Evolución de la Ciudad Española: Morfología y Estructura Urbana

La ciudad preindustrial

La imagen actual de la ciudad española está determinada por las sucesivas adecuaciones a cada momento histórico.

  1. Tras la etapa preurbana, las primeras ciudades de la Península Ibérica surgieron en la época de la colonización fenicia, púnica y griega (siglo VIII a. C.). Estas civilizaciones fundaron nuevas poblaciones a lo largo del litoral mediterráneo, como Cádiz.
  2. La época romana representó un avance en la consolidación de la urbanización en la Península. Los romanos utilizaron la ciudad como vehículo de romanización, lo que se tradujo en el surgimiento de nuevas ciudades o colonias romanas como Corduba, Tarraco, Cartago Nova, Emporion, Barcino, Itálica, Caesar Augusta, Valentia y Emerita Augusta.

La aportación romana fue la implantación de un plano o trazado urbano de carácter geométrico configurado a partir de dos ejes: el cardus y el decumanus. En su interior, se localizaban los edificios públicos: el foro, el templo, el pretorio, etc.

  1. Tras la caída del Imperio Romano, la urbanización peninsular sufrió un retroceso en la época medieval como consecuencia de la invasión de los pueblos bárbaros. Solo a partir del siglo X se asiste a un resurgimiento de las ciudades propiciado por la apertura del Camino de Santiago y la intensificación del proceso de Reconquista y repoblación. Estas circunstancias dieron lugar a la creación de nuevas ciudades (Segovia, Ávila, Salamanca, Soria, Palencia, etc.) cuya fundación obedeció a razones militares o a motivos comerciales. Entonces habitaban la Península dos pueblos con religiones, culturas y modos de vida diferentes, lo que se traducirá en dos modelos de ciudad: la cristiana y la musulmana.

a) La ciudad cristiana

La población de la ciudad cristiana vivía de la ganadería y de la agricultura de secano. La actividad industrial y mercantil era muy escasa, y las ciudades desempeñaban una función militar y estratégica. El paisaje urbano se caracterizaba por pequeños recintos amurallados cuyas calles solían ser estrechas.

Las ciudades que surgen en esta época responden a tres tipos de planos: el radioconcéntrico, el plano en cuadrícula y el plano irregular.

b) La ciudad musulmana

Gran parte de las ciudades musulmanas se fundaron sobre poblados anteriores y tenían carácter defensivo (Lorca, Toledo).

El paisaje de la ciudad islámica se caracterizaba por un conjunto apretado de edificios rodeados y protegidos por una muralla que la separaba radicalmente del exterior.

  1. El Renacimiento y la Ilustración significaron etapas de prosperidad, traducidas en un aumento demográfico y en una intensificación del proceso de urbanización. Esta creciente urbanización derivó en una mejora de las infraestructuras urbanas (puentes) y en una remodelación de la trama viaria. Se llevan a cabo importantes reformas urbanas que hacen mejorar las condiciones estéticas e higiénico-sanitarias y la creación de puertas monumentales (Puerta de Alcalá, en Madrid), avenidas o bulevares, puentes e infraestructuras urbanísticas como el alumbrado y el saneamiento.

La ciudad industrial

Las reformas urbanas iniciadas en el siglo XVIII continuarán en el XIX. Destacamos, entre otras, la creación de infraestructuras viarias (ferrocarril y carreteras).

a) Proyectos de reforma interior

Los proyectos de reforma interior perseguían aliviar la presión social. Se manifestaron en la construcción de cementerios, mataderos públicos y viviendas, acometidas de aguas, saneamiento, pavimentación de calles, etc. Lo caracteriza la remodelación de la trama viaria.

Ejemplos: la apertura de grandes vías en ciudades como Madrid, Granada, Barcelona, Salamanca y Murcia.

b) Planes de ensanche

Los ensanches consistían en la yuxtaposición de un nuevo conjunto urbano coherente, planeado de una sola vez y unido a la ciudad consolidada, pero con una morfología y estructuras propias. Pretendían facilitar la construcción de viviendas, el crecimiento de la ciudad y el aumento de las rentas del suelo urbano. El tejido de la ciudad se caracterizó por su morfología de calles alineadas de trazado ortogonal.

Entre las experiencias más importantes que se llevaron a cabo destacan los planes de ensanche de Madrid (Plan de José María de Castro) y de Barcelona (Plan de Ildefonso Cerdá, aprobado en 1860).

El siglo XX. Los cambios en el paisaje urbano.

El proceso de urbanización que se desencadena va a causar profundos cambios en el paisaje urbano, en la organización de la ciudad y en las condiciones medioambientales urbanas. Los hitos más significativos del urbanismo de este período se pueden sintetizar en los siguientes:

a) Fomento de la construcción de viviendas

La necesidad de viviendas en las ciudades era un problema que se arrastraba desde la etapa anterior y que se agudizó en el siglo XX, particularmente cuando las corrientes migratorias campo-ciudad se hicieron más intensas.

La labor más intensa se desarrolló en las dos décadas que siguieron a la Guerra Civil, época en que el déficit de viviendas se había incrementado a raíz de las destrucciones provocadas por la guerra, del aumento de la inmigración a las ciudades y de la paralización de la construcción. El Estado emprendió un amplio Plan de Reconstrucción Nacional creando organismos especiales para fomentar la construcción de viviendas.

b) Maduración de la legislación urbanística y extensión de la planificación urbana

Conlleva la aplicación del “zoning” o distribución de usos y funciones en espacios separados dentro de la ciudad, y al desarrollo del planeamiento regional concebido como el instrumento que debería dar respuesta a las necesidades de crecimiento y ordenación del espacio urbano.

El Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) es un instrumento que debe dirigir el crecimiento de las ciudades.

c) Desarrollo de las nuevas formas de crecimiento

En la primera mitad del siglo se experimentan dos nuevas:

  • Ciudades jardín (Vitoria, Málaga, Almería…). Tienen su origen en las ideas del inglés Ebenezer Howard, cuyo objetivo era acercar la naturaleza a la ciudad; por eso, la característica de estas viviendas es la presencia de un huerto o jardín.
  • El proyecto de Ciudad Lineal: ideado por Arturo Soria. Proponía el crecimiento urbano en torno a las principales vías de comunicación entre ciudades, procurando mantener la relación entre el medio urbano y el medio natural.

Pero las formas más extendidas de crecimiento urbano de la época fueron los polígonos y los proyectos de nuevas parcelaciones en suelo rústico.

Lo más característico será el bloque exento.

El desarrollo de estas nuevas formas urbanas terminará borrando los límites entre el espacio urbano y el rural. Se inicia así el fenómeno de la metropolización en ciudades como Madrid, Barcelona y Bilbao.

La ciudad española actual

La ciudad actual participa de los siguientes rasgos:

Avances en la legislación urbanística

El nuevo marco político, social y económico surgido en España tras la instauración del régimen democrático exigirá una renovación de la legislación de control y gestión del desarrollo urbano. La Ley del Suelo de 1976 pretendía conseguir un crecimiento de las ciudades más ajustado a las necesidades reales.

Cambios en el paisaje urbano

Los cascos antiguos o centros históricos de las ciudades españolas se caracterizan por una cierta irregularidad, por calles estrechas de trazado sinuoso y por la escasez de espacios abiertos. Se llevan a cabo dos tipos de operaciones urbanísticas: las de renovación y las de rehabilitación.

  • Las operaciones de renovación fueron importantes, sobre todo, durante la década de los 60 del siglo XX y significaron la sustitución total de la antigua edificación.
  • Las operaciones de rehabilitación urbana son propias de los años 80 e intentan combatir y paliar las consecuencias de las operaciones de renovación.

Desarrollo de las periferias urbanas

Es el resultado del deseo de las familias con ingresos medios o altos de buscar espacios residenciales con una mejor calidad ambiental y de la necesidad de otras muchas familias de conseguir una vivienda de precio más asequible. En las periferias urbanas se desarrollan viviendas unifamiliares o conjuntos residenciales de pisos. Junto al desarrollo de la función residencial, las periferias urbanas conocen la implantación de nuevos usos como centros y áreas comerciales, zonas de equipamientos públicos (parques periurbanos) y centros industriales (parques tecnológicos y polígonos industriales).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *