Transformación Urbana Española: Etapas, Características y Tendencias

El Proceso de Urbanización en España (Págs. 330-334)

El proceso de urbanización se define como la concentración progresiva de población, actividades económicas e innovaciones en un entorno urbano. En España, este proceso se ha desarrollado en tres etapas diferenciadas:

  • Urbanización preindustrial (casco antiguo)
  • Urbanización industrial (ensanche)
  • Urbanización postindustrial (periferia actual y aglomeraciones urbanas)

a) La Urbanización Preindustrial

Esta etapa abarca desde el origen de las ciudades hasta el siglo XIX. Se caracteriza por:

  • Una baja tasa de urbanización: solo el 10% de la población residía en ciudades.
  • Tamaño medio de las ciudades entre 5.000 y 10.000 habitantes.
  • El surgimiento de ciudades motivado por factores estratégico-militares, político-administrativos, económicos y religiosos.
  • Su huella es visible en los cascos antiguos de la mayoría de las ciudades españolas.

Fases de la Urbanización Preindustrial

Orígenes: La Antigüedad
  • Ciudades fenicias y griegas en la costa mediterránea española (siglos IX-VIII a. C.) con finalidad comercial (Cádiz, Ampurias).
  • Ciudades romanas con funciones político-militares, administrativas o económicas. Desarrollo de una red urbana conectada por calzadas (Barcelona, Tarragona, Sevilla, Valencia, Zaragoza).
  • Decadencia urbana tras la caída del Imperio Romano de Occidente y las invasiones germánicas.
La Estructura de la Ciudad Romana

El plano urbano era regular, basado en dos ejes perpendiculares: el cardo (norte-sur) y el decumano (oeste-este), siguiendo el modelo del campamento militar. En el centro se ubicaban el pretorio, el foro y los templos. La red urbana estaba jerarquizada y bajo la tutela de Roma, con ciudades capitales en cada provincia que desempeñaban funciones políticas, jurídicas y religiosas.

Edad Media
  • Ciudad musulmana: Los musulmanes fundaron nuevas ciudades (Madrid) o se asentaron en las existentes (Córdoba, Granada). La ciudad musulmana se caracteriza por un entramado de calles estrechas y laberínticas, con viviendas agrupadas y cerradas por murallas. El centro (medina) albergaba el zoco (mercado), los baños y la mezquita.
  • Ciudad cristiana: Se expandió a partir del siglo X, con una morfología marcada por necesidades defensivas (emplazamientos de difícil acceso, murallas). Trazado viario irregular, con la iglesia como centro, una plaza para el mercado y la actividad social. Diversidad interna por el proceso de construcción, agrupamientos gremiales, étnicos o religiosos.
Edad Moderna
  • Renacimiento: El crecimiento demográfico impulsó la aparición de barrios extramuros con trazado ortogonal, plazas mayores, casas consistoriales y edificios religiosos. El poderío militar de los Austrias y el comercio americano fueron determinantes (Sevilla, Madrid).
  • Barroco (siglo XVII): Se frenó el crecimiento urbano por crisis demográfica y económica. Se introdujeron esquemas de ordenación que integraban urbanismo y arquitectura, con calles anchas, bulevares y espacios ajardinados. La urbanización se reactivó en el siglo XVIII con los Borbones y la recuperación demográfica. Madrid se convirtió en capital en 1561, impulsando su crecimiento. La ciudad barroca se estructuraba en torno a la Calle Mayor, con una trama irregular y la Plaza Mayor como centro principal. Los barrios mantenían la especialización artesanal heredada de la Edad Media.

b) La Urbanización Industrial

Esta etapa se extiende desde mediados del siglo XIX hasta la crisis económica de 1975. Se caracteriza por:

  • Un aumento progresivo de la tasa de urbanización, interrumpido por la Guerra Civil y la posguerra.
  • Causas: desarrollo industrial y nueva organización administrativa (Javier de Burgos, 1833).
  • A partir de 1960, el crecimiento urbano se vincula al éxodo rural y al desarrollo turístico.
  • La concentración de fábricas, capitales y población generó un nuevo modelo urbano, impulsado por el crecimiento demográfico, las innovaciones tecnológicas y los nuevos medios de transporte.

Etapas de la Urbanización Industrial

  • Hasta mediados del siglo XIX: Urbanización limitada (24,6%) por la debilidad industrial.
  • Desde mediados del siglo XIX hasta la Guerra Civil: Crecimiento acelerado por la atracción industrial y el éxodo rural.
  • Guerra y posguerra: Ralentización del crecimiento, aunque la política autárquica franquista fomentó la industria básica en ciudades como Madrid, Barcelona y Bilbao.
  • Desarrollo (1960-1975): Incremento del 30% de la población urbana. Expansión de la industria y la urbanización en el eje cantábrico, mediterráneo y del Ebro, así como en el litoral atlántico gallego, andaluz (Sevilla-Cádiz-Huelva) y el arco castellano (Valladolid-Palencia-Burgos). Las actividades terciarias impulsaron el desarrollo de centros turísticos en el Mediterráneo e islas.

El Ensanche Burgués

El ensanche buscó dar respuesta al crecimiento urbano según los intereses de la burguesía: orden (plano regular), higiene (servicios de pavimentación, alcantarillado, espacios verdes, abastecimiento de agua) y obtención de beneficios con la construcción de viviendas, comercios y transportes. En la periferia urbana surgieron barrios obreros junto a las áreas industriales, barrios ajardinados y, a partir de los años 60, barrios de viviendas de promoción oficial o privada, así como barrios marginales.

c) La Urbanización Postindustrial

Esta etapa se inicia en la década de 1980 y se caracteriza por:

  • Decrecimiento urbano y desurbanización.
  • Pérdida de importancia de la industria como factor de urbanización (crisis del 75, desindustrialización). Auge de las actividades terciarias (gestión de empresas, turismo, comercio) como motor del crecimiento urbano.
  • Pérdida de población de las grandes ciudades a favor de ciudades medias y pequeñas, urbanización difusa (áreas periurbanas o suburbanas).
  • En la década de 1980, las grandes ciudades frenaron su crecimiento por la reducción de la natalidad y la inmigración debido a la crisis. A partir de mediados de los 90, recuperaron el crecimiento por la inmigración extranjera y la alta natalidad, aunque el porcentaje de concentración en grandes ciudades siguió decreciendo, con la difusión de población y actividades a ciudades medias, pequeñas o núcleos rurales próximos menos saturados.
  • Aparición de áreas de vivienda unifamiliar (urbanizaciones): trama abierta, edificación individual, uso residencial.
  • Surgimiento de aglomeraciones urbanas: área metropolitana, conurbación, región urbana y megalópolis.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *