1. Migraciones
1.1. Tipos de Migraciones
1. Emigración: Movimiento migratorio de salida de personas con destino a otro lugar del propio país (emigración interior) o de fuera de él (emigración exterior) que conlleva cambio de residencia habitual. En España, regiones tradicionalmente emigratorias han sido las agrarias atlánticas y las del interior peninsular, dirigidas a Ultramar, a países más desarrollados de Europa occidental y a regiones urbano-industriales y turísticas de España entre mediados del siglo XIX y los años setenta del siglo XX.
2. Inmigración: Movimiento migratorio de llegada de personas procedentes de otro lugar del propio país (inmigración interior) o de fuera de él (inmigración exterior). En España, las regiones tradicionalmente inmigratorias han sido las urbano-industriales (País Vasco, Cataluña y Madrid) y las turísticas (litoral mediterráneo e islas). Recientemente (1997-2008), España ha sido destino de un creciente número de inmigrantes europeos, norteafricanos y sudamericanos.
Inmigración ilegal: Población de origen extranjero sin permiso oficial para residir en el país, es decir que carece del permiso de residencia.
3. Saldo migratorio: Es la diferencia entre las entradas por inmigración y las salidas por emigración. Si el resultado es positivo, predomina la inmigración; si es negativo, predomina la emigración. Desde mitad del siglo XIX y hasta 1980 España fue un país de emigrantes. A partir de entonces, la emigración se redujo y España se convirtió en un país receptor de inmigrantes.
1.2. Migraciones Interiores y Exteriores
4. Migraciones exteriores: Movimientos de población con cambio de residencia entre países o estados distintos. Las migraciones exteriores pueden deberse a diversas causas:
- Económicas (búsqueda de trabajo esencialmente)
- Políticas (persecuciones o enfrentamientos militares)
- Etc.
Las migraciones exteriores se acentúan en los últimos decenios desde los países del Tercer Mundo hacia los países desarrollados.
5. Migraciones interiores: Desplazamientos de población con cambio de residencia en el interior del mismo país. Una de las migraciones interiores más habituales son las que van desde las áreas rurales a las ciudades por motivos de trabajo.
1.3. Otros Conceptos Relacionados con las Migraciones
6. Éxodo rural: Movimiento migratorio desde áreas rurales a urbanas con carácter definitivo o de larga duración. En España tuvo su auge entre 1955 y 1975, en relación con la crisis de la agricultura tradicional (mecanización del campo) y el desarrollo industrial, que ofrecía puestos de trabajo en las industrias urbanas. Desde 1975, a causa de las nuevas circunstancias económicas, sociales y políticas que vive el país, se ha reducido de modo significativo.
7. Xenofobia: Actitud de rechazo u odio hacia los extranjeros o las formas culturales ajenas. Se desarrolla actualmente en los países desarrollados en función de los procesos migratorios desde los países del Tercer Mundo. Suele adquirir mayor virulencia en momentos de crisis económica en que se ve al extraño como un competidor por los puestos de trabajo.
8. Cupos de inmigración: Número máximo de extranjeros fijado por los gobiernos de los diversos países de la Unión Europea a los que se puede conceder permiso de residencia.
9. Movimiento pendular: Desplazamiento habitual de población que se realiza de forma periódica en relación con el trabajo y/o con el ocio. En el primer caso, el movimiento se produce entre el entorno y el centro de las ciudades, como resultado del proceso de traslado de la residencia a espacios rurales cercanos a la ciudad. En España estos movimientos son cada vez más frecuentes y cubren distancias mayores. El ocio provoca movimientos habituales de fin de semana o periódicos.
2. Estructuras Urbanas
1. Estructura urbana: Distribución del espacio urbano en áreas o zonas diferenciadas con morfología, funciones (residencial, comercial, industrial…) y composición sociodemográfica características. A esta estructuración urbana se puede llegar por zonificación (planificación urbana) o por segregación (a través de los mecanismos que establece el mercado).
2. Morfología urbana: Es el estudio de la forma externa de las ciudades. Se concreta en el análisis del plano urbano (relación entre los espacios construidos y los no construidos –viales, espacios verdes, etc.–), de la trama urbana (abierto o cerrado), de las características de los edificios (individuales, en manzanas, bloques, torres…) y de los usos del suelo.
3. Plano ortogonal: Plano que tiene como antecedente el plano hipodámico, y se caracteriza porque todas sus calles se cortan en ángulo recto. Presenta grandes ventajas: fácil parcelamiento, posibilidades de expansión regular y regularidad; pero también tiene desventajas, sobre todo relacionadas con el tráfico de vehículos. En España podemos observar este tipo de plano en las principales ampliaciones urbanas (ensanches) del siglo XIX de ciudades como Madrid o Barcelona.
4. Sistema urbano: Es el conjunto formado por las ciudades y por las relaciones que se establecen entre ellas. Las ciudades tienen unas características (tamaño, funciones, situación) a partir de las cuales ejercen su influencia sobre áreas más o menos amplias (local, regional, nacional o mundial) y ocupan en ellas una posición jerarquizada.
3. Tipos de Poblamiento
5. Poblamiento concentrado: Es aquel en el que las viviendas se disponen juntas unas a otras conformando un núcleo compacto, al margen de los terrenos de cultivo, pasto o bosque. Puede presentar dos formas básicas:
- El pueblo lineal, a lo largo de una vía o carretera
- El pueblo apiñado, con las casas agrupadas de forma irregular ó más o menos regular
6. Poblamiento disperso: Es aquel que presenta las casas separadas entre sí por campos de cultivo, bosques o prados. Domina en la periferia peninsular, Baleares y Canarias.
4. Elementos de la Ciudad
4.1. El Casco Histórico y Otras Áreas Urbanas
1. Casco histórico: Espacio urbano desarrollado desde el origen de la ciudad hasta la aparición de la ciudad industrial en el siglo XIX. Presentan una serie de características comunes: plano irregular, trama urbana compacta, edificación de escasa altura, usos del suelo muy diversos y mezcla de grupos sociales. Desde la época industrial los cascos antiguos han sufrido un progresivo deterioro por lo que se han puesto en marcha una serie de acciones de conservación y rehabilitación.
2. C.B.D.: Siglas que corresponden al llamado Central Business District. Es la zona central de negocios de las áreas urbanas y contiene la mayor concentración de usos del suelo comerciales, administrativos y financieros. Suele ser una zona localizada en una posición central de gran accesibilidad y de alto coste del suelo. En las ciudades españolas se desplaza del casco antiguo hacia el ensanche o a las grandes avenidas externas.
3. Ensanche: Forma de crecimiento urbano de mediados del siglo XIX y primer tercio del XX. Surge para aportar soluciones y orden al crecimiento urbano provocado por la revolución industrial. Intentaron ordenar el crecimiento de las ciudades españolas en la época en que se derribaban las murallas o llegaba el ferrocarril. Normalmente los ensanches adoptaron un plano en cuadrícula más o menos regular y la edificación cerrada con amplios espacios verdes y correctamente dotados de los servicios. El uso del suelo predominante fue residencial: barrios burgueses con edificios y servicios de buena calidad que contrastaba con los suburbios de extrarradio que acogieron a la vivienda popular. El ensanche más significativo fue el de Barcelona (Ildefonso Cerdá).
4. Ciudad dormitorio: Poblaciones situadas en el entorno de las grandes metrópolis, muy dependientes económicamente de ellas, cuya finalidad esencial es servir de residencia a los trabajadores de las grandes ciudades. El enorme desarrollo alcanzado en algunos casos se debe al barato precio del suelo en comparación con el existente en la ciudad principal.
5. Suburbio: Concepto urbanístico utilizado para describir un área de la periferia urbana, asociado con viviendas de clases trabajadoras, con malas comunicaciones, baja calidad urbanística y arquitectónica y con déficit de equipamientos. Sin embargo, este término designa un área residencial “fuera de la ciudad” y este paisaje de la periferia urbana varía según la estructura social de sus habitantes, desde las chabolas a las urbanizaciones de viviendas unifamiliares.
6. Chabolismo: Modelo de ocupación residencial suburbano de carácter espontáneo e improvisado, compuesto por una tipología de viviendas precarias sin las más mínimas infraestructuras básicas (agua corriente, luz eléctrica, saneamiento, asfaltado). Es propio de poblaciones sin recursos de origen diverso (minorías étnicas, inmigrantes…), lo que hace que ocupen de forma ilegal el suelo urbano o suburbano considerado no apto para la urbanización y dejado por esta causa, al menos provisionalmente, vacante por sus propietarios o por la municipalidad: zonas inundables, vertientes abarrancadas…
4.2. Áreas Metropolitanas y Conurbaciones
7. Área periurbana: Zona que rodea las ciudades en la que se mezclan, muchas veces sin orden, los usos del suelo y formas de vida propias del campo y de la ciudad: polígonos industriales, equipamientos, áreas comerciales, vías de circunvalación, poblados marginales y nuevas áreas residenciales; apareciendo incluso pequeñas zonas dedicadas a la agricultura.
8. Área metropolitana: Gran extensión urbanizada que abarca administrativamente una ciudad importante y varios municipios próximos, entre los que existen importantes relaciones económicas y sociales, que hacen necesaria la planificación conjunta y la coordinación de determinados servicios e infraestructuras. En España su creación comenzó en el primer tercio del XX, en Madrid, Barcelona y Bilbao. Actualmente, todas las grandes ciudades han constituido áreas metropolitanas.
9. Conurbación: Área urbana continua formada por el crecimiento paralelo de dos ciudades próximas hasta unirse. Cada ciudad de la conurbación mantiene su independencia administrativa. El factor de la fusión suele ser un eje de tráfico (por ejemplo, Málaga y Marbella).