Impacto del Turismo en Canarias y Alternativas Sostenibles

Impacto del Turismo en Canarias

Comentario General

La actividad turística tiene un gran impacto en Canarias debido a nuestra especialización en el turismo de sol y playa.

Consecuencias Económicas

El turismo supone para Canarias aproximadamente el 28,5% de nuestro PIB y el 33% del empleo directo (guías de turismo, recepcionistas, camareros, directores de hoteles…). Además del empleo directo, el turismo tiene un efecto multiplicador sobre otras actividades (bebidas, comidas, transporte, comercio...). El descenso porcentual en su aportación al PIB en los últimos años se debe tanto al estancamiento económico y al gasto por turista como a la mayor capacidad de crecimiento económico de otros sectores.

Consecuencias Demográficas

El turismo ha sido un factor de atracción de la población, que se ha concentrado en los municipios turísticos del litoral (San Bartolomé de Tirajana, Santa Lucía de Tirajana, Mogán…), e impulsado su desarrollo urbano, aunque no siempre de forma ordenada.

Consecuencias Sociales

Se ha producido una segregación entre los centros turísticos (Maspalomas, Playa del Inglés) y los núcleos residenciales (Vecindario-Doctoral, San Fernando de Maspalomas). Asimismo, los residentes han perdido el control sobre las decisiones espaciales (calificación y uso del suelo) en favor de núcleos de decisión supramunicipales y extracomunitarios (grandes turoperadores y multinacionales del turismo).

Consecuencias Medioambientales

En algunas zonas, se ha producido una alta densidad edificatoria y se han construido infraestructuras turísticas (hoteles, parques temáticos…) en áreas de alto valor paisajístico. Igualmente, la industria turística demanda un excesivo consumo de recursos escasos (agua, suelo…) en perjuicio de otras actividades (agricultura). Tampoco es menor la contaminación acústica, atmosférica y visual que provoca el tráfico, las discotecas, los pubs…, y el problema de los residuos, que en muchos casos van a parar al mar.

Alternativas al Impacto del Turismo

El instrumento para atenuar los aspectos más nocivos del turismo es la Política Turística. Su objetivo es potenciar el turismo a través de cinco actuaciones recogidas en el Plan de Infraestructuras y Calidad Turística de Canarias:

  • Mejora de equipamientos y paisajes urbanos, rurales y costeros de interés turístico: zonas verdes, paseos, senderos.
  • Adecuado uso turístico de recursos históricos, culturales y naturales: espacios naturales (Los Tilos de Moya), históricos (Vegueta) y culturales (Auditorio).
  • Diversificación de la oferta turística y mejora de la calidad: turismo náutico, cultural, campos de golf, turismo de aventuras, deportivo, gastronómico…
  • Creación y mejora de infraestructuras relacionadas con el marketing y la información turística: Puntos de Información Turística…
  • Planes de excelencia turística tanto en destinos turísticos maduros y consolidados (Maspalomas, Playa del Inglés, Mogán…) como en zonas de potencial turístico aún en sus inicios (Artenara, Tejeda…).

Evolución del Modelo Turístico Español

El modelo turístico implantado en España en la década de 1960 fue el de turismo de masas de “sol y playa”, caracterizado por una oferta turística abundante y barata, dirigido a una demanda de poder adquisitivo medio o medio-bajo, concentrada temporalmente en verano en las zonas de sol y playa de Baleares, Canarias y litoral mediterráneo peninsular. Otras características eran la dependencia de turoperadores internacionales y la despreocupación por el impacto medioambiental de esta actividad.

Entre 1963 y 1985, el turismo español pasó por un momento de crisis. Las fluctuaciones que se han producido tanto en los ingresos como en el número de visitantes han estado relacionadas con las sucesivas crisis provocadas por el precio del petróleo, que han frenado y también estimulado la llegada de turistas a nuestro país tras la entrada de España en la CEE.

En 1986, el gasto medio por turista aumentó, al igual que el número de visitantes, debido a la recuperación económica de los países emisores y a la mejora de la oferta hotelera y de transportes y comunicaciones. La hegemonía del turismo de sol y playa explica la fuerte asimetría de nuestro mapa turístico y la absoluta dotación en infraestructuras hoteleras. Existe un gran contraste entre el litoral y el interior, y entre el litoral mediterráneo y canario frente al litoral cantábrico. Además, podemos constatar diferencias notables en el modelo de ocupación del espacio y en la calidad de alojamiento, así como en el tipo de afluencia y en la dinámica económica y demográfica que se genera en cada área.

Si hasta los años 90 eran el sol y la playa la principal motivación, en las últimas décadas, en el nuevo modelo turístico, están adquiriendo importancia los objetivos culturales y deportivos. Esto estimula el turismo interior y cultural, apoyado en los grandes centros urbanos, sedes de museos, ferias internacionales o congresos (como son Madrid, Sevilla, Zaragoza, Barcelona, Las Palmas de Gran Canaria o Santa Cruz de Tenerife) o en ciudades con un rico patrimonio histórico-artístico (Mérida, Santiago de Compostela, Segovia, Soria…).

La popularización de los deportes de invierno ha impulsado las estaciones de esquí en alta montaña, lo que contribuye al desarrollo de espacios con escasos recursos y difícil acceso, como el Pirineo catalán y aragonés, Sierra Nevada y algunos puntos de la cordillera Cantábrica.

El interés por la naturaleza ha fomentado el turismo rural, lo que contribuye a recrear iniciativas turísticas en áreas deprimidas y abandonadas ante las escasas perspectivas de trabajo. En este tipo de turismo destacan los deportes de aventura, los paseos a caballo o el agroturismo.

A ello hay que añadir el turismo termal, uno de los más antiguos, revitalizado con nuevas aportaciones, como los baños de aromaterapia o cromoterapia, o los balnearios urbanos (spas), convertidos en verdaderas ciudades de ocio y descanso.

El turismo enológico es una nueva variedad de turismo gastronómico que potencia la riqueza vitivinícola de muchas regiones de España. El turismo cinematográfico promueve rutas por los escenarios de las películas de un mismo director o una temática concreta; así, en Castilla-La Mancha se ha lanzado “la ruta de Almodóvar”, que recoge los escenarios que aparecen en sus películas. Por último, el turismo ecológico está enfocado hacia actividades turísticas donde se potencia la sostenibilidad y el turismo ético hacia el bienestar de las poblaciones locales.

Comentario de Imagen: Cultivos Bajo Plástico en Berja

Se trata de una fotografía, probablemente aérea, en la que se observan las extensas zonas de cultivo bajo plástico o invernaderos del municipio de Berja; su fuente es el IGN (Instituto Geográfico Nacional). La Hoya de Berja se localiza en la parte suroccidental de la provincia de Almería, a 51 kilómetros de la capital y a 15 km al norte del núcleo costero más cercano, que es Adra. Es un paisaje contrastado, de vegas recubiertas por alturas, gran parte de ellas en invernaderos, rodeadas por fuertes relieves con escasa vegetación. Al fondo, se observa la Sierra de Gádor. Detrás, en el extremo izquierdo, se pueden ver las cumbres de las alineaciones orientales de Sierra Nevada. La abundancia de cultivos intensivos bajo plástico (invernaderos) en las vegas o valles constituye una de las transformaciones más significativas, con numerosas implicaciones ambientales, económicas y sociales.

En este paisaje existe un fuerte contraste entre las zonas montañosas y los lados de los valles. Los primeros son abruptos y de escasa vegetación. Por su parte, los fondos de los valles suceden por ramblas (curso intermitente de agua) y están recubiertos por material detrítico, con algunas zonas conglomeradas; arenas y limo son explotadas desde el punto de vista agrícola, viviendo en la actualidad una enorme expansión los cultivos de enarenados en invernadero. Las principales producciones de regadío son el pimiento y la uva de mesa, mientras que en secano destaca el cultivo de almendro.

De esta forma, contrasta a simple vista la totalidad de la vega, reforzada por las extensiones de plástico y los pueblos diseminados con casas de techo plano, y los abruptos relieves circundantes, con aspecto muy desolado por su escasez de vegetación en sus laderas. Estos presentan un material mediterráneo adaptado a la aridez del clima, que registra unas precipitaciones medias anuales de algo más de 400 milímetros y una temperatura media anual cerca de los 18 ºC.

El cultivo sobre arena o enarenado, y su posterior recubrimiento con plástico, conforman los invernaderos que han convertido esta agricultura intensiva en el motor de la economía de todo el litoral oriental andaluz por su alta rentabilidad y la buena aceptación de sus productos en el mercado, principalmente europeo. Teniendo su núcleo principal en Dalías, delta del Andarax y Campo de Níjar, los invernaderos se han ido extendiendo paulatinamente, ocupando grandes extensiones de tierra en el litoral almeriense, granadino y costa oriental malagueña. No obstante, este tipo de agricultura presenta graves problemas ambientales y genera un significativo impacto visual.

El agotamiento y la salinización de los acuíferos han provocado la construcción de embalses, habiéndose producido en ocasiones una fuerte presión sobre los recursos hídricos. El uso de plásticos, que son sustituidos periódicamente, y la utilización masiva de productos sociosanitarios genera, además, problemas de contaminación que no se deben pasar por alto. Las semillas de híbridos de laboratorios holandeses, el riego por goteo para un mejor control de los recursos hídricos, la mejora continua de la calidad de los plásticos, el uso masivo de fitosanitarios y fertilizantes son algunas características de la agricultura intensiva y altamente tecnificada de los invernaderos andaluces. Sus productos hortofrutícolas (tomate, pepino, sandía, fresas, melón, etc.), con dos cosechas anuales en muchas ocasiones, son exportados al mercado europeo.

Problemas del Mundo Rural Español

Comentario General

Actualmente, el mundo rural español, especialmente las áreas más desfavorecidas, sufre una serie de problemas que se intentan, desde las distintas administraciones (UE, Estado español y comunidades autónomas), solucionar mediante políticas de desarrollo rural. Entre estos problemas podemos destacar:

Problemas Demográficos

La disminución y el envejecimiento de la población rural como consecuencia del éxodo, que lleva a la mayoría de la población joven a abandonar el campo para ir a trabajar en otras actividades en las ciudades. Este problema se intenta solucionar mejorando la competitividad de las explotaciones agrarias, ofreciendo distintos incentivos a la población joven que se queda en el campo, diversificando las actividades, etc. La escasa cualificación de la mano de obra trae consigo dificultades a la hora de introducir innovaciones en este sector. Para solucionarlo, se intenta evitar el abandono temprano del sistema educativo y fomentar la educación profesional.

Problemas Económicos

Escasa diversificación económica en el espacio rural. Frente a este problema, se intenta fomentar otras actividades, como son el turismo rural y la producción artesanal. La dependencia que tiene la actividad agraria de la industria y del mercado es cada vez mayor. Por un lado, está la necesidad de comprarle a las industrias productos como semillas, abonos, piensos, maquinaria… y, por otro lado, el que las empresas multinacionales sean las que controlen la producción y la distribución. Ante esto, se intenta fomentar la creación de cooperativas agrícolas para la compra, transformación y venta de los productos. La obligación, impuesta en la última reforma de la PAC, de adoptar nuevas exigencias en seguridad, sanidad y bienestar animal. Los consumidores son cada vez más exigentes en cuanto a calidad y diversificación de los productos.

Problemas Sociales

Muchos núcleos rurales tienen problemas de calidad de vida motivados por las diferencias en las infraestructuras, servicios elementales y de equipamiento. Esto se explica por las bajas densidades de población que tienen algunos núcleos, y, en muchos casos, esta situación se agrava en aquellos núcleos que se encuentran muy alejados de los centros urbanos que les pueden proporcionar estos servicios.

Problemas Medioambientales

La actividad agraria puede generar alteraciones medioambientales como la sobreexplotación y contaminación, por productos químicos, fertilizantes y pesticidas, de las aguas superficiales y de los acuíferos; la desaparición de la vegetación por la tala o incendios provocados para obtener tierras de cultivo; el empobrecimiento del suelo por la gran explotación agrícola… La actividad agraria acentúa la reducción de la biodiversidad, pues la especialización en un determinado número de especies, animales y vegetales, generalmente extranjeros, pone en peligro la supervivencia de las especies autóctonas. El despoblamiento amenaza la supervivencia del paisaje rural tradicional, de gran valor histórico y cultural.

Glosario de Términos

Agricultura ecológica:
Utiliza sistemas naturales para producir, sin recurrir a productos químicos de síntesis. Los suelos se descontaminan durante dos años y después se utilizan abonos orgánicos. Sus productos son más sanos, pero también más caros, por lo que su demanda todavía es escasa y la mayoría de la producción se exporta.
PAC:
Política Agraria Comunitaria. Conjunto de normas comunes que rigen el funcionamiento de la actividad agrícola en los estados de la Unión Europea. Se inició en 1962 con el objetivo de aumentar la producción agraria. Para lograr esos objetivos, se crearon organizaciones comunes de mercado y se estableció la preferencia interna. El resultado fue un incremento de precios.
Enarenados:
Suelos artificiales, compuestos de una capa de suelo, otra de estiércol y otra de arena, a fin de aumentar la temperatura del suelo. Suelen ser propios de los invernaderos, y también se les denomina cultivos forzados, pues aumentan la cantidad y adelantan la fecha de recolección, con sus consiguientes ventajas comerciales. Esta técnica agraria es bastante utilizada en Lanzarote y el sur de Tenerife.
Turoperadores:
En materia de turismo y viajes combinados, un turoperador o agencia mayorista es la “persona jurídica” que organiza, de forma no ocasional, viajes combinados y los vende u ofrece a la venta directamente o por medio de un detallista (agencia de viajes minorista). En la actualidad, los operadores turísticos son propietarios, en mayor o menor medida, de las compañías aéreas de tráfico chárter y de una parte importante de los establecimientos hoteleros en todos los destinos vacacionales del planeta.
Aguas jurisdiccionales:
Es aquella área marítima sobre la que los países ribereños ejercen jurisdicción (derecho de soberanía) sobre la exploración, explotación, conservación y ordenación de los recursos, tanto de las aguas como del lecho y del subsuelo del mar. En 1982, la ONU fijó sus límites desde la línea de costa hasta 200 millas.
Deslocalización industrial:
Expresión de desplazamientos de producción de unos territorios a otros, la deslocalización industrial española sería el traslado de empresas o líneas de fabricación fuera de nuestras fronteras.
Parque tecnológico:
Es un asentamiento industrial donde se prevé la instalación de empresas de avanzada tecnología y actividades innovadoras, integrando a las universidades y a los centros de ciencia y tecnología a estas empresas. En este sentido, un parque tecnológico constituye uno de los mayores esfuerzos que una región realiza para promocionar y evolucionar las estructuras de investigación y desarrollo.
Turismo rural:
Además de las áreas turísticas de sol y playa, existen en España otros lugares de interés, destacando los centros de turismo rural. Éste nace en relación con programas de apoyo al desarrollo rural integrado que pretenden estimular actividades complementarias a la agraria y recuperar las viviendas, la artesanía y las tradiciones. Normalmente incluye alojamiento privado y una oferta de actividades de ocio.
Terciarización económica:
La terciarización es una transformación económica y social que afecta a los países más desarrollados desde la última fase de la Revolución Industrial (tercera Revolución Industrial).
I+D+I:
Investigación + Desarrollo + Innovación, caracterizados por la presencia de mano de obra muy cualificada, centros de investigación, infraestructuras telemáticas y servicios avanzados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *