Geografía del País Vasco: Evolución Demográfica, Económica y Urbana

1. Principales Herencias de la Foralidad del País Vasco

Fueros: Dos Conceptos

+ Las normativas y franquicias que concedían a determinadas poblaciones al otorgarles la categoría de villas. Por otra parte, también se entiende por fueros otro tipo de normativas e instituciones nacidas de la tradición y la costumbre propias de las sociedades del país.

+ Esta segunda acepción es la que más interesa pues supone el surgimiento y posterior refuerzo de unas estructuras jurídicas, políticas y administrativas que acabarán conformando territorios. Lo que convierte en excepcional el caso vasco es su inusitada duración.

Es importante señalar que nunca ha existido un ordenamiento foral común para todo el territorio. El País Vasco conformaba un ámbito económico diferenciado. La inexistencia de aduanas exteriores, la exención fiscal y la ausencia de obligatoriedad del servicio militar, junto con el derecho civil privativo, son ejemplos de ello. La derogación foral supuso uno de los argumentos que radicalizarán la identidad vasca a través del nacionalismo. Otra segunda consecuencia de esta evolución histórica explica uno de los rasgos distintivos del País Vasco: su particularismo provincial.

La aprobación en 1983 de la denominada Ley de Territorios Históricos, que traspasaba determinadas competencias a las diputaciones forales, conllevó que el poder provincial saliera notablemente fortalecido. En el País Vasco las provincias gozan de una notable capacidad de autogobierno, mientras la escala comarcal apenas ha tenido fuerza tanto desde la perspectiva jurídica como sociológica. Todo ello ha traído consigo consecuencias prácticas de diverso calado: sociales (endeble cohesión interterritorial), territoriales y de planificación (localización de las infraestructuras y los equipamientos, diseño de planes supra provinciales, competencia urbana, etc.).

2. Las Áreas Funcionales del País Vasco

Son unidades surgidas de la Ley Vasca de Ordenación del Territorio y de las Directrices de Ordenación Territorial para la redacción de los Planes Territoriales Parciales con el objetivo de propiciar un desarrollo equilibrado del territorio tanto para la globalidad de la Comunidad Autónoma como en lo relativo a la estructuración interna de sus diferentes áreas constitutivas. Surgen ante la evidencia de la insuficiencia del planeamiento municipal para acometer los grandes temas de estructuración territorial. Asimismo, era evidente que ciertas cuestiones en la Ordenación del Territorio no pueden tratarse con suficiente coherencia desde la escala global del conjunto de la Comunidad Autónoma.

  • Vizcaya: (Balmaseda-Zalla, Bilbao metropolitano, Mungia, Gernika-Markina, Igorre y Durango).
  • Guipúzcoa: (Mondragón-Bergara, Zarautz-Azpeitia, Eibar, Beasain-Zumárraga, Tolosa y San Sebastián).
  • Álava: (Llodio, Álava central y Laguardia).

3. La Evolución Demográfica del País Vasco en el Siglo XX

Durante el siglo XX y los primeros años del actual, el País Vasco ha experimentado el mayor crecimiento demográfico de su historia. Su población se ha multiplicado por tres veces y media. Ha sido, junto con Canarias, Cataluña y la Comunidad de Madrid, una de las comunidades autónomas con mayor tasa de crecimiento, superando la media española.

Etapas del Crecimiento Demográfico

  • 1900-1950: Crecimiento moderado.
  • 1950-1975: Fuerte expansión demográfica.
  • 1975-2011: Desaceleración del crecimiento.

Desde el punto de vista espacial, las desigualdades en el proceso de crecimiento han sido notorias, tanto a escala provincial, entre las provincias costeras y la del interior, como a escala comarcal o municipal, entre los ámbitos urbanos e industrializados y los rurales.

El País Vasco inaugura el siglo XX con un buen ritmo de crecimiento demográfico que se aviva en las dos primeras décadas a pesar de la migración transoceánica y de la gripe de 1918.

El crecimiento se reduce en la década de los treinta debido a la desaceleración en las provincias litorales, especialmente en Vizcaya, que fue la más afectada por la Guerra Civil. Es en esta década cuando Álava obtiene la tasa de crecimiento más elevada del período, hecho que se achaca al elevado contingente de población militar que se asentó en Vitoria al acabar la Guerra Civil.

A partir de 1950, la segunda oleada industrializadora abre una nueva etapa que se prolonga hasta 1975 y que se caracterizará por su elevado crecimiento demográfico.

De esta expansión demográfica participan las tres provincias, desapareciendo las diferencias entre las costeras y la de interior.

Coincidiendo con la crisis económica, a partir de 1975 se inicia otra etapa demográfica caracterizada por una regresión de las tasas de crecimiento, que asumirán valores negativos en las dos últimas décadas del siglo.

En esta etapa (1975-2011), las ganancias demográficas del País Vasco se reducirán, resultado de una tasa de crecimiento cercano al cero, la más baja de todo el siglo y, por primera vez, inferior a la media española.

Reaparecerán comportamientos demográficos dispares entre las provincias costeras y la del interior, solo que ahora de signo contrario.

A la inversión del signo de los saldos migratorios, que desde 1977 son negativos, se añade una brusca caída de la fecundidad, que desde principios de los años noventa convierte también en negativo su crecimiento natural.

4. Desigualdades en la Distribución de la Población. Factores que Contribuyen a su Explicación

La desigual distribución de la población vasca es el resultado de la evolución demográfica experimentada a partir de mediados del siglo XIX, que a su vez ha estado muy determinada por los procesos de industrialización y urbanización.

La primera ola industrializadora que se inicia en el último tercio del siglo XIX arranca con fuerza en el bajo valle del Nervión y en los valles guipuzcoanos, Deba y Oria, habiendo un desequilibrio demográfico entre las provincias costeras y el interior.

Aunque la segunda oleada difusora de la industria de la segunda mitad del siglo XX alcanza el interior, principalmente la ciudad de Vitoria, los contrastes territoriales se acentúan, aumentando el peso relativo de la población que reside en las provincias costeras.

Las comarcas concentran a buena parte de los habitantes de su propia provincia. La población de Guipúzcoa se distribuye de forma más homogénea por su territorio; la comarca de mayor tamaño demográfico es San Sebastián.

Especialización Municipal en Función del Tamaño

  • + El mayor número de municipios de tamaño medio corresponde a Guipúzcoa.
  • + Vizcaya es la que posee la mayoría de los de tamaño grande, situados la mayor parte en el Bajo Nervión.
  • + En Álava predominan los de pequeño tamaño, a pesar de lo cual su población es mayoritariamente urbana ya que reside en la capital provincial.

Los espacios menos habitados se corresponden con áreas rurales de montaña mal conectadas con los principales ejes de comunicación.

Entre las zonas de alta densidad y los espacios más vacíos quedan otras con valores intermedios-altos, que se extienden a lo largo de los principales valles cantábricos.

Las tierras de topografía menos intrincada y de espacios más abiertos de la vertiente mediterránea se singularizan por su escasa densidad.

5. Evolución del Saldo Migratorio del País Vasco en el Siglo XX

Durante gran parte del siglo XX el País Vasco ha sido, junto con la Comunidad de Madrid y Cataluña, uno de los principales focos de inmigración, un destino preferente para muchos de los emigrantes procedentes de otras regiones españolas.

La llegada de este flujo de inmigrantes, formado básicamente por personas jóvenes, no solo colaboró a incrementar el volumen de habitantes del País Vasco, sino también al rejuvenecimiento de su población y al aumento de su capacidad reproductora, de la natalidad y del crecimiento natural, acentuando de este modo su dinámica de crecimiento.

Pero la dinámica migratoria del País Vasco no ha sido homogénea a lo largo del siglo pasado.

El cambio más importante tiene lugar a partir de mediados de los años setenta, cuando se produce una ruptura en la trayectoria migratoria del País Vasco que se materializa en su conversión en región emigrante.

Períodos Migratorios

  • 1900-1950: Moderación de los saldos migratorios positivos.
  • 1950-1975: Mayor intensidad inmigratoria.
  • 1975-2000: El País Vasco funciona como zona emisora de población. Igualmente podrán advertirse ciertas disparidades en los comportamientos migratorios de los tres territorios provinciales, siendo las más patentes las registradas en Álava respecto de las provincias litorales.
  • 2000-2007: Se invierten de nuevo los flujos y el País Vasco vuelve a ser receptora neta de población, gracias sobre todo a la inmigración extranjera.
  • 2007-Actualidad: Se observa una tendencia recesiva de la inmigración, acompañada por el retorno y/o búsqueda de nuevos destinos de la inmigración extranjera y un aumento de la emigración nacional, muy acusada en el último año.

6. Características de los Movimientos Migratorios en la Actualidad

Coincidiendo con el giro político que tiene lugar a mediados de los setenta, España modifica su papel en el sistema de las migraciones internacionales, ya que deja de ser un país exportador de mano de obra para convertirse en receptor de población extranjera.

Al principio, entre 1975-1990, eran inmigrantes de procedencia europea. Desde los años noventa, son originarios de otros continentes, sobre todo de América Latina y África.

El País Vasco no es ajeno a este fenómeno, aunque el ritmo de crecimiento de la inmigración ha sido más moderado que en el conjunto del Estado y bastante inferior que en la Comunidad de Madrid, en el litoral mediterráneo y en el archipiélago canario, que constituyen los principales espacios inmigratorios, ya que en ellos coinciden los intereses de los dos principales grupos de inmigrantes: los que llegan desde los países europeos más desarrollados por motivos medioambientales y/o económicos, y los que vienen de países en vías de desarrollo por motivos estrictamente económicos.

En el año 2005, los extranjeros representaban el 3,4% del total de la población residente en el País Vasco, porcentaje muy reducido si se compara con las islas Baleares, la Comunidad de Madrid, la Región de Murcia y la Comunidad Valenciana, o con la media española.

En 2005, Vizcaya era la provincia que tenía el mayor número de extranjeros, seguida de Guipúzcoa; en ambos territorios la proporción de estos respecto de la población total era similar. Aunque el menor número de extranjeros correspondía a Álava, era también en Álava donde se registraba el mayor crecimiento relativo de la población extranjera, incrementándose de este modo el peso de los extranjeros que vivían en Álava respecto del total de los empadronados en la región.

Entre 1991-2005 la tasa anual de crecimiento de la población extranjera en Álava fue del 20,5%, frente al 15,8% de Vizcaya y al 12,7% de Guipúzcoa.

Las cifras de extranjeros empadronados difieren respecto de las proporcionadas por el Ministerio del Interior, que solo considera a los que disponen de permiso de residencia.

La mayoría de extranjeros están instalados en áreas urbanas, en los municipios de mayor tamaño. Así, casi las tres cuartas partes (73%) residen en municipios de más de 20.000 habitantes, porcentaje que alcanza el 85% si tenemos en cuenta también el resto de los considerados urbanos, los de 10.000-20.000 habitantes.

Las restantes categorías de municipios concentran cada vez un menor número de extranjeros conforme disminuye su volumen demográfico: en torno al 6% está empadronado en municipios entre 5.000-10.000 habitantes, el 5% en los que tienen entre 2.000-5.000 habitantes y no llega al 4% los que residen en los más pequeños, de menos de 2.000 habitantes.

7. Variedades de Estructuras Demográficas en el Mapa Municipal Vasco

El mapa de estructura por edades reconoce cuatro variedades diferenciadas de acuerdo con el mayor o menor peso porcentual de los grupos de jóvenes, adultos y viejos respecto de los valores correspondientes al conjunto de la población vasca.

El carácter de estructura joven, adulta, vieja o dependiente asignada a cada municipio se establece en comparación con la media regional.

Estructuras Jóvenes

  • + El tipo de estructuras jóvenes (la proporción de los menores de veinte años supera la media regional) agrupa 68 municipios de los 250 constituidos en el País Vasco.
  • + En su mayoría son municipios de pequeño tamaño ya que solo 13 de ellos rebasan los 10.000 habitantes, si bien entre estos últimos se encuentran algunos de los de mayor tamaño demográfico del País Vasco: Getxo, Irún, Galdakao, Leioa y Durango.
  • + Este tipo de estructura aparece en municipios localizados en la periferia de las dos áreas metropolitanas: en la de San Sebastián, que incluye los del Bajo Bidasoa, los que bordean por el sur la ciudad central y los costeros, y en la de Bilbao, en particular en aquellos que se ubican en la margen derecha de la ría.
  • + También tienen estructuras jóvenes algunos municipios del entorno de Vitoria; son los que han canalizado buena parte de los recientes flujos migratorios residenciales integrados primordialmente por adultos jóvenes.

Estructuras Adultas

  • + Las estructuras adultas (la proporción de viejos y de jóvenes es inferior a la media de la población vasca) están menos representadas, ya que afectan a 41 municipios de los cuales 8 son localidades industriales de mediano tamaño (entre 10.000-50.000 habitantes) o gran tamaño (más de 100.000 habitantes) que en los años sesenta y setenta experimentaron fuertes crecimientos gracias a la inmigración.
  • + Entre estos municipios se encuentran Amorebieta-Etxano, Andoain, Erandio, Ermua, Lasarte-Oria, Llodio, Errenteria y Vitoria.

Estructuras Envejecidas

  • + La tipología más abundante es la que agrupa a los que tienen una estructura envejecida, aquella en la que la proporción de viejos rebasa la media regional: suman un total de 113 municipios.
  • + Aunque la gran mayoría son localidades rurales de escaso tamaño, de menos de 2.000 habitantes, que protagonizaron el éxodo rural de décadas pasadas, en este grupo también se incluyen algunas de mediano y gran tamaño demográfico entre las que se encuentran las ciudades centrales de las dos aglomeraciones urbanas (Bilbao y San Sebastián), y municipios muy afectados por la crisis industrial como Barakaldo, Portugalete, Sestao, Basauri, Eibar, Pasaia y Santurtzi.
  • + Dada su afluencia, los municipios envejecidos conforman 4 zonas amplias y de gran continuidad:
    • El nordeste vizcaíno (comarcas de Gernika-Bermeo y Markina-Ondarroa), que penetra en territorio guipuzcoano incorporando algunos municipios del Bajo y Alto Deba.
    • El área que comprende las Encartaciones y que se prolonga por la margen izquierda del Nervión y la comarca de Arratia-Nervión.
    • La zona que, como una orla externa, rodea, excepto por el norte, el municipio de Vitoria, que engloba la Llanada oriental, toda la Montaña y gran parte de los municipios de la Rioja Alavesa y los Valles Alaveses.
    • A estas tres se puede añadir otra más pequeña y discontinua localizada en la comarca guipuzcoana del Goierri.

Estructuras Dependientes

La cuarta categoría de estructuras, la denominada dependiente, porque las proporciones de jóvenes y viejos exceden las medias vascas, incluye 28 municipios, de los que todos (excepto Azkoitia, Oñate y Tolosa) son de categoría no urbana.

Se distribuyen, sobre todo, por Guipúzcoa (en la cuenca del Urola, Goierri y Tolosaldea) y, de forma puntual, en la Rioja Alavesa y en algunas comarcas vizcaínas.

8. Evolución de la Actividad y el Paro en el País Vasco en los Últimos 40 Años. Relaciones con la Evolución de la Distribución Sectorial del Empleo

Las transformaciones económicas que sobrevienen a partir de mediados de los setenta ocasionarán una reestructuración conforme se alcanzan mayores cotas de desarrollo, que supuso nuevos cambios en la distribución sectorial del empleo.

El sector primario mantendrá una trayectoria regresiva, pasando de representar el 7,7% del empleo en 1976 a solo el 1,4% en 2005.

El sector secundario (industria y construcción) rompe su tendencia expansiva, comienza a retroceder y pasa del 54,8% al 33,8%.

El sector terciario es el único que sigue creciendo y lo hace de modo intenso al pasar de una representación del 37,4% del empleo a mediados de los setenta al 65,8% en el año 2005.

Diferencias con la Estructura Ocupacional Española

  • + El sector primario y la construcción poseen en el País Vasco una importancia relativa inferior, la del sector servicios es similar al porcentaje medio del Estado y la del industrial supera con creces la media española.
  • + En el año 2005 el País Vasco era, junto con La Rioja, la Comunidad Foral de Navarra y Cataluña, de las regiones con mayor proporción de empleos industriales.

También se ha producido un acercamiento en la estructura ocupacional de las provincias vascas a partir del momento en que se produce la industrialización de Álava.

En 1950 la agricultura todavía era en esta provincia el sector que más empleo proporcionaba (42,4%), mientras que en las litorales se reducía a menos de la mitad (20%); el secundario (industria y construcción) solo concentraba el 30,5% de los activos de Álava frente al 47,4% y al 49,6% de Guipúzcoa y Vizcaya.

A partir de esa fecha, con la segunda fase industrializadora, se producen en toda la región un acelerado descenso de los agricultores y un importante incremento de los trabajos industriales, aunque es en Álava, con su incorporación plena al proceso industrializador, donde son más acelerados y notorios estos cambios.

El despegue industrial de esta provincia se inicia a mediados de los años cincuenta y adquiere fuerza en la década siguiente, promoviendo un aumento de los trabajos industriales, de modo que en 1976 más de la mitad de sus activos trabajaba en este sector, superando incluso las proporciones de las provincias vascas de vieja industrialización.

Las actuales estructuras sectoriales del empleo siguen mostrando una mayor especialización industrial en Guipúzcoa y en Álava, y una terciarización más avanzada en Vizcaya.

9. Principales Herencias de las Villas Medievales en el Actual Sistema de Ciudades

Las villas medievales son la red de capitales y cabeceras comarcales o ciudades medias.

Características de los Núcleos Urbanos

  • + Por un lado, las ciudades suponen lugares de diversidad cultural y de mezcla de gentes.
  • + Por otro, su base económica también es variada, con una gran impronta de las actividades artesanales, luego industriales, comerciales y de servicios.

Algunas de estas villas fueron creadas por las demandas de lugareños amedrentados por los robos o violencias o por los desmanes de las propias familias nobles. Como consecuencia, surgieron construcciones defensivas como las murallas.

Las Murallas: Separación y Personalidad

  • + Pero estas también conseguían separar la ciudad del campo, dotar a aquella de una mayor personalidad diferenciada frente a la tierra llana (no amurallada).
  • + Esta separación no equivalía a un aislamiento, sino más bien al contrario, ya que estos nuevos núcleos eran las sedes de los mercados, de los principales servicios y productos, y etapas de las rutas comerciales.

Morfología Urbana: Herencia Histórico-Patrimonial

  • + El desarrollo de las villas estaba planificado, obedecía a un ordenamiento que repartía el terreno en lotes y manzanas, y organizaba un plano geométrico.
  • + Si son más bien escasas las edificaciones medievales que se han conservado -entre las que hay que destacar las iglesias de los cascos históricos, al igual que algunos retazos de muralla-, los planos urbanos se mantienen en gran medida y constituyen uno de los valores culturales y urbanísticos más sobresalientes.

10. El Sistema de Asentamientos de la Fase Postindustrial

Factores Clave en la Evolución Urbana

  • La remodelación de los sistemas de transporte:
    • Las autopistas y autovías existentes (Bilbao-Behobia, Bilbao-Miranda de Ebro-Zaragoza, Vitoria-Altube, N-1, San Sebastián-Pamplona, Eibar-Vitoria) han contribuido a reforzar la centralidad de los nodos que conectan. En el futuro, el eje transversal Durango-Beasain y el TAV serán relevantes.
  • Las nuevas pautas de localización industrial:
    • La urbanización tradicional ha seguido un modelo de ciudad compacta con densidades de población elevadas. Los límites entre lo urbano y el campo se establecían de una forma bastante nítida. El extremo de este tipo de ciudad lo constituyen las barriadas de bloques en altura que abundaron durante la segunda fase industrializadora. Sin embargo, no era la única forma residencial urbana. A lo largo del siglo XX las clases acomodadas edificaron zonas residenciales de baja densidad con villas individuales o palacetes entre amplias zonas verdes y en lugares privilegiados.
    • Por último, la especulación en sectores más centrales de la ciudad elevó los precios de los pisos a niveles inalcanzables para muchas parejas, que encontraban mejores oportunidades en urbanizaciones situadas en el campo. Las consecuencias territoriales han sido considerables. La urbanización se ha expandido de un modo acelerado.
    • Las nuevas urbanizaciones no solo se han centrado en las zonas urbanas periféricas, sino que también han «invadido» el entorno de los pueblos.
    • Esta urbanización generalizada y dispersa exige, una vez consolidada, nuevos servicios e infraestructuras que modelan nuevas centralidades. El crecimiento demográfico y funcional de muchos municipios altera el sistema y la jerarquía anterior de los asentamientos.
  • Las nuevas pautas de localización industrial (Neoindustrial):
    • Se le denomina también neoindustrial debido a que los núcleos urbanos quieren cambiar su imagen industrial anterior pero sin renunciar a que las actividades transformadoras sigan formando parte importante de la economía urbana.
    • Las nuevas localizaciones industriales tienden a situarse en ámbitos de mayor calidad ambiental, sin problemas previos de contaminación, en un ambiente semirurral y bien comunicado.
    • Como ocurría con las áreas residenciales, también las nuevas localizaciones industriales inciden en una mayor dispersión de la urbanización y en la modificación jerárquica y funcional del sistema.

Vitoria representa un caso singular respecto a las otras capitales provinciales. Aquí la industria representa una de sus bases económicas más consistentes.

11. Las Funciones Terciarias en el Actual Sistema Urbano

Las funciones terciarias se hallan muy desarrolladas en las áreas metropolitanas de Bilbao y San Sebastián, en Vitoria y en ciertos núcleos de la comarca de Plentzia-Mungia.

El Sector Financiero

  • + El sector financiero ha tenido un protagonismo notable en la estructura jerárquica de las ciudades y en su evolución.
  • + La importancia que en este sector ha ostentado el País Vasco, y en particular Bilbao, ha sido mayor en épocas anteriores debido a que unas ciudades han forjado nuevas centralidades financieras y otras las han reforzado a causa de la reorganización del sistema financiero, que, además de su impacto económico, ha tenido también una trascendencia territorial.
  • + Otras capitales de provincia sobresalen por el alcance de sus funciones financieras; y en tercer lugar, las cabeceras comarcales y los municipios residenciales de clase media y alta situados cerca de las capitales.
  • + Dentro de la estructura financiera del País Vasco destacan las funciones ejercidas por las cajas de ahorro y su red de sucursales y oficinas, muy extendida por todo el territorio.

Las Funciones Administrativas

  • + La creación de la Comunidad Autónoma del País Vasco dio lugar a un crecimiento destacado de las funciones administrativas.
  • + La elección de Vitoria como capital autonómica impulsó en esta ciudad el sector servicios, contribuyendo a la diversificación de sus funciones, equilibrando el peso proporcional excesivo que ejercía la industria y acercándola a las otras capitales en cuanto a su centralidad.
  • + Parte de las competencias del Gobierno Vasco están transferidas a las Diputaciones Forales respectivas, que cuentan con un Parlamento propio: las Juntas Generales.
  • + El propio Gobierno Vasco ha establecido en cada provincia delegaciones de las diferentes consejerías.

El Comercio Minorista

  • + Ha experimentado una transformación considerable en los últimos años. El comercio tradicional y variado que caracterizaba, sobre todo, a las ciudades de elevado rango jerárquico, y que señalaba con claridad los diferentes niveles de centralidad, ha perdido influencia frente a la instalación de las grandes superficies.

El Turismo

  • + A pesar de ser un sector poco desarrollado en comparación con otras regiones y ciudades del Estado, en los últimos años ha sufrido un crecimiento notable en todas sus dimensiones.
  • + Es un turismo que está muy relacionado con las actividades económicas, sobre todo con la industria. Este turismo profesional se centra también en las capitales y en algún otro núcleo industrial.
  • + Por su parte, el turismo de ocio se halla muy segregado territorialmente y afecta a los núcleos costeros, principalmente a los guipuzcoanos.
  • + El turismo cultural, relacionado con la visita a museos o la asistencia a festivales, también ha ganado importancia.

La Formación Universitaria

  • + Se concentra en las principales ciudades, aunque en los años más recientes se registra un proceso de dispersión que favorece a algunas ciudades medias.
  • + La UPV/EHU es la que tiene mayor número de alumnos, profesores y especialidades, y se encuentra en cuatro campus y cuenta con centros en Leioa, Bilbao, Barakaldo, Portugalete, San Sebastián, Eibar y Vitoria.

12. Evolución del Empleo Industrial en el País Vasco

La evolución de su estructura económica, como se deduce de la distribución de los empleos por sectores, ha sido parecida a la de otras regiones europeas, aunque con un cierto desfase que comparte con el conjunto de las regiones españolas.

Dicha evolución se resume en una pérdida progresiva de importancia del sector agro-pesquero, una retracción comparando el peso de la actividad industrial en favor de un desarrollo ininterrumpido del sector servicios.

Hay una escasa evolución desde 1980-2000. Sin embargo, en los primeros años del actual siglo se constata un cambio más acelerado.

El sector agro-pesquero ha ido perdiendo espacio económico a un ritmo débil pero importante dentro del propio sector, ya que se partía en 1980 de valores muy bajos. Su descenso en el año 2005 supone una caída considerable que expresa con claridad la situación de marginalidad económica de las actividades agroforestales y pesqueras. Bajada que, parece, no se ha detenido.

La construcción, hasta el 2000 se mantenía en valores iguales, siendo muy influenciada por la coyuntura económica de ciclos alcistas o recesivos, se incrementó a mediados del 2000 y ha ido descendiendo en la actualidad.

Una señal del retraso evolutivo que ha caracterizado al País Vasco se manifiesta en el tardío crecimiento de la producción de servicios.

13. Los Espacios Industriales del País Vasco. Factores de Localización y Aspectos Morfológicos

Si se analiza la función que algunos sectores vascos desempeñan en la producción industrial española, se verá que su importancia es decisiva.

La mitad de las empresas del sector de bienes de equipo están situadas en el País Vasco, y producen el 40% de los electrodomésticos y cerca de la mitad de los derivados siderúrgicos.

En un sector clave como la metalurgia se elabora el 78% de la máquina herramienta y se supera el 60% de la fabricación de herramienta de corte y de mano.

También se alcanza el 50% de la fundición de los metales y el 65% de la forja por estampación.

Área Metropolitana de Bilbao

  • + El área más extensa se localiza en el área metropolitana de Bilbao. Se halla dividida en dos subáreas situadas respectivamente aguas abajo y aguas arriba de la ciudad central de Bilbao, que cumple la función de zona residencial y de servicios.
    • La primera de estas subáreas se corresponde con la tradicional zona industrial de la ría del Nervión. En su margen izquierda se ubican la superficie industrial y comercial. Esta mancha se prolonga en la otra orilla de la ría, la derecha, y penetra tierra adentro a través del corredor del Txoriherri, que se ha convertido en un lugar privilegiado para los nuevos asentamientos industriales.
    • La segunda subárea, situada río arriba de Bilbao, se sitúa en las localidades de Basauri, Galdakao y Arrigorriaga.

Llanada Alavesa

  • + La segunda área densa está asentada en la Llanada Alavesa, del que el 85% se localiza en el área suburbana de Vitoria.
    • El caso alavés se caracteriza más por su morfología de enclaves industriales segregados.
    • Entre ellos destacan, siempre con un alcance secundario, los de Legutiano, Salvatierra, Asparrena, Alegría-Dulantzi y Nanclares de la Oca, en la Llanada; y los de Lantarón y Oyón, en la ribera del Ebro.

Área Metropolitana de San Sebastián

:

+En la comarca de Donostialdea-Bajo Bidasoa, en la zona situada al sudoeste de San Sebastián siendo la más densa.

+Hay asentamientos industriales continuos que de manera longitudinal remontan el valle del río Oria.

+Una morfología longitudinal parecida ofrece la cuenca del Deba en torno a los núcleos de Elgoibar, Eibar, Bergara, Mondragón y Aretxabaleta.

+El tercer río industrial guipuzcoano, el Urola, carece de esa continuidad espacial de la industria. Este valle se caracteriza por tener núcleos industriales (Zumaia, Azpeitia-Azkoitia, Zumárraga-Urretxu, Legazpia) separados por tramos de vocación agraria.

14. Evolución de los paisajes rurales del País Vasco.

El primer contraste se establece entre la vertiente atlántica y la mediterránea. De forma comparativa, la primera ha ido perdiendo peso agrario con rapidez, mientras que la vertiente mediterránea presenta un mayor grado de ruralidad lo cual no significa que no haya experimentado también un fuerte retroceso en el número de agricultores y en el valor relativo de su producción.

A una escala más detallada se observan diferencias comarcales y municipales. Dentro de la tónica de urbanización difusa que caracteriza a la zona atlántica aún permanecen algunos reductos más rurales. Entre estos destacan, en Vizcaya, la comarca de las Encartaciones, y en ella el municipio de Karrantza, y algunas localidades de las comarcas de Gernika-Bermeo y Markina-Ondarroa; y, en Guipúzcoa, entidades de las comarcas de Tolosa y Urola Costa.

El número de municipios más agrarios aumenta hacia el sur, en el territorio de Álava, donde llegan a formar áreas más compactas en la banda central y meridional de la provincia.

En especial sobresalen los municipios riojanos, los de los Valles Occidentales y de la Montaña, así como el sector oriental de la Llanada.

La vitalidad agraria de la Rioja Alavesa y la Llanada se debe, en gran parte, a la rentabilidad de su producción agraria.

  • Los puntos más relevantes de la evolución de los espacios agrarios vascos se pueden resumir en estos:

+Merma progresiva de las tierras cultivadas a favor de la invasión de otros usos no agrícolas.

+Intensificación de la producción e incremento de los rendimientos.

+Expansión de la superficie forestal.

+Especialización de los aprovechamientos acorde con una pauta espacial de carácter zonal modulada por las condiciones ambientales.

+Otros cambios estructurales: disminución del número de agricultores y de explotaciones; reforzamiento de las estructuras territoriales y técnicas; crecimiento de su capacidad productiva paralelo a la pérdida de importancia en la balanza económica global.

15. Distribución de los usos y aprovechamientos agrarios.

Uno de los criterios visuales más efectivos para diferenciar paisajes rurales radica en el uso que se da a las tierras en sus cultivos y aprovechamientos.

La producción principal al producto final agrario proviene del sector agrícola, cuyo ámbito se asienta en las cuencas de los ríos mediterráneos de la provincia alavesa.

La ganadería y el aprovechamiento maderero se concentran en las provincias litorales, y las labores agrícolas, en las comarcas centrales y meridionales de Álava.

Al observar la distribución de las tierras, lo primero que destaca es la presencia de las zonas arboladas; casi la mitad del País Vasco está recubierta de bosque, unas veces de carácter autóctono, otras de repoblación con coníferas.

El segundo uso más extendido son los prados y pastos, que ocupan casi el 30% de la superficie total. Solo en tercer lugar aparecen las tierras labradas, ocupan un 14% de la superficie, cifra que indica el papel secundario que en buena parte del País Vasco tiene la agricultura.

La actividad agrícola es la que más contribuye a la producción final y la que menos extensión ocupa, mientras que con la superficie arbórea sucede al revés.

Las tierras de cultivo, que se asientan sobre todo en las comarcas centrales y meridionales de Álava, están presididas por los cereales, ocupando el 56,4% de la superficie cultivada. En segundo lugar está la vid con 14% de las tierras cultivadas, la casi totalidad del viñedo se asienta en la comarca meridional de la Rioja Alavesa, como un apéndice del conjunto del área vítícola riojana que abarca tierras de Navarra y de La Rioja. En tercer lugar están los cultivos industriales y entre ellos destacan la remolacha azucarera y el girasol. En cuarto lugar están los frutales, siendo los más frecuentes en los territorios litorales, como el manzano y el kiwi como especies dominantes. En quinto lugar queda relegada la patata siendo un cultivo secundario. En sexto lugar están los cultivos forrajeros, las hortalizas y las flores.

En cambio, el 50% de las explotaciones se dedican a la cría de herbívoros, representados sobre todo por el ganado vacuno y, en menor medida, por el lanar, es decir, que de cada tres explotaciones vascas, dos se dedican a la ganadería como OTE «Orientación Técnico Económica» principal única o compartida.

Las explotaciones hortícolas ocupan el siguiente lugar, ya que gracias a su función de suministro de productos perecederos a las áreas urbanas.

La vocación ganadera del País Vasco se concentra en la cría del bovino y ovino. Entre ambas especies suman más del 87% del total de cabezas de ganado mayor. En las dos últimas décadas su número ha ido creciendo, con lo que la especialización ganadera del País Vasco se afirma aún más. Esta especialización productiva aparece segregada en el espacio al polarizarse en los valles atlánticos.

  • La especialización ganadera:

+En conjunto, el número de cabezas ha aumentado entre las fechas censales, si bien la evolución de las distintas especies no ha sido homogénea.

+Por un lado, se registró una transformación positiva en bovino y ovino, aunque de diferente intensidad.

+Por otro lado, se produce un neto descenso en el porcino y un estancamiento en el caprino y el equino. También el número de aves sufre una caída.

+Las explotaciones concentradas de una gran número de cabezas como suelen ser las de porcino y las de la avicultura, han entrado en crisis, aunque, su evolución tiende a ser siempre muy variable, ligada a las cambiantes coyunturas del mercado internacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *