Evolución de la Ganadería y Recursos Energéticos en España: Tendencias Demográficas y Migratorias

La Ganadería en España: Tipos y Evolución

La ganadería en España se caracteriza por su diversidad y adaptación a las condiciones geográficas y económicas del país. A continuación, se describen los principales tipos:

Ganadería Bovina

Se centra principalmente en la producción de leche y carne. Predominan las razas autóctonas en el norte, mientras que en el resto del país se encuentran razas extranjeras. La alta demanda y los precios elevados, especialmente para la elaboración de quesos, favorecen este sector. La Política Agrícola Común (PAC) ha otorgado subvenciones significativas a la ganadería bovina extensiva para evitar el abandono de esta actividad.

Ganadería Ovina

Se concentra en la cornisa cantábrica y en las áreas de montaña y dehesas del resto de la Península. Al igual que la ganadería bovina, cuenta con razas extranjeras y se ve favorecida por los elevados precios y la alta demanda para la elaboración de quesos. La PAC ha concedido importantes subvenciones al ovino extensivo para evitar el abandono de esta actividad.

Ganadería Caprina

Se encuentra en retroceso. Es tradicional de las montañas del sur y Canarias. Su leche se utiliza para la fabricación de queso artesano.

Ganadería Porcina

Se destina en parte al consumo en fresco y en parte a la chacinería o elaboración de embutidos. Su crecimiento ha sido espectacular gracias a las ayudas europeas para potenciar la cría del cerdo ibérico de calidad en las dehesas de Extremadura, Zamora, Salamanca y Andalucía. En cuanto al cerdo común, su localización se ha extendido por toda la península, localizándose cerca de las grandes ciudades para facilitar el consumo.

Ganadería Avícola

Se destina a la producción de carne y huevos. Se localiza cerca de los grandes centros de consumo y se practica en grandes naves, que reúnen un gran número de animales, de razas extranjeras, alimentados con piensos. La producción de carne de pollo exige importar; en cambio, la producción de huevos permite exportar. La PAC solo ayuda a la exportación de carne y huevos.

Recursos Energéticos en España: Carbón y Petróleo

El Carbón

  • El carbón es una roca estratificada combustible de color negro, formada por la descomposición de restos vegetales a lo largo de millones de años. La calidad del carbón y su poder calorífico dependen de la antigüedad de este proceso: antracita y hulla (era primaria, Carbonífero) y lignito (era secundaria).
  • Durante la primera revolución industrial, el carbón tuvo un papel hegemónico, y el consumo y la producción crecieron. En la actualidad, mientras que el consumo se mantiene, la producción nacional desciende y seguirá descendiendo a causa de los numerosos problemas que presenta:
  • Algunos ricos yacimientos se han agotado y otros son de baja calidad.
  • Ha disminuido la demanda industrial y doméstica.
  • La explotación es cara (seis veces más caro que el importado).
  • La entrada en la Comunidad Europea liberalizó los precios frente al proteccionismo tradicional y obligó a realizar un plan de reconversión (1990). Este ha supuesto el cierre de numerosas minas y la concesión de ayudas a las comarcas afectadas para el desarrollo de actividades alternativas a la minería.
  • La producción interior de carbón se localiza en trece grandes cuencas, entre las que destacan la asturiana-leonesa-palentina y la de Teruel, pero no permite el autoabastecimiento y resulta necesario importar (de EE. UU., Sudáfrica, Australia e Indonesia). Algunas minas españolas se mantienen abiertas por considerarse estratégicas para la seguridad del abastecimiento energético.
  • Su destino son las industrias siderúrgica y cementera, las calefacciones domésticas y, sobre todo, la producción de electricidad en centrales térmicas (80%).

El Petróleo

  • El petróleo es una mezcla de hidrocarburos. Se forma por la descomposición y almacenamiento en las capas geológicas de animales y plantas que vivieron hace millones de años. Se encuentra en el interior de la corteza terrestre y se obtienen mediante la perforación.
  • Su auge se produjo a partir de 1960, se convirtió hasta la actualidad en la principal fuente de energía. En el futuro se pretende que el crecimiento de su consumo tenga menor intensidad con el uso del gas en la producción de energía y de los biocarburantes en los transportes.
  • La producción nacional de petróleo es insignificante y se localiza en Tarragona y en Burgos. Por tanto, no permite el autoabastecimiento y requiere costosas importaciones. Estas proceden de Oriente Medio (Arabia Saudí, Irán, Irak), países africanos, América Latina y de Europa (Rusia).
  • El destino. En la actualidad, el destino principal del petróleo es la obtención de derivados para el transporte y la industria en refinerías (gasóleo, gasolina, queroseno, aceites, asfalto) y de productos químicos en industrias petroquímicas (azufre, amoniaco, acetona). España tiene una importante capacidad de refino, aunque ha sido necesaria una reconversión para adaptarla a la nueva demanda de productos ligeros. Las refinerías se localizan en la costa peninsular y en Puertollano.

Evolución Demográfica en España: Regímenes y Transiciones

El Régimen Demográfico Antiguo (Principios del Siglo XX)

La natalidad era elevada, debido al predominio de una economía y sociedad agraria, y por no haber sistemas eficaces para controlar los nacimientos. La mortalidad era alta, por el bajo nivel de vida (alimentación escasa y desequilibrada), y por las precarias condiciones médicas y sanitarias (muchas enfermedades infecciosas). Existían momentos de mortalidad catastrófica por epidemias, guerras y malas cosechas. La esperanza de vida era baja (50 años). Como consecuencia, el crecimiento natural de la población era bajo.

La Transición Demográfica (1900-1975)

La natalidad descendió de forma suave, con periodos de descenso como de 1900 a 1920, de 1930 a 1956, y de 1965 hasta el final de la etapa, pero también hubo pequeños crecimientos como en la década de 1920, y de 1956 a 1965. La mortalidad descendió de forma acusada, por la mejora del nivel de vida, por los avances médicos (vacunas y antibióticos) y sanitarios (higiene), y así la esperanza de vida aumentó, pero hubo dos momentos de mortalidad catastrófica: la gripe de 1918 y la Guerra Civil. Como consecuencia, el crecimiento natural de la población fue positivo.

El Régimen Demográfico Actual (A Partir de 1975)

La natalidad comenzó a descender, hubo un brusco descenso entre 1975 y 1998, por la situación económica que retrasó la edad de los matrimonios, acortando el periodo fértil de la mujer, y porque la sociedad experimentó cambios de mentalidad y de valores (incorporación al trabajo de las mujeres). Después de 1998 tiene ligeras oscilaciones, aunque hasta 2008 se recuperó por el «baby boom», y después descendió por el paro, reducción salarial, etc. La mortalidad es baja, aunque asciende levemente desde 1982 por el envejecimiento de la población, y la mortalidad infantil es muy baja. La esperanza de vida ha aumentado por los progresos médicos (mayor esperanza de vida femenina, y más alta para personas con profesiones altamente cualificadas). Como consecuencia, el crecimiento natural de la población es reducido.

Movimientos Migratorios en España

Las migraciones son los desplazamientos de población en el espacio, generalmente por causas económicas o sociales.

Migraciones Interiores Tradicionales

Tuvieron lugar en el último tercio del siglo XIX. Su volumen fue muy elevado, su motivación fue laboral, las realizaron jóvenes con baja cualificación, y se realizaron en el campo o en ciudades industrializadas. Además, las corrientes migratorias pudieron ser estacionales o temporales, si tuvieron su auge en el último tercio del siglo XIX y se emprendían con intención de retorno (cuando el campo estaba poco mecanizado, cuando había menos trabajo en las ciudades). O realizadas por el éxodo rural, que tuvo lugar a finales del siglo XIX, realizada entre áreas rurales y urbanas de larga duración con el objetivo de conseguir ingresos altos (entre finales del siglo XIX y 1930 tuvo un volumen moderado de migraciones; entre 1931 y 1950 se estancó; entre 1951 y 1975 alcanzó su mayor volumen; desde 1975 el éxodo rural decayó; y actualmente alcanza valores muy bajos).

Consecuencias de las Migraciones Interiores Tradicionales

  • Demográficas: Explican los desequilibrios en la distribución de la población.
  • Económicas: En el área rural, al marcharse la gente, ha disminuido la productividad y el rendimiento, aunque en un primer momento aumentó los recursos de población. En la ciudad, la inmigración masiva ha provocado desequilibrios en la economía (problemas de sueldo, viviendas, etc.).
  • Sociales: Problemas de asimilación, competitividad, etc.
  • Medioambientales: Abandono de ecosistemas, contaminación atmosférica, etc.

Migraciones Interiores Actuales

Se desarrollaron desde la crisis de 1975 hasta ahora. Su volumen decreció entre 1975 y 1985 por el éxodo rural, y se está recuperando, motivado por trabajo, estudio, retorno, etc. Las realizan adultos, jóvenes, ancianos, cualificados o no, y de diferentes orígenes. Los destinos son muy variados. Hay varios tipos de corrientes migratorias actuales:

  • Laborales: Responden a las motivadas por trabajo.
  • Residenciales: Jóvenes o adultos buscando lugar de residencia.
  • De retorno: Regreso de población a sus áreas de procedencia.
  • Habituales: Desplazamientos periódicos motivados por trabajo o estudio y de ocio.

Cambios en los Flujos de las Corrientes Migratorias

  • Las migraciones hacia las provincias de otras regiones pierden peso y originan diferentes saldos migratorios: positivo (las más dinámicas por su diversidad económica o actividades terciarias avanzadas), negativo (las provincias tradicionalmente migratorias), y alternativo (las provincias de cambios de coyuntura económica).
  • Las migraciones entre las provincias de la propia región o entre municipios de la propia provincia han crecido.
  • Las migraciones entre municipios han cambiado por la difusión de las actividades económicas, sitios más baratos, etc.

Consecuencias de las Migraciones Interiores Actuales

  • Las migraciones laborales aumentan los desequilibrios demográficos.
  • Las migraciones residenciales crean sobreenvejecimiento, cambios en la composición social, etc.
  • Las migraciones de retorno crean sobreenvejecimiento, creación de negocios, etc.
  • Los movimientos pendulares causan incremento de ingresos, problemas de circulación de acceso a las ciudades, etc.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *