Europa
Geografía, Historia y Cultura
Europa es uno de los continentes que forman el supercontinente Eurasia. Convencionalmente, se considera un continente por motivos históricos. Se extiende en la mitad oriental del Hemisferio Norte, desde el océano Glacial Ártico por el norte hasta el mar Mediterráneo por el sur. Por el oeste, llega hasta el océano Atlántico; por el este, limita con Asia, separada por los montes Urales, el río Ural, el mar Caspio y la cordillera del Cáucaso.
Superficie | 10.180.000 km² |
Población | 731.000.000 |
Densidad | 70 hab./km² |
Gentilicio | Europeo |
Gobierno | 45 países 27 miembros de la Unión Europea |
Internet TLD | Múltiple |
Prefijo telefónico | Múltiple |
Europa es el segundo continente más pequeño en términos de superficie, abarcando cerca del 2% de la superficie terrestre. Alberga numerosos estados soberanos. Rusia es el país más grande en superficie y población, mientras que el Vaticano es el más pequeño. Europa es el tercer continente más poblado, con una población que representa el 11% de la población mundial.
Definición de Europa
El término «Europa» tiene múltiples usos, principalmente geográficos y políticos:
- Geográficamente: es la península más occidental de Eurasia. Sus límites marítimos son claros, mientras que el límite este es arbitrario, situado en torno al Cáucaso.
- Políticamente: a veces se refiere a los países de la Unión Europea, aunque hay países europeos fuera de la UE.
- Uso coloquial: habitantes de países como Irlanda, Reino Unido, Escandinavia y las islas del Mediterráneo, lo usan para referirse a la Europa continental.
Etimología
La etimología más aceptada considera «Europa» una composición de las palabras griegas «ancho» y «vista». Otra teoría la relaciona con la palabra semítica «ereb», que significa «ponerse el sol» (occidente).
En la mitología griega, Europa era una princesa fenicia. Zeus, enamorado de ella, se transformó en toro y la llevó a Creta, donde dio a luz a Minos.
Historia de Europa
Prehistoria
El hombre de Neanderthal es considerado la única especie humana autóctona de Europa. Coexistió con el Homo sapiens (hombre de Cro-Magnon) hasta su extinción.
Antigüedad clásica
Dominada por la influencia greco-latina y el Imperio Romano. Su decadencia y la llegada de nuevos grupos étnicos llevaron a la fragmentación política de Europa.
Edad Media
Comienza en el 476 con la caída del Imperio Romano de Occidente. Sucesivos intentos de unificación y conquistas sumieron a Europa en numerosos conflictos.
Edad Moderna
Marca el inicio de la globalización y guerras cada vez más desastrosas, como la Guerra de los Treinta Años.
Edad Contemporánea
Aceleración de los procesos económicos, científicos y tecnológicos, que produjeron tensiones y guerras como las napoleónicas y las mundiales. Hoy, la unificación se busca pacíficamente, como con la Unión Europea.
Genética
El haplogrupo ADNmt más común en Europa es el H (45-50%), especialmente en España (50-60%).
Geografía
Europa, el segundo continente más pequeño, tiene una extensión de 10.530.751 km². Geográficamente, es una prolongación occidental de Eurasia. Su clima templado se debe a la cantidad de costas, la Corriente del Golfo y la proximidad a desiertos cálidos.
Es el continente más llano, con una altura media de 230 metros. Los puntos más altos son el monte Elbrús (Rusia), el Shkhara (Georgia) y el Mont Blanc (Italia-Francia).
Política
La política europea está marcada por la Unión Europea, con 27 países miembros. La mayoría de los estados europeos son democracias, aunque con diferentes niveles de desarrollo en los derechos ciudadanos.
Economía
Europa tiene la economía más grande del mundo. Alemania es la nación más poderosa económicamente, seguida por Francia, Reino Unido, Italia y España. Luxemburgo tiene la mayor renta per cápita. Dieciséis estados europeos comparten el euro.
Demografía
Evolución de la población europea | |
---|---|
Año | Población |
1150 | 50.000.000 |
1300 | 73.000.000 |
1400 | 45.000.000 |
1750 | 140.000.000 |
1800 | 187.000.000 |
1850 | 266.000.000 |
1900 | 420.000.000 |
1995 | 728.000.000 |
2005 | 732.380.859 |
2007 | 732.938.773 |
La población europea es mayoritariamente caucásica. Se divide en nórdicos y mediterráneos, con características intermedias en las regiones entre ambos grupos.
Europa se caracteriza por una población adulta, con envejecimiento progresivo y decrecimiento de la población juvenil. La inmigración es elevada, con España como principal receptor en los últimos años.
Cultura
Conjuntos religiosos:
| Existen minorías religiosas como:
|