Urbanización y Morfología Urbana en España: Un Análisis Geográfico

1. La Urbanización en España

1.1. La Urbanización Preindustrial

El proceso de urbanización consiste en la continua concentración en la ciudad y la difusión posterior hacia su entorno de población y actividades económicas principales e innovaciones. Este periodo comprende desde el origen de las ciudades hasta la industrialización en el siglo XIX. Sus rasgos característicos son:

  • Tasa de urbanización: No superaba el 10%, con ciudades de entre 5.000 y 10.000 habitantes.
  • Factores: Estratégico-militares, político-administrativos, económicos, religiosos y culturales.
  • Etapas:
    • Antigüedad: Primeras ciudades ligadas a la colonización fenicia y griega.
    • Romanización: Fundación de ciudades con funciones político-militares, administrativas y económicas.
    • Decadencia romana e invasiones germánicas: Desurbanización a partir del siglo III.
    • Edad Media: Nueva fase urbanizadora en dos espacios:
      • Espacio musulmán: Fundación de ciudades como Madrid, Murcia o Almería, y revitalización de asentamientos como Toledo y Zaragoza. Con la Reconquista, las ciudades musulmanas pasaron a dominio cristiano.
      • Espacio cristiano: Inicialmente escasa vida urbana, pero en el siglo X se crearon municipios con base en ciudades nuevas o reconquistadas.
    • Siglos XII y XIII: Auge urbanizador gracias al comercio, favoreciendo ciudades en rutas comerciales, puertos y el Camino de Santiago.
    • Edad Moderna: Vaivenes urbanizadores según la demografía, economía y política.

1.2. La Urbanización Industrial

Comprende desde el inicio de la industrialización (siglo XIX) hasta la crisis de 1975. Sus características son:

  • Gran crecimiento de la tasa de urbanización.
  • La nueva división provincial (1833) impulsó el crecimiento de las capitales y el desarrollo industrial.
  • Etapas:
    • Hasta mediados del siglo XIX: Pequeña concentración urbana.
    • Desde mediados del siglo XIX hasta la Guerra Civil: El crecimiento urbano se duplicó.
    • Guerra Civil y Posguerra (1936-1959): Crecimiento urbano ralentizado. Deterioro y problemas de abastecimiento. Política autárquica que permitió el crecimiento de ciertas ciudades. Desarrollo industrial en el noreste (Madrid, Barcelona y Bilbao).
    • Desarrollo (1960-1975): Mayor crecimiento económico y urbano del siglo, impulsado por la industria y las actividades terciarias.

1.3. La Urbanización Postindustrial

La crisis de 1975 introdujo cambios que afectaron a España a partir de 1980. La tasa de urbanización se desaceleró por la reducción del crecimiento natural y la paralización del éxodo rural.

2. La Morfología Urbana

La morfología es el aspecto externo de la ciudad, influida por el emplazamiento, la situación, el plano, la construcción y los usos del suelo.

  • Emplazamiento: Espacio concreto sobre el que se asienta la ciudad. Depende del medio físico y la función de la ciudad.
  • Situación: Posición relativa de la ciudad respecto a un entorno geográfico amplio.
  • Plano: Conjunto de superficies construidas y libres. Tipos:
    • Plano irregular: Calles estrechas y tortuosas (Toledo, Córdoba, Santiago).
    • Plano radiocéntrico: Calles radiales cortadas por anillos (Vitoria).
    • Plano ortogonal: Calles que se cortan en ángulo recto (Ensanche de Madrid y Barcelona).
  • Construcción: Trama urbana y edificación.
    • Trama: Disposición de los edificios. Puede ser compacta/cerrada o abierta.
    • Edificación: Colectiva en altura o individual.
  • Usos del suelo: Comercial, residencial, industrial, equipamientos, etc.

3. La Estructura Urbana

La estructura urbana es la división de la ciudad según áreas y funciones. Se compone del casco antiguo, el ensanche, y la periferia.

3.1. La Ciudad Preindustrial: El Casco Antiguo

El casco antiguo es la parte urbanizada desde el origen hasta el inicio de la industrialización (mediados del siglo XIX).

3.1.1. Época Preindustrial

  • Murallas defensivas.
  • Plano irregular.
  • Trama urbana cerrada.
  • Edificación unifamiliar de baja altura.
  • Usos del suelo diversos.
  • Jerarquización social.
Características según pobladores:
  • Ciudad romana: Plano regular en damero (Zaragoza, León, Mérida).
  • Edad Media:
    • Ciudad musulmana: Núcleo amurallado (medina) con mezquita, zoco y barrios residenciales. Arrabales fuera de la muralla.
    • Ciudad cristiana: Centro con castillo o iglesia. Planos variados.
  • Renacimiento: Barrios de plano regular, plazas mayores y calles mayores.
  • Barroco e Ilustración: Calles amplias, plazas, jardines y nuevos barrios.

3.1.2. Transformaciones de la Época Industrial

  • Plano: Reformas interiores y políticas de renovación. Deterioro morfológico y social.
  • Trama: Densificación y reutilización de edificios. Viviendas colectivas en altura.
  • Usos del suelo: Terciarización y desplazamiento de usos residenciales.

3.1.3. Problemas y Transformaciones de la Época Postindustrial

  • Trazado: Inadecuado para el tráfico moderno. Peatonalización de calles.
  • Edificación: Deterioro de edificios históricos. Viviendas nuevas o rehabilitadas de elevado precio.

3.2. La Ciudad Industrial: Ensanches y Barrios

Entre mediados del siglo XIX y el primer tercio del siglo XX, las ciudades se extendieron fuera de las murallas.

3.2.1. El Ensanche Burgués

Espacio nuevo que responde a los deseos de la burguesía. Plano regular en cuadrícula, calles anchas, trama de baja densidad, uso residencial. Con el tiempo, la trama se densificó, la edificación se verticalizó y se incorporaron funciones terciarias.

3.2.2. Barrios Obreros e Industriales del Extrarradio

Plano desorganizado, trama cerrada y densa, viviendas de baja calidad, usos del suelo mixtos. En la actualidad, estas zonas se han revalorizado, con procesos de vaciado industrial y aparición de usos terciarios o residenciales.

3.2.3. Los Barrios-Jardín

Resultado de ideas naturalistas e higienistas. Acercar el campo a la ciudad.

  • Ciudad-jardín: Barrios de vivienda unifamiliar, inicialmente para el proletariado. Ley de Casas Baratas.
  • Ciudad Lineal de Arturo Soria: Calle ancha con casas unifamiliares, servicios y transporte. Segregación social. Proyecto parcialmente realizado.

3.3. La Periferia y las Recientes Transformaciones Urbanas

3.3.1. Barrios Residenciales de la Periferia

  • Barrios marginales: Suelo ilegal, viviendas autoconstruidas, carencia de servicios.
  • Barrios de viviendas de promoción oficial: Desarrollo entre 1940 y 1960. Viviendas protegidas con ayuda estatal. Baja calidad constructiva y carencias en equipamientos.
  • Polígonos de vivienda de promoción privada: Trama abierta en bloques o torres. Aparición de bloques en forma de H.
  • Barrios de manzana cerrada: Resurgimiento en las décadas de 1980 y 1990.
  • Áreas de vivienda unifamiliar: Proliferación a partir de 1980. Trama abierta, edificación individual.

4. Problemas de las Ciudades Españolas

  • Problemas derivados de la aglomeración: Densidad demográfica, precio de la vivienda, abastecimientos, tráfico.
  • Problemas económicos: Excesiva terciarización. Fomento de la diversificación económica.
  • Problemas sociales: Estrés, aislamiento, delincuencia.
  • Problemas ambientales: Microclima urbano, contaminación, ruido, residuos, desaparición de espacios verdes.

5. La Producción y Ordenación del Espacio Urbano

5.1. El Urbanismo

El urbanismo se encarga de la ordenación del espacio urbano. Tiene una dimensión teórica y otra práctica (planeamiento urbano).

5.1.1. El Urbanismo en la Época Industrial

  • Segunda mitad del siglo XIX y primer tercio del siglo XX: Primeros intentos de planificación. Regularización del plano, planes de saneamiento, mejora de servicios.
  • Época de la autarquía (1939-1960): Reconstrucción de ciudades, leyes sobre vivienda, Ley del Suelo y Ordenación Urbana.
  • Época del desarrollo (1960-1975): Problemas urbanos derivados de la edificación, congestión y contaminación. Creación de polígonos de descongestión.

5.1.2. El Urbanismo en la Época Postindustrial (desde 1975)

  • Implantación del Estado de las Autonomías.
  • Plan General de Ordenación Urbana (PGOU): Instrumento básico para la ordenación urbanística.
  • Planes Parciales y Planes Especiales.

6. El Sistema Urbano Español

Conjunto de ciudades interrelacionadas.

6.1. Elementos del Sistema Urbano

Tamaño, funciones, área de influencia y jerarquía.

Tamaño de las ciudades

Regla rango-tamaño. Quince aglomeraciones urbanas superan los 500.000 habitantes. Madrid y Barcelona configuran un sistema bipolar. Elevado número de ciudades entre 400.000 y 150.000 habitantes.

Funciones Urbanas

Actividades socioeconómicas desempeñadas por las ciudades hacia el exterior. Pueden ser primarias, secundarias o terciarias.

Área de Influencia Urbana

Área abastecida por la ciudad.

Jerarquía Urbana Española

  • Metrópolis:
    • Nacionales: Madrid y Barcelona. Influencia nacional e internacional.
    • Regionales: Funciones diversificadas y servicios especializados.
    • Subregionales: Funciones y servicios especializados.
  • Ciudades medias: Capitales de provincia.
  • Ciudades pequeñas o villas: Funciones escasas.

6.2. El Sistema de Ciudades y sus Cambios

Sistema heredado de la etapa industrial: Madrid en el centro, ejes urbanos periféricos e interior poco urbanizado.

6.2.1. Cambios Recientes

Influencia del Estado de las Autonomías. Sistemas urbanos regionales:

  • Sistemas monocéntricos primados: Una ciudad principal (Madrid, Aragón, Cataluña).
  • Sistemas monocéntricos jerarquizados: Ciudad principal y niveles intermedios (Comunidad Valenciana, Andalucía occidental).
  • Sistemas policéntricos: Dos o varias ciudades se reparten las funciones (Galicia, País Vasco, ambas Castillas).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *