a) Diga el nombre de las Comunidades Autónomas que tienen más de 16 trabajadores/Km². Comunidad Valenciana, Madrid, País Vasco y Cataluña.
b) Identifique y dé nombre los núcleos con más de 50.000 empleos en las Comunidades Autónomas de Galicia, Asturias, Aragón, Castilla y León y Andalucía. Galicia: Vigo; Asturias: Gijón y Avilés; Aragón: Zaragoza; Castilla y León: Valladolid; y Andalucía: Sevilla.
c) Explique los principales rasgos de la distribución espacial de la industria en España. El mapa muestra la distribución espacial de la industria y su densidad en España. En él, podemos observar cómo la industria tiende a concentrarse en determinadas regiones de la periferia, mientras que el interior peninsular tiene escaso desarrollo industrial. Podemos destacar los siguientes aspectos:
- Los núcleos de Madrid y Barcelona, que junto con sus áreas metropolitanas, actúan como centros en España. Son áreas de antigua industrialización con ventajas para la industria en relación con su centralidad. Son sectores maduros, tradicionales, en crisis y en proceso de reconversión, pero sus áreas metropolitanas han consolidado una potente y diversificada industria dinámica y de alta tecnología (Parques Tecnológicos y Científicos).
- Declive en los espacios tradicionales de la industria, especialmente en la Cornisa Cantábrica. Son zonas especializadas en sectores industriales maduros o tradicionales en crisis (metalurgia, petroquímica, naval), con mano de obra de cualificación baja o media. El declive ha afectado a Asturias, Cantabria y el País Vasco.
- Áreas y ejes en expansión: Ejes del Valle del Ebro y del Mediterráneo. Las áreas periurbanas en numerosas ciudades se han desarrollado gracias a la proximidad a los centros urbanos, la accesibilidad a los mercados y a los centros de distribución, las facilidades de instalación, las dotaciones de suelo industrial, la situación estratégica de las vías de comunicación, etc. Los ejes de desarrollo son el resultado de los procesos de difusión espacial de la industria a lo largo de corredores que comunican áreas industrializadas; los más dinámicos son el eje del Ebro y el eje del Mediterráneo (desde Girona hasta Murcia). Además de estos dos ejes, hay otros interiores, igualmente dinámicos, como el del Henares (desde Madrid hacia el norte) y ejes regionales secundarios, como los de Ferrol-Vigo, Palencia-Valladolid, del Guadalquivir, etc.
- Áreas de industrialización escasa: Aragón, Castilla y León, Andalucía, Castilla-La Mancha, Extremadura, Baleares y Canarias. Debido a su localización poco competitiva, baja densidad de población y falta de tradición industrial. Puede haber industrialización endógena o lugares de industrialización inducida, como Zaragoza, Valladolid, Burgos y Huelva-Cádiz-Sevilla.
a) Comente razonadamente la situación de los grandes polos industriales y su área de influencia. Los grandes polos industriales están situados en: – Madrid – Bilbao – Barcelona – Valencia. El área de influencia de estos polos son sus áreas metropolitanas y zonas cercanas, llegando incluso a niveles regionales e interregionales a través de los grandes ejes de comunicación.
b) Describa los ejes de expansión industrial que pueda distinguir en el mapa y sus condicionantes geográficos. Los ejes de expansión industrial son el resultado de la difusión espacial de la industria a lo largo de corredores (fundamentalmente carreteras) que comunican las áreas industrializadas donde se concentran actividades y población. En el mapa se distinguen los siguientes:
- Arco Mediterráneo, desde Gerona hasta Murcia; es uno de los que tienen mayor potencial de desarrollo. Presenta una estructura económica muy diversificada: industrial, terciaria, agrícola… Cataluña tiene grandes ventajas: una red muy densa de infraestructuras que la conectan con Aragón y el Cantábrico, el Mediterráneo y Francia, además de uno de los puertos más activos del Mediterráneo. En la Comunidad Valenciana destacan la industria textil, juguetes, calzado… y en Murcia la agroalimentaria.
- Valle del Ebro, que aprovecha los beneficios geográficos de su situación entre el País Vasco y Cataluña, y la accesibilidad a la Meseta desde el valle del Ebro.
El País Vasco optó por la industria de base o pesada, aunque en los últimos años se centra en las ligeras. Navarra se ha aprovechado de la cercanía del País Vasco. En Aragón destaca la zona de Zaragoza. Eje Madrid, su centralidad dentro del sistema de infraestructuras le confiere una posición de conexión entre varios ejes. Está extendiendo su área de influencia a las provincias limítrofes. Eje litoral andaluz: constituye un corredor de gran importancia turística y es, además, la continuación natural del eje mediterráneo, así como enclave de conexión con África. La industria andaluza se concentra en las grandes ciudades del valle del Guadalquivir, principalmente en el triángulo formado por Sevilla, Huelva y Cádiz; en algunas zonas litorales, y en las capitales provinciales.
c) ¿A qué provincias afecta el área de declive industrial? ¿Cuáles son las causas que han provocado ese declive? Las provincias afectadas por el declive industrial son: Asturias, Cantabria, Vizcaya, Guipúzcoa y Álava. Pertenecen al llamado Eje Cantábrico: se desarrolla desde el País Vasco a Galicia. Presenta algunas discontinuidades; es el espacio más debilitado porque, además del declive minero-industrial, carece de recursos sustitutivos. Su declive es consecuencia de la crisis que afectó a los sectores tradicionales de su industria (minería del carbón y del hierro, metalurgia, petroquímica, naval), de gran implantación en este espacio geográfico y cuya caída ha tenido repercusiones muy negativas en las pequeñas y medianas empresas relacionadas con ellos. El declive ha afectado a Asturias, Cantabria y, con especial intensidad, al País Vasco.
a) Señale, ordenándolas por su localización de oeste a este, el nombre de las provincias que ocupan a más de 75.000 personas en la industria. Madrid, Vizcaya, Guipúzcoa, Navarra, Zaragoza, Valencia, Alicante y Barcelona.
b) Identifique y enuncie las provincias con más del 20 % de población activa empleada en la industria. Palencia, Burgos, Guipúzcoa, Álava, La Rioja, Navarra, Zaragoza y Castellón.
c) Comente las líneas generales y los factores de la actual distribución espacial de la industria en España. Madrid, litoral del Ebro, arco mediterráneo son las que más industrialización tienen y las que menos industrialización tiene el interior peninsular.
Factores de la actividad industrial Los factores que han influido tradicionalmente en la localización industrial española han sido:
- a) El emplazamiento de las materias primas o las fuentes de energía (por lo que las industrias se colocaban próximas a las minas o a los puertos). España ha sido un país de gran tradición minera desde la Antigüedad, pero su sobreexplotación desde mitad del siglo XIX dejó esquilmados los principales yacimientos, por lo que debemos recurrir a las importaciones. En cuanto a fuentes de energía, España presenta una gran dependencia energética externa; somos pobres en hidrocarburos (petróleo y gas natural) pero sí producimos energía a partir del carbón y del uranio (energía nuclear).
- b) La atracción que ejercía para las nuevas fábricas y empresas el colocarse allí cerca de otras industrias, beneficiándose de su proximidad, la concentración de la demanda, la dotación de servicios e infraestructura.
- c) En las áreas metropolitanas de las grandes ciudades españolas donde se aseguraban de una gran demanda y un mercado próximo.
La Tercera Revolución Industrial y la globalización económica han cambiado el peso de los factores de localización industrial.
- a) Pierden importancia la proximidad a las materias primas, a las fuentes de energía y al mercado de consumo ante la facilidad y el abaratamiento del transporte y la ampliación de las áreas de venta en el contexto de la globalización.
- b) Mantiene su relevancia la mano de obra, tanto para las industrias que requieren mucha y poca cualificada como para las que necesitan profesionales cualificados; la disponibilidad de buenos sistemas de transporte y comunicación (autovías, aeropuertos, trenes de alta velocidad, redes telemáticas); el capital y la política industrial.
- c) Se convierten en protagonistas tres factores de localización que aportan competitividad a la industria: la tecnología, el acceso a la innovación y la información. Igualmente, el territorio sigue proporcionando ventajas competitivas a las empresas (recursos, mano de obra, entorno empresarial favorable, calidad ambiental, etc).
a) Identifique y relacione los principales focos industriales de España. Madrid, Barcelona, Valencia, Alicante, Bilbao y Zaragoza. Entre estos focos hay grandes corredores de comunicación como el valle del Ebro o el arco del Mediterráneo. Por ello, las industrias localizadas en estos lugares guardan relación entre ellas y ejercen una influencia no solo a nivel regional sino también nacional.
b) Identifique y relacione las áreas industriales en declive. El declive ha afectado Galicia, Asturias, Cantabria y al País Vasco. Todas estas provincias fueron industrializadas al inicio del proceso de industrialización de España junto a Madrid y Barcelona debido a la localización de materias primas como el carbón, situación geográfica y existencia de una burguesía emprendedora. Debido a su larga tradición industrial, predominan los sectores maduros de escasa rentabilidad y alta dependencia de dinero público. Con la entrada de España en la UE se produce una reconversión industrial que en muchos casos supuso un fracaso, como en las cuencas, mientras que esto las convierte en regiones de urgente reindustrialización.
c) Explique cuáles son los factores que condicionan esta distribución de los espacios industriales. La misma que la otra C.
a) Localice en el mapa y señale las cinco provincias con mayor población ocupada en industria. Barcelona (Cataluña); Madrid (Comunidad de Madrid); Valencia y Alicante (Comunidad Valenciana); Vizcaya (País Vasco) o Zaragoza (Aragón).
b) Describa brevemente, a partir de los datos del mapa, el comportamiento de la industria en Andalucía. El mapa muestra la situación de debilidad industrial en Andalucía en el contexto español, sobre todo en comparación con Madrid, las provincias del arco mediterráneo levantino y la zona del País Vasco y Navarra. Esto se observa tanto en las inversiones de capital como en las personas ocupadas. En relación con las inversiones, Sevilla está claramente a la cabeza, apreciándose un mayor volumen de inversiones en las provincias de Andalucía occidental (Sevilla, Huelva, Cádiz y Córdoba). Por el contrario, en la oriental el volumen es menor, sobre todo en Granada y Málaga, seguidas de Jaén y Almería. En cuanto al número de personas ocupadas, destaca también Sevilla, seguida de Cádiz, Córdoba, Málaga y Jaén –con volúmenes similares–. En el polo opuesto se sitúan Granada, Almería y Huelva. Se observa también un claro contraste en la relación inversión-empleo. Así, mientras Córdoba, Jaén, Cádiz, Málaga y Granada reflejan un mayor volumen de empleo industrial que de inversión, en el resto de las provincias ocurre lo contrario, con un desequilibrio muy negativo en Huelva y Sevilla. Los datos de inversión y población ocupada en Sevilla se relacionan con hechos como su capitalidad política; la importancia de su área metropolitana; su buena red de comunicaciones, su puerto fluvial y la existencia de importantes agrociudades que aportan su potente industria agroalimentaria.
c) Analice las causas y consecuencias de la desigual distribución espacial de la industria en España. La misma que la otra C.
a) ¿En qué provincias se encuentran los parques científicos y tecnológicos afiliados? Santa Cruz de Tenerife, Cádiz, Málaga, Córdoba, Salamanca, Valladolid, Guipúzcoa y Barcelona.
b) ¿Cuáles son las causas de la concentración de los parques científicos y tecnológicos en Cataluña, País Vasco y Comunidad Valenciana? Los factores que explican esta localización son varios:
- Regiones tradicionalmente industrializadas, donde existe un tejido industrial que poder impulsar.
- Regiones con áreas metropolitanas dinámicas, donde puedan producirse economías de aglomeración de las que beneficiarse (buenas comunicaciones, mercado de consumo, cooperación entre industrias, etc).
- Al ser estos espacios fomentados por las administraciones, es fundamental el grado de implicación del gobierno central, autonómico e incluso local. En estas Comunidades Autónomas, y al amparo del gobierno central, se elaboran a finales de los 80 diferentes planes en los que la investigación científica y el desarrollo tecnológico son un eje fundamental de crecimiento.
- Presencia de universidades y centros de investigación que actúan como centros innovadores para facilitar la realización de programas I+D+i.
c) Explica las relaciones entre el desarrollo de los parques científicos y tecnológicos en España y la distribución industrial. La presencia de estos parques está relacionada con la tradición y el desarrollo industrial: Cataluña, Madrid o País Vasco. Además, como hemos dicho anteriormente, la implicación de las diversas administraciones en el fomento de parques tecnológicos y científicos fue fundamental, pues sus gobiernos autonómicos impulsaron la creación de estos espacios para conseguir un desarrollo industrial de carácter tecnificado y estimular el desarrollo económico en general. Esto último explica la presencia de parques tecnológicos y científicos en Andalucía. Asimismo, la presencia de industrias punteras facilita la implantación. En definitiva, podemos decir que estas regiones cuentan con áreas estratégicas para su localización (explicadas en la pregunta anterior). Por el contrario, en la mayoría de provincias de nuestro país (especialmente en el interior peninsular), el nivel de industrialización es escaso, con todos los problemas asociados que conlleva (despoblamiento, malas comunicaciones, etc.), por lo que la base para el sustento de estos parques es prácticamente inexistente.