Análisis Demográfico de España (1900-2000)

Población menor de 15 y mayor de 65 años (Año 2000)

a) Comunidades Autónomas

CC.AA con Población joven > 16,5%: Andalucía, Murcia, Melilla y Ceuta.

CC.AA con Población joven 14,5%-16,5%: Islas Baleares, Extremadura, Castilla La Mancha e Islas Canarias.

CC.AA con Población anciana >18,8%: Galicia, Asturias, Castilla-León, Aragón, Castilla La Mancha y Extremadura (18,79%).

b) España

España cuenta con una población absoluta de 44.500.000 habitantes y una densidad de población de 88,10 hab/km². Este valor medio esconde fuertes desequilibrios espaciales entre Comunidades Autónomas:

  • Áreas con fuerte densidad de población: Madrid, periferia peninsular (Rías Bajas gallegas, Asturias, Cantabria, País Vasco, Cataluña, Murcia, Comunidad Valenciana, Islas Baleares, Islas Canarias y Andalucía).
  • Áreas de densidad media o baja: Navarra, La Rioja, interior peninsular (Castilla-León, Castilla La Mancha, Aragón, Extremadura, interior de Galicia, Asturias, Cantabria y zonas interiores de Andalucía Oriental).

Existen contrastes regionales entre Comunidades Autónomas. Debido a la diferente estructura por edades, más del 12% de la población es mayor.

Población menor de 16 años

Estas Comunidades presentan una estructura poblacional joven por:

  • Mayores tasas de natalidad (comunidades tradicionalmente natalistas: Andalucía, Murcia, Baleares, Canarias, Ceuta, Melilla, Extremadura y Comunidad Valenciana).
  • Rejuvenecimiento de la población urbana.
  • Desarrollo económico que genera fuertes procesos inmigratorios.

La recuperación demográfica de estas regiones se debe a la inmigración actual.

Población mayor de 65 años

Estas Comunidades presentan una estructura poblacional envejecida por:

  • Mortalidad general baja y aumento de la esperanza de vida (+81 años).
  • Tasa de natalidad muy baja.
  • Envejecimiento demográfico de las regiones emigratorias (Galicia, Castilla-León, Aragón, Castilla La Mancha, Extremadura y La Rioja).

Son áreas migratorias que causaron el envejecimiento de la población en el campo, convirtiéndose en receptoras de población jubilada, produciéndose un doble envejecimiento.

c) Resumen

Regiones con población joven: Fuertes desequilibrios espaciales entre áreas con fuerte densidad de población (Madrid, Murcia, Comunidad Valenciana, Islas Baleares, Islas Canarias, Andalucía, Ceuta y Melilla). Recuperación demográfica debida a la inmigración. Rejuvenecimiento por aumento de la natalidad y disminución de la mortalidad. Crecimiento natural positivo. Creación de puestos de trabajo, viviendas, servicios culturales, sanitarios, etc.

Regiones con población anciana: Fuertes desequilibrios espaciales entre áreas de densidad media y baja (interior peninsular: Castilla-León, Castilla La Mancha, Aragón, Extremadura, La Rioja). Pérdida de efectivos demográficos. Crecimiento vegetativo negativo. Doble envejecimiento por disminución de la natalidad y recepción de emigrantes jubilados y personas en paro. Aumento de las tasas de mortalidad a largo plazo. Aumento del gasto en protección social (jubilaciones, pensiones, residencias, salud y asistencia social). Problemas de financiación de las pensiones, salud, residencias, ocio y dependencia.

Estructura de la población por edad y sexo (1900 y 2001)

a) Pirámides de población

La pirámide de 1900 es de tipo parasol: ancha en la base (población joven) y estrecha en la cima (población anciana). La pirámide de 2001 es de tipo ojiva: vértice ancho y base estrecha.

En 1900, la alta natalidad y mortalidad resultaban en un crecimiento lento. En 2001, España, como país desarrollado, presenta baja mortalidad y natalidad, con posibilidad de crecimiento negativo.

b) Evolución de la población mayor de 65 años

En 1900, la población mayor de 65 años era del 5%. En 2001, aumentó al 20-25%, indicando un aumento de la esperanza de vida y envejecimiento de la población. Esto, junto al control de la natalidad, plantea problemas económicos para el Estado de bienestar.

c) Evolución de la población menor de 14 años

En 1900, la población menor de 14 años representaba el 30%. En 2000, disminuyó al 15%. La baja natalidad, por debajo del índice de fecundidad, impide el relevo generacional y provoca un crecimiento negativo. El envejecimiento resultante conlleva problemas económicos y sociales.

Tasa de crecimiento (1960-1970)

a) Incremento demográfico

Incremento demográfico > 25% anual: Guipúzcoa, Vizcaya, Álava, Barcelona, Alicante, Madrid, Las Palmas de Gran Canaria.

Incremento demográfico 15-24,99% anual: Santa Cruz de Tenerife, Valencia, Palma de Mallorca, Tarragona, Gerona.

b) Análisis del mapa

El mapa muestra las tasas de crecimiento intercensal de la población por provincias (1960-1970). Las provincias con crecimiento positivo son las costeras, del valle del Ebro, las islas y Madrid. Las provincias con crecimiento negativo son las del interior peninsular.

Causas históricas: Desde la Edad Moderna, las mayores densidades se concentraban en el norte peninsular y el Levante. En la Edad Contemporánea, se consolidó el desequilibrio con el crecimiento de Madrid y las regiones periféricas. Durante 1960-1970, se agudizaron los contrastes con el crecimiento de las regiones industriales y turísticas.

c) Comparación de mapas (1960-1970 y 1991-2001)

Mapa 1960-1970: Éxodo rural, crecimiento de regiones industriales y turísticas, migraciones desde zonas interiores, envejecimiento de regiones emigratorias y rejuvenecimiento de regiones inmigratorias. Desequilibrios en la distribución de la población.

Mapa 1991-2001: Consolidación demográfica de Madrid, eje Mediterráneo y regiones insulares. Reducción de diferencias por desindustrialización y paro. Áreas industrializadas pierden atractivo. Áreas inmigratorias se vuelven emigratorias. Retorno de jubilados y parados. Distinto comportamiento de natalidad y mortalidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *