir, un acercamiento en los niveles de productividad de economías con parámetros básicos relativamente semejantes. Un proceso que se ha hecho efectivo en el grupo de los países más desarrollados y se llama OCDE (La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos). Hay 35 países, pero no alcanza al conjunto de la población mundial. De hecho, hay desigualdad de renta en el mundo, que podemos medir usando el índice Gini (para medir la desigualdad en los ingresos). El coeficiente de Gini es un número entre 0 y 1, donde 0 se corresponde con la perfecta igualdad (todos tienen los mismos ingresos) y donde el valor 1 se corresponde con la perfecta desigualdad (una persona tiene todos los ingresos y los demás ninguno).

Cambio Estructural: Población, Estructura Productiva, Comercio y Estado

Otro aspecto fundamental junto al crecimiento de la renta per cápita es el cambio estructural, es decir, las transformaciones estructurales que están en continuo incremento demográfico, por las variaciones en la estructura productiva y por la magnitud y composición del comercio internacional.

Tres factores determinantes de este incremento:

  • Población más instruida.
  • Progreso técnico y capitalización.
  • Aprovechamiento de las ventajas de la Economía de escala, lograda por mérito de la internacionalización entre los intercambio comerciales y de capitales.

A continuación, se desarrollan las fuerzas más importantes de transformación estructural, introducidas en grandes líneas precedentemente:

  1. La población ha tenido una modificación, pero esta no fue uniforme. Esto es debido a que algunos países se han alterado desde un punto de vista cuantitativo y otros desde un punto de vista cualitativo. La continua natalidad en países poco desarrollados ha conducido a un boom demográfico desconocido hasta este momento y separado del bienestar social. Por otra parte, los países más industrializados se han enfocado en una mejoría general hasta traer una población con un crecimiento controlado.
  2. Industrialización y progreso tecnológico. Se pasa de una población concentrada en la agricultura a una ocupada más en la industria, y se asiste al nacimiento de la red de servicios, de modo que la economía se ve afectada por la variación de las ofertas (nuevas técnicas) y de la demanda (preferencias de los consumidores). Al mismo tiempo, la agricultura, que hasta ahora ha sido el sector de empleo de más de la mitad de la población, disminuye, hoy solo ocupa un 5% de su población activa.
  3. La mundialización de la economía. La creciente integración de flujos de bienes, servicios y capitales, pero que se han visto afectados por las dos grandes guerras, por la Gran Depresión posterior al Crac del 29 y la crisis causada por la subida de los precios del petróleo de 1973. Por tanto, estos flujos comerciales junto a la cooperación multilateral y a la balanza de capitales han permitido a la globalización convertirse en el rasgo distintivo de la última parte del siglo. El conjunto de factores ha contribuido en el progreso de integración económica, pero también la expansión de los mercados nacionales.

Igualmente, se considera como una transformación estructural el papel del Estado, por el sorprendente crecimiento que ha tenido el PIB.

Las Grandes Etapas del Siglo XX y los Comienzos del Siglo XXI

De las Décadas Finiseculares del 800 a la IGM: El Final del Cosmopolitismo

Había pocas transformaciones sustanciales en el sistema de relaciones económicas internacionales en el paso del siglo XIX al XX. El sistema internacional de pagos (patrón oro) se generalizó en las décadas finales del ochocientos. Al final del siglo XIX se asiste a un recrecimiento del proteccionismo en Europa. Los avances tecnológicos e industriales han dado lugar a la II Revolución Industrial, que sustituye el motor de vapor por el de explosión y el carbón de piedra por la electricidad y luego el petróleo. Los EEUU obtienen una posición aventajada gracias a su abundancia en recursos y empieza a ser una supremacía en el mercado mundial con muchas ventajas tecnológicas. La tasa de crecimiento per cápita de la economía mundial entre 1870 y 1913 anota un promedio anual acumulativo de 1.3%, este avance fue especialmente aprovechable por las naciones del nuevo mundo. Un flujo de comercio y de capitales provechoso para EEUU tomaba el relevo de la hegemonía británica con el capitalismo mundial. Europa dominaba aun el comercio internacional en 1913. A partir de 1914, con la guerra, el escenario de crecimiento cambia radicalmente con la inestabilidad monetaria, y el cosmopolitismo económico ha dado lugar a grandes movimientos migratorios (Europa a América).

De la Gran Guerra a la Segunda Postguerra Mundial: El Escenario de la Gran Depresión

Entre las dos guerras más grandes de la historia, el mundo afronta otro importante desafío: la Gran Depresión, empezada en 1929 con el Crac de la bolsa de NY. Además, en este periodo el patrón oro entra en crisis, se intentó modificarlo y volver a usarlo, pero resultó imposible. Dentro de las principales causas de la complicada vuelta al patrón oro debemos destacar:

  • El acuerdo de Versalles.
  • La fuerza de la paridad de las otras monedas.
  • La intensificación de la rigidez de los mercados.

Todos estos factores contribuyeron al crecimiento de las deudas de algunos países y además se incluyen en las principales causas de la crisis de los años treinta. La importancia y el poder que los EEUU ejercían en los otros países se entienden en el hecho de que su crisis se transmitió y afectó a todo el mundo. Por eso, en los años treinta, se va adquiriendo la política de empobrecer al vecino con proteccionismo y control directo sobre el comercio exterior.

De la Expansión de los Cincuenta a la Crisis del Petróleo: La Edad de Oro del Crecimiento

Este periodo transcurre entre la segunda postguerra mundial y la crisis energética desatada a partir de 1973. Se caracteriza por:

  • Implantación de un esquema de relaciones internacionales sobre la base de un sistema de tipos de cambio fijos pero ajustables, bajo la supervisión del Fondo Monetario Internacional (el sistema Bretton Woods).
  • Todo este periodo está dominado por la supremacía económica de EEUU y de su moneda como gran medio de pago y reserva internacional.
  • La sustitución de los propios controles directos sobre el comercio exterior por aranceles en progresiva reducción.

Todos estos factores se alimentaron mutuamente un sentido positivo que significó mayores flujos de mercancías y de capitales que contribuyen a sostener ese crecimiento sin desequilibrios insalvables en la balanza de pagos. Esta expansión dio comienzo a la creación de ciertas zonas regionales de libre comercio (la comunidad europea). Para terminar, es importante saber que a partir de 1971, cuando autoridades norteamericanas no pueden mantener por más tiempo la convertibilidad de su moneda en oro, el sistema de tipos de cambio fijos, pero ajustables, da paso a otro de flotación de las monedas.

El Último Cuarto del Siglo XX y los Inicios del XXI: La Era del Capitalismo Global

El sistema de Bretton Woods quiebra en 1973, con el estallido de una crisis que, originada inicialmente por la subida en los precios del petróleo, pronto deviene en crisis industrial y económica generalizada a escala internacional.

El último cuarto del siglo XX se caracteriza por los efectos de la elevación de los precios del petróleo, multiplicados primero por cuatro en 1973-1974, y luego por tres en 1979. La recesión subsiguiente supuso una sorpresiva combinación de estancamiento y paro con inflación en los países industrializados.

Las dos décadas finales del siglo XX, favorecidas por un declinante precio real del petróleo, fueron testigos de la recuperación, e incluso ampliación de los ritmos de crecimiento económico.

Además, el desarrollo de las nuevas tecnologías ha llevado a fenómenos de deslocalización de un buen número de actividades económicas, cuya ubicación física ya no depende de la disponibilidad de los mismos factores y recursos que en épocas anteriores llegaba a ser determinante.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *