Conservación del Prunus lusitanica subsp. hixa y el Pastoreo en Canarias: Un Equilibrio Necesario

Estado Actual del *Prunus lusitanica* subsp. *hixa*

Hoy en día, podemos localizar el *Prunus lusitanica* subsp. *hixa* en la **cuenca del Mediterráneo** y en la **Macaronesia** (Canarias y Madeira). Esta planta presenta dos vías de reproducción: la **sexual**, a través de semillas diseminadas principalmente por aves, y la **asexual**, a través de rebrotes basales y acodos. La especie presenta flores pequeñas dispuestas en racimos que se desarrollan entre los meses de marzo y julio. Los frutos son pequeñas drupas negras de 13 mm con una sola semilla interna, que maduran desde septiembre hasta enero. El periodo de germinación de las semillas se prolonga desde marzo hasta mayo, requiriendo ambientes muy húmedos con luminosidad intermedia.

Se distribuyen en zonas de montaña, ocupando enclaves edáficos y climas húmedos, como se comentó anteriormente, en zonas de la región de la Macaronesia. Su distribución en Canarias la podemos localizar en islas como **La Palma**, con 4 ubicaciones, todas ellas con escasa identidad poblacional; en **La Gomera**, con dos poblaciones y con una identidad mucho menor; también en **Gran Canaria**, con 21 ejemplares, y finalmente en **Tenerife**, que aglutina el 98,9% del total, que son 30.070 de la población mundial, reunidas en 15 poblaciones, repartidas en las 4 islas nombradas.

En Canarias, esta elevada fragmentación debe deberse tanto a los requerimientos ecológicos de la especie como a la presión antropogénica a la que ha sido sometida. Así, la *hija* solo se desarrolla en formaciones de **laurisilva**, aprovechando la franja altitudinal donde los húmedos vientos alisios son interceptados. Los índices de reproducción sexual son extremadamente bajos debido a las poblaciones tan aisladas y pequeñas. No obstante, muestra un elevado gradiente de reproducción vegetativa, fundamentalmente en rebrotes basales. Como consecuencia, la subespecie muestra características arquitectónicas de múltiples tallos, hecho que aumenta su agregación en distancias cortas, lo cual supone un mecanismo efectivo para el mantenimiento de la especie, especialmente donde no es posible la vía sexual. Pero también, a su vez, la elevada clonalidad puede promover fenómenos de depresión endogámica y posible pérdida del sexo, limitando los niveles de variabilidad genética.

Cabe destacar que dicha planta la encontramos más en estado adulto que joven, siendo la más joven la de Valsendero.

El Pastoreo en Canarias y su Impacto en la Biodiversidad

En las islas Canarias, el debate sobre la compatibilidad entre el **pastoreo** y la **conservación de la biodiversidad** adquiere especial relevancia. En primer lugar, porque es una zona de mayor diversidad de la cuenca mediterránea, y la particularidad de sus especies y ecosistemas determinan que el 40% de la superficie del archipiélago se encuentre bajo alguna figura de protección ambiental. En segundo lugar, el mamífero introducido por excelencia, considerado uno de los principales causantes de la pérdida de biodiversidad y degradación en ecosistemas insulares, es la **cabra**.

Estudios realizados revelan que el pastoreo produce, fundamentalmente, cambios estructurales, dando lugar a ecosistemas más abiertos, es decir, con una menor cobertura de especies arbustivas y una mayor cobertura de especies herbáceas, y a paisajes más heterogéneos. Destacar que, a pesar de los cambios estructurales, no se observan cambios drásticos en la composición de las especies.

Anteriormente, se comentaba que el pastoreo en Canarias era incompatible con la conservación de la biodiversidad. Sin embargo, actualmente nos encontramos en una región con 2500 años de historia y que muestra diferentes grados de naturalidad. Quiero decir que el pastoreo tiene el mismo derecho a persistir que cualquier otra actividad económica, contando además con una notable ventaja, que es la de aportar beneficios culturales y productos de elevada calidad organoléptica, y de contribuir a la prevención de incendios, al mantenimiento de razas autóctonas y paisajes rurales o a la conservación de aves carroñeras.

Claves para la Gestión Sostenible del Pastoreo

Sin duda, la compatibilidad entre el pastoreo y la conservación en Canarias pasa por una correcta planificación y gestión de la actividad. El pastoreo, al igual que otra actividad económica, debe evitarse en enclaves con una elevada diversidad de **especies endémicas** y poblaciones de **especies amenazadas**, con el fin de garantizar la conservación de las especies y el estado natural de los ecosistemas.

Una de las claves para la gestión sostenible de estos ambientes o ecosistemas puede ser el mantenimiento de **paisajes heterogéneos**, es decir, caracterizados por diferentes intensidades de pastoreo, zonas no pastoreadas y reservas excluidas al pastoreo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *