Política Agraria: Evolución, Objetivos y Reformas en la Unión Europea

1. Introducción y Antecedentes

La política agraria ha ocupado un papel muy importante entre las políticas sectoriales. La mayor parte de los países que han puesto en marcha medidas de apoyo al sector (adaptado a las distintas coyunturas) permanecen presentes actualmente.

El modelo de intervención en defensa de las agriculturas nacionales empieza a configurarse en los años 20 y 30. Frente a los objetivos agrarios tradicionales de la agricultura de los siglos XVIII y XIX, vinculados a la propiedad de la tierra, surgen otros relacionados con el abastecimiento, el trasvase de mano de obra y el medio ambiente.

El cambio decisivo en el desarrollo de la agricultura en la mayoría de países se sitúa en la década 1920-1930. Eso sí, existen fases diferenciadas:

1.1. Nacimiento de las Políticas Agrarias Modernas

Durante la Primera Guerra Mundial se producen intentos de aplicación de una política agraria de fijación y estabilización de precios, en EE. UU. y Reino Unido. Fueron medidas puntuales y sin eficacia por el escaso control sobre la producción. Las políticas agrarias de apoyo al sector se siguieron basando en instrumentos tradicionales de política comercial (aranceles y restricciones a la importación).

1.2. Política Agraria tras la Segunda Guerra Mundial

Intenso proceso de modernización en las agriculturas de la mayoría de los países industrializados. Se prolonga hasta los años 70, siendo la agricultura norteamericana la que ejerció de regulador de los mercados agrícolas mundiales (liderazgo en tecnología). Europa avanzó inicialmente con ritmos más lentos, pero se intensificó gradualmente, estableciendo un aparato proteccionista que permitió superar ópticas nacionalistas y sentar las bases de la Política Agraria Común. En España, el proceso de modernización comienza con retraso respecto a la CEE. La crisis definitiva llega en los años 60, consecuencia de la emigración y el rápido desarrollo industrial y de servicios provocado por el Plan de Estabilización. Ese periodo coincide con un proceso de modernización intenso, pero la coyuntura agraria de los 70 dejaba entrever una crisis del modelo.

2. La Agricultura Española en el Contexto de la UE

El dominio tardío del sector agrario español explica su rápida disminución desde mediados de los 80, coincidiendo con la entrada en la UE, por lo que la productividad se estanca al llegar al siglo XXI. El peso de este sector español es alto, siendo el 3º país UE en Valor Añadido Bruto (VAB) agrario, aportando el 1,9% al PIB nacional (parecido a Francia e Italia). La agricultura española es una de las más potentes de la UE, con una posición dominante en frutas, verduras y aceite de oliva.

3. Los Objetivos de la Política Agraria

Al ser la renta agraria inferior a la del resto de sectores, llevó a los gobiernos a plantearse el incremento como objetivo fundamental. La política agraria tenía como principal objetivo la paridad. La FAO (Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación) identifica otros como: nivel de vida digno de los agricultores, estabilidad de los ingresos agrícolas, autosuficiencia alimentaria y precios de consumo razonables. La PAC (Política Agraria Común) tiene como objetivos: incrementar la productividad, garantizar un nivel de vida equitativo, estabilizar los precios y seguridad en los abastecimientos. Reforma PAC junio 2013: garantizar producción viable de alimentos, garantizar gestión sostenible de recursos naturales y favorecer un desarrollo equilibrado de las zonas rurales de toda la UE.

4. Historia y Evolución de la PAC (Etapas)

  • Primera etapa (1962-1972): Entra en vigor la PAC basada en: 1. Solidaridad financiera; 2. Mercado de libre circulación dentro de la CEE y 3. Preferencia comunitaria con políticas proteccionistas.
  • Segunda etapa (1973-1991): Sobreproducción, pasamos de la autosuficiencia a tener excedentes, por lo que se ponen límites.
  • Tercera etapa (1992): Cumbre de Río de Janeiro. Se reorienta a los objetivos tradicionales al reconocer que la política de precios fue la causante de los excedentes. Se introduce el desarrollo sostenible y medio ambiente.
  • Cuarta etapa (Reforma de 1999 – se aprueba la Agenda 2000): Se recogen las perspectivas generales de desarrollo de la UE. Una de las propuestas más importantes es el incremento de subvenciones a los agricultores, estableciendo en 2008 el sistema de pago único. El objetivo principal es incrementar la competitividad de la agricultura de la UE.
  • Quinta etapa (Reforma de 2003): Se lleva a cabo el desacoplamiento (transformar las ayudas al productor acopladas en ayudas disociadas de la producción actual) y la condicionalidad (requisitos legales y de condiciones agrarias y medioambientales que han de cumplir los beneficiarios de la PAC).
  • Sexta etapa (2007-2013): Simplificación de la PAC y el chequeo médico de la PAC.
    • Primer pilar de la PAC: Políticas de mercado y renta con pagos directos a la agricultura con una Organización Común de Mercados (OCM) única.
    • Segundo pilar de la PAC: Desarrollo rural, se percibe la evolución de la PAC en los cambios de los instrumentos de apoyo a la agricultura.

5. Reforma de la PAC Horizonte 2020

  • Pagos directos a los agricultores que reflejen la necesidad de una contribución justa a sus ingresos, ofreciendo más ayuda a las regiones donde las condiciones son más difíciles, así como integrar a los jóvenes en el sector agrícola.
  • Mecanismos de gestión del mercado que serán más sencillos, eficaces y ágiles.
  • Política de desarrollo rural que se centre en aumentar la competitividad e impulsar la innovación.
  • Nuevas medidas para ayudar a los agricultores a lidiar con la volatilidad de los precios y los ingresos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *