Las migraciones exteriores
Son los movimientos de población fuera de las fronteras del propio país. Desde mediados del siglo XIX hasta la crisis económica de 1973, España fue un país de emigrantes que se dirigían a América y a Europa occidental. A partir de la década de los 70, España se convierte en un país de inmigración.
A. La emigración transoceánica
Se dirigió a América Latina y, en menor medida, a EE. UU., Canadá y Australia.
Se pueden distinguir las siguientes etapas:
a) Auge (desde mediados del siglo XIX hasta la Primera Guerra Mundial)
España eliminó obstáculos a la emigración y los países latinoamericanos iniciaron una política de atracción para poblar y explotar sus recursos.
- La procedencia de los emigrantes: de zonas atrasadas (Galicia, Asturias y Canarias).
- El destino: principalmente Argentina, Cuba y Brasil.
- El perfil: varones de baja cualificación.
b) Decadencia (entre las dos guerras mundiales, 1914-45)
Las causas del descenso fueron:
- Inseguridad creada por la Primera Guerra Mundial.
- Efectos de la crisis económica de 1929 (se establecen cuotas de inmigrantes).
c) Recuperación (1945-60)
Los factores que inciden en esta etapa son: el levantamiento del aislamiento internacional por parte de la ONU (1949) y el cambio de política de EE. UU. con respecto a España.
- Procedencia: Galicia, Canarias.
- Destinos prioritarios: Venezuela (petróleo), y después a Argentina y Brasil.
- Perfil: emigrantes de mayor cualificación.
d) Descenso (desde 1960)
Entra en competencia con la emigración a Europa. En esta etapa predominan los retornos.
B. La emigración a Europa
Se distinguen 3 etapas:
a) Hasta mediados del siglo XX
Se dirigió a Francia, integrada por agricultores estacionales, obreros de la construcción y mujeres del servicio doméstico, procedentes de la zona levantina, y más tarde por refugiados políticos después de la Guerra Civil.
b) 1950-1973
Mayor auge de la emigración a Europa. Los factores que incidieron fueron:
- Gran demanda de trabajadores para la reconstrucción económica de países europeos tras la Segunda Guerra Mundial.
- En España, el fuerte crecimiento demográfico, la mecanización agraria y la insuficiencia de la industrialización.
- Procedencia: especialmente de Galicia y Andalucía, y en general desde la mayor parte de las regiones.
- Destino: Francia, Alemania y Suiza.
- Perfil: varones poco cualificados que realizaban los trabajos más duros y peor remunerados.
c) Descenso de la emigración a Europa: a partir de 1973
- Inciden los efectos de la crisis económica que provocó el aumento del paro en los países de la Europa occidental y el retorno de emigrantes.
- Actualmente se da una emigración de temporada o temporal, integrada por varones andaluces y gallegos que se dirigían a Francia y Suiza.
C. Consecuencias de las migraciones exteriores
- Demográficas: disminución de los efectivos de población y en su distribución (distinta participación de las corrientes migratorias).
- Económicas:
- Positivas: aliviaron el fuerte crecimiento natural y el paro. Las divisas enviadas por los emigrantes contribuyeron a financiar el desarrollo económico español.
- Negativas: parte de esas divisas no se invirtieron en bienes productivos ni en las regiones de partida de los emigrantes.
- Sociales: desarraigo, penosas condiciones de vida (bajos salarios). La crisis provocó despidos masivos de emigrantes, el retorno a España aumentando las cifras de paro.
El proceso de urbanización
Definición: Progresiva concentración en la ciudad de la población, las actividades económicas y las innovaciones y su difusión hacia el entorno.
En el proceso de urbanización pueden distinguirse varias etapas:
A. La urbanización preindustrial
Esta etapa comprende desde el origen de las ciudades al inicio de la industrialización (s. XIX). En este periodo la urbanización fue modesta (no superaba el 10%). Los factores que favorecían la urbanización eran estratégico-militares, político-administrativos, económicos (actividades artesanales y comerciales) y religiosos.
En la etapa industrial pueden distinguirse 3 subetapas:
Desde los orígenes a la Edad Media
En España no puede hablarse de ciudades hasta la colonización fenicia y griega del litoral mediterráneo (creación de factorías comerciales, ciudades como Gadir-Cádiz-, o Ampurias). La romanización dio lugar a la fundación de numerosas ciudades (Barcelona, Zaragoza o Sevilla). Los romanos crearon una red urbana unida por calzadas, que tenían finalidad militar y comercial. La crisis del Imperio Romano a partir del s. III condujo a un proceso de desurbanización (desaparición de muchas ciudades).
Durante la Edad Media
Se produjo una nueva fase de urbanización donde se distinguieron 2 ámbitos:
1. Musulmán: comprendía casi toda la península entre el sur y las montañas del norte. Los musulmanes fundaron ciudades nuevas (Magerit -Madrid-), o revitalizaron otras como Córdoba y Granada.
2. Cristiano: a partir del s. X, con el proceso de reconquista y repoblación. En los s. XII y XIII la reactivación del comercio generó un proceso de rururbanización a lo largo de las principales rutas comerciales.
En la Edad Moderna
La urbanización experimentó vaivenes en función de la situación demográfica, económica y política (mayor auge en los s. XVI y XVIII).
B. La urbanización industrial
Cronología: desde mediados del s. XIX hasta la crisis económica de 1975.
La tasa de urbanización experimentó un gran crecimiento. Los factores que intervinieron fueron:
- Nueva división provincial (1833) incidió en el crecimiento de las ciudades capitales de provincia.
- Desarrollo de la industria moderna en las ciudades.
Etapas: se distinguen 4:
Hasta mediados del s. XIX
La concentración demográfica en las ciudades fue pequeña (24%).
Desde mediados del s. XIX a la Guerra Civil
La tasa de urbanización casi se dobló (40%) relacionada con un mayor desarrollo industrial.
Guerra Civil y posguerra (1936-59)
Ralentización del crecimiento de la población (problemas económicos de abastecimiento). El régimen de Franco no favoreció el crecimiento urbano y sí el mantenimiento de la población rural en el campo.
Etapa de desarrollo (1960-1975)
Etapa de mayor crecimiento económico y urbano del s. XX. La causa principal fue la expansión de la industria, y también el elevado crecimiento natural (**baby boom**). Por otro lado, las actividades terciarias jugaron un papel destacado.
C. La urbanización postindustrial
Desde 1975 la crisis económica introdujo cambios en el proceso de urbanización como:
- El ritmo de crecimiento urbano desciende.
- Cambian los factores de la urbanización (la industria pierde importancia como factor de urbanización en favor de las actividades terciarias).
- Se frena el proceso de crecimiento de las mayores ciudades en favor de ciudades medias y pequeñas y de núcleos rurales próximos (aumenta el proceso de la urbanización difusa).