El Espacio Agrario y Rural en España: Usos, Cultivos y Transformaciones

Espacio Agrario y Espacio Rural

Definición

El espacio agrario comprende las áreas geográficas modificadas por el ser humano para la producción agrícola, ganadera y forestal.

El espacio rural, también conocido como campo, abarca las áreas donde se desarrollan actividades relacionadas con el ocio, la industria, la residencia o el turismo rural.

Paisaje Agrario

El paisaje agrario resulta de la interacción humana con el medio físico. En España, existe una gran diversidad de paisajes agrarios y una intensa ocupación humana del territorio.

Usos y Aprovechamientos del Suelo

Los usos del suelo se refieren a la utilidad agrícola, ganadera o forestal de las tierras. En España, el 82.8% de sus 50.5 millones de hectáreas son tierras de utilidad agraria, distribuidas de la siguiente manera:

  • Superficie de cultivos (37.8%): Este espacio está en retroceso, disminuyendo su extensión en 2 millones de hectáreas en los últimos 30 años. Las regiones con mayor superficie de cultivos son Andalucía, Castilla-La Mancha y Murcia.
  • Prados y pastizales (12.4%): También en retroceso. Los prados abundan en Cantabria y Asturias, mientras que los pastizales predominan en Extremadura. Sirven de alimento para la ganadería, tanto porcina como vacuna.
  • Terrenos forestales (32.6%): Abundantes en Cantabria, Cataluña y Valencia, aunque con composiciones diferentes. Se dedican al aprovechamiento maderero, la caza, y albergan Espacios Protegidos y Reservas Naturales.
  • Otros usos (17.2%): Superficie ocupada por ciudades, carreteras, ríos, etc.

Condicionantes de la Actividad Agraria

Factores Físicos

  • Relieve: Puede facilitar o dificultar las actividades agrarias.
  • Altitud: Influye al modificar las temperaturas y la humedad.
  • Pendiente y desniveles: Afectan la formación del suelo y lo hacen vulnerable a la erosión.
  • Clima: Las temperaturas y precipitaciones condicionan los tipos de paisajes agrarios y cultivos.
  • Suelos: Su naturaleza y composición influyen en el desarrollo de los cultivos.
  • Vegetación: En ocasiones, se elimina para la actividad agrícola.

Aspectos Humanos

  • Condicionantes históricos: Tiempo de ocupación del territorio, sistemas agrarios del pasado, distribución de la tierra y cultivos tradicionales.
  • Condicionantes sociales y económicos: Historia, innovaciones técnicas, mecanización, fertilizantes e influencia de la Unión Europea.

El Mapa de Usos del Suelo en España

El mapa muestra la relación entre los usos del suelo, el relieve y el clima:

  • Espacios forestales: Coinciden con zonas de alta montaña.
  • Praderas y pastizales: Se ubican en zonas de montaña media, penillanuras occidentales, zonas húmedas (costa cantábrica) y dehesas (Extremadura).
  • Tierras de cultivo: Ocupan las cuencas interiores de la meseta, las depresiones interiores y el litoral mediterráneo. Destacan las zonas de regadío en las orillas de los grandes ríos, los cultivos forzados (invernaderos y enarenados) en la costa andaluza (Almería, Huelva y Granada) y los cultivos subtropicales en la costa granadina y malagueña.

Estructura Agraria, Regímenes de Explotación y Cultivos

Propiedad de la Tierra

  • Latifundios (más de 250 hectáreas): Predominan en Extremadura, Salamanca, Castilla-La Mancha y Andalucía. Presentan problemas históricos relacionados con la baja rentabilidad de los cultivos extensivos de secano y la necesidad de inversión para la mecanización.
  • Minifundios (menos de 10 hectáreas): Abundan en el norte y oeste de España (Galicia, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Lérida y Tarragona). Históricamente, han tenido problemas de baja producción y dificultades para la mecanización.
  • Propiedad mediana (entre 10 y 100 hectáreas): Escasa en número.
  • Propiedad colectiva: Pertenece a municipios y villas (tierras comunales, cañadas y montes de propios).

Régimen de Tenencia de la Tierra

  • Directa: Explotada por el dueño.
  • Indirecta: Explotada por otra persona en régimen de arrendamiento o aparcería.

Sistemas de Cultivos

Secano

Depende del agua de lluvia. En zonas húmedas, se cultivan patata, maíz y forrajes. En zonas secas, se cultivan cereales (trigo, cebada, centeno), olivar y legumbres, utilizando el barbecho y la rotación de cultivos.

Regadío

Utiliza sistemas de riego artificial. Tradicionalmente presente en huertas y vegas, se ha expandido gracias a la construcción de embalses. Se cultivan hortalizas, verduras, cereales (trigo, maíz, arroz), plantas industriales (remolacha, algodón, tabaco, girasol) y otros.

Cultivos en España

Se distinguen los cultivos de la España atlántica y mediterránea. La trilogía mediterránea (trigo o cebada, vid y olivo) se adapta a las condiciones ecológicas. Otros cultivos importantes son:

  • Cereales: Trigo, cebada, avena, centeno, arroz y maíz.
  • Hortalizas y frutales: Impulsados por el regadío, destacan los cítricos.
  • Olivar: Emblemático del sur de España.
  • Viñedo: Concentrado en La Mancha, Cádiz y La Rioja.
  • Cultivos industriales: Algodón, colza, girasol, remolacha y tabaco.
  • Cultivos subtropicales: Aguacates, mango y kiwi en la costa tropical.
  • Cultivos en Canarias: Plátano, tomate y patata en terrazas.

Transformaciones Recientes del Campo Español

Las transformaciones más importantes ocurrieron en los años 60 y 70 con la mecanización, la ampliación del regadío y el éxodo rural. La mecanización aumentó la productividad y redujo la necesidad de mano de obra. La ampliación del regadío modernizó la agricultura, pasando de 1.250.000 hectáreas a principios del siglo XX a 3.306.000 hectáreas en la actualidad. La política comunitaria ha contribuido a la modernización del mundo rural.

Nuevos Usos del Espacio Rural

El campo ha pasado de ser un espacio productivo a tener un valor de uso relacionado con los cambios sociales y la mejora de la calidad de vida. Se utiliza para segundas residencias, almacenamiento industrial y talleres de servicios. El turismo rural ha impulsado una nueva concepción del campo como espacio de recreo, generando actividades como alojamientos rurales, paseos a caballo y cicloturismo, contribuyendo al desarrollo económico de las zonas rurales.

La Política Agraria Comunitaria (PAC)

La entrada de España en la Comunidad Europea (1986) supuso la adopción de la PAC, que ha tenido diversas consecuencias:

  • Integración en el mercado interior comunitario.
  • Liberalización de los intercambios comerciales.
  • Modernización del sector agrario.
  • Adaptación a los problemas de la actividad agraria comunitaria, como los elevados precios, los excedentes de producción, el deterioro del medio ambiente y el despoblamiento rural.

La PAC ha tenido diferentes impactos regionales, siendo problemática en zonas con producciones excedentarias y poco competitivas (cantábrica e interior peninsular) y positiva para el litoral mediterráneo y andaluz. En Canarias, la PAC se aplica con particularidades desde 1991, mientras que en Ceuta y Melilla no se aplica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *