Turismo y Alojamiento
Ocupación Extrahotelera
La ocupación extrahotelera se refiere a la oferta turística de alojamiento fuera del establecimiento hotelero, como por ejemplo segundas residencias, apartamentos, etc. Es un tipo de oferta que ha crecido mucho en los últimos años y es mayoritaria en determinadas zonas turísticas de la península de sol y playa, pero con escasa oferta hotelera, como el Mar Menor, la costa de Huelva, etc.
Turismo Alternativo
El turismo alternativo es aquel que se aleja de la estacionalidad turística del turismo de masas, que solo busca ciertas playas. El turismo alternativo suele tener un nivel económico más elevado que el turismo de masas.
Transportes
Transportes Regulares
El transporte regular es el servicio de transporte colectivo que hace viajes regulares. Es el caso de las líneas aéreas comerciales, los autobuses de servicio municipal de transporte y los servicios marítimos de pasajeros.
Transporte Discrecional
El transporte discrecional es el servicio de transporte colectivo que no hace viajes regulares. Por ejemplo, las compañías especializadas en hacer excursiones turísticas por la isla de Mallorca.
Economía
Balanza Comercial
La balanza comercial registra las importaciones y las exportaciones. En España suele presentar déficit debido al valor elevado de las importaciones.
Balanza de Pagos
La balanza de pagos indica el conjunto de transacciones económicas de un estado con el exterior. Se subdivide en:
- Balanza por cuenta corriente: contabiliza ingresos y pagos por comercio, rentas y transferencias.
- Balanza por cuenta de capital: incluye las transferencias de capitales privados y públicos.
- Balanza de cuenta financiera: registra inversiones directas, financieras y reserva de bancos nacionales, entre otros.
Residuos Urbanos
Los residuos urbanos son los residuos generados por las zonas urbanas. Hay que distinguir entre los líquidos y los sólidos.
PIB
El PIB (Producto Interior Bruto) es la suma de todos los bienes y servicios producidos por toda la producción activa durante un año en un mismo estado. El PIB contabiliza toda la riqueza producida en este estado.
Renta per Cápita
La renta per cápita es un indicador económico que se obtiene dividiendo la renta nacional entre el número de habitantes de un país.
Demografía
Censo
El censo es el recuento de la población de un país en un momento determinado que nos proporciona información sobre el volumen de la población de un lugar, su composición por tasa de sexo y edades, estado civil, niveles de estudios, profesión, etc. En el caso de España, a partir de 1971, se efectúan en los años finalizados en 1.
Padrón
El padrón es un registro de competencia municipal que contabiliza nacimientos, defunciones y cambios de residencia en el ámbito municipal. En la actualidad, gracias a la informatización de los datos, los padrones pueden estar siempre actualizados.
Emigración Intercontinental
La emigración intercontinental es un movimiento migratorio que se efectúa entre continentes. En el caso de España, entre 1880 y 1930 se produce lo que se denomina periodo de emigración en masa de españoles hacia América, sobre todo a Argentina, Uruguay y Cuba. Durante esta fase más de 3 millones de habitantes emigraron a estos países.
Movimiento Migratorio de Retorno
El movimiento migratorio de retorno es cuando se produce el retorno de los emigrantes a su lugar de origen debido a diferentes razones. En el caso de España, en el año 2009, como consecuencia de la crisis económica, se ha producido el regreso especialmente de argentinos y ecuatorianos a su país de origen.
Migración Peninsular
La migración peninsular es un movimiento migratorio que se produce por motivos de trabajo o de ocio. Un ejemplo de carácter diario es el desplazamiento de trabajadores desde las ciudades a su sitio dormitorio o viceversa. Otro tipo es el movimiento de fin de semana que implica a la gente que se desplaza hacia su segunda residencia.
Ciclo Demográfico Antiguo
El ciclo demográfico antiguo es una fase demográfica que se extiende desde el Neolítico hasta finales de 1918 en Inglaterra y un poco más allá en el siglo XX en España. Se caracteriza por un crecimiento lento de la población, la tasa de natalidad es elevada, pero la de natalidad también es muy elevada debido a una mortalidad ordinaria y la mortalidad catastrófica.
Ciclo Demográfico Moderno
El ciclo demográfico moderno es una fase demográfica que se extiende desde inicios de la década de los 90 hasta el umbral del siglo XXI. Se caracteriza por un crecimiento casi nulo de la población, a veces incluso negativo. Las tasas de natalidad y mortalidad son muy bajas. En este último caso, los avances en la medicina han permitido un considerable avance en la esperanza de vida, llegando en las mujeres a los 85 años.
Crecimiento Real
El crecimiento real de la población española fue muy lento desde los años 70 hasta los 90 debido al reducido número de nacimientos, pero a partir de los 90 el crecimiento real se ha incrementado notablemente debido a la llegada de inmigrantes.