Conceptos Clave de Geografía: Sociedad, Territorio y Medio Ambiente en España

Conceptos Clave de Geografía: Sociedad, Territorio y Medio Ambiente

Estado del Bienestar

Modelo de organización social en el que el Estado dedica un gasto creciente a las prestaciones sociales y la universalización de los servicios básicos, como la sanidad y la educación.

Longitud

Distancia angular desde cualquier punto de la Tierra al meridiano 0º o de Greenwich. Puede ser longitud este u oeste, de 0º a 180º.

Leyenda del mapa

Repertorio de signos convencionales o símbolos, colores y rotulaciones empleados en el mapa, con la indicación de sus respectivos significados, que suele estar enmarcado en un recuadro, y que permite representar la realidad de forma simplificada.

Paisaje

Unidad geográfica con una fisonomía particular que lo identifica y define, sujeta a una constante evolución y transformación en el tiempo, del que solamente percibimos su imagen actual. A grandes rasgos diferenciamos dos tipos de paisajes: natural y humanizado.

Cabildo

Órganos de gobierno y administración de cada una de las Islas Canarias que representan al Gobierno y la Administración de la Comunidad Autónoma. Están compuestos por un número de consejeros insulares que depende de los residentes en la isla, elegidos por sufragio universal cada cuatro años.

Macaronesia

Región geográfica del Atlántico norte, en las proximidades de la fachada occidental del continente africano, integrada por cinco archipiélagos que tienen en común su origen volcánico, flora y aspectos climatológicos.

Globalización

Creciente interdependencia de los espacios geográficos del planeta que ha conformado un mercado mundial, suponiendo la práctica desaparición de las fronteras estatales como referencia de las actividades.

Fondos Estructurales

Instrumentos financieros de la U.E. destinados a infraestructuras e inversiones productivas capaces de generar empleo o actividades de formación para la inserción profesional de desempleados y sectores más desfavorecidos.

Parques Nacionales

Áreas naturales, poco transformadas por la explotación u ocupación humana, que poseen unos valores ecológicos, estéticos, educativos y científicos cuya conservación merece una atención preferente.

Estado de las Autonomías

Organización territorial descentralizada y política de España por el que la Constitución de 1978, en su Artículo 2º, reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que integran el estado español, así como la solidaridad entre todas ellas, además de la indisoluble unidad de la nación española. El proceso para el acceso a la autonomía incluyó tres vías: Vía rápida (artículo 151, Cataluña, País Vasco, Galicia, Andalucía y Navarra), Vía lenta (artículo 143, resto de Comunidades) y Vía excepcional (Disposición Transitoria quinta, Ciudades de Ceuta y Melilla).

Tratado de Maastricht

Acuerdo de los países de la UE, que creó la UE, estableciendo tres pilares básicos que sobrepasaban los objetivos puramente económicos: bases para alcanzar la unión económica monetaria (UEM), la cooperación en la Política Exterior y de Seguridad Común (PESC) y los Asuntos de Justicia y de Interior (JAI).

Laurisilva

Vegetación reliquia de la era Terciaria propia de las Islas Canarias compuesta por más de 20 especies, entre las que destaca el laurel cuyas copas pueden formar un dosel cerrado que apenas deja penetrar la luz, dando lugar a un sotobosque pobre en arbustos dominado por helechos y musgos. Se desarrolla en el piso de vegetación denominado Monteverde o termocanario.

Fondo de Cohesión

Instrumento financiero de la UE que tiene como objetivo reducir las diferencias existentes entre las regiones y estados miembros de la UE, subvencionando proyectos de infraestructura relacionados con el medio ambiente, las energías renovables e infraestructuras de transportes, estando restringido a estados cuyo nivel de vida esté por debajo del 90% de la media. Este fondo proviene del presupuesto anual de la UE y es administrado por la Comisión Europea.

Cono volcánico

Forma de relieve presente en las Islas Canarias y que está caracterizado por elevaciones cónicas abiertas en la cima, originadas por el amontonamiento de materiales volcánicos alrededor de la boca de emisión.

Espacio geográfico

Denominación dada por los geógrafos a la superficie terrestre, es el conjunto de elementos naturales y humanos vinculados a un territorio que están en un proceso de interrelación constante, poseyendo un carácter complejo y dinámico puesto que sus elementos integrantes responden a múltiples causas y factores.

Escala

Es la proporción entre una longitud medida sobre el mapa y la correspondiente en la realidad. Hay dos tipos, numérica y gráfica.

Isohipsas o curvas de nivel

Son el elemento fundamental del mapa topográfico. Aparecen representadas en color sepia, expresando las alturas del terreno, en metros, con respecto al nivel del mar.

SIG

Es un método de alta tecnología destinados a capturar, almacenar, manipular y analizar la información georreferenciada (localizada con precisión en un mapa digital mediante sus coordenadas).

Mapa

Es una representación gráfica y proporcional sobre un plano de toda o una parte de la superficie terrestre que sintetiza la información de las características de ese territorio.

Latitud

Distancia angular (medida en grados, minutos y segundos) desde cualquier punto de la Tierra al ecuador. Puede ser norte (hemisferio norte) o sur (hemisferio sur).

El IDH

Se calcula teniendo en cuenta la media de tres indicadores: el PIB por cabeza, la esperanza de vida, y las tasas de alfabetización y matriculación en las enseñanzas primaria, secundaria y superior. Cada país recibe una puntuación entre 0 y 1 que permite clasificarlo en nivel de desarrollo humano: alto (más de 0,8), medio (entre 0,8 y 0,5), o bajo (por debajo de 0,5).

Regiones ultraperiféricas

(Regiones insulares ibéricas y departamentos franceses de ultramar): con dificultades especiales para el desarrollo por su alejamiento geográfico del centro de la UE.

Fondos de Compensación Interterritorial (FFCI)

Instrumento financiero establecido para aquellas Comunidades Autónomas con una renta per cápita inferior a la media española.

Efecto Foehn

Se produce en relieves montañosos cuando una masa de aire cálido y húmedo es forzada a ascender para salvar ese obstáculo. Esto hace que el vapor de agua se enfríe y sufra un proceso de condensación o sublimación inversa precipitándose en las laderas de barlovento donde se forman nubes y lluvias orográficas.

Efecto invernadero

Mayor retención por parte de la atmósfera del calor irradiado por la superficie terrestre y que es debido a un aumento del dióxido de carbono y el metano (quema de combustibles fósiles, las emisiones de ciertas industrias, los automóviles, los incendios y la deforestación), gases que actúan como el cristal de un invernadero que dejan pasar la radiación solar.

Cambio climático

Consistente en un aumento global de la temperatura de la Tierra, cifrado entre 1,1º C y 6,4º C para el siglo XXI, que se traduce en fenómenos extremos como la sequía, grandes inundaciones, subida del nivel del mar, y la reducción de la biodiversidad por la extinción de especies animales y vegetales.

Energías renovables

(Aquellas que se obtienen de fuentes naturales virtualmente inagotables –por su inmensa cantidad o por su capacidad de regeneración por medios naturales- y por su menor efecto contaminante: energía solar, maremotriz, eólica, biomasa, geotérmica, hidroeléctrica, etc.).

Desarrollo sostenible

Desarrollo que satisface las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de las generaciones futuras.

Erosión

Desgaste y modelación de la corteza terrestre causados por la acción del viento, la lluvia, los procesos fluviales, marítimos y glaciales, y por la acción de los seres vivos.

Situación de Canarias en la UE

Canarias forma parte de las regiones ultraperiféricas de la UE, junto con los territorios europeos: Azores, Guadalupe, Guayana francesa, Madeira, Martinica y Reunión.

Se caracterizan por: padecen desventajas comunes: se encuentran alejadas geográficamente del espacio europeo, tienen una superficie reducida y limita el desarrollo de los sectores primarios y secundarios y tiene una fuerte dependencia económica de un grupo reducido de productos. Esta situación ocasiona problemas de mercado y de producción que se deben a la lejanía de Europa, a la limitación del consumo interno y a la fragmentación territorial, y resulta más cara y no puede alcanzar las dimensiones mínimas para ser eficiente.

Las desventajas comparativas de Canarias:

  • Insularidad: generadora de problemas de accesibilidad.
  • Doble insularidad: supone una dependencia sustancial de ellas por parte de las otras cinco islas del archipiélago.
  • Lejanía del continente europeo: que es su principal mercado abastecedor y receptor.
  • Escasez de recursos naturales estratégicos: agua, energía y suelo.
  • Relieve accidentado en la mayoría de las islas y fragilidad ambiental: por su reducido territorio y el elevado impacto del turismo.

La Globalización Económica y las Desigualdades Territoriales

El proceso de globalización es la creciente interdependencia de los espacios geográficos del planeta en todos los ámbitos: económicos, políticos, sociales y culturales. Se trata de un proceso en el que están implicados cada vez más territorios del mundo. Supone un movimiento de unificación progresiva entre las diferentes sociedades y territorios. Pero también surgen nuevos conflictos y desigualdades.

Las causas de la globalización han sido:

  • La mejora de los transportes (autopistas, ferrocarriles de alta velocidad y transporte aéreo).
  • El progreso de las telecomunicaciones (satélites, televisión, internet, telefonía móvil, etc.).
  • La generalización del sistema capitalista basado en la propiedad privada, la libre competencia entre las empresas y el deseo de alcanzar los máximos beneficios.
  • La extensión de la ideología neoliberal, basada en la plena libertad de los mercados y en la desaparición de las barreras comerciales.

El proceso de globalización tiene lugar en un mundo en el que existen fuertes desigualdades entre territorios. Estos son dos grandes grupos:

Países desarrollados

Los rasgos de estos países son la riqueza de su economía, un bajo crecimiento demográfico, una intensa urbanización, buenas condiciones de vida para la mayoría de la población, lo que no excluye la existencia de contrastes entre países y en el interior de cada uno de ellos y estabilidad política.

Las características principales son:

  • Disfruta de un alto grado de desarrollo humano.
  • Reducido crecimiento demográfico.
  • Alta esperanza de vida.
  • Grupo de población mayor de 65 años alto.
  • Sanidad y educación universalizadas.
  • Alto PNB per cápita.
  • Principales núcleos de innovación tecnológica y científica.
  • Predominio del sector servicios.
  • Altos niveles de consumo: calorías, energía, mercancías…
  • Mayor producción de contaminación mundial.
  • Se sitúan las sedes de las principales empresas transnacionales.

Países subdesarrollados

Los rasgos de estos países están marcados por los desequilibrios económicos, demográficos, urbanos, sociales y territoriales y por la inestabilidad política.

Las características principales son:

  • Sufre un bajo grado de desarrollo humano.
  • Engloba al 80 % de la población mundial pero solo disfruta del 20 % de la riqueza total.
  • Explosión demográfica.
  • Corta esperanza de vida.
  • Grupo de población joven muy numeroso.
  • Mortalidad infantil muy elevada.
  • Mínimo nivel educativo.
  • Malas condiciones sanitarias, alimentarias e higiénicas.
  • Economías eminentemente agrícolas.
  • El PNB per cápita más bajo del planeta.
  • Dependencia económica del exterior: fuerte deuda externa.

Problemas Medioambientales de Canarias

Canarias sufre numerosos problemas ambientales principalmente en:

  • La alteración del relieve y el paisaje, debido a la presión urbana y a la extensión de las infraestructuras turísticas.
  • La costa sur de Gran Canaria y el litoral de Tenerife se ven afectadas por la contaminación y sobreexplotación.
  • La contaminación atmosférica está producida por el tráfico en las ciudades, el transporte aéreo y las centrales térmicas entre otras. La primera de todas es la más intensa, debido a la gran densidad de vehículos en un espacio reducido.
  • Las aguas superficiales y las subterráneas se ven afectadas por la sobreexplotación debido al incremento de agua. Para mitigar el problema, se fomenta la desalación y se reutilizan las aguas residuales para el riego agrario y para jardines.
  • El problema de calidad afecta especialmente a las aguas subterráneas. Esto se debe a la salinización por intrusión marina, unido a los vertidos industriales y a las aguas residuales sin depurar.
  • La deforestación ha supuesto un retroceso de las formaciones vegetales originales, debido al pastoreo tradicional, los asentamientos humanos en las zonas costeras y de medianías, etc.
  • La desprotección de la vegetación ha aumentado la erosión del suelo por efecto de las aguas y el viento. Frente a este problema, el Plan Forestal de Canarias se propone mejorar la cubierta vegetal del Archipiélago, la prevención de incendios y el fomento de la investigación forestal, entre otras medidas.
  • La erosión del suelo es otro problema que favorecen las fuertes pendientes. A parte del pastoreo o la deforestación, la extracción de áridos, utilizados para el sector de la construcción, ha agravado el problema de la erosión.
  • El riesgo de desertificación es muy alto.
  • Los residuos sólidos urbanos son un grave problema: su producción es muy elevada, además de la escasez de espacios para ubicar los vertederos. Debido a que el reciclaje no es rentable, se intenta solucionar la reducción del volumen de residuos.

La política ambiental de Canarias está centrada en la reducción de contaminación y la ordenación del territorio, entre las cuales destacan:

  • La Estrategia Canaria de Lucha contra el Cambio Climático, que aspira alcanzar una reducción de las emisiones de gases. Se propone un uso más racional de la energía en el sector turístico y el uso de energías renovables, mayor control sobre el uso de abonos químicos, modernizar la red de saneamientos y potenciar programas de reforestación.
  • El Plan de Actuación de Calidad de Aire de Canarias se ha centrado en reducir la contaminación en las áreas próximas a las refinerías.
  • Las Directrices de Ordenación del Litoral pretenden disminuir la presión urbana y la actividad turística que ejercen sobre el litoral.

Recursos Hídricos de España: Disponibilidad y Aprovechamiento

Entre los usos consuntivos o consumidores de agua destacan el regadío agrario, el uso por los sectores económicos y el uso en los hogares y municipios. En España, el agua consumida por todos estos usos se ha incrementado en los últimos años, debido al desarrollo económico, urbano y nivel de vida, situándose como uno de los países que más agua consume por persona.

Entre los usos no consuntivos del agua se encuentran la pesca, la acuicultura, la producción hidroeléctrica, la navegación y los deportes náuticos.

El volumen de disponibilidad con la que cuenta España es de un 32%, debido a la fuerte evaporación, de este volumen se aprovecha menos de la mitad. Existe un déficit hídrico anual, debido a la incidencia de una serie de problemas:

  • La irregular distribución e los recursos; Los ríos, que constituyen la principal fuente de abastecimiento, presentan una fuerte irregularidad estacional e interanual.
  • La insuficiencia de los embalses y las perdidas de agua; El agua de los embalses no basta para cubrir una demanda en alza. A esto se suman las importantes perdidas anuales motivadas por el uso de sistemas de riego inadecuados y por las fugas de las conducciones.

Se han puesto en marcha una serie de obras hidráulicas que son infraestructuras construidas con el fin de regular y mejorar los recursos hídricos.

  • Los ríos, se han regulado mediante embalses, canales y trasvases.
  • Los embalses, son grandes extensiones de agua almacenada artificialmente detrás de una presa. Algunos no son rentables económicamente. Además, provocan inundación de valles, pueblos y tierras de uso agrario.
  • Los canales de distribución, su principal problema es la antigüedad o el mal estado de muchos de los tramos.
  • Los trasvases, son transferencias de agua entre cuencas excedentarias y deficitarias.

Otros recursos hídricos aprovechados son: algunos lagos pirenaicos, los acuíferos y el agua del mar.

Práctica 1.1: Coordenadas Geográficas de España

practica 1

  • ¿Entre qué paralelos y meridianos se encuentra la Península Ibérica? Entre los paralelos 36º Norte y 44º Norte. Entre los meridianos 10º Oeste y 4º Este.
  • ¿Entre qué paralelos y meridianos se encuentra Canarias? Entre los paralelos 27º Norte y 30º Norte. Entre los meridianos 13º Oeste y 19º Oeste.
  • Indica cuántos grados de longitud hay entre el inicio y el final de la línea continua marcada sobre el mapa. Extremo inferior: aproximadamente 17º 50´Oeste. Extremo superior: aproximadamente 2º 50´Este. 17º 50´+ 2º 50´= 20º 40´
  • ¿Cuántos grados de latitud hay entre el extremo Norte de la provincia de Huelva y el extremo Sur de la provincia de León? Extremo norte de la provincia de Huelva: aproximadamente 38º 10´Norte. Extremo sur de la provincia de León: aproximadamente 42º 00´Norte. 42º 00´- 38º 10´= 3º 50´
  • Indica cuántos grados de longitud existen entre los puntos extremos oriental y occidental de la Península Ibérica. Punto extremo oriental: Cabo de Creus: 3º 19´55´´ E Punto extremo occidental: Cabo Touriñán: 9º 18´05´´O 9º 18´05´´ + 3º 19´55´´ = 12º 38´00´´
  • Siguiendo el orden de Sur a Norte, ¿por qué Provincias pasa el meridiano de Greenwich y a qué Comunidades Autónomas pertenecen? Provincias de Sur a Norte: Alicante, Castellón, Teruel, Zaragoza y Huesca. Comunidades Autónomas: Alicante y Castellón (Comunidad Valenciana), Teruel, Zaragoza y Huesca (Aragón).
  • Siguiendo el orden Oeste a Este ¿por qué Provincias y Comunidades Autónomas pasa el paralelo 28º N? Provincias del Oeste a Este: Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas. Comunidades Autónomas: Canarias.

Práctica 2: Situación Geográfica de España

mapacomunidades

  • Describe el mapa. En la imagen observamos un mapa base cualitativo o temático que refleja un fenómeno geográfico de carácter político. En concreto, muestra la situación geográfica de España en relación con Europa y con el mundo, apareciendo tres continentes: Europa, África y América. España aparece resaltada en negro mientras que el resto de los países están en un color amarillo degradado.
  • ¿Qué territorios forman parte de España y qué rasgos del medio físico se derivan de su situación? Los territorios que forman parte de España suman una superficie total de 505.990 km2, estando distribuidos de la siguiente forma: La España peninsular, Islas Baleares, Islas Canarias, Las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.
  • Explica la influencia de la situación geográfica en la evolución histórica de España. La situación geográfica de España entre dos mares y dos continentes ha influido en su evolución histórica al ser un lugar de doble encrucijada: natural, entre masas de aire de distinta procedencia con efectos en el clima, aguas, vegetación y suelos, y un lugar de encrucijada geopolítica entre diversos pueblos y civilizaciones. En el Paleolítico, la Península fue zona de tránsito y establecimiento del Homo Antecesor. En la Antigüedad, fenicios, griegos, cartagineses, celtas, y sobre todo romanos llegaron por el Mediterráneo En la Edad Media, los visigodos llevaron su influencia germánica, unificando el territorio peninsular en lo político, económico y religioso. Desde la Edad Moderna, la conquista y colonización de América constituyó el puente cultural, político y económico entre Europa y América. En la Edad Contemporánea, cientos de miles de españoles emigraron a Centro y Sudamérica huyendo de la miseria. La situación de Canarias como territorio fronterizo ha influido en su evolución histórica en relación con España así como con Europa y África. Respecto a España, destacan la insularidad y el alejamiento geográfico, y este hecho ha quedado reflejado históricamente con el establecimiento de medidas compensatorias por el coste de la insularidad.

Práctica 3: Análisis del Paisaje del Parque Nacional de los Picos de Europa

El Parque Nacional de los Picos de Europa, es uno de los rebordes montañosos de la Meseta Central, localizada al norte peninsular. La roca predominante es la caliza, roca dura que se fractura formando grietas, y que se disuelve fácilmente con el agua, dando lugar al relieve cárstico. Los Picos de Europa se originaron en la Era Terciaria resultado e la orogénesis alpina, y como consecuencia del plegamiento materiales más blandos y dúctiles (pizarras, calizas). En ellos se encuentran las mayores alturas de la cordillera. Se trata, por tanto, de un paisaje de roquedo calizo que, debido a su gran altitud, ha sido muy atacado por la erosión glaciar y periglaciar a lo largo de muchos millones de años. Al ser una roca sedimentaria rica en carbonato cálcico se disuelve fácilmente con el agua y da lugar a un relieve cárstico, entre cuyas formas podemos indicar los lapiaces, que podemos ver en la vertiente a la izquierda del lago, constituidos por surcos o cavidades separados por tabiques más o menos agudos. Los surcos se forman por las aguas de escorrentía sobre las vertientes.

La zona de los Picos de Europa se sitúa dentro del ámbito de los climas de montaña al ser un territorio situado a más de 1.000 m de altitud, lo que implica que a medida que ascendemos se incrementan las precipitaciones y disminuyen las temperaturas. Estas zonas tienen unas precipitaciones muy abundantes, superando los 1.000 mm al año, no existiendo ningún mes seco. Sus temperaturas son frescas en verano, sin igualar o superar los 22º C, con una media anual baja, inferior a los 10º C, e inviernos muy fríos con algún mes cerca o por debajo de los 0º C, por lo que las precipitaciones son en forma de nieve. La presencia del agua es abundante y constante en este paisaje. Por un lado las abundantes precipitaciones, y, por otro, su carácter sólido durante buena parte del año. A diferencia de otras áreas de los Picos de Europa donde el agua se filtró por las fisuras del terreno calizo, aquí se ha mantenido gracias a la formación en su base de una costra de sedimentos que ha impedido la filtración.

La vegetación dominante son los prados que ocupan todo el primer plano de la fotografía y que corresponderían al piso alpino, podemos apreciar la existencia de matorral de altura correspondiente al supraforestal. En el plano central de la fotografía, aparece una masa boscosa, se trata de pequeños bosques de hayas. También, en la imagen se alternan extensiones de rocas desnudas sobre las que crecen algunas plantas rupícolas de escaso porte.

¿Qué elementos humanos pueden apreciarse en este paisaje? Establece la interrelación – pasada y presente- entre el medio natural y la acción humana. El relieve dificulta las comunicaciones. La actividad agraria se limita a la ganadería, principalmente vacuna de razas autóctonas muy adaptadas al ambiente de montaña. La escasez de zonas llanas y de suelos, así como las condiciones climáticas, no han favorecido el desarrollo de la agricultura. Por su parte, los paisajes de montaña, dada la dificultad que entraña para el desarrollo de las actividades humanas, y la propia belleza que les suele caracterizar, se han convertido en un gran recurso económico pues atraen a multitud de turistas llamados por los encantos de estos entornos.

Práctica 3: Recursos Energéticos en España

practica 3

¿Qué relación existe entre la producción, el consumo y el autoabastecimiento de los recursos energéticos, y cuáles son los equilibrios y los déficits?

Las fuentes de energía son los recursos que proporcionan la fuerza necesaria para llevar a cabo un trabajo. Son todos aquellos recursos capaces de producir luz, calor o movimiento. Pueden clasificarse de muchas formas y una misma fuente puede ser clasificada de diversas maneras. Así, podemos distinguir entre:

  • Renovables (que no se agotan: solar, eólica, mareomotriz, hidráulica, biomasa, geotérmica) de las No Renovables (se agotan con su uso: carbón, petróleo, gas natural, nuclear).
  • Primarias (las que se usan tal y como aparecen en la naturaleza, sin transformación) y Finales (las obtenidas de la transformación de las Fuentes de Energía Primaria para ser utilizadas: electricidad, queroseno, gas butano, gasoil, etc.).

Si tuviéramos que destacar las dos características más importantes de esta Tabla, diríamos sin lugar a dudas que: España es un ejemplo perfecto de desequilibrio y absoluta dependencia energética, pues el consumo de energía supera claramente a la producción.

  • España consume un 83,1% de fuentes de energía que apenas producimos (petróleo, gas natural, nuclear). Esta dependencia es un fuerte lastre para el desarrollo español, pues compromete un gasto considerable en la adquisición de recursos energéticos cada vez más escasos, caros y que, además, son usados políticamente por los países productores.
  • Con respecto a la Producción, observamos que:
    • Energía nuclear producida en España es casi la mitad (45,78%) de la energía que se produce en el país.
    • Carbón, aunque casi supone un 20% de la producción total, no siempre es de buena calidad y eficiente.
    • Energía hidráulica representa tan solo un 7,30%.
    • Petróleo y gas natural es meramente testimonial, pues sumando ambas no llegan al 1%.
    • Resto de fuentes de energía (mareomotriz, eólica, fotovoltaica, biomasa) apenas aportan más de la cuarta parte (26,92%).
  • En el caso de la energía hidráulica y el resto de fuentes de energía la producción de las mismas permite autoabastecernos, no siendo dependientes del exterior.
  • El petróleo supone casi la mitad de nuestro consumo (48.36%), recurso que no producimos porque no tenemos y que hemos de adquirir en el exterior.
  • El gas natural supone la segunda posición, con el 21,29 %.
  • El carbón (13,45%) y la energía nuclear (9,67%) suponen el tercer y cuarto puesto dentro del consumo.
  • La energía Hidráulica y el Resto es casi testimonial (1,54% + 5,69%).

En conclusión, el grado de autoabastecimiento es casi nulo en el caso de los combustibles fósiles (petróleo y gas natural). En el caso del carbón, aunque disponemos de yacimientos, éstos ya están agotados o son de muy baja calidad. En cuanto a la energía nuclear, disponemos de uranio suficiente (100%), pero necesita enriquecerse para ser utilizado, con lo que el coste es muy elevado.

¿Cuáles son los problemas derivados de la situación anterior? Consumimos más los recursos energéticos que menos producimos y que, además, son contaminantes y no renovables. Con respecto al Autoabastecimiento, nos autoabastecemos al 100% en energía nuclear, hidráulica y renovables; un 30% en carbón y prácticamente nada en lo que más consumimos: petróleo y gas natural.

En España el aumento del consumo de la energía primaria ha sido al crecimiento de la riqueza del país y del bienestar. Los Planes Energéticos Nacionales (PEN) han tenido como objetivos reforzar las energías tradicionales como el carbón y la hidráulica, reducir el consumo de petróleo y diversificar sus fuentes de abastecimiento, aumentar la participación del gas natural e intensificar la introducción de energías renovables. Los logros de los planes energéticos han sido relativos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *