Análisis de la Actividad Ganadera, Forestal y Pesquera en España

LA ACTIVIDAD GANADERA

La actividad ganadera se basa en la coexistencia de diversas especies ganaderas, integradas por razas autóctonas, en explotaciones pequeñas que usaban técnicas atrasadas y sistemas extensivos (pasto a diente en prados naturales y trashumancia), que suponía una escasa rentabilidad y abundante mano de obra, y la intensiva. Hoy en día, la ganadería ha experimentado grandes transformaciones en su estructura y en la producción, que han permitido aumentar los rendimientos.

Transformaciones en la estructura ganadera

  • La ganadería tiende a especializarse en la producción de carne o de leche. Eso ha supuesto una sustitución de las especies autóctonas.
  • Se ha mecanizado y aumentado el tamaño de las explotaciones (Nº de cabezas), con lo que se elevan los rendimientos.
  • La ganadería intensiva gana peso respecto a la extensiva. La ganadería intensiva, al contrario que la extensiva, está desvinculada del medio físico, estabulada o mixta, y alimentada con piensos.

A pesar de este importante desarrollo, la ganadería sigue presentando algunos problemas que le restan competitividad:

  • La escasez de alimentos para el ganado, debido a la escasez de precipitaciones.
  • El tamaño de las explotaciones ganaderas sigue siendo inadecuado a pesar de la concentración y el aumento de la explotación.
  • En la UE la ganadería se enfrenta a la gran competencia de otros países y a los excedentes, que han llevado a establecer cuotas para algunos productos.
  • La sanidad animal ha mejorado, pero cada vez se exige más.

b) La producción ganadera

La producción ganadera ha sufrido grandes transformaciones y ha aumentado su participación en la producción final agraria debido a la mecanización del campo, la conservación del suelo y la necesidad de mejorar la alimentación humana.

  • La ganadería bovina se destina a la producción de leche y de carne. El bovino apto para producir leche se localiza, en régimen extensivo o mixto en el norte, y en régimen intensivo, en los alrededores de las ciudades. El bovino apto para producir carne se localiza en las zonas de montaña donde no se puede realizar la recogida de leche en régimen extensivo. Los problemas de la producción de leche y de carne son los excedentes en la UE, que han llevado a recortar las cuotas de producción para poder competir con otros países europeos aumentando la UE la producción.
  • La ganadería ovina se destina a la producción de carne y leche, demandada para la fabricación de queso. Se localiza en la zona de levante y en el sur. Existen tres regímenes de explotación:
    • La ganadería trashumante: se desplaza el ganado en busca de pastos. Actualmente ha disminuido.
    • La ganadería estante: es complementaria a la agricultura y presenta una rentabilidad variable.
    • La ganadería estabulada para ceba de corderos: es la que obtiene mayores rendimientos.
    La UE ayuda a mantener explotaciones extensivas, eso más el precio de la carne y de la leche la han dado de nuevo un importante impulso. No obstante, existen resistencias a la modernización.
  • La ganadería porcina se destina al consumo en fresco y embutido. El régimen intensivo e industrial predomina en Cataluña, donde la empresa importa los lechones y los piensos y el ganadero realiza el trabajo. El régimen extensivo, basado en razas autóctonas de calidad, se localiza en Extremadura y Salamanca. El principal problema son las fuertes variaciones de precios debidas a los excedentes y a las importaciones de otros países.
  • La ganadería avícola se destina a la producción de carne y huevos. Se localiza en Cataluña, Castilla y León, y Aragón. Es intensivo e industrial, sobre todo pollo, también se ha introducido y crece el avestruz.

LA ACTIVIDAD FORESTAL

El terreno forestal en España ocupa aproximadamente 17 millones de hectáreas. De estas, 14 millones son superficie arbolada, constituida por frondosas (haya, roble y eucalipto) y por coníferas (sobre todo pino halepensis).

El destino de la producción se dirige, en primer lugar, a aserríos, chapas y pasta; y en segundo lugar, a corcho y resina. Las áreas productoras principales son el norte de la península y Huelva. Producción insuficiente. Balanza comercial deficitaria. El problema de la actividad forestal es la deforestación causada por las talas e incendios, por la lluvia ácida y las enfermedades forestales. Por ello, se proponen como soluciones la protección del bosque; aumentar su extensión mediante repoblaciones y dedicación forestal e incrementar los usos paisajísticos y recreativos.

LOS NUEVOS USOS DEL ESPACIO RURAL

El espacio rural está implantando nuevos usos distintos a los tradicionales.

  • Usos residenciales como viviendas secundarias para fin de semana o vacaciones, o viviendas residenciales próximas a las ciudades.
  • Usos industriales debido a que las industrias buscan suelos más baratos y al desarrollo de las industrias endógenas, es decir, aquellas que explotan las materias primas de la zona.
  • Usos turísticos hacia pueblos o parajes atractivos, relacionado con el aumento del nivel de vida y con el contacto con la naturaleza.
  • Usos recreativos como la caza y el senderismo.

Las consecuencias de estos nuevos usos son:

  • Positivas: contribuyen a la recuperación de las economías rurales y alteran los criterios de valoración de la tierra.
  • Negativas: degradación medioambiental o la competencia entre distintos usos por ciertos elementos.

Las posibles soluciones son:

  • Potenciar el “desarrollo equilibrado”, es decir, conseguir que esas zonas se desarrollen económicamente pero sin degradar la zona.

LAS DINÁMICAS RECIENTES DEL MUNDO RURAL

Problemas del mundo rural

El descenso de la población activa ocupada, la disminución de la contribución relativa al PIB, la reducción de la participación agraria en el comercio exterior. Los problemas que presenta el espacio rural español son:

  • Problemas demográficos: La disminución y el envejecimiento de la población rural como consecuencia de la inmigración. La escasa cualificación de mano de obra, lo que hace difícil la conversión.
  • Problemas económicos: Escasa diversificación económica del espacio rural, que mantiene una excesiva dependencia de la actividad agraria.
  • Problemas de equipamiento y calidad de vida.
  • Problemas medioambientales: la actividad agraria contribuye a la degradación vegetación, pérdida y contaminación de suelo, escasez y contaminación de agua y acuíferos.

Ordenación del espacio rural:

Los problemas agrarios deben solucionarse mediante las políticas de ordenamiento rural, que a su vez formen parte de las políticas de ordenación rural. Los protagonistas de la ordenación del espacio rural son: la UE, las comunidades autónomas y las administraciones locales. Las principales líneas de actuación para el ordenamiento rural son las siguientes:

  • El desarrollo económico: La diversificación de la actividad económica se orienta a fomentar la transformación industrial de la producción y el turismo rural. La transformación artesanal o industrial de los productos en las áreas rurales. Promueven las agroindustrias destinadas a la elaboración de alimentos y artesanías (madera, cuero, muebles…). El turismo rural, como el agroturismo (contacto con las actividades agrarias tradicionales) o el ecoturismo (estudio de ecosistemas, parajes naturales…).
  • La mejora de las infraestructuras, equipamientos colectivos y calidad de vida: requiere mejorar la accesibilidad, dotar a los núcleos rurales de infraestructuras básicas y de equipamientos colectivos.
  • La preservación del medio ambiente: trata de lograrse con medidas derivadas de la política de desarrollo rural de la UE y con el fomento de la agricultura biológica:
    • La política de desarrollo rural de la UE, financiando medidas para la preservación del medio ambiente.
    • La agricultura biológica, solo utiliza sistemas naturales tradicionales como el abono ya que estos son más sanos y más baratos.

LA ACTIVIDAD PESQUERA

En 1991 el 0,7% es de población activa y el 1,06% es el PIB. En la economía nacional no son cifras significativas, pero es una de las primeras flotas del mundo: el 3º como flota y 9º puesto de pesca desembarcada y el 4º puesto como medio ambiente. El desarrollo de una actividad compleja necesita astilleros, mercados, fábricas de conservas, transportes. Participa el consumo interno y la balanza de pagos. Tiene una gran problemática que impide faenar en los caladeros tradicionales, buscándose salidas en acuicultura y piscicultura.

LOS CALADEROS

Caladero: lugar apropiado para tirar las redes. Los caladeros nacionales están agotados por la sobreexplotación por el consumo interno, ofrecen modestos recursos. Los caladeros comunitarios están sometidos a los niveles de producción (cuotas), para asegurar la sostenibilidad; se reparte la cantidad de la pesca a aquellos barcos que tengan permiso. Los caladeros internacionales, a partir de 1974 los recursos del mar dejaron de considerarse libres, se crearon zonas exclusivas de pesca para los países: 200 millas a partir de la costa. Esto fue un duro golpe para la flota pesquera española, que a partir de entonces dependería de acuerdos con otros países. Se redujeron las pescas y esto supuso el exceso de capacidad de la flota.

FACTORES HUMANOS

A lo largo del S.XX se evoluciona hacia la pesca comercial, avances tecnológicos, motor y barcos más grandes, es decir, se amplía el radio de acción, se abandona la costa. A principios del S.XX en los años 20 hubo una expansión de 400.000 capitales. En los años 50 hay más expansión, hay una incorporación de las tecnologías. En los años 60 hay un incremento de aprobación de barcos congeladores más la Ley de Renovación y Ampliación de la flota pesquera, la tecnología, independencia de la costa y una ampliación del radio de acción. En los años 70 hay problemas, una crisis energética que aumenta el precio del combustible y zonas económicas exclusivas a 200 millas. En los años 80 hay una reestructuración de la flota, se basa en caladeros ajenos, etc. Estructura familiar, también hay flota de aumento de tecnología pero menos, autorización financiera, pérdida de pesca en el PIB.

A la pesca se dedican en 1990 el 0,7% de la población activa española. Actualmente la pesca familiar, muchos autónomos, han bajado los puestos en las flotas de altura por la crisis. Es una población activa relativamente envejecida.

Aspectos comerciales: 3/4 el pescado fresco o salado, el ¼ congelados, el 90% para consumo humano. Hay tendencias a haber más congelado, más destinado a industria conservera. La industria conservera es la fachada atlántica, ha bajado por el coste de materias primas. En el mercado interior hay mucho consumo: 48 kg por habitante al año, hay abastecimiento interno más organizado, áreas sobreabastecidas y otras desabastecidas. Hay núcleos oligopólicos. En el mercado exterior hay una balanza comercial de caladeros nacionales (agotamiento), 200 millas, competencia de otras flotas muy tecnificadas, también hay un incremento de costes de explotación y tendencia a suprimir las subvenciones.

FACTORES POLÍTICOS

La actividad pesquera está muy condicionada por factores políticos desde el último cuarto del S.XX.

Factores:

  1. Tercera conferencia de la ONU sobre el derecho del Mar 1982, se fija el área económica exclusiva en 200 millas.
  2. Plan Económico y Social Pesquero 1983: surge a partir del anterior por la dependencia de la flota española de caladeros exteriores. Trata de ordenar las capturas en función de (capacidad de renovación) los caladeros nacionales.
  3. Adhesión de España a la CEE 1986, la política comúnmente son nuevas normas que deben adaptarse y que modifican el Plan Económico y Social Pesquero. Esto último traía ventajas a medio plazo, pero fuertes reajustes a corto plazo ya que el tratado se vertiera en 4 líneas de actuación:
    • Limitación del número de barcos y acceso a aguas y periodos en los que se puede faenar.
    • Gestión de acuerdos para acceso a recursos externos por la Unión Europea.
    • Regulación comercial, precios, especies y normalización de productos.
    • Régimen de intercambios y eliminación de aduanas internas, además hay que tener en cuenta que:
      • El PIB de la pesca en España es 0,7 mientras que la media de la Unión Europea es 0,16.
      • Con la entrada de España en la Unión Europea se ha duplicado el número de pescadores, han aumentado en un 75% la capacidad de pesca, se ha incrementado el consumo humano en un 43%.
      • La flota española se debe modernizar, mandar al desguace unas 900 unidades y vender parte a terceros países, se han concedido subvenciones al efecto.
      • Se ha pedido que se recorten entre el 17 y el 40% de las capturas en todos los caladeros.

En resumen, la pesca española tiene problemas muy graves como la escasa participación en el PIB, escasa capacidad de empleo directo, depende de caladeros exteriores y lejanos y conflictivos. La alternativa está en la reducción y ejes del sector, desarrollo de la acuicultura. Actualmente está desarrollado en Mejillón y en Rodaballo y Lubina y por ese camino se debe seguir investigando para obtener ventajas económicas de este tipo de actividad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *