España Atlántica
Estamos ante un paisaje agrario de la España Atlántica, cuyo origen geológico se remonta a la orogénesis alpina, con el levantamiento del zócalo herciniano y el plegamiento de los materiales secundarios depositados en la fosa pirenaica. Predomina el roquedo calizo (materiales marinos de color amarillo) y la tierra parda caliza. Esta región, situada en el norte y noreste peninsular (Pirineos, Galicia, Asturias, Navarra, País Vasco, Cantabria), presenta un clima con precipitaciones abundantes durante todo el año, que, debido a las bajas temperaturas en los relieves altos, se convierten en nieve. El relieve accidentado dificulta la agricultura, pero favorece actividades de ocio como el excursionismo y la escalada.
En la imagen predominan los vegetales del bosque caducifolio (roble, de crecimiento lento, madera dura y de buena calidad, y haya, cuya madera se emplea en la construcción de muebles), que se localiza en las zonas más bajas. En las zonas altas, donde el frío impide el crecimiento de los árboles, encontramos prados naturales (vegetación herbácea, plantas pequeñas) y matorrales.
Usos del Suelo
Los usos del suelo predominantes son el ganadero y el forestal.
- Ganadero: El ganado, principalmente bovino, pasta en los prados del fondo de los valles y laderas de fuerte pendiente, alimentándose de los pastos naturales.
- Forestal: Se aprovecha la madera de los bosques caducifolios (roble y haya) para la obtención de madera y elaboración de pasta de papel. Se pueden observar repoblaciones de árboles de rápido crecimiento (eucalipto y pino). Los matorrales de las zonas altas, mezclados con los excrementos del ganado, proporcionan estiércol como abono natural para la agricultura.
Estructura Agraria
El espacio agrario se organiza en parcelas de pequeño tamaño, llamadas minifundios, de forma irregular. En la superficie cultivada de secano, debido a las precipitaciones regulares, ocupan poca extensión (minifundista), son cerradas por setos y alejadas entre sí (Bocage). Esta estructura ha disminuido gracias a la concentración parcelaria de 1952, en la que el Estado otorgó a los propietarios una nueva parcela con la misma extensión que la suma de sus parcelas anteriores, que estaban diseminadas.
En el pasado se practicaba el policultivo alrededor de las casas para el autoabastecimiento. Se cultivaban productos hortofrutícolas (patata, vid, frutales, tomate…). En las tierras de peor calidad se sembraba cebada y centeno.
En la actualidad, debido a la mejora en las comunicaciones y al predominio de la explotación familiar, el policultivo se ha sustituido por cultivos de huerta y plantas forrajeras para el ganado, como alfalfa, trébol y maíz forrajero. Del 10% de la superficie que ocupan las propiedades minifundistas, en el 67% el régimen de tenencia es directa (el propietario trabaja sus explotaciones).
Las técnicas agrarias están menos tecnificadas y modernizadas que en la cornisa cantábrica.
Población
Antiguamente, la población era numerosa, pero el reducido tamaño de las explotaciones, que no abastecían a las familias y que se iban haciendo cada vez más pequeñas por la herencia, provocó una fuerte emigración. La población agraria pasó del 65% al 4.5%. Actualmente, se caracteriza por ser escasa y envejecida. El poblamiento es disperso, de tipo aldea (pequeños núcleos de 3-4 casas), cuyo origen es la presura en la Reconquista, en la cual el rey concedía tierras a los campesinos.
Problemas
En este paisaje se pueden observar algunos problemas: el reducido tamaño y la antigüedad de las explotaciones dificultan el futuro de la agricultura en la zona. La baja densidad de población, sometida a una fuerte emigración, sobre todo en la década de 1960 con la modernización que produjo un fuerte éxodo rural. La incorporación a la UE trajo consigo la necesidad de enfrentarse a una mayor competitividad, lo que provoca el abandono de las tierras por parte de quienes no pueden modernizar sus explotaciones y problemas de excedentes (cuotas de leche y carne). Por otro lado, la UE incrementa los fondos destinados al desarrollo rural, que incluyen ayudas económicas a la población, lo que favorece enormemente a España.
España Mediterránea
Características Generales
Estamos ante un paisaje agrario en el que podemos observar cultivos, zonas de barbecho (las más oscuras), zonas de poblamiento, elementos urbanos (carreteras, puentes…) y un río. Se localiza en el sur de la península, tiene un relieve llano y un suelo arcilloso característico de las cuencas sedimentarias, zonas hundidas formadas en la era terciaria, seguramente cuando las placas africana y euroasiática chocaron. El Macizo Hespérico, de granito, se fracturó en bloques, algunos de los cuales se hundieron (como en el caso de las dos mesetas) y se rellenaron de sedimentos arcillosos y calizos, mientras que otros se elevaron.
El clima es mediterráneo continentalizado, con precipitaciones escasas (entre 300 y 800 mm anuales), con un mínimo en verano debido al anticiclón de las Azores. Las lluvias están distribuidas de forma irregular, con dos meses de sequía. Los inviernos son fríos con heladas y los veranos calurosos.
La vegetación está adaptada a la falta de humedad y posee bosques perennifolios (encina y alcornoque), maquia (matorrales, garriga y estepa). El suelo es de calidad mediocre, lo que obliga a dejar áreas en barbecho (de color marrón oscuro en la imagen).
Estructura Agraria
Se aprecian parcelas de gran tamaño (latifundios), de más de 100 Ha, cuyo origen se remonta a la Reconquista. Al sur del Tajo, las tierras fueron repartidas entre los nobles y la Iglesia, y, como estos no tenían mentalidad inversora, se ha estancado. En 2005 representaban el 4.6% del total y acaparaban el 56% de la superficie agraria utilizada. Actualmente, algunas siguen siendo mal utilizadas, pero otras se han transformado en capitalistas (se invierte para modernizar y obtener más beneficios). Son de forma bastante regular, componiendo paisajes abiertos, sin límites entre parcelas.
Población
La población agraria es escasa y envejecida debido a la fuerte emigración sufrida entre 1950 y 1975. El poblamiento está concentrado en pueblos pequeños próximos al río, cuyo origen puede ser la repoblación concejil (en la Edad Media, el rey concedía tierras a un pueblo, enviaba un noble y las repartía en cuatro partes: una para la vivienda, otra para la agricultura, otra para alquilar a los campesinos más pobres y tierras comunales). También se observa un poblamiento concentrado lineal, con casas dispuestas a lo largo de una vía.
Usos del Suelo
Predomina la agricultura, pero también hay usos forestales y ganaderos. Se da una agricultura de monocultivo: la “trilogía mediterránea” (vid, trigo y olivo) de secano. Los cereales rotan en barbecho.
En el pasado, los cereales, principalmente trigo, rotaban con el barbecho o con leguminosas que fijan el nitrógeno. Actualmente, el trigo se está sustituyendo por la cebada y las leguminosas por el girasol. Las zonas de barbecho deben ararse para que la tierra aproveche mejor el agua de lluvia. Con la modernización, ha aumentado el número de tractores, motocultores y cosechadoras. Estos cultivos comparten espacio con la vid.
En cuanto a la ganadería, predomina el ovino, que pasta en los rastrojos. Antiguamente, se utilizaban las heces de las ovejas como abono natural.
Problemas
Este tipo de paisaje cuenta con enormes excedentes, por lo que su producción está sometida a cuotas que establece la UE. Las perspectivas de futuro para el cereal podrían ser positivas, ya que actualmente se puede usar como biocombustible. Por otra parte, el viñedo se dedica a la fabricación de vinos de calidad y sus excedentes a zumos.
Islas Canarias
Características Generales
Este paisaje se sitúa en las Islas Canarias, concretamente en la isla de La Gomera. Se caracteriza por un relieve en pendiente, volcánico, con precipitaciones escasas en el sur y abundantes en el norte durante todo el año. El clima es cálido durante todo el año, con una amplitud térmica baja debido a la acción reguladora del mar. Este clima permite el cultivo de especies tropicales como el plátano. La vegetación natural es original y abundante, y se organiza en pisos: matorral, palmera, laurisilva-fayal y brezal, pino canario y matorrales.
Las aguas son muy escasas e irregulares, con arroyos y torrentes en superficie y predominio de acuíferos. El suelo, de color oscuro, es propio de los terrenos volcánicos poco evolucionados e improductivos.
Estructura Agraria
El espacio agrario está constituido por terrazas estrechas, alargadas y de pequeñas dimensiones. En los barrancos, las parcelas se disponen escalonadamente. Las explotaciones muestran contrastes entre las de reducida extensión en las zonas medias y altas, y las grandes en los regadíos costeros.
Usos del Suelo
Los usos del suelo son escasos y principalmente agrícolas. En un área regada predomina el monocultivo de plátano, pero la abundante exigencia de agua de esta planta supone la explotación de aguas subterráneas para el riego. Las técnicas de este cultivo suponen costes elevados, tanto por la puesta en explotación de una finca platanera como por el mantenimiento. Existen numerosas palmeras que proporcionan dátiles y miel. Su principal destino es la venta al mercado. En las áreas litorales regadas predomina el monocultivo para exportación (plátano, tomate), los cultivos bajo plástico y las nuevas plantaciones tropicales (papaya, mango, aguacate), sobre todo en el norte por los vientos alisios y el efecto foehn. En las zonas media y altas se practica la agricultura de secano (vid y patata). El trigo está desapareciendo.
En cuanto a la ganadería, predomina la ovina y caprina, aunque es escasa. La explotación forestal ha aprovechado la madera de los pinares, el fayal-brezal y la laurisilva.
Población
La población está en retroceso debido al auge del sector terciario (turismo). El poblamiento es disperso y laxo, constituido por pequeñas agrupaciones de casas diseminadas y pueblos pequeños. Las casas, blancas para adaptarse al clima cálido, son de bloque y de una sola planta.
Problemas
Los bajos rendimientos de los cultivos y la atracción del turismo amenazan con el abandono de las explotaciones. El acuerdo que ha firmado la UE con Marruecos para que los productos marroquíes entren sin aranceles en Europa perjudica enormemente a la agricultura canaria. Además, el cultivo del plátano contamina el suelo por los abonos químicos, y, al causar numerosos gastos, es menos competitivo que el resto, por lo que la UE establece un acuerdo con el plátano canario para protegerlo.
Mediterráneo
Características Generales
Esta zona comprende el litoral y prelitoral mediterráneo, el valle del Guadalquivir y las Islas Baleares. El relieve costero es accidentado, llano cerca de la costa y algo montañoso en el área prelitoral, mientras que en el valle del Guadalquivir encontramos suaves campiñas. Su origen geológico se encuentra en formaciones calizas de la era Secundaria, elevadas en el Terciario por la orogénesis alpina, que forman cordilleras de plegamiento intermedio (materiales depositados en el mar) o alpino (fosas marinas). El clima se caracteriza por precipitaciones escasas (300-600 mm), que disminuyen hacia el sur, con meses de sequía. Las temperaturas aumentan de norte a sur, con veranos calurosos e inviernos suaves. La vegetación, adaptada a la falta de humedad, incluye bosque perennifolio en la ladera de la montaña: encina, alcornoque y formaciones herbáceas (estepa). Son árboles de media altura, con hojas pequeñas, duras y dentadas. La encina proporciona madera dura y resistente, y su fruto, la bellota, se utiliza para alimentar al ganado. Las aguas pertenecen a la vertiente mediterránea, con ríos cortos, de caudal mínimo en verano (estiaje), debido a la proximidad de las montañas donde nacen. Los suelos predominantes son intrazonales, y dependen del tipo de roca: silíceo (tierra parda: pobre, da lugar a dehesas), calizo (suelos rojos, fértiles, terra rosa), arcilloso (muy fértiles, vertisoles), y en la estepa, suelo gris.
Estructura Agraria
- Población: reducida debido al éxodo rural, con poblamiento concentrado, generalmente en torno a un castillo o iglesia (apiñado), excepto en las huertas.
- Explotaciones: minifundistas en las zonas de regadío. En secano, pequeñas y medianas en Valencia y Murcia, y grandes en Andalucía.
Usos del Suelo
- Agricultura: presenta diferencias entre secano y regadío.
- Secano: se extiende por las campiñas del valle del Guadalquivir, zonas prelitorales y montañosas. Se da la “trilogía mediterránea” y almendros.
- Regadío: favorecido por las temperaturas suaves, se dedica a la horticultura temprana al aire libre (cultivo de hortalizas y frutas, como tomate y alcachofas; es una agricultura intensiva, que usa técnicas como el enarenado y los cultivos hidropónicos), a la horticultura precoz bajo plástico (cultivos de invernadero, muy productivos, utilizados para todo tipo de hortalizas y flores), a la fruticultura mediterránea (cítricos y frutales de hueso) y a los frutos tropicales (chirimoya, aguacate), gracias a la suavidad de los inviernos.
- Ganadería: bovina y porcina en Cataluña, ovina en los secanos, y reses bravas a orillas del Guadalquivir.
- Explotación forestal: tiene escasa significación, excepto en Huelva (eucalipto).