Etapa 1 (1700-1810)
Estrategia
El camino o curso de acción elegido por los directivos frente a los diferentes cursos de acción posibles para lograr los objetivos planteados.
- La existencia de población indígena constituía un factor de localización de los asentamientos españoles por sus minerales y su mano de obra.
- Modificación del manejo y la apropiación de los recursos naturales: la valorización y la explotación de los recursos naturales en nuestro país han cambiado a lo largo del tiempo de acuerdo con diferentes decisiones políticas, sociales y económicas.
- Los aborígenes valorizaban y explotaban los recursos disponibles de diferentes formas. En el noroeste los Incas, los Diaguitas, entre otros, fertilizaban el suelo, dejaban algunas tierras en barbecho mientras cultivaban otras mediante el sistema de cultivos en terrazas. También se dedicaban a la ganadería, recolección de frutos, explotación de metales y la alfarería.
- Los indígenas del noroeste preparaban el suelo antes de cultivarlo: eliminaban la vegetación, quemaban los restos de vegetales para abonar el suelo con las cenizas y, por último, sembraban. Los demás pueblos originarios eran nómades, buscaban lugares para practicar la caza y la pesca.
- Se supone que todos estos pueblos provocaron un impacto leve sobre el ambiente, ya que no eran muy numerosos y su relación con la naturaleza era muy estrecha y armónica.
- Etapa colonial: se inició el manejo explotacionista de los recursos naturales, que pretende lograr beneficios económicos sin tener en cuenta la regeneración de los ecosistemas. El noroeste fue la zona más valorizada por su comunicación directa con el Virreinato del Perú, adonde se enviaban los alimentos, mulas y mano de obra para la explotación minera del Potosí. De Buenos Aires se exportaban la plata, cueros y sebos e ingresaban los productos europeos.
- La leña y el suelo fueron recursos muy valorizados. El ganado vacuno y el ganado caballar se incorporaron como nuevas especies en la zona pampeana. Produjeron importantes modificaciones ambientales.
- Formación del Estado: a partir de la Revolución de Mayo, se fragmentó el territorio del antiguo Virreinato y finalizó la relación comercial con el Alto Perú, pero continuó el manejo explotacionista de los recursos, sumándole la apropiación de territorios por propietarios privados.
- Explotaban de manera responsable los recursos naturales, ya que veneraban tanto la tierra que se creían un organismo más en ella.
Etapa 2 (1810-1930)
Modelo Agroexportador
Se denomina agroexportador porque el país cumplió con la función de proveer materias primas para el mercado mundial, especialmente para las industrias derivadas de la actividad agropecuaria basadas en la producción agrícola.
División de Trabajo
Los alimentos, como materias primas, provenían de países donde las condiciones climáticas y suelos eran aptas para su producción. La Argentina pudo insertarse en el comercio mundial como productora de materias primas, mientras que los países europeos lo hicieron a través de la exportación de productos manufacturados.
- La incorporación de nuevas fuentes de energía, como el petróleo y la invención de la energía eléctrica, revolucionaron las formas de vida de la época y los procesos productivos.
- La introducción del alambrado posibilitó la delimitación de los potreros, que permitió incluir la actividad agrícola que, hasta ese momento, solo se destinaban a la cría de animales. El propietario logró realizar dos actividades: la agricultura y la ganadería. Este también evitó la mezcla de animales.
- El molino de viento, la zanja, las aguadas, los tanques australianos y los bebederos facilitaron el abastecimiento de agua para el rodeo.
- Las mejoras de las pasturas permitieron una mayor producción y productividad, tanto en la actividad agrícola como ganadera.
- La introducción de los toros de pura raza tuvo como objetivo el mejoramiento del ganado vacuno.
- La utilización del motor de vapor, la segadora y la incorporación del malacate y la aplicación de nuevas técnicas permitieron la expansión de los cultivos, el ambiente y el mejoramiento del ganado vacuno y ovino.
- La incorporación de tierras fue importante para expandir la actividad agrícola y ganadera. El Estado avanzó en acciones de reconocimiento en zonas ubicadas en la Pampa, Patagonia y el Chaco. Se buscaba tratar de justificar las ideas de incorporación de espacios al mercado mundial e incluía el desconocimiento de los indígenas como propietarios y pobladores de estas áreas. La actividad explotadora fue acompañada por un avance armado.
- El ferrocarril surgió como una respuesta a la necesidad de transportar en forma fluida, regular y a muy bajo costo las materias primas provenientes de las diferentes regiones del país. Posibilitó abastecer a las poblaciones de los centros urbanos. Favoreció el desarrollo de la región pampeana y acentuó los desequilibrios regionales de carácter económico y social.
- Inmigración: En el siglo XIX, Europa tenía altos índices de desocupación, por lo tanto, la población fue en busca de nuevos horizontes. La Argentina requería de mucha mano de obra para las tareas de preparación de la tierra, siembra, cuidado y cosecha de los cultivos. Escasos pobladores habitaban las áreas rurales, por lo que fue necesario el ingreso de población extranjera. El mayor flujo inmigratorio desde Europa hacia la Argentina fue entre los años 1880 y 1914. Los inmigrantes provenían de España e Italia y, en menor cantidad, de Francia, Alemania, Rusia y Gran Bretaña. Muchos llegaban solos y, cuando conseguían trabajo y vivienda, venía el resto de su familia. Viajaban a sus destinos en las áreas rurales y allí realizaban tareas de campo, donde se dedicaban a actividades relacionadas con la construcción, los frigoríficos, las fábricas y los talleres artesanales o con los medios de transporte. El interés del Estado para fomentar la inmigración se puso en manifiesto a través del pago de pasajes y alojamientos y de créditos para la adquisición de tierras.
- La Argentina fue denominada granero del mundo porque tiene muchos recursos y materia prima, y los demás países se abastecen de este país por la energía, sus recursos y demás.
Etapa 3 (1930-1975)
- La caída de la actividad económica afectó a todo el sistema capitalista mundial cuando se derrumbaron los mercados norteamericanos en la bolsa de valores de Wall Street, cuyo resultado fue la caída de los precios de las materias primas y de los alimentos. Empresas, bancos y entidades financieras quebraron o atravesaron serios problemas económicos. Se extendió por todo el mundo y afectó a los países europeos. Muchas personas perdieron su empleo y vivienda.
- Se conoce como economía cerrada a la contracción del mercado internacional, disminución de importaciones y exportaciones entre los países centrales y la periferia capitalista.
- La industrialización por sustitución de importaciones consistía en que nuestro país comenzara a producir bienes industriales, que hasta ese momento se importaban, ya que se había reducido la compra de productos agropecuarios. Luego exportaban los productos que fabricaban.
- El rol del Estado fue ser encargado de diseñar políticas y medidas económicas tendientes a superar la crisis internacional.
Etapas de la ISI
Inicio (1930-1943)
- Crecimiento de la renta industrial.
- Estado consolidado como gran regulador de la economía.
- Creciente inversión de capitales.
- Otorgamiento de créditos públicos.
- Transformaciones territoriales, económicas y sociales.
- Desempleo y propicio a la protesta social.
Consolidación (1943-1953)
- Quiebre de la industrialización por sustitución de importaciones.
- Se dio impulso a las industrias base (acero, petróleo, carbón, etc.).
- La constitución de un Estado cada vez más benefactor hizo que economías del interior dependieran cada vez más de la región pampeana.
- El Estado administraba la renta agropecuaria y la reinvertía en préstamos industriales, planes sociales (garantizaron viviendas, salud y educación) y la promoción del turismo social.
- La industria como impulsora de la economía: en la etapa de la consolidación de la ISI se amplía la experiencia de la primera etapa sobre la base de producción de bienes para sustituir las importaciones (para dar paso a nuevos rubros).
- Los bienes intermedios (metalurgia, siderurgia, química), los bienes de capital (vehículos, maquinarias) y los bienes de consumo durable (artefactos electrónicos – llamados línea blanca, como lavadoras, televisores, etc.).
Finalización (1953-1976)
- En la década de 1950, el Estado alentó la llegada de empresas extranjeras, que fueron generando dependencia científico-tecnológica; el sistema industrial del país dependía de sus decisiones.
- En 1958 se sancionó la Ley de Inversión Extranjera Directa, que establecía que los capitales extranjeros gozarían de los mismos derechos que los nacionales y que podían trasladar las ganancias a sus países de origen.
- Las políticas tomadas durante este período fueron aumentando la demanda externa.