Análisis Geográfico de la Población y las Ciudades

Análisis de la Ciudad: Un Espacio Heredado

Introducción

Un Planeta Urbano

Definición de la Ciudad

Funciones Urbanas

La ciudad es un espacio heredado.

Entorno Geográfico

Morfología urbana:

  • El plano (elementos estructurales, modelos)
  • La construcción urbana (el entramado, tipologías edificatorias)
  • Los usos del suelo

Los Casos Históricos

Políticas de Revitalización del Centro

  • Renovación urbana
  • Rehabilitación urbana

Dinámica Urbana

El Urbanismo y la Planificación Urbana

  • Los orígenes del urbanismo moderno
  • El urbanismo funcional y la ciudad orgánica
  • La quiebra del modelo funcional
  • Hacia el urbanismo de posmodernidad
  • Desarrollo urbano sostenible y calidad de vida

Análisis de la Ciudad: Espacio Objetivo y Espacio Percibido

Introducción

Una Ecumenópolis (Doxiadis, 1970)

Teorías de Estructura Urbana

  • Teorías ecológicas (Chicago)
  • Teorías económicas (Von Thünen, Yeates)
  • Teoría de las áreas sociales (macrosocial – Shevky y Williams)
  • Teoría del conflicto
  • Teoría marxista (Harvey, Castells)
  • Áreas centrales
  • Áreas residenciales
  • Áreas industriales
  • Franjas periurbanas o rururbanas

La Ciudad, un Espacio Percibido

  • El enfoque visual
  • El enfoque valorativo
  • El enfoque preferencial

La Ciudad, un Espacio Vivido

  • Una población abierta
  • Natalidad y mortalidad diferenciales
  • Contrastes residenciales
  • Una gran movilidad
  • Desigualdad ante el empleo
  • Pobres y minorías étnicas
  • Desiguales densidades de población
  • Conflictos urbanos

Distribución Espacial y Crecimiento de la Población Mundial

Introducción

Evolución Histórica de la Población

  • *Del Neolítico a la I Revolución Industrial
  • *De la I Revolución Industrial al siglo XXI

Distribución Desigual de la Población

  • Zonas características de Anecúmene
  •  Adaptación humana a los medios hostiles
  • Zonas características de Ecumene
  • Grandes focos de concentración demográfica
  • Densidad de población
  • El crecimiento de la población
  • La fecundidad factor diferencial del crecimiento
  • El nivel de vida y la instrucción
  • La urbanización
  • El descenso de la mortalidad general e infantil
  • Las creencias religiosas y la planificación familiar
  • La movilidad social
  • La situación de la mujer
  • El retraso en la edad de la mujer en el matrimonio
  • Variaciones espaciales de la fecundidad
  • La mortalidad
  • Mortalidad socialmente diferenciada
  • La esperanza de vida

El Modelo de Transición Demográfica (Notestein 1940)

Otros Modelos Demográficos

Políticas de Población

  • Teorías sobre el crecimiento de la población
  • Réplicas a la doctrina de Malthus
  • La limitación de la natalidad
  • Las políticas demográficas de los gobiernos
  • Las Conferencias Mundiales de la ONU
  • La influencia del Banco Mundial en las políticas demográficas

Estructura y Movilidad de la Población

Introducción

Estructura de la Población

  • La fecundidad en la estructura de una población
  • La mortalidad en la estructura de una población
  • Estructura por edad, sexo y ocupación 

Discriminación Laboral por Sexo

En los países de la OCDE la tasa de actividad masculina y femenina está igualada en Canadá, EEUU, Japón, Australia, y la mayoría de países de la UE salvo Holanda, Grecia, Italia y España.

España en 2002 presentaba la mayor diferencia entre la tasa de ocupación masculina y femenina, 27. 1%.

  • La tasa de actividad femenina se adapta al ciclo económico (aumento en expansión y disminución en recesión por la consideración de la mano de obra femenina como secundaria.
  • Existe una desigualdad de oportunidades reales, aunque el mercado mantenga abierta las posibilidades a hombres y mujeres. Esto se manifiesta en los siguientes datos y características:
  • Desigualdad en los salarios (33%
    • A menor tamaño de empresa más desigualdad.
    • Las diferencias son menores entre los 18-30 años y aumentan en los grupos de edad superiores.
    • Las desigualdades se reducen entre los trabajadores no cualificados y aumentan entre las categorías profesionales más elevadas.

A pesar del menor coste, se siguen contratando más hombres que mujeres.

  • Discriminación y trato diferencial en otros niveles: falta de promoción profesional, diferencias en la promoción interna, dificultad para acceder a puestos de responsabilidad (techo de cristal). La explicación se encuentra en la llamada discriminación vertical: la posibilidad de que una mujer ocupe un puesto de dirección disminuye conforme aumenta el grado de responsabilidad (las mujeres ocupan menos del 31% de los puestos de dirección).
  • Masculinización y feminización de sectores de producción: 2 de cada 3 mujeres ocupadas se localizan sólo en 5 ramas: comercio, agricultura, servicios personales, educación y sanidad.
  • El estado civil polariza roles masculinos (hacia el trabajo) o femeninos (trabajo no remunerado):
  • Las mujeres solteras tienen tasas de actividad que se acercan a las de los varones, aunque los solteros tienen una tasa de actividad superior en 11,7.
  • Hasta los 30 años las mujeres casadas mantienen importantes tasas de actividad. A partir de esa edad se produce un descenso continuado. Es de suponer que realmente es la maternidad la que condiciona.
  • Existe una relación inversa entre fecundidad y actividad laboral femenina en los países desarrollados. Otros factores que han influido en la incorporación de la mujer al mercado laboral son: normas jurídicas contra la discriminación, redes formales de servicios sociales, idea de libertad unida a independencia económica…
  • Tipologías de la estructura poblacional

Las pirámides ofrecen diferentes tipos de estructura de edad y sexo en función de la migración, mortalidad y fecundidad. Manteniendo constantes los demás factores, los niveles de fecundidad inciden espectacularmente en la distribución por edad y sexo.

Estructura de pirámide por edad

Población joven

Estructura de edad envejecida

– tasa de crecimiento que duplica tamaño cada 18 años

– elevada fecundidad

– pirámide de base ancha

– Más del 35% de componentes entre 0-15 años

Veyret-Verner: un país es joven cuando la relación población >60 y la 20>0,4

– Extremo opuesto al anterior

– Pirámide casi rectangular

– = % de personas por edad

– Si 10% supera 65 años

Composición por sexo de la pirámide

Migración, mortalidad y fecundidad inciden en la creación de desigualdades entre ambos sexos o razón hombres/mujeres, “sex ratio” o razón por sexo = sWzYO9KA0CFNoeIiYqLjI2Oj4CBkpOamXZXmJmam «>

Nivel alto de fecundidad     = 7,1 hijos por mujer

Nivel medio de fecundidad = 4,3 hijos por mujer

Nivel bajo de fecundidad    = 2,1 hijos por mujer (reemplazo exacto)                                              

Presupuesto: no hay migración y tasas bajas de mortalidad:

  • Población progresiva

Pirámide con forma de volcán o de triángulo equilátero.

– Población joven, en expansión.

– Elevada fecundidad

– Alta tasa de natalidad y moderada de mortalidad

  • Población estable

Pirámide con perfil de arco ojival y su base es notablemente más reducida que el perfil anterior

– Ni las tasas de natalidad ni de mortalidad han experimentado variación en un período dilatado de tiempo.

– Puede crecer si la mortalidad y natalidad son bajas pero las segundas son ligeramente superiores Þ envejecimiento latente

– Si la mortalidad crece ligeramente más que la natalidad Þ decrecimiento de la población.

– Puede permanecer inalterada si las tasas de natalidad y mortalidad son igualesÞ “población estacionaria”

  • Población regresiva

Pirámide con perfil de barril o de urna siendo más estrecha por la base.

  • Fecundidad y natalidad claramente por debajo de la mortalidad.
  • Población en regresión.

<img%20alt= «>Umbrales de edad que marcan los tres grandes grupos, según distintos autores:

Población infantil         Población adulta      Población senil

0-14 años                   15-64 años              65 en adelante

0-19 años                   20-59 años              60 en adelante

Cuestiones como el índice de envejecimiento, el de reemplazo… varían según la selección del umbral.

A corto plazo un descenso en los niveles de mortalidad puede incrementar el nº de jóvenes y a la inversa, un aumento en los niveles de mortalidad en la población envejecida, puede acentuar este rasgo.

Crecimiento demográfico cero: en ausencia de toda migración, significa que en un año el nº nacimientos=nº de defunciones. Para que se de esta situación es necesario que se produzcan cambios bruscos en los niveles de fecundidad que, con el tiempo, producen distorsiones en la estructura de edad. Esta dinámica de cambios masivos, en los países desarrollados se ha repetido cada 10 ó 20 años. Hasta ahora la tasa de dependencia se duplica cada 40 años para descender en los siguientes 20 a un nivel inferior al inicial. La consecuencia es una serie cíclica de superávit y déficit de plazas escolares, asilos, puestos de trabajo…

  • El envejecimiento de la población

Proceso experimentado en los países desarrollados a lo largo del siglo XX y que actúa sobre la estructura demográfica por edades, con implicaciones económicas, sociales e institucionales.

En las sociedades desarrolladas se considera vieja, a la persona que ya no desempeña ninguna función en el sistema económico productivo y además percibe prestaciones sociales públicas, por motivos de edad.

65 años es la edad legal de jubilación más utilizada en la mayoría de las sociedades desarrolladas. Hay diferencias por sexo (5 años más el hombre que la mujer) en países como Grecia, Austria o Australia.

En el proceso de envejecimiento se distingue:

  • El que opera por el vértice de la pirámide de edades: el envejecimiento se produce por un aumento del % de ancianos sobre el total de la población.
  • El que tiene lugar por la base de la misma: por una disminución en el % que representan los grupos de edad más jóvenes.

No son excluyentes y es lo que ha caracterizado la evolución demográfica de los países desarrollados en las últimas décadas.

Causas y Efectos del Envejecimiento de la Población

A lo del siglo XX en los países desarrollados las tasas de fecundidad han ido descendiendo, llegando a principios de los 70 a tasas inferiores a 2,1 hijos por mujer. El año de inflexión del índice sistemático de fecundidad para la mayoría de países europeos fue 1964 (España y Portugal en los años 80).

Causas de las fluctuaciones en las tasas de fecundidad: procesos de modernización, desarrollo económico, industrialización y urbanización.

Variables que comprenden:

  • Factores de índole económica (nivel de renta, status familiar…)
    • Cultural o de carácter socio-psicológico (declive de la familia, individualismo…)
    • De carácter técnico (generalización de métodos de planificación familiar)
    • De tipo institucional (legalización del aborto y paternidad-maternidad compartida…)
    • Estructurales (terciarización, trabajo a tiempo parcial que facilita acceso de la mujer al empleo…)

Como resultado de las políticas neomalthusianas, las Conferencias Internacionales de Población (a excepción de la de México-1984), consideran incompatible el crecimiento de la población con el desarrollo económico y social primero, y con el bienestar familiar y la liberación de la mujer después.

El declive de la natalidad y el progresivo envejecimiento de la población han propiciado acudir a la inmigración, de forma que van a avanzar simultáneamente en los países avanzados (aunque estas dos variables sean objeto de políticas demográficas desde ángulos diferentes).

  • La evolución negativa de las tasas de fecundidad se ha visto acompañada de modificaciones en otras variables demográficas que han contribuido a su descenso y que dada la importancia de las mismas ha pasado a denominarse Segunda Transición Demográfica:
    • Ascenso de las tasas de celibato permanente
    • Descenso de las tasas de nupcialidad
    • Aumento de la cohabitación
    • Retraso en la edad de matrimonio
    • Expansión en las tasas de divorcio
    • Aumento en la tasa de nacimientos extramatrimoniales
    • Cambios registrados en el calendario reproductivo de las parejas (intervalo protogenésico e intergenésico)
    • Aumento en tres o cuatro años de la edad media de la mujer en su primera maternidad

Efectos del Envejecimiento de la Población

El problema es de tal magnitud que su estudio se empieza a configurar como una parcela disciplinar dentro de la Economía de la Población, la Economía del envejecimiento, que se interesaría por los efectos económicos:

  • A nivel individual. Cambios en el comportamiento económico como los relativos a la magnitud y fuentes de recursos entre los ancianos y sus efectos sobre el consumo, incluyendo la evolución de la capacidad de compra de los servicios sanitarios, médicos , de vivienda y ocio.
  • En el conjunto de la sociedad. Son consecuencias de naturaleza macroeconómica como la incidencia sobre la distribución de la Renta Nacional y las variaciones en la demanda de servicios públicos (sanidad, vivienda, transporte…)así como sobre los sistemas de Seguridad Social, gasto público e impuestos.

Otro aspecto a considerar es la dependencia, que recae sobre la población que trabaja.

  • Población rural y población urbana

La distribución de la población en el espacio y el modo en que se ha llevado constituye el hábitat. Rural y urbano se aplican, respectivamente, a la población que vive y ejerce su actividad en el campo o en la ciudad.

Rural y urbano son términos contrapuestos cuantitativa y cualitativamente y hasta hace poco claramente diferenciados aunque las mejoras en infraestructuras y transportes facilitan diariamente, en los países industrializados, movimientos pendulares de población del campo a la ciudad y viceversa diluyendo la separación estricta. Además, el desarrollo de la economía mercantil permite un desdoblamiento entre “hábitat rural agrícola” y “hábitat rural de servicios” cuando la función agrícola está subordinada a la función comercial y administrativa.

La población rural mundial seguirá creciendo unas décadas pero con tasas inferiores a las urbanas. Según la División de Población de Naciones Unidas, el punto álgido del crecimiento rural se alcanzó en 1970 y podría alcanzar el punto más alto en cifras absolutas (3.400 millones) en 2010.

El desarrollo urbano es reciente, así EEUU e Inglaterra eran agrícolas a principios del XIX. La inmigración rural, iniciada en Europa occidental en el XVIII, se extendió a los demás países desde 1850. Esta migración, producida por el desarrollo económico originado por la industrialización, provocó la despoblación del campo. La emigración a la ciudad se acentuó a partir de la crisis de precios agrícolas de 1873, además la mecanización de cultivos dejó cesante a parte de la mano de obra. Hoy puede decirse que la vida en la ciudad es el núcleo mismo de la civilización industrial occidental.

Movilidad de la Población

    • Movilidad espacial, territorial o geográfica: estudia los fenómenos cuantitativos relacionados con el desplazamiento geográfico de los individuos que componen una población.
    • Movimiento migratorio: desplazamiento con traslado de residencia, de los individuos desde un lugar de origen, o lugar de partida, a un lugar de destino o lugar de llegada. No se aplica a las poblaciones nómadas.
    • Los estudios de migración se refieren, por regla general a la migración espontánea, voluntaria o libre que puede ser:
      • Migración individual
        • Migración familiar

Generalmente se refiere a trabajadores en activo aunque en las últimas décadas ha surgido la migración por jubilación.

Existen también migraciones clandestinas, no controladas por organismos oficiales.

  • Movimientos recurrentes

Son aquellos de carácter cíclico y de corta duración, que no suponen ningún cambio de actividad y no producen desequilibrio esencial entre áreas emisoras y receptoras ya que no suponen un cambio de residencia.

  • Los movimientos pendulares de residencia a trabajo diario, semanal, etc., los movimientos diarios por estudios, compras…
  • Desplazamientos en tránsito por vacaciones, salud, cultura (congresos), deporte (torneos), religiosos (peregrinaciones), políticas (manifestaciones), trabajo temporal (vendimia), etc.
  • Movimientos no recurrentes

Desplazamientos de media o larga duración, e incluso definitivos, que conllevan habitualmente un cambio de actividad y se producen por un desequilibrio entre las condiciones de vida del lugar de partida y el lugar de destino, aunque también existen migraciones por motivos religiosos, políticos, etc.

Corriente migratoria es el volumen de migrantes entre un lugar de origen y otro de destino:

  • corriente dominante, es la numéricamente más importante
  • contracorriente, la menor

Los migrantes se clasifican como:

  • emigrantes, respecto de su lugar de origen
  • inmigrantes , respecto de su lugar de destino o residencia actual

En los países industrializados se distingue entre:

  • migración interna o interior, si se produce dentro de las fronteras estatales:
        • migración campo-ciudad
        • migración urbana
  • migración internacional o exterior, tiene lugar entre países.

Pueden distinguirse también los movimientos de personas que regresan al lugar de origen:

  • migración de retorno: regreso voluntario. Cuando es patrocinado y organizado por los poderes públicos, se habla de repatriación.
  • migración forzosa, consecuencia de medidas de expulsión:
  • refugiados, si pueden elegir el destino
  • personas desplazadas, si el destino está determinado previamente por las autoridades, esto supone una transferencia de población, una migración colectiva forzosa como consecuencia de una modificación de fronteras o para eliminar problemas con las minorías.
  • Éxodo: es una emigración masiva y repentina efectuada a causa de alguna calamidad sin intervención de los poderes públicos.
  • Causas de las migraciones

En la mayoría de los casos subyacen razones económicas pero las razones subjetivas suelen ser el detonante final. Influyen también factores como la política migratoria aperturista o restrictiva que adopte cada país en una época determinada.

Las desigualdades regionales, son el factor principal de las migraciones internas. Cuando en regiones débilmente desarrolladas la economía se especializa en una o varias materias primas destinadas a la industria nacional, se habla de “colonialismo interno”.

En los espacios en que la economía está cerrada en la producción para la subsistencia, las oportunidades económicas son casi inexistentes.

Los factores de expulsión que provocan las migraciones son de dos órdenes:

  • Factores de cambio: derivan de la introducción de relaciones de producción capitalistas en estas áreas poco desarrolladas.

– Forman parte del proceso de industrialización en la medida en que afecta a la agricultura y trae consigo cambios de técnica y un aumento de la productividad.

– Provocan un flujo compacto de emigración que ocasiona la reducción del tamaño absoluto de la población rural.

  • Factores de estancamiento: se manifiesta en una fuerte presión demográfica sobre áreas cultivables cuya disponibilidad puede limitarse por la insuficiencia de la tierra aprovechable o monopolización de grandes propietarios.

– Resultan de la incapacidad de los productores en la economía de subsistencia para elevar la productividad de la tierra.

– Conducen a la emigración de parte o de la totalidad del excedente de la población, debido al incremento vegetativo de la población rural, cuyo tamaño absoluto se mantiene estancado o crece lentamente.

Gunner Myrdal, Teoría económica y regiones subdesarrolladas, estudia los efectos que, la concentración industrial en determinadas áreas, ejerce sobre las demás distinguiendo:

  • Efectos “propulsores” que irradian el progreso hacia nuevos espacios convirtiéndolos en áreas de inmigración.
  • Efectos “regresivos”, debilitan las áreas afectadas y las convierten económicamente en decadentes.

Diferencia Myrdal se refiere al movimiento de las actividades productivas, mientras que los factores de expulsión se refieren al movimiento de los seres humanos.

  • Principales corrientes migratorias

Del Siglo XIX a la I Guerra Mundial (1800-1924)

Abandonaron el continente europeo 60 millones de personas. La corriente migratoria estaba vinculada al proceso de desarrollo económico y a las primeras crisis capitalistas y favorecida por comunicaciones transatlánticas.

    • Constituyó un elemento regulador del crecimiento demográfico al emigrar un 40% del crecimiento anual de la población.
    • 1ª oleada migratoria (hasta 1880):
  • Constituida por británicos (ingleses e irlandeses), alemanes y escandinavos.
  • Destino: inicialmente a EEUU y Canadá, a partir de 1830 (crisis económica y política) hacia Australia, Nueva Zelanda y Sudáfrica.
    • 2ª oleada migratoria (1880-1914):
  • Constituida fundamentalmente por latinos y eslavos .
  • Emigración de trabajadores agrícolas con bajo nivel de instrucción.
  • EEUU recibió la mayor parte de esta corriente migratoria (más de 26 millones de europeos) que permitió la colonización del Oeste promovida por las leyes agrarias y las líneas férreas transcontinentales., surgiendo los nuevos Estados de la Unión: Arizona, Kansas, Nevada, Wyoming…
  • Un segundo núcleo de acogida fue América Latina, sobre todo Brasil (al amparo de la abolición de la esclavitud desde 1888) y Argentina.
  • No se fijaron de forma permanente en los países de destino, volvían a su país natal: entre 1908-1923 regresaron el 90% de los emigrados a EEUU.
  • Fuera de los países europeos, China fue el principal exportador de emigrantes hacia Indochina, Siam, Malasia y Corea pero tropezaron con obstáculos para emigrar fuera de Asia, no obstante lograron penetrar en Australia, EEUU y Perú.

De la I Guerra Mundial al Siglo XXI

La I GM supuso un freno a las migraciones transoceánicas europeas por:

  • La necesidad de reconstruir el propio continente devastado por la guerra.
  • Aumento de la tasa de mortalidad por la gripe de 1918.
  • Menor % de población joven por la caída de la fecundidad.
  • Implantación de regímenes autoritarios de distinto signo en Unión Soviética, Alemania e Italia, por las trabas que impedían la salida de los ciudadanos.

A ello hay que añadir:

  • Las guerras coloniales en África.
  • La Guerra Civil española que atrajo contingentes de beligerantes de países europeos.
  • Comienzo de la IIGM.

Finalizada la II GM:

  • Grandes flujos de migración, procedentes del área mediterránea, se dirigieron a Francia, Alemania, Bélgica y Holanda para participar en la reconstrucción.
  • Salida a América y Oceanía para emigrar por motivos forzosos derivados de acontecimientos políticos, situando a los implicados en estos desplazamientos en la categoría de refugiados políticos.

Por este motivo, la ONU creó el ACNUR, para coordinar todos los organismos que velan por los refugiados políticos, repatriados, desplazados…

A partir de 1980 las personas protegidas por el ACNUR ha ido en aumento alcanzando más de 26 millones de refugiados (50%) y desplazados a nivel mundial en la actualidad. Casi todos los países de origen de estos refugiados pertenecen al mundo menos desarrollado envuelto en conflictos civiles y en guerras que se suceden de forma continuada, con regímenes políticos totalitarios. Son los casos de Afganistán y Ruanda (5 millones), Burundi, Zaire, Sudán, Somalia, Vietnam, Irak, Azerbaiyán, Turquía y Bosnia-Herzegovina (1 millón cada uno). Entre los países de destino destaca Alemania con 2 millones.

Existen también razones económicas que impulsan la migración hacia la UE y países ricos en general. El inicio de estos desplazamientos puede situarse hacia 1960, en el proceso de descolonización, que propició la salida de muchos habitantes de estos territorios a las metrópolis buscando afinidades culturales e históricas: de India a Reino Unido, de Indonesia a Holanda, del Congo a Bélgica del Noroeste africano y América Latina a España…

En los dos últimos decenios los inmigrantes proceden cada vez de países más lejanos, y culturalmente más distantes como en los casos de China y Oceanía. 

El número de inmigrantes turcos residentes en Europa supera los 3 millones de personas y le siguen en importancia los marroquíes con más de 2 millones. Estos datos son los registrados oficialmente en los países acogida, no los inmigrantes clandestinos. Con la liberalización de las fronteras dentro de la UE y evitar que las estadísticas variasen según el recopilador, se creó EUROSTAT.

Los países del Magreb tienen una estructura poblacional muy joven y constituyen un potencial permanente de emigración clandestina a Europa y entran en competencia con el flujo migratorio de los países del Este de Europa (fundamentalmente tras el conflicto de los Balcanes) y inmigrantes de Latinoamérica (especialmente Ecuador, Colombia y Perú) y africanos (Ruanda, Sudán y Senegal). Algunos países occidentales han establecido leyes y programas de actuación que conforman modelos de asimilación, integración o inserción de la población inmigrante. Hay que destacar que el ámbito de la inmigración no forma parte de una política supranacional en la UE.

  • Efectos que provocan las migraciones 

Las regiones de emigración afectadas por factores de estancamiento suelen tener elevadas densidades demográficas y, en consecuencia, un potencial de movilización política que, cuando se activa, la reivindicación del desarrollo regional adquiere fuerza. En las 2 décadas siguientes a la II GM, numerosos gobiernos decidieron desviar recursos públicos en estas áreas.

Los programas de “desarrollo regional” en los países capitalistas han hecho hincapié en el desarrollo de las infraestructuras de servicios en las áreas estancadas y han ofrecido incentivos fiscales o de crédito, a las empresas que se establecen en ellas. La mayoría de las nuevas actividades productivas promovidas por el desarrollo regional acaban localizándose en una o dos áreas urbanas, atrayendo los flujos migratorios provocados por los factores de estancamiento.

Áreas de Salida

Los desequilibrios se acentúan porque:

  • Queda una población envejecida incapaz de adaptarse a los cambios tecnológicos y de actividad.
  • Se deprecia el sistema productivo, suprimiéndose algunos servicios.
  • Desciende la natalidad y se deteriora la estructura social y familiar.

Espacios de Acogida

La afluencia continuada o masiva de inmigrantes puede generar problemas de adaptación al mantener costumbres y culturas diferentes.

La población inmigrante suele ser joven con tasas de reproducción elevadas que revitalizan el tejido demográfico del lugar de acogida, aunque de inicio se generen problemas sanitarios, educacionales y de vivienda.

Problemas Sociales y Culturales de los Inmigrantes

 En las zonas urbanas donde se establecen los inmigrantes, si la afluencia migratoria es muy fuerte se elevará la oferta de mano de obra y sobrevendrá un proceso de marginalización de las personas que no logren ubicarse en el sistema productivo. Esto se reflejará en la estructura ocupacional urbana, a través de:

  • incremento del desempleo y el subempleo
  • la disminución de ingresos en ciertos estratos socioeconómicos y
  •  el ensanchamiento de los estratos bajos.

Problemas derivados del desempleo o subempleo:

  • carencia de seguros sociales que garanticen la asistencia médica
  • dificultades para acceder a una vivienda digna
  • problemas de escolarización e incluso para aprender el idioma en el caso de extranjeros

Cuando el lugar de destino es una ciudad industrial o una metrópolis en expansión y en proceso de cambio estructural, su composición de clases sociales se encuentra también en transformación. El impacto de la inmigración, tanto económico como social y político en el lugar de destino juega un papel primordial como uno de los elementos más importantes de este proceso de transformación. Así, la proletarización de una población rural a través de la emigración:

  • Incrementa la clase obrera en el lugar de destino.
  •  Aumenta la oferta de la mano de obra no cualificada en el mercado de trabajo.
  • Reduce el nivel de organización y, por lo tanto, el poder de negociación de clase, lo que repercute en su remuneración y condiciones de trabajo.

Esta situación descrita está superada en los países desarrollados gracias a los convenios pactados por todos los agentes sociales si bien las corrientes migratorias clandestinas han reabierto las prácticas de subcontratación y subempleo.

La dificultad de integración de la población inmigrante

La marginalidad entendida como fenómeno psicosocial objeto de distintas interpretaciones:

  • Inmigrante como persona con baja cualificación profesional y de procedencia rural con creencias propias de una sociedad tradicional que al llegar a la ciudad experimenta un proceso de ruptura de personalidadÞ “hombre marginal” (no integrado en  la economía capitalista y la no participación en organizaciones sociales ni en el  usufructo de  ciertos bienes urbanos).

La explicación de masas de inmigración en las metrópolis sería la resistencia al proceso de asimilación. Uno de los impactos más importantes de las migraciones internas es la constitución de poblaciones ecológicamente marginales, ubicadas en la periferia de las ciudades. Se establece entonces una relación positiva entre la migración y la densa población marginal. Este crecimiento urbano favorece el radicalismo ante la frustración de las perspectivas de mejora de nivel de vida.

  • Otras tesis ponen en duda que la emigración a las  ciudades produzca la desintegración de la personalidad o se trate de una experiencia traumática ya que, por lo general el grupo inicial con el que entra en contacto colabora en su mejor adaptación al mundo urbano. Si la adaptación se produce por mecanismos de ayuda y solidaridad de los inmigrantes más antiguos,  el lugar que el nuevo habitante va a ocupar en la estructura social, está predeterminado de alguna manera por su modo de relacionarse socialmente, es decir, su situación de clase anterior.
  • Evaluación de las migraciones

La fuente principal de evaluación son los Censos de población en los que se hace constar el domicilio del censo anterior.

A falta de estadísticas directas, se recurre a cálculos indirectos comparando las cifras de dos censos consecutivos y teniendo en cuenta los nacimientos y defunciones acaecidos en el intervalo. Esta información se puede enriquecer con datos significativos como sexo, estado civil y profesión de emigrantes para elaborar tasas por edades y combinarlas con otros indicadores.

Hay fuentes de información complementaria  que aseguran y perfeccionan el control de las migraciones interiores e internacionales como: registros electorales, de contribuyentes, de vivienda, de Seguridad Social, municipales, permisos de trabajo, de residencia… 

La información desigual dificulta los estudios comparativos a nivel mundial.

Para determinar el nº de migrantes, sin otros matices, existen fórmulas, entre las que se encuentra el saldo migratorio de una población: (Sm=I-E), que es el resultado de la diferencia entre el nº de inmigrantes y el de emigrantes en un período determinado. Puede ser positivo (predominio de la inmigración) o negativo (predominio de la emigración).

La migración es selectiva en relación con etapas del ciclo vital: los adultos jóvenes son más móviles y hasta hace unas décadas sólo se desplazaba el hombre a largas distancias. El proceso de globalización favorece por igual los desplazamientos de hombres, mujeres y familias entre continentes y ciudades.

  • Teorías y modelos sobre las migraciones

Explican las causas y orientaciones geográficas de los movimientos migratorios. También se consideran aspectos socioculturales derivados de los movimientos residencia-trabajo y desplazamientos turísticos.

  • Teoría clásica de la expulsión-atracción o “push-pull”. Formulada a finales del S.XIX y según la cual, los movimientos entre las áreas de salida y llegada se producen debido a dos tipos de fuerza: unos factores de expulsión en las primeras y otros de atracción en las segundas, dando por supuesta la voluntariedad de estos procesos.

Entre los estudios migratorios hay una división entre:

  • Modelos derivados de la Física social. Interpretan la conducta  de los migrantes como el resultado de leyes impersonales. Se apoyan en layes matemáticas o físicas, adaptadas a las ciencias sociales. El primer antecedente hay que buscarlo en Ravenstein, que estableció una serie de generalizaciones en las que intervenían:
  • La distancia: el nº de emigrantes disminuye con la distancia.
  • Las personas: emigran más los campesinos que la gente de la ciudad y las mujeres más que los hombres, en distancias cortas.
  • Las causas: el proceso migratorio se relaciona con la economía y está unido al desarrollo industrial, comercial y a la intensificación de los transportes. La atracción de una ciudad comienza por su área de influencia inmediata y el vacío es ocupado a su vez por emigrantes procedentes de otros lugares más retrasados.

Crítica: sigue siendo válida la referencia al componente económico, pero en cierto tipo de población (bohemios…) priman los componentes culturales. El factor distancia, debido a la evolución de las comunicaciones, no es tan importante. El obstáculo es el precio de los desplazamientos. En cuanto al tipo de personas hay que señalar que actualmente, en países desarrollados, son más importantes las migraciones interurbanas de mujeres.

  • Perspectivas microanalíticas. Examinan la conducta migratoria como la expresión de una ecuación personal, donde las decisiones no son necesariamente racionales, tanto desde el punto de vista económico como del espacial.

Modelos de gravedad

Zipf

,siguiendo la formulación gravitacional de Newton, formuló matemáticamente la primera ley de Ravenstein:

PXI8XVgAAOw==

Crítica: no parece suficiente relacionar la masa de población la atracción de un área. La distancia, además, actúa negativamente por las dificultades y gastos de desplazamiento, el afán de mantener las raíces, la limitada información sobre los lugares de origen, etc.

Son muchos los intentos realizados para buscar ponderaciones en la relación Población/Distancia.

  • Modelo de Hägerstrand:

mRLfW40q55bcI97albaxNgXY0heY1ifnxLhThcgz

Donde:

vVhB+iKthL9QoAOw==

Oportunidades en j. (ofertas de trabajo en los sectores secundario y terciario de j)

gif;base64,R0lGODlhIAAZAHcAMSH+GlNvZnR3Y

 Información en i acerca de j. (nº de personas naturales de i que residen en j)

OGsXvGtT3sBIzdKAQA7

 Población total en j.

gif;base64,R0lGODlhGwATAHcAMSH+GlNvZnR3Y

Constante de proporcionalidad

Este modelo describe la difusión de una innovación en el espacio y responde a las formas básicas de desarrollo del proceso:

  • Difusión por ensanchamiento (mancha de aceite).
  • Difusión a saltos, discontinua en el espacio.
  • Difusión jerárquica: las ideas son adoptadas por un tipo específico de establecimientos o por una clase social y a partir de ahí se difunden hacia otros niveles.

Se admite que el impacto de la distancia no es uniforme y que la relación población/distancia no sólo es inversa, sino que está ajustado con valores exponenciales que afectan a D, y que en el estudio de Hagerstrand osilan de 0,4 a 3. Los valores más bajos se aplican a los territorios en fase de desarrollo más avanzadas

  • Steward (1960):

Sugiere que la población puede en algunos casos, elevarse a un exponente superior a la unidad, como en el caso de grandes ciudades que pueden ejercer una tracción desproporcionada a su tamaño.

Rogers (1967):

hz8MGfBoigAADs=

Aplica a P otros indicadores

  • Stoufer (modelos de ofertas competitivas):

WS3T4tWmTmfMuTOSq3OoJrLMAcVfolYIDda5p2jS

Siendo:

gif;base64,R0lGODlhHAARAHcAMSH+GlNvZnR3Y

Nº de emigrantes esperado desde un lugar a una zona concéntrica, de un ancho deteminado.

gif;base64,R0lGODlhJQAYAHcAMSH+GlNvZnR3Y

Nº de oportunidades, dentro de la zona.

*

Nº de ofertas competitivas entre el origen y la mitad del camino en la zona.

Posteriormente perfeccionó su modelo introduciendo el número de emigrantes procedentes de otros lugares que pueden disputar las oportunidades previstas:

Ze+uff8ft8qxpcyZ4eVhUWIl5c0VOj4CBkpOUlZa

  • Entre 1960 y 1980, con la introducción de los métodos estadísticos, se crean los modelos de regresión múltiple, donde la variable Y, es alguna medida migratoria (saldo bruto o neto) en una región, y las independientes son muy flexibles y comprenden una selección de variables demográficas, sociales y económicas, como edad, status socioeconómico, relación con las experiencias migratorias, atracción de las áreas…

Modelos comportamentales

Los movimientos migratorios se producen porque los migrantes creen que pueden satisfacer mejor sus necesidades y deseos, en el lugar al que quieren desplazarse, sin importar si la percepción es o no errónea, pues en muchos casos, el movimiento se produce sin razones objetivas, y en otros no existe migración aunque existan razones suficientes.

Existen modelos formulados en la nueva Geografía de la Percepción. Este campo de estudio debe mucho a la psicología y fue Wolpert (1965) quien introdujo los conceptos básicos del conductismo, siendo esencial el de utilidad de un lugar que puede definirse como el grado de satisfacción o rechazo mostrado individualmente hacia ese lugar, utilidad que será distinta según el grado y la naturaleza de la información poseída, y la escala personal de satisfacción o rechazo. Este autor entiende las migracioes como resultado de numerosas decisiones personales adoptadas por los individuos tras la consideración de las diferentes alternativas percibidas. Distingue los estímulos “objetivos” que son los que provocan la emigración de los “percibidos” por los posibles migrantes. Los desplazamientos no son una respuesta automática de las desigualdades económicas sino que constituyen un proceso comportamental.

Utilizando la noción de utilidad del lugar se construyen matrices de doble entrada, personales en las que  figuran los lugares, en columnas y los atributos o variables en filas. Se emplean además, valores o puntuaciones máximas, diferentes en cada variable, como elemento de ponderación. Aparece así el lugar de mayor utilidad para el individuo.

            Dentro de este enfoque existen una serie de micromodelos por ejemplo:

Rossi (1955): estudiando la movilidad residencial intraurbana, señala que el proceso más importante era la forma en la que las familias ajustaban la elección de sus casas a las necesidades suscitadas por las diferentes fases en el ciclo de la vida. (sin hijos, crianza, educación, etc hasta la tercera edad).

Lee (1966): considera el proceso migratorio como conjunto de factores percibidos tanto en el lugar de orígen como en el de destino, separados ambos por una serie de obstáculos interpuestos.

Brown y Moore (1970): sugieren que la emigración comprende 2 fases principales:

La primera implica la aparición y desarrollo de un estado descontento o stress, que puede reducirse o analizarse ajustando las necesidades, reestructurando mentalmente el medio, o puede aumentar.

 En la segunda fase se evalúan las utilidades del lugar elegido, y si el resultado es positivo, reproduce el movimiento.

Se ha discutido si el umbral de stress aparece antes o después de deseo de emigrar, si es su causa o su efecto.

Modelo evolutivo de Zelinsky (1971)

Relaciona la categoría e intensidad de las migraciones con el crecimiento y la evolución experimentada por las diferentes sociedades desde la Revolución Industrial y de forma especial, con la fase de Transición Demográfica:

  • Las sociedades preindustriales se caracterizan por la debilidad de movimientos debida a la carencia de medios y al mal estado de las vías de comunicación.
  • En las sociedades de transición, frente al éxodo campo-ciudad y a la colonización interior, se producen corrientes emigratorias al exterior poco habituales hasta ese momento que perderán fuerza a media que se aproxime el final de esta etapa.
  • Al final de la transición, las sociedades experimentan una marcada desaceleración del éxodo rural y de la emigración exterior, a la par que cesa la colonización interior.
  • Las sociedades posteriores a la transición se caracterizan por un fuerte aumento de la movilidad habitual (migración diaria ligada al trabajo, movimientos pendulares, de fin de semana, etc.) la desaparición del éxodo rural sustituido por intensos movimientos interurbanos y exteriores.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *