Urbanización y Sistema de Ciudades en España

El Proceso de Urbanización y el Sistema de Ciudades en España

Etapa Preindustrial

Comprende desde el origen de las ciudades al inicio de la industrialización. La urbanización es modesta y la tasa de urbanización se mantiene estabilizada, porque el crecimiento de la población urbana es paralelo al de la población rural.

Los factores de la urbanización en este momento son:

  • Estratégico-militares: control del territorio.
  • Políticos y administrativos: organización del territorio.
  • Económicos: control de los recursos del entorno e instalación de la actividad comercial y artesanal.
  • Religiosos: las ciudades son sedes del poder religioso.

Las etapas que pueden distinguirse en el proceso de urbanización preindustrial son las siguientes: antigua, hispanorromana, islámica, cristiana y moderna.

Etapa Industrial

Comprende desde el inicio de la industrialización en el siglo XIX hasta la crisis económica de 1975. La tasa de urbanización experimentó un gran crecimiento. El incremento de la población urbana superó al de la población rural.

Los factores que explican este crecimiento son:

  • Administrativos: la nueva división del territorio en provincias provocó el crecimiento de las ciudades elegidas como capitales provinciales.
  • Económico-sociales: nació y se desarrolló la industria moderna, que se localizó en las ciudades y atrajo a la población campesina.

Las etapas que pueden distinguirse en la urbanización industrial son:

  • Hasta mediados del siglo XIX
  • Desde mediados del siglo XIX a la Guerra Civil (1936)
  • En la etapa de la Guerra Civil (1936-1939)
  • Durante la etapa del desarrollismo (1960-1975)

Etapa Postindustrial

Desde 1975, la crisis económica e industrial produjo cambios que dieron lugar a un nuevo modelo económico y urbano conocido como sociedad postindustrial. Respecto a estos cambios, España no se encuentra entre los países generadores de innovaciones, sino en los espacios receptores de las innovaciones. Debido a ello, los cambios llegan más tarde (desde 1981), lo que acentúa las desigualdades internas del país.

Áreas y Ejes Urbanos

En la actualidad, el sistema de ciudades tiende a articularse, formando lo que se conoce como ejes de desarrollo. Un eje de desarrollo se produce cuando las ciudades se articulan en torno a un conjunto de infraestructuras de transportes terrestres, fundamentalmente carreteras, a las que se une la concentración de actividades y de población. Los ejes que conforman el sistema urbano español son los siguientes:

  • Eje mediterráneo o levantino: Se extiende de Girona a Murcia; es uno de los que tiene mayor potencial de desarrollo. Su nivel de urbanización es muy elevado y presenta una estructura económica muy diversificada.
  • Eje del Ebro: Discurre desde Bilbao hasta Tarragona y, aunque ofrece un gran potencial, tiene algunos vacíos demográficos.
  • Eje cantábrico: Se desarrolla desde el País Vasco a Galicia. Presenta algunas discontinuidades; es el espacio más debilitado porque carece de recursos sustitutivos. Su alto nivel de urbanización convive con un declive urbano, un débil crecimiento económico y una red urbana estancada y poco integrada en las redes vecinas.
  • Eje atlántico gallego: Concentra la mayor parte del sector productivo gallego y forma parte de un eje de mayor envergadura que se prolonga hacia Oporto (Portugal).
  • Madrid: Su situación central dentro del sistema de infraestructuras le confiere una posición de conexión entre varios ejes. Tiene un gran peso dentro del sistema económico español, aunque sufre problemas de congestión; por ello, está extendiendo su área de influencia a las provincias limítrofes.
  • Eje litoral andaluz: El litoral andaluz constituye un gran corredor de gran importancia turística.
  • Eje oeste (Ruta de la Plata): Se extiende desde Huelva y Sevilla hasta el Principado de Asturias; mantiene en todo el interior tasas demográficas bajas.

Condicionantes del Paisaje Agrario

Tipos Físicos: Relieve, clima, suelo…

Tipos Humanos:

  • Demográficos: Dependen de la población de un territorio. Hay dos tipos de paisaje: el intensivo, suele estar muy poblado, y el extensivo, menos poblado.
  • Técnicos: La introducción de máquinas y avances químicos, como los fertilizantes, modifican el paisaje.
  • Sociales: Predomina en el sur el latifundio, y en el norte el minifundio.
  • Económicos: Está relacionada la estructura de la propiedad con el tamaño de la propiedad (minifundio – latifundio) y el tipo (individual – colectiva).
  • Históricos: La evolución del territorio se ve condicionada por sus antiguos gobernantes (romanos, musulmanes…).
  • Políticos: Están motivados por las decisiones del Estado. Por ejemplo, Franco “creó” los pueblos colonos, en los que la población era trasladada de un sitio desarrollado a otro donde no había nada, para que así cultivasen.

Tipos de Paisajes

España Atlántica

Se encuentra en el N-NO. Su relieve no es muy accidentado (Galicia, Asturias…). Su clima es oceánico, es decir marítimo y de interior, con temperaturas suaves y muy lluvioso.

La población es envejecida y escasa, a causa del éxodo rural. Los poblamientos son dispersos.

El territorio está dividido en muchas fincas (minifundio). La tenencia es directa, el propietario es quien trabaja la tierra.

El uso del suelo es sobre todo ganadero, como la ganadería vacuna. Ésta se ve favorecida por el clima. La agricultura está especializada en cultivos de huerta, por lo que es reducida. También hay explotación forestal para madera.

España Mediterránea de Interior

Son ambas mesetas y la depresión del Ebro. Tiene relieve llano. El clima mediterráneo de interior tiene veranos calurosos e inviernos fríos.

La población es envejecida y escasa como en la España atlántica, pero predominan los pequeños pueblos concentrados.

Dependiendo del sitio predomina un tipo de propiedad. En la depresión del Ebro lo hace el minifundio y en ambas mesetas el latifundio.

En la depresión del Ebro los productos son de regadío, huerta y arroz; y en las zonas de secano los viñedos.

En la submeseta Norte se explota sobre todo los cereales, pero también se desarrolla la ganadería ovina. En el resto hay cultivos de secano.

En la submeseta Sur predomina el latifundio. El hábitat es concentrado. Los 3 grupos de actividades que hay son los cereales, viñedo y ganadería ovina.

España Mediterránea Litoral o Costera

Se corresponde con la zona media, las Islas Baleares y la depresión del Guadalquivir. En la zona de la CCC hay un relieve accidentado, mientras que en la depresión del Guadalquivir el relieve es llano. El clima es el típico mediterráneo de costa, veranos largos y calurosos e inviernos suaves y templados.

Población abundante, pero dispersa. Sobre todo minifundio de regadío, excepto en el valle del Guadalquivir, que hay latifundio de regadío. El suelo es muy aprovechado.

En Cataluña la agricultura está especializada en cultivos de huerta y regadío.

En Levante la producción de huerta es especializada. Predominan los minifundios y la agricultura es de retroceso, ya que el uso del suelo compite con la construcción (turismo).

En la zona Subbética hay agricultura de secano.

En la depresión del Guadalquivir hay agricultura de regadío y latifundios.

En la zona de costa los cultivos son tropicales y hay invernaderos.

España Mediterránea de Montaña

Se sitúa en el norte y el sur de la Península Ibérica. Su relieve es abrupto, con veranos cortos y frescos, e inviernos fríos, largos y lluviosos.

La población está dispersa con densidades bajas y suele concentrarse. Las propiedades son pequeñas parcelas cerradas.

El uso del suelo tiene múltiples funciones. Destacan los cultivos de huerta y la ganadería es extensiva (destaca la ovina y la bovina).

Canarias

El relieve es accidentado y de tipo volcánico, con un clima cálido y con apenas precipitaciones. El poblamiento es disperso y las propiedades no tienen mucha extensión. El uso del suelo es agrario (plátanos, patatas…), aunque hay competencia entre el uso turístico y el agrario.

Actividad Pesquera en España

España es una potencia mundial, ya que su cuota de pesca es muy elevada. La población activa del sector ha descendido, se perdieron muchos puestos de trabajo y ahora mismo la flota es de 13.000 buques, situados la mayoría en Galicia. La costa atlántica es perfecta para el desarrollo y el marisqueo por la temperatura del agua y la latitud. Para mantener activo el sector se tienen que tener varios factores en cuenta, como no consumir inmaduros, fomentar el progreso tecnológico y mantener el empleo generado.

Regiones Pesqueras

  • Galicia: Número uno en cuanto a capturas y empleos generados, aunque la actividad está en constante disminución.
  • Andalucía: Pesca de bajura, que es más importante social e históricamente, que económicamente.
  • Mediterráneo: Sus niveles de actividad son mínimos, a causa de la sobreexplotación de los caladeros. La pesca es de bajura, tradicional y artesanal.
  • Canarias: Actualmente la actividad se ha reducido y los puertos se usan como base de operaciones.

Principales Caladeros

Son zonas donde hay abundancia de pesca y se ponen ahí las redes.

  • Nacionales: Zona exclusiva económica, aguas jurisdiccionales.
  • Comunitarios: Organizados por la Política Pesquera Común, gestionados en Bruselas. La UE asigna las cuotas de captura.
  • Extracomunitarios: La UE gestiona los acuerdos con terceros países. Por ejemplo, para España el principal caladero extracomunitario es Marruecos.

El problema de los caladeros es que suele haber una sobreexplotación de los recursos.

Importancia de la Acuicultura

Es el cultivo de organismos acuáticos. Hay varios sitios donde se puede desarrollar, como por ejemplo en tierra firme, en enclaves naturales o dentro del mar. Galicia es la comunidad que más produce, después van Andalucía y Cataluña. La acuicultura es el 30% de la producción pesquera mundial y puede ser de agua salada o dulce. La acuicultura es la solución a la falta de producción mundial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *