El Papel de los Jardines Botánicos
Los Jardines Botánicos a lo largo de su historia han ido variando y evolucionando sus funciones y su modelo de compromiso con el entorno social, adaptándose a diferentes culturas, compromisos sociales, capítulos de la historia, marco socioeconómico… Aun así no han perdido en ningún momento su labor de observación, estudio y difusión de la diversidad de las plantas y de sus virtudes. En las últimas décadas la demanda y la participación social en los Jardines Botánicos ha aumentado considerablemente, generando un debate acerca de la actuación y presencia de los Jardines Botánicos en térmicos en espacios hasta ahora no identificados con las actividades consideradas como inherentes a estas instituciones. De esta manera, se ha dedicado un innumerable esfuerzo por definir los nuevos marcos de desarrollo, que existen en las ciudades, relacionados con los recursos naturales, el patrimonio y la cultura. Y, por supuesto, el papel de los Jardines Botánicos como continentes y productores de dichos recursos. Todo ello, lleva a estas instituciones a responder ante esa sociedad que busca en ellos nuevos valores, agentes dinamizadores y componente estratégicos que contribuyan al bienestar social y a la sostenibilidad de los nuevos modelos de desarrollo social.
Los Jardines Botánicos han actuado desde su creación como núcleos de concentración de la biodiversidad (contienen colecciones de planta viva y actúan como reservas naturales. Además, son promotores de Bancos de Germoplasma). También son espacios conservadores y gestores de la biodiversidad (gestionan las colecciones de planta viva y ejercen la gestión de los Bancos de Germoplasma). Igualmente, son un instrumento básico para las políticas ambientales con la generación y difusión de proyectos ambientales.
En el desarrollo del conocimiento social, los Jardines Botánicos participan y son impulsadores en: espacios de innovación y creatividad, generando proyectos, utilizando de nuevas tecnologías, promocionando ideas e iniciativas originales en los ámbitos del medio ambiente, biodiversidad y relación hombre-naturaleza. También difunden la investigación y gestión del conocimiento en el campo de la Botánica, Biología de la Conservación…
El propio concepto de Jardín Botánico incluye el Patrimonio dentro de su definición específica en términos de Patrimonio de naturaleza cultural y natural. Por sus colecciones botánicas, jardines, herbarios, germoplasma, bibliotecas, fondos documentales, edificios, elementos arquitectónicos, colecciones artísticas… Además, también se concibe como un centro cultural, donde se genera, gestiona, promociona y difunde la cultura.
Se conciben como espacios verdes y centros para la educación.
Los Jardines Botánicos se destacan cada vez más como creadores de recursos ya que generan actividades económicas y, por tanto, empleo e inserción social. Además, son centros de interés turísticos.
Son, en muchos casos, seña de identidad local, condicionan el nuevo urbanismo y se han convertido en creadores de paisaje urbano. Además promueven las relaciones sociales.
En definitiva, el nuevo modelo de Jardín Botánico emergente se configura como una institución comprometida con los pueblos y sociedades locales y regionales, con las administraciones públicas, al servicio de un desarrollo sociocultural y económico, medioambientalmente sostenible, comprometida con el uso sostenible de la diversidad biológica y cultural, con las formas tradicionales de aprovechamiento de los recursos naturales y con los valores medioambientales que aseguren el bienestar de la humanidad y del resto de la biosfera.
Ejemplo: PARQUE BOTANICO de Málaga. Hay más de 2000 especies en la finca, donde existen árboles centenarios como ficus, araucarias, casuarinas, magnolios, pinos, cipreses y cedros.
La Importancia de los Programas de Investigación sobre Cría en Cautividad en los «Parques Zoológicos»
La cría de especies en parques Zoológicos es la actividad del hombre que involucra el manejo de animales pertenecientes a especies no domésticas, bajo condiciones de cautiverio o semicautiverio, con la finalidad de que a través del mantenimiento, crecimiento o reproducción de los indviduos se atiendan demandas humanas o necesidades de la ciencia y de la conservación.
Muchos animales que se encuentran en peligro de extinción son cuidados y criados en Parques Zoológicos con el fin de reproducirlos y estudiar más a fondo su comportamiento y biología. Sin embargo, es importante tener presente que a veces estos factores pueden variar por el mismo hecho de estar en cautiverio. Es estos casos, cuando el fin de esta cría en cautividad es la conservación de la especie, es fundamental que el manejo en general, especialmente la alimentación, sean lo más parejo posible a los que el animal encontraría en estado silvestre.
La cría en cautividad en Parques Zoológicos cumple con varias funciones útiles e importantes para la conservación de las especies, como son:
- Producción de individuos para repoblación, reintroducción o refrescamiento de sangre en poblaciones disminuidas o amenazadas de extinción.
- Mantenimiento de especie cuyos hábitats naturales han sido degradados o ya han desaparecido y no tienen oportunidad en corto plazo de sobrevivir en poblaciones libres.
- Desarrollo de investigaciones sobre la biología y manejo de especies animales.
- Disminución de la presión de extracción sobre poblaciones sometidas a la caza al abastecer parte de la demanda con los productos obtenidos y comercializados legalmente en los Parques Zoológicos.
- Educación y sensibilización de los niños y del público en general hacia la conservación de las especies animales a través de las visitas a los Parques zoológicos.
PARQUE ZOOLÓGICO: Parque Natural de Cabárceno
El Parque de la Naturaleza de Cabárceno está ubicado en la localidad de Cabárceno, en el valle del Pisueña, perteneciente a la comarca de Pas-Miera, a 15 kilómetros de Santander. Cuenta con 750 hectáreas, y fue inaugurado en junio de 1990.
Está emplazado en una antigua mina de extracción de hierro a cielo abierto, sometida a un proyecto de recuperación medioambiental, cuya red de caminos, túneles y vías se han acondicionado para el paseo y para que los vehículos puedan circular. Situado en un ambiente cárstico, proporciona un paisaje geológico característico que alberga a más de 200 animales pertenecientes a más de 120 especies de los cinco continentes y cuenta con la particularidad de que los animales se encuentran en grandes espacios vallados en un régimen de semilibertad. Este espectacular paisaje se ha habilitado para que los espacios sean los más idóneos para que los animales puedan vivir del modo más aproximado a su hábitat de origen.
Este Parque Natural busca el entretenimiento turístico, la conservación de las especies y acercar el medio natural al hombre. Está considerado como un centro de estudio del comportamiento y reproducción de las distintas especies de animales que tiene, logrando la cría en cautividad de antílopes africanos, jaguares, jirafas, tigres, leones, bisontes europeos, monos de Gibraltar,… además de fines educativos, culturales, científicos y recreativos. Cuenta con la mayor reserva de osos pardos de Europa.
Los Bancos de Semillas como Guardianes de la Preservación de Especies
Un banco de semillas o de Germoplasma es un lugar destinado a la conservación de la diversidad genética de uno o varios cultivos y sus especies silvestres relacionadas. En muchos casos, no se conservan semillas sino tubérculos o raíces. Esto se debe a que el cultivo en cuestión se multiplica sólo asexualmente.
La conservación de las semillas se realiza a bajas temperaturas, para así poder mantener por muchos años una adecuada viabilidad de las mismas. Físicamente, los bancos de semillas consisten en grandes depósitos de sobres de semillas conservados a bajas temperaturas.
Como, hemos señalado anteriormente, la mayoría de los bancos de semillas se encuentran en los Jardines Botánicos también. Estas instituciones actúan como reservas naturales. Y, además, actúan como promotores de estos de Bancos de Germoplasma.
Por tanto, los Bancos de semillas son, también, espacios conservadores y gestores de la biodiversidad.
BANCO DE SEMILLAS: Banco de Germoplasma Vegetal Andaluz (BGVA)
Desde 1987 el Jardín Botánico de Córdoba y la Junta de Andalucía, a través de sus sucesivos Departamentos de Medio Ambiente, han cooperado en la creación, funcionamiento y desarrollo del Banco de Germoplasma Vegetal.
Dicho Banco fue regulado normativamente por el Gobierno Andaluz en 1994 – Decreto 104/94- otorgándole la finalidad principal de conservación de semillas, bulbos y propágulos de especies vegetales amenazadas andaluzas, y de apoyo a la ejecución y desarrollo de los Planes de Recuperación, Conservación y Manejo de la Flora Autóctona Amenazada.
Este Banco ha sido ampliado y fortalecido con un nuevo proyecto para remodelar la gestión del mismo y crear nuevas instalaciones.
El BGVA cumple un papel esencial en la conservación de la flora y de los recursos fitogenéticos silvestres, consiguiendo mantener, por tiempo prácticamente indefinido, su patrimonio genético. Está dedicado de forma especial a la conservación del Patrimonio Genético Andaluz, flora de gran riqueza, se estima en unos 4.000 taxones entre especies y subespecies, lo que representa más del 60% de la flora de la Península Ibérica e Islas Baleares.
El BGVA contiene en la actualidad unas 2.000 ejemplares correspondientes a unas 900 especies andaluzas.
Integración de las Actividades Forestales con la Ganadería Extensiva Sostenible y la Restauración del Paisaje
El sector agropecuario, con sus actividades de pastoreo y producción de cultivos para pienso, ocupa alrededor del 30% de la superficie terrestre. Dicho sector es el principal motor de la deforestación, la degradación de la tierra, la contaminación atmosférica, el cambio climático, la sedimentación litoral y la invasión por especies exóticas. En América Latina, la relación entre producción agropecuaria y deforestación es la más estrecha, ya que es en esta región donde la expansión de las actividades ganaderas ha ocurrido en gran parte a costa de la pérdida de bosques. En América Latina se ha practicado durante siglos una forma de ganadería simplificada basada en monocultivos de pasto. Este tipo de sistema ganadero ha favorecido la degradación ambiental y el cambio climático porque va en contra de la dinámica natural de los ecosistemas forestales tropicales
Se da la paradoja de que en América Latina la producción ganadera extensiva, integración de las actividades forestales con la ganadería extensiva sostenible y la restauración del paisaje. Este ejemplo de intensificación natural ilustra cómo un sistema agrícola mejorado puede crear simultáneamente bienes y servicios ambientales y ayudar a liberar áreas marginales estratégicas pero frágiles donde llevar a cabo la conservación estricta.
Pese a su ineficiencia y sus múltiples efectos ambientales negativos, la actividad ganadera está muy lejos de disminuir en América Latina. En primer lugar, porque está profundamente arraigada en las costumbres luso-hispánicas que perviven en la región. En segundo lugar, porque todos los productos cárnicos tienen una demanda alta y en aumento. En tercer lugar, porque la ganadería se ha practicado a menudo por reacción al fracaso, causado por limitaciones biofísicas, de las actividades agrícolas. Por último, la ganadería extensiva ha ido desempeñando con el tiempo un papel fundamental en la consolidación del control de la tierra.
No obstante, la ganadería tropical puede ser potenciada y no necesita ser una actividad de efectos destructivos. El ganado tiene el potencial de funcionar como un «convertidor catalítico móvil de energía solar» y de transformar la celulosa de la biomasa vegetal en hidratos de carbono simples que entran en la composición de las redes tróficas complejas del suelo y contribuyen a restaurar la fertilidad de las tierras degradadas. Si es manejada de forma sostenible y en el cuadro de sistemas silvopastorales, y si está integrada en corredores de conectividad y áreas protegidas, la ganadería extensiva puede incluso convertirse en una herramienta de restauración a escala del paisaje. La transición masiva de una ganadería de pastoreo con gran intensidad de insumos, practicada en pasturas degradadas, a la implantación de un sistema silvopastoral ambientalmente adecuado podría aumentar la capacidad de recuperación de los suelos frente a la degradación y la pérdida de nutrientes, determinar el secuestro de grandes cantidades de carbono (1,2 a 6,1 toneladas por hectárea por año), reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y ayudar a la protección de los recursos hídricos debido a la mejora de las propiedades del suelo y a la reducción de la contaminación. Se podrían crear empleos y producir alimentos de calidad y otros productos de manera sostenible. En el presente artículo se describe cómo aprovechar el potencial que encierran los sistemas ganaderos extensivos tropicales para la puesta en marcha de sistemas silvopastorales intensivos (SSi); se investiga la producción maderera que se lleva a cabo en dichos sistemas, comprendidas las modalidades de selección de ciertas especies y las razones que motivan la selección, y se discuten los incentivos para la aplicación de los SSi.
¿Qué son los sistemas silvopastorales intensivos?
Es necesario que las acciones de restauración de los bosques y el paisaje tengan como objetivo ir más allá de la forestación, la reforestación y aun la restauración ecológica, para mejorar tanto los medios de vida humanos como la integridad ecológica. Los paisajes deberían restaurarse y ordenarse para conseguir una combinación equilibrada de servicios y bienes ecológicos, y no solo una cubierta forestal más extensa.
Se ha propuesto que el incremento de la producción de alimentos puede obtenerse únicamente mediante una agricultura moderna —muy exigente en energía y sustancias químicas— pero que ofrece un hábitat de mala calidad para la flora y fauna silvestres, mientras que la agricultura alternativa está condenada a la baja productividad pese a ser más propicia para la biodiversidad. Ahora bien, la intensificación agrícola y el ahorro de tierras no necesariamente son objetivos antinómicos; la intensificación natural tiene su lugar en el espectro agrario. Esta agricultura alternativa busca elevar al máximo la eficiencia de procesos biológicos como la fotosíntesis, la fijación de nitrógeno y el reciclado de nutrientes con la finalidad de aumentar la producción de biomasa y producir una materia orgánica del suelo de mejor calidad.
Los insumos de los sistemas intensivos naturales son procesos biológicos y no combustibles fósiles o compuestos sintéticos; y en ellos se aplican conocimientos científicos modernos con los cuales se manejan y combinan especies de caracteres diferentes. Los SSi constituyen un buen ejemplo de intensificación natural, en la cual los beneficios productivos derivan de los mismos procesos de suministro de servicios del ecosistema. Los SSi son una forma de agroforestería en la que se conjunta el cultivo de alta densidad (más de 8 000 plantas por hectárea) de arbustos para pienso destinados al pastoreo directo del ganado con los pastos y árboles tropicales mejorados. El estrato vegetal superior puede consistir en árboles o palmeras con densidades que oscilan entre 100 y 600 individuos por hectárea de acuerdo con las condiciones biofísicas y climáticas del agroecosistema. Los productos arbóreos —como la madera y la fruta— pueden ser enviados a mercados locales, destinarse a agronegocios o a la protección de la biodiversidad.
Los SSi responden a la necesidad cada vez mayor de transformar la ganadería tropical extensiva en una actividad ambientalmente favorable que puede ser rentable a plazo corto y mediano y que es capaz de generar en el medio rural más y mejores empleos, y proporcionar al mismo tiempo alimentos inocuos y de buena calidad (carne, leche y frutas), cueros y maderas.
Estos sistemas son apropiados para la producción de carne bovina y leche, la ganadería de doble propósito o especializada o la cría de búfalos, ovejas o cabras.
Los SSi deberían tener como base unos conocimientos científicos y tecnológicos sólidos. Se acude siempre más frecuentemente a los SSi en las modernas y rentables explotaciones en Colombia y otros países de América Latina. Debido a la más elevada densidad de pastoreo de los SSi (dos a cinco cabezas por hectárea), el ganadero está en condiciones de liberar tierras donde llevar a cabo la recuperación de suelos y la protección de la biodiversidad. Estos sistemas se distinguen por una alta producción de biomasa y la calidad nutritiva de los piensos, el pastoreo rotativo con considerable capacidad de carga, y etapas de pastoreo breves seguidas por largos períodos de recuperación vegetal, y una gran productividad por hectárea.
Para el buen funcionamiento de los SSi se requiere:
- un suministro permanente de agua de buena calidad en bebederos móviles y sal mineralizada;
- plantaciones de setos vivos en la periferia y en las divisiones internas de las parcelas;
- cercos o cintas eléctricos, fijos o móviles, para concentrar el pastoreo en fajas estrechas;
- un manejo del ganado libre de constricción o violencia.
En los SSi se combinan algunos elementos del manejo ganadero tradicional, de los bancos de forraje y de las plantaciones madereras, pero los SSI difieren considerablemente de esos tres sistemas de uso de la tierra:
- A diferencia de la ganadería extensiva tradicional, los SSi requieren una gestión rigurosa, controles administrativos y ajustes permanentes basados en un seguimiento cuidadoso. Los protocolos de gestión son sencillos pero obligatorios; por ejemplo, una vez establecido el sistema, el fuego y los herbicidas no pueden ser utilizados.
- A diferencia de los bancos de forraje mixtos u otros sistemas de corta y acarreo, los SSi han sido ideados para tolerar el ramoneo directo del ganado. El cercado eléctrico debe ser manipulado correctamente para garantizar que el pastoreo, intenso pero instantáneo, pueda ocurrir en franjas estrechas en cada parcela. Mediante estas rotaciones breves el impacto del ganado en el suelo se reduce al mínimo y la recuperación de los arbustos y pastos es más fácil. Una vez que el ganado se ha desplazado a una nueva faja forrajera, los escarabajos y gusanos no tardan en enterrar o degradar el estiércol, con lo cual el ciclo vital de los diversos parásitos se interrumpe.
- Los SSI difieren de las plantaciones arbóreas en una menor densidad de plantación; en la disposición de los árboles en hileras alternadas con fajas de pasto o arbustos; en la orientación oeste a este (y no norte a sur) de las hileras, y en la fecha e intensidad del aclareo y poda, que se eligen ambas para reducir al mínimo el sombreado de las pasturas.
Los sistemas silvopastorales pueden dar lugar a un aumento de la biodiversidad en los parajes agrícolas, tal y como lo ha revelado un análisis de las variaciones en riqueza de las especies de aves tras la puesta en marcha del Proyecto sobre enfoques silvopastorales regionales integrados de gestión del ecosistema en Quindío (Colombia). Al cabo de cinco años, la riqueza total de aves en el área del proyecto había pasado de 146 a 193 especies; el número de especies de aves forestales había aumentado de 74 a 104; las aves migratorias se habían incrementado de 10 a 19 especies, y una especie en peligro había recolonizado la zona. Los sistemas silvopastorales con una vegetación compleja pueden albergar una gran biodiversidad y brindar servicios ecosistémicos como la gestión natural de plagas, el secuestro de carbono, la conservación del agua y el suelo, el reciclado de nutrientes, la protección hidrológica y la polinización de cultivos.
Introducción de árboles y producción maderera en los sistemas silvopastorales intensivos
En los SSi es posible combinar los beneficios a corto plazo de la producción de leche y/o carne con las inversiones a largo plazo en madera.
Selección de las especies. El componente ganadero de los SSi hace que la selección de las especies esté sesgada en favor de las fijadoras de nitrógeno, los árboles frutales que suplementan la nutrición del ganado y las fuentes madereras para uso en la granja, los mercados locales y la industria.
La arquitectura de la copa es otro aspecto importante para la selección de los árboles.
En general, las especies de troncos rectos y copa pequeña y con poda natural, como
Cordia gerascanthus, se prefieren a los árboles muy ramificados de troncos retorcidos. Sin embargo, los grandes árboles fijadores de nitrógeno con semillas comestibles, tales como Albizia saman, Albizia guachapele y Enterolobium cyclocarpum(todos de la familia Fabaceae), se mantienen normalmente con densidades bajas en los SSi.
Las especies de copa abierta que permiten el paso de suficiente luz hacia el suelo se utilizan en lugar de los árboles de dosel denso, que impiden la filtración de la luz. Los árboles de mango constituyen una excepción debido a los beneficios que derivan de las abundantes cosechas de frutos nutritivos que se obtienen de ellos y el reciclado de nutrientes, ventajas que compensan la escasa la producción de forraje que es posible realizar debajo de sus copas. Las especies de folíolos pequeños que se descomponen rápidamente se prefieren a las de hojas grandes y gruesas, que forman una hojarasca persistente. Tectona grandis es una excepción porque algunas de sus hojas caídas son consumidas por el ganado, al tiempo que por el efecto combinado del pisoteo y la orina se acelera la descomposición de las hojas restantes.
La transición de una ganadería de pasturas abiertas a una ganadería en SSi va a menudo acompañada de una mayor apreciación de la biodiversidad que existe en los sistemas de producción agropecuaria.
Barreras a la introducción de árboles. Los ganaderos tropicales admitirán que su idea respecto a los árboles que crecen en los pastizales deriva con frecuencia de un prejuicio. En América Latina, se prefieren los monocultivos por razones estéticas, al menos en parte. Los fabricantes de herbicidas han contribuido a reforzar la preferencia que se da a los pastizales abiertos; y algunos institutos de investigación se han concentrado en la mejora de «hierbas milagrosas», fomentando, en lugar de sistemas naturales más complejos, los cultivos en gran escala de unas pocas especies de Brachiaria.
Unas cuantas especies madereras exóticas de crecimiento rápido han demostrado ser útiles para debilitar tales barreras. Algunos de los primeros agricultores que adoptaron los SSi decidieron plantar especies conocidas, a saber, Eucalyptus spp., Pinus spp., Acacia mangium, Gmelina arborea y T. grandis. Sin embargo, los árboles madereros nativos están surgiendo gradualmente como protagonistas en los SSi en diferentes regiones.
Selección acertada de las especies nativas. Así como en la reforestación, la introducción de nuevas especies en un SSi conlleva riesgos. Los proyectos pueden fracasar debido a una selección equivocada de las especie porque el rendimiento de los árboles nativos que crecen en lugares donde imperan condiciones diferentes no era suficientemente conocido. No obstante, un importante acervo de conocimientos se ha ido desarrollando respecto de las especies nativas. Diferentes proyectos nacionales han permitido examinar más de 130 especies neotropicales, y varias de ellas han mostrado buenos índices de crecimiento temprano y capacidad para sobrevivir en zonas degradadas.
Incentivos para la adopción de SSi
Quienes manifiestan interés en adoptar los SSi deben hacer frente a dos tipos de barreras:
- Barreras financieras. Los elevados costos iniciales que acarrea el establecimiento de la mayoría de los SSi ponen en duda la opinión tradicional de que la ganadería tropical es una actividad de escasas inversiones. Aunque las inversiones pueden recuperarse al cabo de un período relativamente breve (3 a 4 años), la mayor parte de los granjeros, técnicos y banqueros no ha asimilado aún este nuevo planteamiento de la ganadería.
- Barreras de conocimiento. Los SSi son sistemas complejos que exigen conocimientos especializados y asesoramiento técnico.
A pesar de todo, los ganaderos latinoamericanos deben adaptarse rápidamente a unas condiciones climáticas cambiantes y a los retos que suponen los recientes convenios sobre libre comercio y su exigencia de una producción de carne bovina y productos lácteos de alta calidad a menores costos, amén de la observancia de normas ambientales rigurosas. Para ello se necesitan incentivos e instrumentos financieros que fomenten una adopción amplia de los SSi. En el pasado, en la cooperación privada, pública e internacional se recurría a incentivos para promover la aceptación de sistemas silvopastorales y otras prácticas agroecológicas. Las principales herramientas para fortalecer los sistemas silvopastorales son incentivos financieros, el pago por servicios del ecosistema, la asistencia técnica especializada, los premios a la innovación agraria y las preferencias comerciales.
A menos que consiguiese reforzar manifiestamente la base ecológica de la supervivencia humana, la restauración ecológica resultaría insostenible en algunas regiones de América Latina (Sociedad internacional para la Restauración Ecológica, Grupo de trabajo sobre ciencia y políticas, 2004). La restauración debe complementar e incrementar la producción de alimentos.
Los SSi son un buen ejemplo de un uso de la tierra que puede conducir, simultáneamente, al aumento de la productividad y a la rentabilización del sistema agropecuario; a la intensificación de la producción de bienes y servicios medioambientales, y a la liberación de zonas frágiles, marginales y estratégicas que se destinarán a la conservación estricta. Sin embargo, en América Latina los SSi solo podrán ser agrandados gracias al apoyo nacional e internacional y por conducto de las políticas oficiales, las preferencias comerciales y el acceso a los mecanismos de pagos por servicios del ecosistema.
Certificación Forestal
Necesidad de la certificación forestal
En los últimos veinticinco años, la conservación de bosques templados, boreales y tropicales preocupa tanto a los políticos como al ciudadano en general. La superficie de los bosques de la mayoría de las regiones templadas, es ahora estable o está aumentando. Pero su calidad ha decaído, al reemplazarse cada vez más los bosques antiguos maduros por plantaciones jóvenes. Las estadísticas de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) muestran un aumento de las tasas de deforestación en los trópicos cifrado en una pérdida anual del 0,8% de sus bosques. El consumo de madera en el mundo en 2000 era de 3.500 millones m3 (creció un 36% en 25 años).
Se va admitiendo que los recursos forestales, y las tierras en que se desarrollan deben manejarse con el fin de atender a las necesidades sociales, económicas, ecológicas, culturales y espirituales de las generaciones actuales y futuras. Pero, el manejo forestal sostenible solo puede lograrse si la política nacional e internacional lo identifica como una prioridad que debe trascender todos los sectores relevantes.
Esto significa que el manejo forestal se convertirá en un asunto más complejo de lo que era en el pasado, cuando el objetivo era la producción de madera, y que será necesario establecer asociaciones entre los diversos grupos que tienen un interés en el bosque y sus productos. Por eso, en las décadas de los 80 y 90 surgieron iniciativas internacionales de carácter gubernamental para disminuir el impacto negativo sobre los bosques tropicales:
- el Programa de Acción Forestal en los Trópicos (PATF),
- la Organización Internacional de Maderas Tropicales (OIMT), que dirige el Acuerdo Internacional de las Maderas Tropicales (ITTO)
- la Conferencia Ministerial sobre la Protección de los Bosques de Europa.
En ese sentido, la certificación forestal se ha desarrollado a partir de esta creciente tendencia a «ecoetiquetar» los productos de consumo ya que conecta a los «consumidores verdes» con los productores que están tratando de mejorar sus prácticas de manejo forestal. La certificación es considerada como una de las «herramientas de política blanda» de más rápido desarrollo que puede emplearse para impulsar el sector forestal en línea con los principios del desarrollo sustentable. Sin embargo, hay que tomar en cuenta que la certificación forestal no puede reemplazar instrumentos tales como la política nacional de silvicultura, legislación y educación, ya que solo afecta a la unidad administrativa y, por lo tanto, no puede tener influencia directa sobre la planificación del uso del suelo y las políticas nacionales. No obstante, al ser cada vez mayor el número de consumidores en los países industrializados que manifiestan una preferencia por productos «amigos del ambiente», la certificación forestal tiene un importante papel complementario y podría, de tener éxito, ayudar a formular políticas nacionales e internacionales.
Las nuevas formas de obtener recursos forestales y de afrontar los problemas de sobreexplotación y malversación de los recursos forestales
– Buenas prácticas: “café de sombra”
– Sistema de “concesiones de conservación”
– Asociacionismo forestal
– Medidas estructurales
– Proyectos educativos
– Acciones de silvicultura comunitaria
Definición de Certificación forestal
Instrumento voluntario al que se someten las empresas madereras para demostrar que la explotación de los recursos forestales realizada por ellas es “sostenible”. Proporciona una declaración escrita (“certificación”) realizada por una tercera parte independiente (“certificador”) que asegura que la gestión de un bosque se lleva a cabo cumpliendo un conjunto de criterios y normas previamente establecidos (que serán no solo económicos, sino ecológicos y sociales). Lo que diferencia a las distintas certificaciones es, básicamente, el conjunto de criterios acordados en que se basan, y las organizaciones que los han impulsado.
Historia del desarrollo de este sistema de control
Poner en marcha un paraguas de códigos de buena conducta. Por encima de las certificaciones nacionales de bosques que hay en algunos países, los principales sistemas de certificación son tres:
- Forest Stewardship Council (FSC): Consejo de la Administración Forestal
- Sistema Paneuropeo de Certificación Forestal (PEFC)
- (Sistemas aproximativos, no propiamente de certificación forestal) las series 14.000 de los Sistemas de Gestión Ambiental de la Organización Internacional por la Estandarización (ISO).
Entidades promotoras del sistema y difusión del mismo.
FSC (Forest Stewardship Council):
- Creado 1993: Toronto (Canadá) y sede en Oaxaca (México)
- Asambleario (350 miembros, 50 países), socios fundadores Greenpeace, WWF
- 3 cámaras /económica, social y ambiental) con 1/3 de los votos y 50% de representantes países Norte y países Sur
- Pone bases de gestión adecuada y acredita sistemas de certificación y organismos certificadores.
- No es entidad certificadora sino acreditadora.
Con el objetivo de promover, en los bosques de todo el mundo, una gestión forestal económicamente viable, socialmente beneficiosa y ambientalmente responsable, se acordaron en 1994 en el seno del FSC 10 principios y 56 criterios de buena gestión que deben respetarse en los bosques.
Es un consenso de especial valor, considerando los diferentes intereses de las organizaciones que participaban en el Consejo: ecologistas, silvicultores, industriales madereros, organizaciones indígenas, asociaciones de bosques comunales y entidades de control de calidad.
Necesidad de plantear el tema de forma diferenciada en Europa
PEFC (Paneuropean Forest Certification) se ha convertido en PEFC (Programme for the Endorsement of Forest Certification – Programa de reconocimiento de Sistemas de CertificaciónForestal): entidad no gubernamental, independiente, sin ánimo de lucro y ámbito mundial, que promueve la gestión sostenible delos bosques para conseguir un equilibrio social, económico y medioambiental de los mismos. Nació en 1998, impulsada por grandes sectores industriales y algunos propietarios, en reacción frente a FSC. Admite participación Gobiernos entre sus miembros (1ª reunión París 1999). Funciona como entidad de apoyo de organismos de acreditación nacionales reconocidos. Hay países donde los bosques pueden tener certificación FSC y de una filial del PEFC (como Iniciativa Forestal Sostenible en USA)5 – Necesidad de plantear el tema de forma diferenciada en Europa (cont.): Potenciar una certificación independiente, La Estrategia Forestal Española” apoya alinearse a esta iniciativa con otros países europeos para discriminar los productos “bien” producidos en Europa frente a terceros países, Los ecologistas dudan de la “bondad” de las técnicas silvícolas admitidas (cortas ha hecho) y de las garantías de protección.
Adhesión del sector forestal español al sistema internacional
La toma de postura en nuestro país ha supuesto el auge de las certificaciones PEFC. El crecimiento de las superficies certificadas está siendo exponencial. Los productos certificados también se diversifican: no solo la madera sino otros, por ejemplo, el corcho, tan importante en la renta forestal de la región mediterránea, o el papel o la resina.
Ventajas y desventajas del sometimiento a este sistema de control
- Encarecimiento del producto final. Mayores dificultades para los pequeños productores.
- Mayor certeza de que se actúa según un código de buenas prácticas.
Alternativas existentes o en proyecto para paliar los problemas de sobreexplotación y malversación de los recursos forestales
- Buenas prácticas: “café de sombra”
- Sistema de “concesiones de conservación”
- Asociacionismo forestal
- Medidas estructurales
- Proyectos educativos
- Acciones de silvicultura comunitaria
El Parque Natural de las marismas de Santoña, Victoria y Joyel
Valores de conservación
El principal valor de conservación es el ecosistema de marisma que alberga numerosas especies vegetales y animales asociadas a este tipo de hábitat. De este modo, entre la fauna encontramos los invertebrados marinos (anémona, gusana de coco y gusana de tubo), los vertebrados acuáticos (anguila y salmón que contribuyen notablemente a la actividad pesquera de la zona) y numerosos vertebrados terrestres (unas 33 especies distintas) en las praderías de la zona (gato montés, jabalí y corzos).
Pero sin lugar a duda por lo que son más conocidas las marismas de Santoña es la avifauna. Podemos observar aves en todas las estaciones del año, aunque los mejores meses comienzan en agosto y septiembre, con la llegada de las garzas y limícolas. En octubre y noviembre los primeros gansos y patos, hasta que a finales de diciembre y comienzos de enero, se produce la mayor concentración de aves en la Marisma, albergando una población de 10.000 a 20.000 aves, de 50 especies diferentes.
Destaca por su singularidad y rareza la espátula (Platalea leucorodia), de blanco plumaje, que migra desde sus colonias de reproducción en Europa (Holanda) hacia el sur. Especies como garzas reales, garcetas, ánades reales, ánades silbones, tarros blancos, patos cucharas, etc… buscan comida entre los peces y plantas acuáticas de la zona.
La gran familia de los limícolas, formado por más de 30 especies diferentes de aves, todas ellas especializadas en este ecosistema, exploran cada palmo de fango, en busca de alimento, en el que se encuentran pequeñas larvas y gusanos, que son capturados gracias al especializado pico, fino y largo, que introducen una y otra vez en el limo. El zarapito real, el correlimos común, el chorlito gris, la aguja colinegra, el archibebe común… son sólo un ejemplo de las especies de este orden, que aquí se pueden observar.
Asimismo las aves depredadoras o rapaces tienen en las Marismas de Santoña sus representantes como son los milanos negros, el halcón común, o la lechuza campestre.
En el entorno de las marismas de Santoña Victoria y Joyel, existen diferentes tipos de comunidades vegetales bien diferenciadas debido a la multitud de hábitats presentes. La diversidad de ambientes y tipos de formaciones vegetales han sido reunidas en cuatro grupos de vegetación: las praderas marinas, los espartinales, las comunidades suculentas anuales de salicornias y las comunidades halófilas arbustivas. Además de la vegetación marismeña, propiamente dicha, hay que resaltar la variedad de especies que se encuentran en las dunas, playas, bosques de ribera, encinares, acantilados, bosques mixtos de frondosas, matorrales, pastizales, praderías y cultivos atlánticos.
Una diversidad biológica cuya fragilidad, escasez y poca capacidad de renovación exige medidas de máxima protección.
En cuanto al patrimonio cultural e histórico, se conservan diversos molinos de mareas (de los 20 que llegaron a existir en el entorno de Santoña), empleados antiguamente aprovechando la energía maremotriz.
Datos sobre los instrumentos para lograr los objetivos de conservación (PORN, PRUG y Planes sectoriales)
El Parque Natural cuenta con varios instrumentos de regulación del espacio y de ordenación de los recursos naturales que hace que el ecosistema se mantenga y no se vea perjudicado. El principal instrumento de ordenación fue el PORN del año 1997 y que se puso en marcha este mismo año. Según el Décreto 34/1997, del 5 de mayo:
“Este Plan tiene por finalidad planificar la gestión de los recursos naturales del ámbito afectado, según los objetivos especificados en el artículo 4 de la citada Ley 4/1989, y que se exponen a continuación:
a) Definir y señalar el estado de conservación de los recursos y ecosistemas.
b) Determinar las limitaciones que deban establecerse a la vista del estado de conservación.
c) Señalar los regímenes de protección que procedan.
d) Promover la aplicación de medidas de conservación, restauración y mejora de los recursos naturales que lo precisen.
e) Formular los criterios orientadores de las políticas sectoriales y ordenadores de las actividades económicas y sociales, públicas y privadas, para que sean compatibles con las exigencias señaladas.”
Como podemos observar, todos los aspectos están destinados a la ordenación de los recursos y preservación del ecosistema de las marismas. Además, este PORN elabora una serie de pautas y prohibiciones tales como la prohibición de acampar, cazar o incluso construir únicamente en las zonas indicadas por el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU).
Este PORN divide el Parque en una serie de zonas de acuerdo con el uso y preferencias que se les dé a los valores de conservación que en ellos reside. De este modo, clasificamos el Parque en cuatro zonas: la zona de reserva, la zona de uso moderado, zona de uso especial y zona de uso intensivo.
El Parque Natural carece de un Plan de Rector de Uso y Gestión (PRUG) pero sí un Plan Parcial ligado intrínsecamente al PORN de las marismas: el Plan de Desarrollo Integral. El P.D.I., tiene la consideración de instrumento de gestión y desarrollo, al igual que los Planes Técnicos Sectoriales y Programas de Actuación.
El Plan de Desarrollo Integral de las marismas de Santoña y su entorno, persigue la aplicación de un modelo de desarrollo sostenible en el ámbito territorial del mismo, en base a las aptitudes de sus sistemas social, económico y ambiental, y plantea como objetivo básico establecer el marco de estrategias, instrumentos y líneas de acción para la ejecución como Programa Estratégico del Plan de Desarrollo Integral, que permita la incorporación de vías de desarrollo integrado, compatibles con la conservación del patrimonio cultural y natural, y el afloramiento de recursos endógenos infrautilizados.
Todo ello articulándose con una estrategia de fomento de empleo, propiciando la incorporación a la actividad laboral de todos los sectores de la sociedad, y obteniendo el compromiso de las diferentes Administraciones Públicas en la adecuación de sus actuaciones a los principios del desarrollo sostenible.
La administración del Parque es competencia única y exclusivamente del Gobierno de Cantabria y está incluida dentro de una serie de zonas de protección especiales:
- Zona de Protección Especial para las Aves (ZEPA): declarada en 1994.
- Ramsar (humedal de importancia internacional): declarada en 1994.
- Se encuentra dentro de la Red Natura 2000: creada en el año 2006.
En cuanto a su propiedad, más del 65% de los terrenos pertenecen al Gobierno mientras que el 35% restante residen en manos privadas por lo que su conservación y gestión es más fácil de controlar.
Amenazas (especies en peligro de extinción, etc…)
A lo largo de estos últimos años, muchas han sido las amenazas que han provocado que el ecosistema de las marismas de Santoña se altere. Destacan los siguientes: planes de industrialización que incluyen el rellenado de las marismas; proyectos en marcha de cultivos marinos en el interior de las marismas; construcción de carreteras; vertidos urbanos e industriales; intensa caza furtiva y turismo incontrolado. Otro problema fue la desecación de una parte de la zona marismeña (cerca del monasterio de Montehano) para producción intensiva de madera. En la actualidad esta zona se está intentando recuperar gracias a la rotura del dique que provocaba la desecación.
Pero el principal problema se produjo a finales del siglo XX (año 1999) y fue el del vertido de petróleo en las costas de Bretaña del petrolero Erika, que contaminó la costa atlántica francesa y gran parte de la costa cantábrica. A este fenómeno se le unió el hundimiento del Prestige en el año 2002 y que se controló parcialmente gracias a la puesta en marcha de un dispositivo de protección a la entrada de la ría, entre el puerto de Santoña y el puntal de Laredo.
Existe un último problema relacionado con las especies invasoras ya que, por ejemplo, en la playa de Berria (Santoña) se localiza un tipo de planta invasora llamada “uña de gato” que; debido a su fácil adaptación a medios desérticos (en este caso las dunas de la playa), a un PH bajo del suelo y a una alta aridez; ha desplazado a una gran cantidad de plantas autóctonas ligadas a este medio.
Logros de la conservación (científicos, educativos, control de la extracción de recursos, conservación del espacio…)
Se han puesto en marcha numerosas propuestas de recuperación y conservación del espacio que hagan que las marismas de Santoña, Victoria y Joyel sean un atractivo turístico y un hábitat de conservación pleno dentro del litoral costero cantábrico. Dentro del ámbito de recuperación científico, se han llevado a cabo numerosos estudios sobre el estado de las aguas en la zona marismeña y se ha elaborado una enciclopedia de aves migratorias que nidifican o hacen su paso por las marismas. De este modo, el ámbito científico está relacionado con el educativo ya que a través de la información recogida por los biólogos del Parque, se han construido una serie de observatorios y un centro de interpretación en Santoña (cerca del puerto) que recoge toda esta información y que sirve como pequeño centro educativo para conocer mejor el entorno del Parque Natural y sus peculiaridades naturales. Otro de los principales logros que se han llevado a cabo ha sido el de la limitación a la extracción de recursos en cuanto a caza, pesca y tala de árboles se refiere. Históricamente la marisma servía como vivero de pesca para la mayoría de empresas conserveras (captura de anchoa y peces de bajura) que se ubican en Santoña y alrededores. Este vivero se fue agotando poco a poco, destruyéndose así el ciclo ecológico de la zona. En la actualidad está totalmente prohibido pescar en la zona de marisma y su infracción está penada con importantes multas económicas. También se detuvo la desecación y producción de madera cerca de Montehano. Pero el principal logro ha sido la conservación del espacio marismeño de Santoña, uno de los más importantes de España (según número de especies catalogadas) y de Europa. Ha sido una zona sin apenas grandes cambios ni amenazas importantes gracias, en gran medida, a la concienciación social de los municipios de la zona y al interés del Gobierno Regional.
El Parque Natural de las hoces del Ebro y del Rudrón
Valores de conservación
El Parque Natural Hoces del Alto Ebro y Rudrón fue declarado en diciembre de 2008 por sus valores paisajísticos, geológicos y geomorfológicos, además de por su notable riqueza y diversidad vegetal y animal, a la que hay que sumar un importante patrimonio cultural, cargado de historia, arquitectura y tradición. Se reconocen así unos valores ecológicos, educativos y científicos cuya conservación y difusión merecen atención preferente. Este territorio está reconocido además como Zona de Especial Protección de Aves (ZEPA) y Lugar de Interés Comunitario (LIC), así como Área de aplicación del Plan de Conservación del Águila perdicera. El Parque Natural conforma los municipios de Alfoz de Bricia, Los Altos, Basconcillos del Tozo, Sargentes de la Lora, Tubilla del Agua, Valle de Manzanedo, Valle de Sedano, Valle de Valdebezana y Valle de Zamanzas.
El principal valor de conservación es un paisaje de modelado kárstico realizado por la acción erosiva del río Ebro y su afluente Rudrón sobre el páramo calizo de la Lora, en la zona de transición entre la submeseta norte y la cordillera Cantábrica. La labor erosiva de las aguas ha generado una impresionante sucesión de cañones, gargantas y desfiladeros que pueden llegar a alcanzar más de cien metros de profundidad, sin olvidar otros elementos como surgencias, resurgencias, relieves ruiniformes…, que hacen de este entorno un paradigma del modelado kárstico.
La vegetación es otro valor importante para la conservación. El ecosistema cuenta con taxones de diferentes especies atlánticas y mediterráneas, siendo el árbol dominante la encina mediterránea, ubicada en la cima de los páramos de las hoces. Los quejigos y las hayas se ubican en las zonas intermedias entre la cima de los páramos y los ríos Ebro y Rudrón. De este modo, la vegetación de ribera también es localizable en el curso de ambos ríos.
En cuanto a la fauna, podemos decir que la existencia de cortados de grandes dimensiones determina la presencia de rapaces rupícolas de gran interés faunístico. Entre ellas destacan el águila real, buitre leonado, águila perdicera, búho real, alimoche, halcón peregrino. En el fondo de los cañones, los bosques de ribera sirven de refugio y de zona de alimentación para un gran número de especies animales. Se han catalogado ocho especies de anfibios, once especies de reptiles, 117 aves y 21 mamíferos donde destacan la nutria, el desmán de los Pirineos y el tejón.
También existe un fuerte patrimonio cultural. Los principales valores de conservación de patrimonio cultural se alojan en arte rupestre: cuevas en Orbaneja del Castillo o diferentes dólmenes en las cimas de los páramos. También existe un número elevado de iglesias románicas y de otras épocas (Santas Centola y Elena en Valdelateja.
Datos sobre los instrumentos para lograr los objetivos de conservación (PORN, PRUG y Planes sectoriales)
El reciente Parque Natural de las Hoces del Ebro y del Rudrón tiene, como principal instrumento y medida de protección, un PORN elaborado en el año 2007 y que se acoge a la legislación vigente para conservar los valores mencionaos con anterioridad. Es un PORN reciente que se encarga de clasificar los recursos depensiendo del valor de conservación que disponga cada uno. Los principales obejtivos del PORN de las Hoces del Ebro y Rudrón son:
“La declaración del Parque Natural de Hoces del Alto Ebro y Rudrón tiene como objetivo prioritario conservar, mejorar y proteger sus valores naturales, vegetación, flora, fauna, modelado geomorfológico y paisaje, preservando su biodiversidad y manteniendo u optimizando la dinámica y estructura de sus ecosistemas, entre los que destacan especialmente sus magníficas riberas, sus variados y excelentemente bien conservados bosques (quejigares, encinares, hayedos, sabinares o enebrales, formaciones boscosas de pie de cantil, etc.), sus interesantes matorrales de crestas y parameras, sus espectaculares roquedos calizos, así como sus reducidos pero importantes humedales.
Además, se definen como objetivos complementarios los siguientes:
1.- Restaurar, en lo posible, los ecosistemas y valores del Espacio Natural que hayan sido deteriorados.
2.- Promover el conocimiento y disfrute de sus valores naturales y culturales, desde los puntos de vista educativo, científico, recreativo y turístico, fomentando un uso público ordenado, dentro del más escrupuloso respeto de los valores que se trata de proteger.
3.- Promover el desarrollo socioeconómico de las poblaciones de la Zona de Influencia Socioeconómica del Espacio Natural, basado en el uso sostenible de los recursos naturales, y mejorar su calidad de vida, de forma compatible con la conservación de sus valores naturales y culturales, contribuyendo a la fijación de la población en la Zona de Influencia.”
Son unos objetivos básicos y rudimentarios que tienden a conservar el espacio que legisla. Hay que tener en cuenta que para elaborar este PORN se han establecido una serie de análisis socioeconómicos de la zona, así como diferentes análisis espaciales de vegetación, fauna y patrimonio cultural elaborados gracias a la organización de la ZEPA y de la LIC. Dentro del Parque se distinguen cuatro zonas de diferente valor de conservación: zona de reserva, zona de uso limitado, zona de uso múltiple y zona de uso general.
Amenazas (especies en peligro de extinción, etc…)
Dentro del Parque existen numerosos problemas para mantener la conservación del espacio. Los principales problemas, cada uno de ellos son de diversa índole, son los siguientes: instalación de molinos eólicos en las proximidades del Parque, construcción de infraestructuras viarias (autovías) dentro de los límites del Parque, problemas con incendios o relacionados con la quema de vegetación, problemas con la ganadería en las proximidades de la lora, una elevada presión del turismo que puede afectar al sistema geomorfológico de la zona (visita de turistas a cuevas o a entidades de población características del Parque: Orbaneja del Castillo), problemas de caza furtiva e ilegal y, uno de los más importantes, la inminente extracción de recursos petrolíferos que se encuentran bajo el subsuelo de la lora y dentro de los límites del Parque Natural.
Son, por lo tanto, una serie de problemas que se intentan atajar gracias al PORN y a la actuación de la Administración conjunta de la Junta de Castilla y León y del Gobierno de Cantabria así como la gran ayuda que organizaciones ecológicas como SEO Bird Life o la Red Natura 2000 que intentan conservar, predominantemente, la vegetación, la fauna y los valores geomorfológicos de la zona (karst y tobas).
Logros de la conservación (científicos, educativos, control de la extracción de recursos, conservación del espacio…)
Uno de los principales logros de conservación ha sido el control del turismo incontrolado y la caza, que afectaban directamente a la vegetación, fauna y geomorfología de la zona. Otro logro ha sido el control de la ganadería extensiva en la cima de las loras y un gran control de recursos petrolíferos y minerales (conflicto de primer plano en el año 2004 hasta 2011).
En cuanto a los logros educativos, se han conseguido establecer una serie de visitas guiadas por las diferentes cuevas kársticas y paisajes fluviales a lo largo de todo el Parque (como la Poza Azul, las hoces de Orbaneja (paisaje tobáceo), las hoces del Rudrón, la Hoya de Huidiboro (en las proximidades de Valdelateja) o el paisaje calizo de Tubilla del Agua).
Otro de los logros para la conservación ha sido el mantenimiento de la vegetación y la recuperación de la fauna (en especial de las especies en peligro de extinción dentro del Parque) así como la conservación de gran parte del paisaje kárstico.
Finalmente, respecto a los logros cinteíficos, destacar que numerosos geólogos y geógrafos se han interesado por la datación de los materiales tobáceos y kársticos del Parque. Claro ejemplo está en publicaciones como “González-Pellejero, R. 1986. Dinámica de un espacio natural: Los cañones calcáreos del Ebro (Burgos). Eria 10, 5-86”.
El Parque Nacional de las Tablas de Daimiel
Valores de conservación
Es el último representante de un ecosistema denominado tablas fluviales (de ahí su nombre de Tablas), que se formaron por los desbordamientos de los ríos Guadiana y Cigüela en su confluencia, favorecidos por la escasez del terreno. Gracias a su declaración en el año 1973, se dio paso a la conservación de uno de los ecosistemas más valiosos de Castilla La-Mancha, asegurando la avifauna que utiliza esta gran área como zona de ivernación, mancada y nidificación, creando una Zona Integral de aves acuáticas.
Es un ecosistema representante de las zonas húmedas continentales plagado de una gran variedad de aves acuáticas. Entre las más adaptadas a este entorno se encuentran el somormujo lavanco (Podiceps cristatus), el zampullín común (Tachybaptus ruficollis) o el zampullín cuellinegro (Podiceps nigricollis). Garzas, garcillas, martinetes y todo tipo de anátidas ibéricas se pueden observar dependiendo la época del año en la que nos encontremos.
Entre la flora destacan las plantas acuáticas y los únicos árboles presentes son los tarayes, localizada en el parque una de las mayores superficies de los mismos dentro del territorio nacional.
Dentro de las plantas acuáticas mencionadas anteriormente, destacan los marjales de carrizo (Phragmites australis, Phragmites communis) y numerosa vegetación palustre gracias al agua salobre proveniente del río Cigüela. Esta vegetación palustre se compone, principalmente, de masiega (Cladium mariscus).
El masegar abunda extraordinariamente, y es el más extenso de los que aún subsisten en Europa Occidental. En las áreas menos profundas encontramos amplios grupos de aneas (Typha), bayuncos (Scirpus lacustris), castañuelas (Scirpus maritimus) y un gran número de juncos (Juncus).
Respecto a la litología, bajo la superficie del humedal existe un gran manto de roca caliza. El karst fisurado que se sitúa bajo la mancha es uno de los mayores que se localizan en nuestro país. A lo largo de los siglos, la filtración del agua de lluvia fue descomponiendo la caliza para después empaparla y convertirla en una
descomunal esponja mojada (vulgarmente hablando). Esta “esponja”, una vez llena, comenzó a soltar agua generando un paisaje típico del curso fluvial del Guadiana: los famosos Ojos del Guadiana.
Los valores culturales también son de importancia para la conservación: Una de las modificaciones humanas más importantes en Las Tablas y sus alrededores hasta el siglo XX han sido los molinos. Se llegaron a contabilizar hasta 14 molinos, alguno de los cuales se remonta a la Edad Media. Los molinos eran núcleos sociales donde se molía el trigo, se vendía la pesca y la caza, se podía comer, dormir e intercambiar productos.
Datos de los instrumentos para llevar a cabo estos objetivos
El Parque Nacional de las Tablas de Daimiel carece de amplios instrumentos legales de protección y conservación del hábitat por lo que su mantenimiento y protección son muy dificultosos debido a esta falta de legislación vigente. De este modo, la única medida de prevención y protección es la sujeta a la ley 25/1980, de 3 de mayo sobre la reclasificación del PN.
Una de las bases de esta ley era que la protección y prevención del medio dentro de las Tablas se regía mediante la elaboración de un Plan Rector de Uso y Gestión que tendría que haberse elaborado al año siguiente de la reclasificación del mismo.
Pero este PRUG no se elaboró en el año 1981 y hay que esperar hasta finales del año 2013 o principios del 2014 para que el PRUG vea la luz.
Entonces, ¿si las Tablas no poseían ningún instrumento de regulación de los recursos naturales cómo es que se ha protegido su espacio hasta la actualidad? La respuesta a esta pregunta es muy sencilla. La principal amenaza del Parque fue la sobreexplotación del Acuífero 23 que se encuentra justo debajo del humedal. Gracias a diversas políticas y planes paralelos elaborados por la administración de la Cuenca Alta del Guadiana (planes como una recuperación del agua gracias a un gran trasvase con el río Tajo), por la administración estatal de la Red de Parques Nacionales (promovida por el Ministerio de Medio Ambiente) y por las diversas administraciones locales ligadas al PN (ayuntamientos de Daimiel, Villarrubia de los Ojos o Malagón). También se promovió la protección del espacio comprando todas las parcelas que se integran dentro del Parque, siendo exclusivamente de uso público sin beneficio privado que pueda dañar el hábitat. Por otro lado, gracias a la declaración de la zona de Castilla La-Mancha húmeda como Reserva de la Biosfera en el año 1981, el área de protección del Parque Nacional aumentó de manera desconsiderada y las medias de conservación y uso se multiplicaron.
Aunque la demarcación como Reserva de la Biosfera tuvo sus problemas en el año 2009 debido a un informe presentado por los ecologistas en el 2007 que instaba a la UNESCO retirar la designación como Reserva de la Biosfera. La Comisión Europea amonestó a España en el 2009 por no respetar los niveles mínimos de conservación y manutención de los recursos. Además, en el año 1988 de clasifica como zona de protección de la ZEPA (Zona de Especial Protección para las Aves) por lo que se toman medidas protectoras hacia determinadas especies en peligro de extinción gracias a la desecación del humedal en las Tablas. Está también incluido dentro del ámbito de protección de la convención de Ramsar sobre la preservación de los espacios de hábitat de aves acuáticas. Se adhirió a esta institución en el año 1982.
Todos estos instrumentos anteriores de protección no ejercían una obligación o derecho propio de conservación ya que no se sustentaba bajo ningún plan rector ni plan parcial. Son solo pequeñas medidas tomadas por organismos en pro de la protección medioambiental para evitar así la catástrofe medioambiental de las Tablas y, en general, de los Ojos del Guadiana.
Amenazas (especies en peligro de extinción)
Debido a la desecación del humedal, son numerosas las especies que se han visto amenazadas por la falta de agua, vital para realizar su ciclo vital y nidificar. Además, existe otros riesgos relacionados con la desecación de los acuíferos: los incendios subterráneos, la pérdida de parte del curso del río Guadiana y la introducción de especies invasoras adaptadas a este nuevo ambiente de sequía.
Estas son las principales amenazas dentro del PN:
- Especies en peligro de extinción: se tratan únicamente de animales vertebrados que solo se pueden localizar en zonas húmedas.
- Los incendios subterráneos: nacen fruto de las distintas desecaciones de los acuíferos y se originan debido a la sequía y quema de rastrojo dentro de los huecos dejados por los antiguos embalses subterráneos.
- Pérdida de parte del curso del río Guadiana: debido a la filtración extrema del agua proveniente del río Guadiana en su curso alto, parte del río se ha desecado para así poder rellenar el nivel freático anegado. A través de distintas políticas de trasvase se ha logrado “recuperar” parte de este tramo del río.
- Introducción de especies invasoras: en los últimos años, y debido a la desecación del humedal, han aparecido diversas especies invasoras ligadas a los climas secos continentales. En tres de ellas se han divulgado diferentes medidas para su erradicación inmediata.
Logros de la conservación
A pesar de los datos y consecuencias negativas que se han producido en el PN de las Tablas de Daimiel, existen también diversos logros de diferente índole que señalan posibles soluciones a los problemas medioambientales de las Tablas. Los logros más importantes son de carácter:
-Científico: uno de los estudios que se realizó en las tablas fue el de unos microorganismos “esenciales” para procesos tan importantes como la fijación de nitrógeno y del carbono para la descomposición de la materia orgánica. Los científicos españoles encargados en este estudio encontraron 265 nuevos filogrupos de microorganismos gracias a diversos análisis de ADN.
-Educativo: otro de los aspectos a tener en cuenta que nos ofrece el Parque Nacional es la gran oferta educativa que posee el mismo para conocer las diferentes especies acuáticas y el hábitat en el que residen. Gracias a una serie de actividades (dotación de un cuadernillo donde se podrán clasificar la flora y la fauna que se observe dentro del Parque) y visitas guiadas, se pretende hacer llegar a la población (sobre todo a los jóvenes) una educación ambiental básica. El principal problema que plantea este tipo de educación es el coste de la misma, ya que las visitas guiadas tienen un precio estimado de 100 euros por un grupo de 30 personas y 200 euros en el caso que sean 60 personas.
-Control de la extracción de recursos: es, sin duda, uno de los mayores logros conseguidos por la administración general y la red de Parques Nacionales. La extracción de agua del acuífero 23 se reguló y las lluvias incesantes de los últimos años han producido un hito dentro de las Tablas: el agua inundada del humedal ha alcanzado los niveles máximos en abril del año 2013 y las Tablas están recuperando, poco a poco, su antiguo equilibrio como humedal continental. Fue uno de los logros más costosos de conseguir debido a los diversos conflictos entre los agricultores locales y asociaciones medioambientales (cada parte tenía una idea diferente a cerca de como explotar los recursos hídricos del Parque) que término con una intervención por parte de la administración general que aproximara a las dos partes.
-Conservación del espacio: tras los datos alentadores del nivel del agua este último año, la recuperación de las Tablas va en camino. Este hecho ha provocado el interés de la administración general que ha decidido aumentar la superficie protegida del Parque 1102 has. La ampliación de Daimiel contempla la anexión de una pequeña, pero excelente, representación de encinar sobre calizas, con un interesante sotobosque de matorral, tomillar, pastizal y formaciones briofíticas y liquénicas, que denotan un suelo bien conservado. Además, se incorporará la dehesa manchega, con encinas de buen tamaño, donde también se encuentran manchas de quejigo de porte arbóreo que evidencian la riqueza que antiguamente tenía el encinar que rodeaba Las Tablas.