Estructura Agraria, Pesca, Materias Primas, Energía e Industria en España

Estructura Agraria en España

1.2. Estructura agraria.

-La estructura agraria tradicional: mano de obra numerosa y explotaciones en las que coexisten la pequeña y mediana propiedad con escaso desarrollo tecnológico y rendimientos bajos y autoconsumo.

– Década de los 60: importantes transformaciones (mecanización del campo, aumento del éxodo rural). Época actual: características más importantes: población escasa y envejecida, explotaciones más grandes, nuevos avances tecnológicos, más rendimiento, producción orientada al mercado.

-La población rural española ha descendido de manera notable. Contrastes entre C. A.

-Éxodo rural por la mecanización: despoblamiento de las zonas más atrasadas de montaña y el envejecimiento de la población rural.

-Disminución del número de explotaciones y hay más de tamaño medio. Demasiadas parcelas, dificulta la mecanización.

*Latifundio o gran propiedad (más de 100 Ha.): reúne a más del 50 % de las tierras y sólo el 0,8 % de los propietarios. Predomina en Andalucía, Extremadura y zonas de Castilla La Mancha. El latifundio tradicional se caracterizaba por el absentismo de los propietarios, los bajos rendimientos y el gran número de jornaleros con sueldos míseros.

*La pequeña propiedad o minifundio (hasta 10 Ha.): reúne al 2 % de las tierras y al 52 % de los propietarios. Norte y Valencia. Intensificación de la producción y más rendimiento.


La política de concentración parcelaria

En 1950 la política agraria que hubo durante el franquismo siguió teniendo como objetivo maximizar los rendimientos. Esto planteó una nueva exigencia: facilitar mano de obra. La gran cantidad de parcelas dentro de las explotaciones supuso un problema y surgió esta política de concentración parcelaria. Esta iniciativa la llevaba a cabo el estado, pero al final predominó la iniciativa particular. Se consiguió reducir gran cantidad de parcelas y aumentar su tamaño, también se redujo el número de explotaciones, hubo un incremento de las rentas en el campo, permitió la capitalización, la mecanización y la sustitución de cultivos. Lo negativo fue la subsistencia del minifundismo. La zona más afectada fueron las dos Castillas.

La política agraria

Importante cambio cuando España entró en la UE en 1986.
-A partir de la aplicación de la PAC (Política Agraria Común) los intercambios con la UE se liberalizaron. España se integró en el mercado interior comunitario el cual fija precios máximos y mínimos.

-Por regiones las consecuencias de la PAC han sido problemáticas en aquellas que cuentan con producciones excedentarias y poco competitivas (la zona cantábrica, la zona central, y sobre todo los cultivos del cereal y del viñedo peninsular) y han sido en cambio positivas sobre todo en la zona del litoral mediterráneo y andaluz, basados en los productos hortofrutícolas.

La Pesca en España

Definición. Pueden ser: Pesca de bajura. Pesca de altura o comercial: días. La gran pesca.
Técnicas de pesca: Palangre: técnica tradicional que consiste en un cordel largo del que penden unos ramales con anzuelos. De arrastre: es una red de grandes dimensiones y con forma de bolsa que se arrastra por los fondos marinos. Está prohibido que barran el fondo marino. De cerco: utiliza una gran red que rodea el banco de peces. Pesca eléctrica: Es una técnica moderna, muy difícil y costosa aunque muy rentable. Son succionados mediante una bomba que los eleva hasta el barco. Almadraba: técnica tradicional que utiliza un laberinto de redes fijas.
El problema de los caladeros: en un principio el mar era de todos pero empiezan a surgir problemas desde 1945.
1973-82: 3ª Conferencia de la ONU sobre la Ley del Mar en N. York: aspiraba a regular todos los aspectos conflictivos. Conclusiones:
– Reconocimiento de Zonas Económicas Exclusivas (ZEE).

– El espacio fuera de las 200 millas es “patrimonio común de la humanidad”. Serían explotados por un organismo internacional y sus beneficios servirían para ayudar a los países subdesarrollados.

La acuicultura: Es el cultivo controlado de especies marinas. Las “granjas marinas” sólo son rentables en especies de gran demanda y buen precio. El éxito de los cultivos depende de los cuidados en todo el proceso de crecimiento de las especies, ya que cualquier alteración del medio físico puede serle negativa. Las ventajas son: precios bajos, seguridad de la producción de especies en peligro de extinción, conservación del medio natural sin contaminación, creación de puestos de trabajo. Problemas: necesitan muchos cuidados.


Las Materias Primas en España

La península es, en su conjunto, deficitaria en la producción de materias primas. Esta carencia es menor en el caso de las de origen vegetal y animal, pero muy acusada en las minerales, que son prácticamente inexistentes. Por ello, España es un país importador de materias primas y su industria, en consecuencia, altamente dependiente de la producción extranjera. Entre los minerales metálicos, destaca la obtención de hierro, plomo, cobre, mercurio y cinc, mientras que entre los no metálicos cobran importancia las minas de caolín, azufre, sal, gema y feldespato. Los minerales energéticos se reducen, prácticamente, al uranio, puesto que los yacimientos de petróleo son insignificantes y la extracción del carbón, de baja calidad, está hoy en receso.

Fuentes de Energía en España

España es un país deficitario en producción de energía y por tanto, dependiente. Los principales usos energéticos son los siguientes: -El carbón: recurso básico del país hasta mediados del siglo anterior, su consumo está hoy en receso ante la escasa rentabilidad de su producción. Las minas más importantes de carbón se localizan en la cuenca astur-leonesa y palentina.-El petróleo: es la fuente más utilizada en el país. Los depósitos de España son insignificantes de modo que el crudo se importa de oriente medio, África y América. El petróleo es además una materia prima de primer orden.-El gas natural: cuyo consumo se incrementó notablemente en las últimas décadas, es importado desde Argelia y Libia.-La electricidad: se obtiene en centrales hidroeléctricas concentradas en las cuencas del norte, que funcionan por combustión de fuel o carbón y nucleares, sometidas hoy a una moratoria ante su riesgo potencial y la problemática que deriva de la eliminación de los residuos radioactivos que generan.-De entre las energías alternativas las que más han acrecentado su implantación en España son la solar y las eólicas.


La Evolución Histórica de la Industria Española

La industrialización en España fue un proceso más retardado que en el resto de Europa. Además no se generalizó sino que se concentró en Madrid, Cataluña, y la cornisa cantábrica. A principios del siglo 20 tuvo lugar una importante progresión industrial, que quedó rota por la guerra civil y la autarquía del primer franquismo. Entre 1960 y 1973 se produce el desarrollismo, etapa de verdadero avance industrial que, reflejado en el éxodo rural, supondrá el final definitivo de la preponderancia de las actividades agro-pecuarias. En 1973 se inicia la crisis del petróleo y con ella la de la industria, provocada por la carestía del carburante, la competencia de los nuevos países emergentes, el proteccionismo y el escaso desarrollo tecnológico nacional. Durante la década de los 80 tuvo lugar el proceso de reconversión industrial, intento de adecuar la industria a las necesidades del país, aminorando, para ello, los sectores escasamente rentables y haciendo competitivos y modernizando otros.

La industria española en la actualidad

Hoy el sector secundario aporta el 39% del PIB y genera empleo para el 26,5 de la población activa. Aunque la producción industrial crece en cifras absolutas, su participación en el conjunto de la economía nacional ha ido perdiendo peso relativo, desde la década de los 80, ante el crecimiento del sector terciario. En la actualidad, hay en el país algunos sectores muy dinámicos, cuya la titularidad es a veces multinacional, al exigir grandes inversiones de capital. Existen además otras ramas punteras vinculadas a la tecnología. La recuperación industrial española producida en los años 90 y hasta 2008 se caracterizó por el dinamismo de las PYMES y una tendencia cada vez mayor a la deslocalización y la terciarización industrial. Los principales problemas que afronta hoy el sector secundario español es su escasa capacidad de innovación tecnológica, la competencia de los países asiáticos emergentes y la desigual distribución de la industria por el territorio nacional. Desde 2008, la crisis económica internacional ha afectado con especial dureza a la población empleada en el sector secundario, el cual ha visto decrecer la producción al disminuir la demanda.


La Distribución Espacial de la Industria en España

Tradicionalmente, la industria española ha presentado un modelo de distribución espacial desequilibrado: -Las áreas más desarrolladas se localizan en Madrid, Cataluña y el País Vasco.-Son áreas en declive las comunidades de la cornisa cantábrica.-Son áreas de expansión los ejes de desarrollo industrial, alrededor del Ebro, del Mediterráneo, y del Atlántico, las aglomeraciones metropolitanas, las franjas periurbanas de las grandes ciudades y algunas áreas rurales.-Las administraciones han incentivado cierto desarrollo industrial en Aragón, Castilla y León y Andalucía.-El resto del territorio nacional presenta una industrialización muy limitada.

El Sector Terciario en España

Introducción

España hoy es un sector terciarizado al mismo nivel que el resto de los países desarrollados de su entorno. El 69,7% de la población activa tiene su empleo en ese sector, cuya aportación al PIB es de casi el 70%. El sector servicios tiende, además, a continuar creciendo, lo que se debe fundamentalmente a: -El crecimiento económico del país en las últimas décadas con el subsiguiente incremento del nivel de vida de los ciudadanos, que, de este modo, demandan cada vez más servicios generales.-El cambio de hábitos de vida y de mentalidad, con presencia creciente del ocio y del consumo.-La terciarización y la especialización de la industria lo que da lugar a la aparición de subcontratas complementarias, como el marketing, la informática…-El impulso en las últimas décadas del estado de bienestar, con el consiguiente aumento de los servicios proporcionados por el Estado.


El Transporte Terrestre en España

La movilidad de las mercancías y de las personas está estrechamente vinculada a la calidad de la red de transportes. En general las áreas más desarrolladas son las mejor comunicadas. La carretera es el medio más utilizado, presenta en España una estructura radial con centro en Madrid, lo cual se debe a razones tanto topográficas como históricas. Sin embargo la creación de algunos ejes transversales ha ido generando la tendencia hacia un sistema de malla. La calidad y cantidad de las carreteras se incrementa en los ejes industriales, en las coronas urbanas y en los entornos turísticos. La ampliación y mejora de la infraestructura de carreteras y de la interconexión con Europa es uno de los objetivos prioritarios del estado. El ferrocarril español suma unos 16500km repartidos entre vías normalizada y FEVE (área cantábrica). Este medio de locomoción se usa preferentemente para el transporte de productos pesados y de viajeros. Tras la crisis ferroviaria de las pasadas décadas, hoy se asiste a la recuperación del tren gracias a la modernización que se está experimentando tanto en los sistemas de cercanía urbanos como en la alta velocidad (AVE).

El Transporte Marítimo y Aéreo en España

El transporte marítimo se orienta fundamentalmente al intercambio comercial con el exterior. El desplazamiento de personas por este medio de locomoción es más reducido y tiene un marcado carácter estacional. Los puertos con mayor movimiento son los de Tarragona, Algeciras, Valencia y los insulares, siendo importante el transporte de pasajeros en Algeciras e insulares. La flota mercante es amplia y está ampliamente especializada. En cambio los puertos españoles requieren de importantes adaptaciones infraestructurales para los barcos de gran calado. El transporte aéreo se ha desarrollado y modernizado en las últimas décadas en paralelo al crecimiento económico del país. Su principal servicio es el desplazamiento de pasajeros, intensificándose así el número de vuelos en las ciudades más populosas y dinámicas y en los aeropuertos insulares.


Las Comunicaciones en España

España forma parte de los países desarrollados y es un consumidor de información desde los inicios de la revolución de las telecomunicaciones. Telefonía móvil, GPS, y otros sistemas de localización, fax, informática… Unen globalmente el planeta mediante redes de satélites y cableados que permiten una rápida intercomunicación mundial. Los nuevos sistemas se caracterizan por crecer más deprisa que los medios tradicionales. Las TIC han cambiado los hábitos de vida occidentales al aplicarse no solo al trabajo sino también a la gestión, el ocio y las relaciones sociales. La inversión en I+D+i y el desarrollo de las empresas punteras en industria tecnológica es una de las grandes deficiencias del país pero también uno de sus mayores retos de futuro.

El Comercio Interior y Exterior en España

El comercio interior español es el que tiene por ámbito el territorio nacional. Puede ser mayorista o minorista.
– El minorista es aquel que ofrece un contacto directo con el consumidor. Varía desde el establecimiento de pequeño tamaño hasta los hipermercados. Los primeros se localizan en el interior de las ciudades, mientras que los segundos están habitualmente en la periferia urbana. Aquí, el precio del suelo y la agilidad de las comunicaciones han facilitado la eclosión de las grandes superficies, cuya titularidad tiende a concentrarse en manos de unas pocas empresas internacionales. Flexibilidad horaria, facilidades de pago, autoservicio y competencia de precios han provocado, por el contrario, la crisis del comercio tradicional de barrio.
– El mayorista es el que abastece al minorista. Su forma más características son los merca.
El crecimiento en las últimas décadas del comercio exterior (detenido por la actual crisis financiera) aparece vinculado a la integración de España en la UE y a la mundialización de la economía. Con todo, la balanza comercial es deficitaria.

España importa, sobre todo, tecnología y energía, y exporta automóviles, productos semielaborados y bienes de consumo. Las principales áreas de comercio son, junto a los socios comunitarios, EE.UU, Japón, Oriente Próximo e Iberoamérica.


El Turismo en España

En la década de los sesenta, coincidiendo con la apertura del régimen franquista, España comenzó a rentabilizar las excelentes condiciones que reunían las costas peninsulares e insulares para el turismo de sol y playa, a lo que unían unos precios muy competitivos. Por ello, las infraestructuras hoteleras y otros servicios turísticos se desarrollaron con gran rapidez.
En la actualidad, llegan a España, que es la tercera potencia turística, más de sesenta millones de visitantes (7% del total mundial). El turismo genera una aportación al PIB superior al 10%. Ello convierte al sector en una de las bases principales de la economía española. Los ingresos turísticos, no obstante, descienden desde hace una década como efecto de la fuerte competencia extranjera. El área de procedencia fundamental de los viajeros foráneos es la UE, en particular, Reino Unido, Alemania y Francia.
El turismo de costa sigue siendo el principal, pero una adecuada promoción de la diversificación de la oferta ha dado como resultado el desarrollo de los viajes culturales de interior y de los itinerarios rurales, gastronómicos y deportivos (de nieve y náutico), que presentan una menor estacionalidad. Es importante, asimismo, el incremento del número de jubilados extranjeros residentes en España.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *