Análisis Demográfico y Urbano de España

La Población Española

Las Fuentes Demográficas

La geografía de la población estudia las relaciones entre la población y el espacio. Para ello, se apoya en otras ciencias como la demografía, que analiza la población a partir de las distintas fuentes demográficas. En España, las más importantes son el padrón municipal, el censo y el registro civil.

El Censo

Recoge datos demográficos, económicos y sociales de la población. Se realiza cada diez años, en los años acabados en 1. Es un documento no público.

El Padrón Municipal

Es el registro de los vecinos de un municipio. Recoge también datos sociales, demográficos y económicos, pero en menor número que el censo. Se actualiza el 1 de enero de cada año.

El Registro Civil

Recoge nacimientos, matrimonios y defunciones. Con estos datos, el INE (Instituto Nacional de Estadística) elabora las estadísticas del Movimiento Natural de Población.

Otras fuentes son las estadísticas y las encuestas. Entre las más usadas están la Estadística de Variaciones Residenciales (anual, para las migraciones) y la Encuesta de Población Activa (EPA, mensual, para el mercado laboral).

Vocabulario
  • Población de hecho: Conjunto de personas presentes en cada ayuntamiento en el momento de realizarse un censo o un padrón municipal.
  • Población de derecho: Conjunto de personas empadronadas o legalmente residentes en un municipio en el momento de realizarse un censo o un padrón municipal; por tanto, incluye a todos los residentes, tanto presentes como ausentes.

La Distribución de la Población

Características de la Distribución

La población española en 2012 era de 47.190.493 habitantes. Su distribución se analiza mediante la densidad de población, que relaciona la población de una zona con su superficie en kilómetros cuadrados.

Fórmula: D = Población / Superficie en km2 = Habitantes por km2

La densidad en 2011 era de 93,51 habitantes por km2, un valor moderado si lo comparamos con la media europea, que sobrepasa los 110 habitantes por km2. Este valor esconde fuertes desequilibrios espaciales: las áreas de alta densidad se localizan en Madrid y la periferia peninsular (Baleares, Canarias, Ceuta y Melilla), mientras que las áreas de baja densidad se sitúan en el interior peninsular.

Factores Explicativos de la Distribución

Época Preindustrial

Los factores que influyeron fueron básicamente los naturales, aunque también influyeron los humanos. El descubrimiento de América dio preponderancia a Castilla en el siglo XVI, pero la fuerte crisis económica y demográfica del siglo XVII llevó a invertir la situación en el siglo XVIII, siendo las regiones costeras e insulares, con un floreciente comercio, las más pobladas.

Época Industrial (Mediados del Siglo XIX – 1975)

Se agudizaron los contrastes en la distribución de la población. Madrid (industria y capitalidad), País Vasco y Cataluña primero (industria), y posteriormente los ejes del Ebro y del Mediterráneo (industria y turismo) fueron centros de población, mientras que las regiones del interior perdieron peso demográfico.

Época Postindustrial

Se tiende a mitigar los contrastes. La crisis redujo la atracción de las áreas industrializadas y disminuyeron las salidas de las zonas tradicionalmente emigratorias del interior, que incluso recibieron emigrantes retornados. Tras la crisis, los factores actuales de desarrollo, como la primacía de los servicios, la difusión espacial de la industria, la agricultura tecnificada y el desarrollo endógeno, junto a una mayor inmigración extranjera, refuerzan Madrid y los ejes del Mediterráneo y del Ebro, pero también promueven procesos de desconcentración demográfica y económica que favorecen un mayor equilibrio.

Movimiento Natural de la Población

El movimiento natural de la población es el crecimiento o decrecimiento de la población de un lugar por causas naturales, es decir, como resultado de la natalidad y la mortalidad. El crecimiento vegetativo es la diferencia entre la natalidad y la mortalidad. El movimiento natural se estudia a través de diversas tasas:

  • Tasa de natalidad: (Nº de nacimientos x 1000) / Población total = ‰
    • Alta: +30‰
    • Media: 30-20‰
    • Baja:
  • Tasa de fecundidad: (Nº de nacimientos x 1000) / Nº de mujeres entre 15 y 49 años = ‰
    • Alta: +150‰
    • Media: 150-75‰
    • Baja:
  • Índice sintético de fecundidad: Indica la media de hijos por mujer. Para que exista reemplazo generacional se necesita una media de 2,1 hijos por mujer.
    • Alto: +3,5 hijos
    • Medio: 3,5-2,1 hijos
    • Bajo: 2 o menos hijos
  • Tasa de mortalidad: (Nº de defunciones en un año x 1000) / Población total = ‰
    • Alta: +15‰
    • Media: 15-10‰
    • Baja:
  • Tasa de mortalidad infantil: (Nº de niños fallecidos antes de cumplir un año x 1000) / Total de nacidos vivos ese año = ‰
    • Alta: +50‰
    • Media: 50-25‰
    • Baja:
  • Esperanza de vida: Años vividos por todos los miembros de una población / Número de individuos que componen esa población
    • Alta: +70 años
    • Media: 60-70 años
    • Baja:
  • Crecimiento natural: Total de nacimientos – Total de defunciones
    • Alta: +20‰
    • Media: 20-10‰
    • Baja: 10-0‰
    • Negativa:

Los Regímenes Demográficos

Se define régimen demográfico como el paso de altas tasas de natalidad y mortalidad, con un débil crecimiento vegetativo, a bajas tasas de natalidad y mortalidad. Existen tres etapas: el régimen demográfico antiguo, la transición demográfica y el régimen demográfico moderno.

El Régimen Demográfico Antiguo (Hasta Principios del Siglo XX)

La natalidad presentaba valores elevados debido a la inexistencia de sistemas eficaces de control de natalidad y al predominio de una economía rural, donde los hijos eran vistos como mano de obra. La mortalidad era alta debido al bajo nivel de vida y a las precarias condiciones médicas y sanitarias. Esto producía un débil crecimiento vegetativo. Si a estas condiciones se le sumaba un conflicto bélico, una hambruna o una epidemia, el crecimiento era negativo. La mortalidad infantil era muy alta y la esperanza de vida muy baja.

Transición Demográfica (1900-1975)

La transición demográfica se inició tarde en España, pero fue más intensa y duró menos tiempo que en Europa Occidental. Se caracterizó por la disminución suave de la natalidad, un brusco descenso de la mortalidad y, en consecuencia, un elevado crecimiento natural.

La natalidad había comenzado a descender desde 1900 de forma suave y continuada. Entre 1920 y 1930 se recuperó debido a la prosperidad económica, pero entre 1930 y 1956 se reanudó el descenso. Las causas se encuentran en la inestabilidad política de la Segunda República, la Guerra Civil y la posguerra. La política pronatalista de Franco no fue suficiente para compensar esta tendencia. Entre 1956 y 1965 se recuperó la natalidad, que algunos autores interpretan como el «baby boom» posbélico retrasado, relacionado con el comienzo del desarrollismo económico. Entre 1965 y 1975 disminuyó de nuevo el tamaño de la familia, lo que se relaciona con la consolidación de un mundo de vida urbana e industrial.

La mortalidad general descendió de forma acusada y continuó durante la transición demográfica, excepto en dos momentos de mortalidad catastrófica: la gripe de 1918 y la Guerra Civil. A lo largo de este periodo, se observa un incremento del nivel de vida (excepto entre 1936 y 1950) que, junto con los avances sanitarios, elevó la esperanza de vida.

El Régimen Demográfico Actual (Desde 1975 Hasta Nuestros Días)

Se caracteriza por bajas tasas de natalidad y mortalidad, y un escaso crecimiento natural.

La natalidad descendió a partir de 1975. Entre 1975 y 1988 tuvo lugar un brusco descenso de los nacimientos. Las causas se encuentran en el retraso en la edad del matrimonio, la disminución de la influencia religiosa, la difusión de anticonceptivos, la incorporación de la mujer al mundo laboral y la aparición de nuevos modelos familiares. Desde 1998, la natalidad ha experimentado una ligera recuperación debido a la llegada de inmigrantes.

La mortalidad se mantiene en cifras bajas, aunque ha ascendido ligeramente desde 1982 debido al envejecimiento de la población. Las causas de la mortalidad se encuentran en las llamadas «tres C»: cáncer, accidentes de carreteras y corazón. Además, han aumentado las enfermedades ligadas al envejecimiento y las llamadas «enfermedades sociales». La mortalidad infantil es muy baja y principalmente neonatal. La esperanza de vida es alta, pero presenta diferencias por sexos, edad y estatus social.

Los Desequilibrios Territoriales en el Movimiento Natural de la Población

Actualmente, todas las CCAA tienen bajas tasas de natalidad y mortalidad, y por tanto de crecimiento natural, pero existen ciertos contrastes debido a la diferente estructura por edades:

  • Las CCAA con mayor dinamismo demográfico cuentan con tasas de natalidad más elevadas, mortalidad más baja y crecimiento natural más alto (Andalucía, Murcia, Canarias, Ceuta y Melilla).
  • Las CCAA en declive demográfico tienen tasas de natalidad bajas, tasas de mortalidad más altas y crecimiento natural más bajo, incluso negativo (Galicia y las CCAA del interior).

Los Movimientos Migratorios

Las migraciones son los movimientos de población en el espacio. Distinguimos entre emigración (salida de población desde su lugar de origen) e inmigración (llegada de población a un lugar de destino). El saldo migratorio es el balance entre la inmigración y la emigración.

Migraciones Interiores

Son las que se producen en el interior del país. Podemos diferenciar dos periodos: hasta 1975 (tradicionales) y desde esta fecha (actuales).

Migraciones Interiores Tradicionales (Último Tercio del Siglo XIX – 1975)

La motivación fue laboral. Los emigrantes procedían del campo y se dirigían a las ciudades para trabajar en la industria o en los servicios. El perfil de los emigrantes era el de persona joven con un bajo nivel de cualificación.

  • Migraciones estacionales y temporales: Tuvieron su auge entre el último tercio del siglo XIX y la década de 1960. Voluntad de retorno: siega, vendimia, recolección de aceitunas.
  • Éxodo rural: Tuvo lugar entre 1900 y 1975. Es una migración entre áreas rurales y urbanas con carácter definitivo o de larga duración. Motivación económica. Los lugares emisores son ambas Castillas, Extremadura, Aragón, Galicia y Andalucía Oriental. Se dirigían a Cataluña, País Vasco y Madrid primeramente, más tarde también a las nuevas áreas industriales del Mediterráneo y el valle del Ebro, y a las zonas turísticas de Levante, Baleares y Canarias.
Consecuencias de las Migraciones Interiores Tradicionales

En el plano demográfico, son las responsables de los desequilibrios en la distribución de la población, ya que el centro de la península está despoblado y hay una mayor concentración en la periferia. También son la causa del aumento del envejecimiento en el campo y del rejuvenecimiento de la población urbana, ya que los emigrantes suelen ser jóvenes. En el plano económico, se produjo un descenso de la productividad en el campo y, en las ciudades, se produjeron deseconomías de congestión: problemas de suelo, vivienda, equipamientos y servicios, al tiempo que aumentaban los problemas de contaminación.

Migraciones Interiores Actuales (Desde 1975)

Las motivaciones suelen ser más variadas: laborales, residenciales, retorno, etc. Los flujos son más diversos. Los emigrantes ya no proceden del campo y van a la ciudad, sino que proceden de municipios urbanos y se dirigen a otros municipios urbanos más pequeños de su propia provincia o comunidad autónoma. El perfil del emigrante es más variado, tanto jóvenes como mayores, tanto cualificados como no cualificados.

  • Migraciones laborales: Los emigrantes proceden de ciudades industrializadas en declive y núcleos urbanos, y se dirigen a zonas más dinámicas en otras regiones, sobre todo en su propia región o provincia.
  • Migraciones residenciales: Están protagonizadas por jóvenes y clases medias que buscan viviendas baratas y calidad medioambiental.
  • Migraciones de retorno: Responden a dos modalidades: emigrantes que regresan a su lugar de origen prejubilados o jubilados, y personas que huyen de la ciudad y se trasladan a zonas rurales.
  • Movimientos habituales: Son desplazamientos periódicos por motivos de trabajo y ocio.
Consecuencias de las Migraciones Interiores Actuales

Las migraciones laborales acrecientan los desequilibrios demográficos y económicos entre las regiones. Las residenciales interurbanas causan el sobreenvejecimiento de las áreas urbanas centrales emisoras e incrementan la población de las periferias receptoras. Las de retorno provocan el sobreenvejecimiento en las zonas receptoras de jubilados, y los movimientos pendulares relacionados con el trabajo ocasionan problemas circulatorios en los accesos a las grandes ciudades.

Las Migraciones Exteriores

La Emigración Transoceánica

Se dirigió principalmente a América Latina y secundariamente a EEUU, Canadá y Australia. Se observan dos etapas de auge y dos de crisis.

La Emigración a Europa

Hay tres etapas bien diferenciadas.

Consecuencias de las Migraciones Exteriores

Las consecuencias económicas fueron positivas, pues aliviaron el fuerte crecimiento natural y el paro. Las consecuencias sociales fueron importantes: desarraigo de los emigrantes, penosas condiciones de vida y problemas para conseguir vivienda y readaptarse a las condiciones de vida del país tras la crisis de 1975.

La Emigración Exterior en la Actualidad

La crisis económica ha hecho que el número de españoles que se deciden a emigrar haya aumentado. En su mayoría se trata de jóvenes muy cualificados que han puesto sus ojos en Alemania, Gran Bretaña e Iberoamérica.

La Inmigración Extranjera

Características

En 2012, de los más de 47 millones de habitantes de nuestro país, 5.751.481 nacieron fuera. Hay que diferenciar entre los extranjeros nacionalizados, los legales y los ilegales.

Las causas de esta atracción migratoria fueron la necesidad de mano de obra sin cualificar en España, las regularizaciones de ilegales y el reagrupamiento familiar. Habría que distinguir entre los inmigrantes europeos (británicos, alemanes, franceses), los procedentes de la Europa Oriental (rumanos, búlgaros, ucranianos, polacos) y los procedentes de Iberoamérica, África y Asia.

Consecuencias de la Inmigración

Han contribuido al crecimiento demográfico de España y aportan población activa. Las consecuencias sociales más importantes son las actitudes xenófobas o racistas entre algunos sectores y las dificultades de integración.

La Política Inmigratoria Española

Está constituida por la política de asilo e inmigración de la Unión Europea y por la Ley de Extranjería.

Crecimiento Real de la Población

El crecimiento real de la población se obtiene sumando el crecimiento natural y el saldo migratorio. CR = CN (Nacimientos – Defunciones) + SM (Inmigrantes – Emigrantes).

La Estructura de la Población Española

Estructura por Sexos y Edad

Estructura por Sexos

Es la relación entre el número de hombres y mujeres. Se mide por las tasas de masculinidad y feminidad.

Estructura por Edad: Una Población Envejecida

Es la composición de la población por grupos de edad: jóvenes (0-14 años), adultos (15-64 años) y ancianos (+65 años). Se mide calculando los índices de juventud y envejecimiento.

La Estructura Económica de la Población

La Población Activa

Es el conjunto de personas mayores de 16 años que trabajan o buscan activamente trabajo.

La Tasa de Actividad

Entre principios del siglo XX y 1990, la tasa de actividad descendió debido a la emigración y al aumento de la tasa de dependencia. Desde 1991, la tasa experimentó un fuerte crecimiento. La tasa de actividad presenta variaciones por sexo, edad y territorio.

La Tasa de Paro

Hasta 1973 no fue un problema grave. La situación cambió a partir de 1975-1985. La coyuntura económica favorable que se produjo entre 1995 y 2008 hizo descender la tasa, pero en la actualidad, la cifra del paro es del 26,02%.

Los Sectores Económicos

  • Sector primario: A comienzos del siglo XX ocupaba a la mayoría de la población, pero comienza a descender.
  • Sector secundario: La población dedicada a este sector creció ante el impulso dado a la industria y a las obras públicas.
  • Sector terciario: A principios de siglo ocupaba a un escaso porcentaje de población, pero desde entonces no ha dejado de crecer.

El Futuro de la Población Española

Las proyecciones demográficas establecen las siguientes previsiones:

  • Futuro del movimiento natural: La natalidad crecerá durante unos años debido a la inmigración extranjera. La tasa de mortalidad crecerá debido al envejecimiento de la población. El crecimiento natural será negativo en la década de 2020.
  • Futuro de los movimientos migratorios: Las migraciones de la población española mantendrán el predominio de las migraciones internas.
  • Futuro del crecimiento y de la estructura de la población: El crecimiento descenderá debido al envejecimiento demográfico. En la estructura demográfica predominarán los varones entre los jóvenes y las mujeres entre las ancianas. En 2050, España será uno de los países más envejecidos del mundo.

El Espacio Urbano

El Concepto de Ciudad: Un Fenómeno Complejo

  • Criterios cuantitativos o estadísticos: Se basan en cifras.
  • Criterios cualitativos: Definen la ciudad basándose en el criterio morfológico, funcional, sociológico y espacial.

El Proceso de Urbanización

Es la progresiva concentración en la ciudad de la población, las actividades económicas y las innovaciones más destacadas.

La Urbanización Preindustrial

Comprende desde el origen de las ciudades al inicio de la industrialización en el siglo XIX. Durante esta etapa, la urbanización fue modesta.

La Urbanización Industrial

Comprende desde el inicio de la industrialización a mediados del siglo XIX hasta la crisis económica de 1975. Durante esta etapa, la tasa de urbanización experimentó un gran crecimiento.

La Urbanización Postindustrial

Desde 1975, la crisis económica e industrial introdujo cambios en el proceso de urbanización, dando paso a una nueva etapa conocida como urbanización postindustrial.

La Morfología Urbana

La morfología es el aspecto externo que presenta la ciudad.

  • Emplazamiento: Es el espacio concreto sobre el que se asienta la ciudad.
  • Situación: Es la posición relativa de la ciudad respecto a un entorno geográfico amplio.
  • Plano: Es el conjunto formado por las superficies construidas y libres de la ciudad.
  • Construcción: Incluye la trama urbana y la edificación.
  • Usos del suelo: Son las diversas utilizaciones que se hacen del espacio urbano.

La Estructura Urbana

La Ciudad Preindustrial: El Casco Antiguo

La Herencia de la Época Preindustrial

Se concentra en el casco antiguo. Presentan algunas características comunes.

Las Transformaciones de la Época Industrial

La ciudad preindustrial sufrió destacadas modificaciones como resultado del proceso de industrialización.

Las Transformaciones Actuales

En la época postindustrial se inician políticas de rehabilitación integrada en el casco antiguo.

El Ensanche Burgués

El ensanche burgués pretendía dar respuesta al crecimiento de las ciudades de acuerdo con los intereses de la burguesía.

Los Barrios Obreros e Industriales del Extrarradio

Las zonas industriales y barrios marginales ofrecen un claro contraste con el ensanche burgués.

Los Barrios Ajardinados

La ciudad-jardín no dio lugar a barrios de vivienda unifamiliar con jardín.

Los Barrios Residenciales de la Periferia

  • Barrios marginales de infravivienda o chabolas: Surgen sobre suelo ilegal y sin organización urbanística.
  • Barrios de viviendas de promoción oficial: Construidas con ayuda estatal y con limitaciones en el precio de venta.
  • Polígonos de vivienda de promoción privada.
  • Manzana cerrada: Ha resurgido.
  • Áreas de vivienda unifamiliar: Proliferan en la periferia a partir de la década de 1980.

Las Aglomeraciones Urbanas

El Área Metropolitana

Es una gran extensión urbana que rodea a una ciudad importante y abarca administrativamente varios municipios, entre los que existen importantes relaciones económicas y sociales.

Otros Tipos de Aglomeraciones Urbanas

  • Conurbación: Es un área urbana continua formada por el crecimiento paralelo de dos o más ciudades hasta unirse.
  • Región urbana: Es un área urbana discontinua, integrada por ciudades dispersas, pero lo suficientemente densa como para que todo el territorio posea características urbanas.
  • Megalópolis: Surge cuando la urbanización alcanza escala suprarregional.

Problemas de las Ciudades Españolas

  • Problemas de vivienda.
  • Problemas de abastecimiento y equipamiento.
  • Problemas de tráfico.
  • Problemas ambientales.
  • Problemas de delincuencia y marginación social.

El Sistema Urbano Español

El Tamaño de las Ciudades

La distribución espacial de las aglomeraciones urbanas por su tamaño demográfico se caracteriza por dos rasgos principales:

  • En la Península, las grandes ciudades se disponen de forma semianular en la periferia.
  • Las grandes metrópolis se concentran en el nordeste.

Las Funciones de las Ciudades Españolas

Hoy en día, ya no hay ciudades especializadas, predomina el multifuncionismo.

  • Ciudades primarias: Andaluzas, manchegas, murcianas, levantinas y ciudades mineras.
  • Ciudades secundarias: Especializadas en la industria o en la construcción.
  • Ciudades terciarias: Las grandes metrópolis nacionales.

El Área de Influencia Urbana

Por las funciones que desempeñan hacia el exterior, las ciudades se consideran lugares centrales que abastecen de bienes y servicios a un área más o menos extensa, denominada área de influencia.

La Jerarquía Urbana Española

  • Metrópolis: Son las ciudades que se encuentran en la cima de la jerarquía del sistema urbano.
  • Ciudades medias: La mayoría son capitales de provincia no incluidas en los apartados anteriores.
  • Ciudades pequeñas o villas.

Las Relaciones Urbanas en el Sistema Español de Ciudades

Las relaciones entre las ciudades de un sistema pueden ser unidireccionales o recíprocas. Ambas pueden ser directas o indirectas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *