Transformación Urbana en España: Evolución y Desafíos

La Herencia Urbana y el Urbanismo Democrático

La herencia urbana de décadas anteriores presenta una ciudad expandida en extensión y población, con numerosas barriadas de subvención oficial, pero con un gran déficit de servicios (espacios verdes, transporte, sanidad, cultura, educación, etc.). El objetivo inicial del urbanismo democrático fue abordar estos déficits y aprobar Planes Generales de Ordenación Urbana (PGOU) para orientar el crecimiento y las dotaciones.

El Crecimiento Urbano en los Años 80

Durante los años ochenta, el éxodo rural se contuvo, ralentizando el crecimiento de las ciudades. Se inició la rehabilitación urbana de cascos históricos tras el impacto del urbanismo especulativo de los años sesenta y setenta, comenzando en grandes ciudades (Madrid, Barcelona, Sevilla) y extendiéndose a ciudades medias y pequeñas (Vitoria, Logroño, Cádiz, Girona, Cáceres, Carmona, Allariz, Albarracín, Covarrubias…). En este periodo, se peatonalizaron buena parte de los centros comerciales tradicionales urbanos.

Expansión Metropolitana y Cambios en la Estructura Urbana

Desde los años ochenta a los noventa, la economía impulsó la construcción de viviendas, infraestructuras, oficinas y centros comerciales, generando problemas medioambientales donde la planificación urbana fue deficiente. Se fortaleció la expansión metropolitana, con ciudades centrales estancadas o perdiendo habitantes, mientras crecían las coronas metropolitanas.

Factores Impulsores del Desarrollo en la Periferia

  • Mejora de los sistemas de transporte: La generalización del automóvil, la red de carreteras y autovías, y el transporte público facilitaron el traslado de población y actividades económicas a la periferia.
  • Consolidación de centros de ocio y consumo: Desde los ochenta, se crearon complejos con grandes superficies, cines, restaurantes y aparcamientos, tanto en la ciudad central (La Vaguada en Madrid, Salesas en Oviedo) como en las coronas metropolitanas, aprovechando la accesibilidad de las rondas de circunvalación (M-30 en Madrid).
  • Aumento de residencias secundarias: El crecimiento urbano se acompañó de un aumento de residencias secundarias en un radio de hasta 100-150 km, extendiendo la presión urbanizadora a zonas de montaña y litoral.

El Futuro de la Ciudad Española

En los últimos años, se impone el modelo de ciudad difusa, que se expande a través de vías de acceso (autopistas, ferrocarriles), alternando urbanizaciones con espacios agrarios y extendiendo los modos de vida urbana. En estos ámbitos, se planean nuevos espacios de calidad e innovación (plataformas logísticas, centros de investigación).

  • Conurbaciones: Se consolidan conurbaciones en zonas como el eje litoral entre la frontera francesa y Torrelavega, la costa occidental gallega, la Costa del Sol y la franja litoral entre la frontera francesa mediterránea y Cartagena.
  • Competencia global: Con la globalización, las ciudades compiten entre sí, buscando la espectacularidad en proyectos culturales (Museo Guggenheim en Bilbao, Ciudad de las Artes y las Ciencias en Valencia) y la celebración de eventos.
  • Verticalización: La construcción de rascacielos, infrecuente hasta hace poco, se extiende en ciudades mayores (Madrid, Barcelona), aproximando el aspecto de las ciudades españolas al de otras del planeta, lo que puede poner en peligro la singularidad de la ciudad histórica.
  • Especulación urbana: La vivienda ha sido desatendida debido a los altos precios del suelo y la ausencia de una política de promoción oficial.
  • Boom inmobiliario: Desde la segunda mitad de los años noventa hasta casi 2008, la construcción experimentó un auge, con más de 800.000 viviendas construidas anualmente durante muchos años.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *