Areas industriales tradicionales

Sectores industriales maduros

Aquellos afectados por la reducción de la demanda, por el descenso de la competitividad y por las exigencias de la política comunitaria de reducir la producción y de suprimir las subvenciones.Sectores:a) La metalurgia básica y de transformación metálica.Dos subsectores:·La industria siderúrgica integral obtiene acero a partir del hierro. Se localiza en Asturias. El resultado ha sido, la disminución de costes, una diversificación de la producción y un aumento de la calidad. La siderurgia no integral obtiene acero a partir de la chatarra y se localiza en el País Vasco, Cantabria y Cataluña· La industria de transformados metálicos fabrica maquinaria de todo tipo(Barcelona, País Vasco y Madrid).b) La fabricación de electrodomésticos de línea blanca se encuentra en un proceso de reorganización de la producción, de la empresa y del mercado. Ello ha supuesto el cierre de algunas empresas y regulaciones de empleo(navarra,aragon,pais vasco,cantabria).c) La construcción naval, se concentra en Galicia, País Vasco y Andalucía. Esta sufriendo una reducción de su capacidad y trata de especializarse en otras actividades.d) La industria textil del cuero y del calzado. Se centra en Cataluña y la Comunidad Valenciana. En ella se distinguen dos ramas: la de fibras químicas, concentrada en grandes empresas con importante participación de capital extranjero y la de confección caracterizada por el minifundismo empresarial, la dispersión y el abundante empleo de mano de obra. Se enfrenta a la competencia de países más baratos.

Sectores industriales dinámicos

Son aquellas ramas industriales que presentan mayores expectativas de futuro por su alta productividad y especialización, por poseer estructuras empresariales flexibles y saneadas y por tener la demanda asegurada. En estos sectores es muy importante la presencia de capital extranjero.Destacados:a) El sector del automóvil, sufrió un proceso de reconversión, puesto que estaba sobredimensionado y tecnológicamente desfasado. La reconversión fue realizada por las multinacionales propietarias con ayudas oficiales, ya que el automóvil es una de las principales exportaciones españolas. A pesar de esto, necesita ajustes y renovación tecnológica.b) El sector químico, es una de las bases de la industria española, aunque presenta deficiencias: fuerte volumen de capital extranjero, falta de competitividad respecto a los países comunitarios por el predominio de pequeñas unidades de producción y escasa capacidad investigadora.Dos subsectores:-La petroquímica o química de base, se organiza en grandes complejos, integrados con la actividad refinera (Puertollano, Cartagena…) -La química de transformación se estructura en empresas pequeñas localizadas en el País Vasco, Cataluña y Madrid. Fabrica colorantes, pinturas, perfumes…sus explotaciones tienden al alza.c) El sector agroalimentario cuenta con industrias pequeñas y dispersas, y con gran peso de las multinacionales. Sus objetivos son aumentar las ventas en el mercado interior y fomentar las exportaciones con mayor nivel de elaboración y de transformación del producto.d) La construcción es uno de los sectores más sensibles a las fluctuaciones de la economía. Se ha reactivado considerablemente en los últimos tiempos.

Sectores industriales punta
1.En España los sectores de alta tecnología (microelectrónica, telemática…) se han implantado con retraso y en algunos casos se encuentran en estado incipiente debido a una serie de dificultades:a) Dependencia del exterior en investigación y tecnología. El retraso español es estos terrenos se debe a la baja inversión y a la insuficiente integración entre la universidad y las empresas. Como consecuencia hay que recurrir a la compra de patentes, que suponen altos costes o a la atracción de multinacionales mu avanzadas en tecnología.b) Predominio de empresas medianas o pequeñas, por lo que la competitividad es escasa y el mercado de las empresas nacionales es exclusivamente interior.c) Escasa adaptación de la mano de obra y del sistema educativo a las demandas empresariales.2.La localización de los sectores de alta tecnología tiende a concentrarse en determinados espacios, conocidos como medios innovadores. Entre ellos sobresalen los parques tecnológicos o científicos caracterizados por:- El aspecto funcional, reúnen centros de investigación y empresas pertenecientes a los sectores más innovadores. – En el aspecto morfológico-urbanístico, están ubicados en parcelas reducidas. Presentan baja densidad edificatoria y elevada calidad ambiental, con espacios verdad y entorno paisajístico grato. Poseen servicios complementarios (bares, salas de reuniones) y buenas infraestructuras. En ellos suelen existir edificios destinados a servir como incubadoras de empresas, es decir a albergar a empresas innovadoras durante los primeros años de su desarrollo, mientras se decide si son o no viables.- En el aspecto de su localización, se sitúan en el entorno de metrópolis y ciudades, especialmente en aquellos sectores que combinan elevada calidad residencian y ambiental y buena accesibilidad.- En cuanto a su relación con el entorno, se pretende que las industrias innovadoras actúen como locomotoras para el desarrollo local, mediante la atracción de otras empresas y la difusión de las innovaciones al entorno. Con todo ello se espera que generen demanda de servicios y de mano de obra cualificada.Respecto a sus resultados, pueden adelantarse los siguientes:· La capacidad para atraer empresas ha sido indudable en los parques que contaban con un entorno favorable (Madrid y Barcelona) y mucho más baja en aquellos con peores condiciones de localización. Además, su éxito depende de su capacidad de atraer a multinacionales por su destacada posición en tecnología.·Su capacidad para difundir las innovaciones en el entorno es discutible (ya que las multinacionales suelen realizar sus investigaciones en el país de origen).
Áreas industriales desarrolladas
Son los espacios centrales de las áreas metropolitanas (Madrid y Barcelona), que son los centros principales de la industria español. Su evolución está marcada por tendencias contradictorias:-Hundimiento o reconversión de importantes sectores maduros.-Revitalización industrial, ya que desde 1985 las ventajas de su centralidad atraen hacia Madrid y Barcelona a las empresas más innovadoras y las sedes sociales de las mayores empresas nacionales y multinacionales. Son actividades que generan mayor valor añadido, tienen mercados en expansión y empleos más cualificados y mejor remunerados.Ello favorece la terciarización de su industria cuyo reflejo externo es la aparición de parques industriales o empresariales.

Áreas y ejes industriales en expansión
Son el resultado de las tendencias difusoras de la industria o del desarrollo de la industrialización endógena. Pueden distinguirse los siguientes tipos:
a) Las coronas metropolitanas cuentan con áreas industriales en declive y en proceso de reconversión (Bajo Llobregat). Pero también son receptoras de industrias.En unos casos se trata de la difusión o relocalización de industrias tradicionales procedentes del área central, estimulada por la revaloración del suelo que ocupan para otros usos y porque para las empresas es una forma de reducir costes y modernizarse. Estas industrias se localizan en polígonos industriales en las principales vías de comunicación con la ciudad.En otros casos las coronas atraen a empresas innovadoras que se instalan en parques tecnológicos.b) Las franjas periurbanas, en la zona de transición entre la ciudad y el mundo rural, han adquirido gran atractivo para relocalizar industrias de las ciudades.También localizan pequeñas empresas, dedicadas a producciones intensivas en trabajo poco cualificado (madera, mueble…) a la subcontratación de tareas o al aprovechamiento de los recursos circundantes. Cuentan con un mercado más flexible, con varias formas de contratación precaria y menor presencia sindical. La tipología más característica para su asentamiento son los polígonos de naves adosadas, de reducida dimensión, y con deficiencias en infraestructuras y equipamientos.c) Los ejes de desarrollo industrial, se localizan a lo largo de las principales vías de comunicación.Los ejes nacionales principales son los del Valle del Ebro y el Mediterráneo. Cuentan con una red de autopistas que los conecta con los principales centros nacionales y del sur de Europa. Además se relacionan con ciudades de antigua fabricación, con una industria rural y han atraído industrias nacionales y multinacionales.A nivel regional y comarcal se han desarrollado algunos ejes, como la red en torno a Madrid, que se extiende hacia Castilla La-Mancha y los ejes secundarios de las regiones del interior (autovía Tordesillas-Valladolid-Palencia).d) En algunas áreas rurales también han crecido las implantaciones industriales. En la mayoría de los casos se trata de pequeñas empresas que requieren escasa inversión, tecnología simple y baja cualificación profesional. Los casos más frecuentes son pequeños talleres de producciones tradicionales (muebles), empresas urbanas relocalizadas o empresas promovidas por empresarios autóctonos que aprovechan el potencia endógeno en cuanto a recursos (ganaderos, agrícolas…) y mano de obra (experiencia técnica, bajos salarios..).No obstante a veces surgen empresas innovadoras gracias a la cooperación empresarias y al apoyo de la administración local.

Áreas y ejes industriales en declive
Son Asturias, Cantabria y algunos núcleos aislados (Cádiz, Puertollano…). El país vasco, hasta hace poco incluido en esta zona, comienza a constituirse como una excepción por su resurgir industrial.Las áreas industriales en declive se caracterizan por los siguientes rasgos:-Son zonas especializadas en sectores industriales maduros en crisis, sin diversificación industrial que permita generar empleos alternativos. Predomina la gran empresa y la gran fábrica y escasean las pymes, que son muy dependientes de las grandes empresas.-El mercado laboral es de cualificación media o baja.-El medio ambiente posee un deterioro antiguo por la frecuencia de industrias básicas altamente contaminantes y un crecimiento urbano desorganizado, con alta densidad y baja calidad de la vivienda. Este deterioro se acentúa con solares y naves abandonadas. Todo ello constituyen externalidades negativas que e dificultan la instalación industrial.-La incorporación a la UE ha agravado la situación con nuevas restricciones a la producción y al empleo.Las consecuencias de la desindustrialización de estas zonas son el declive demográfico por emigración y una creciente posición periférica respecto a los centros decisorios y a las nuevas áreas industriales, a lo que colabora su deficiente accesibilidad respecto al resto de España y la UE.A pesar de estos problemas, existen algunos ejemplos de revitalización, como es el caso del País Vasco.

Áreas de industrialización inducida y escasa
-Las áreas de industrialización inducida son Aragón, Castilla y León y Andalucía, que desde 1960 han sido objeto de iniciativas para la promoción industrial. Poseen algunos enclaves industriales más desarrollados por las ventajas de su situación en la costa, que concentran las inversiones, la producción y el empleo; pero son incapaces de relacionarse con otros enclaves o de difundir la industria hacia áreas próximas, por lo que generan claros desequilibrios territoriales. Es el caso de Zaragoza, Valladolid…éstas áreas cuentan también con algunas industrias en las capitales provinciales o con industrias tradicionales, dispersas y pequeñas (textil, conservera, del mueble…). -Las áreas de industrialización escasa son Castilla-La Mancha, Extremadura, Baleares y Canarias, debido a su localización poco competitiva. En ellas las grandes industrias son escasas y predominan los sectores tradicionales de escaso valor añadido, en empresas medianas y pequeñas, de baja competitividad. Castilla-La Mancha comienza a constituirse como una excepción en este grupo por la difusión de la industria madrileña hacia las provincias mejor conectadas con la capital.







Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *