Transformaciones Urbanas y Desarrollo Regional en España

Expansión y Reestructuración Interna de las Ciudades

Factores Impulsores del Desarrollo Urbano

Actualmente se están produciendo profundos cambios en la estructura urbana de las ciudades españolas, que afectan especialmente a sus periferias. Algunos de los factores impulsores de estos cambios son:

  • Mejora de los sistemas de transporte: La generalización del automóvil y la difusión de la red de carreteras y autovías, así como la mejora del transporte público, han permitido una gran extensión superficial de las ciudades.
  • Avance de las telecomunicaciones: Las nuevas tecnologías favorecen la dispersión de la población y los empleos, reduciendo la necesidad de situarse cerca del centro.
  • Precios del suelo: Los precios del suelo tienden a bajar según nos alejamos del centro y de las principales vías de transporte.
  • Reestructuración productiva: Las empresas canalizan al exterior gran parte de sus actividades subcontratándolas a otras compañías, reduciendo así su tamaño.
  • Cambios en el consumo y el ocio: El consumo y el ocio tienen una importancia creciente en la sociedad actual, lo que provoca una mayor demanda de espacios orientados hacia esta actividad.
  • Planificación urbana: Los procesos de crecimiento urbano son encauzados por medio de la planificación urbana para evitar un crecimiento caótico.
  • Crecimiento de la economía española: El crecimiento económico acelera los procesos de cambio en las ciudades.

Transformaciones Recientes de las Ciudades Españolas: Los Procesos de Reestructuración Territorial

Los factores anteriores han condicionado e impulsado las intensas transformaciones que se están produciendo en las ciudades españolas en la actualidad:

  • Extensión y dispersión: Dispersión de la población, donde un porcentaje creciente vive en nuevos espacios periféricos debido al menor coste del suelo.
  • Descentralización del empleo: Las actividades económicas también se han ido trasladando desde el centro a la periferia.
  • Fragmentación de la ciudad y el dinamismo del centro: Las políticas de la Administración para rehabilitar edificios y hacer más atractivas las calles y plazas han contribuido a este fenómeno.

Periferia de las Ciudades

Durante los años posteriores a la Guerra Civil, las migraciones del campo a la ciudad fueron débiles. Sin embargo, en los años 50 y, sobre todo, en la década de los 60 y la primera mitad de los 70 del siglo XX, se produjo una auténtica oleada migratoria. Esto dio lugar a una gran demanda de viviendas en las áreas urbanas, y en los cinturones de las ciudades empezaron a ser muy frecuentes los núcleos chabolistas (agrupación de infraviviendas construidas por sus propios habitantes utilizando materiales de muy baja calidad y sin servicios e infraestructuras mínimas).

Se dieron las siguientes iniciativas para canalizar dicha demanda:

  • Los polígonos de viviendas de promoción pública: Promoción de viviendas sociales que tenían dimensiones reducidas y una baja calidad de construcción. Fueron edificaciones en grandes bloques, algunos de ellos tan precarios que se trataba de barracones prefabricados destinados al rápido realojamiento de chabolistas.
  • Los polígonos de viviendas de promoción privada: Con el desarrollo de nuevos espacios residenciales, su calidad era algo mejor que los de promoción pública, aunque muy heterogénea en función de la clase social a la que se destinaban. Para las clases sociales altas, no solo se construyeron edificaciones en altura, sino que se desarrollaron urbanizaciones de viviendas unifamiliares.
  • Los polígonos industriales: A partir de los años 50, se crearon tanto en la periferia de las grandes ciudades como en los municipios metropolitanos de su entorno, albergando empresas de diferentes características.

Espacios Residenciales del Período Democrático

En este período predominan tipologías intermedias con:

  • Densidades medias: Se corresponden a edificios de pisos de mejor calidad de construcción y menor altura, en torno a 4 plantas.
  • Densidades bajas: Se desarrollaron en urbanizaciones de viviendas unifamiliares con predominio de chalés adosados.

Las Nuevas Áreas de Actividad Económica

Se dieron nuevos espacios como:

  • Parques industriales y parques
  • Parques empresariales (Campus Financiero del Banco Santander o la Ciudad de las Telecomunicaciones de Telefónica)
  • Centros logísticos
  • Centros comerciales y de ocio, satisfaciendo las nuevas pautas de consumo de la sociedad.

Desigualdades en el Bienestar Social

Desarrollo Social y Económico

No existe una relación directa entre el crecimiento económico y el bienestar social de las regiones. Esto se debe a diferentes factores:

  • Estructura social: Puede favorecer una distribución más equitativa de la riqueza económica generada.
  • Políticas sociales: Favorecen el acceso de la población a toda una serie de bienes y servicios públicos.
  • Fondo de Compensación Interterritorial: Permite moderar el efecto de los desequilibrios económicos entre las regiones.

Indicadores de Bienestar Social de las Regiones

Suelen ser muy numerosos. Se diferencian en los que se identifica la dotación regional en servicios y equipamientos para la población, frente a aquellos que reflejan los efectos de estos servicios sobre sus habitantes. La forma más habitual de medir el bienestar es utilizar información referida a la satisfacción de necesidades básicas:

  • La dotación de equipamientos sanitarios
  • La dotación de equipamientos educativos
  • La calidad del empleo
  • La facilidad o dificultad de la población para acceder a una vivienda digna

Por otra parte, es muy importante conocer las desigualdades internas en cada región respecto al nivel de ingresos de sus ciudadanos o su facultad o dificultad de acceso a los servicios y equipamientos sociales: distancias, tiempos y costes de desplazamiento.

Desigualdades Actuales en los Niveles de Bienestar Social

La situación actual presenta algunas características específicas:

  • Las mejores condiciones en todo tipo de indicadores corresponden a regiones tradicionalmente prósperas (Cataluña, País Vasco, Navarra).
  • Otro centro económico, Madrid, también mantiene una situación favorable en cuanto a niveles de bienestar. Situación inversa en Asturias, Cantabria, Aragón…
  • En situación menos favorable se encuentran Andalucía, Extremadura y Castilla La Mancha.

Indicadores de Sostenibilidad en las Regiones

  • La explotación y gestión de los recursos naturales, que pueden medirse con:
    • Disponibilidad de agua potable y la situación de los acuíferos
    • Superficie forestal existente frente a la afectada anualmente por incendios
    • Proporción de suelos con riesgo de erosión o desertificación
    • Importancia de las energías renovables en el consumo total
  • Capacidad para preservar territorios de alto valor ecológico: Se puede valorar a partir de indicadores como la proporción de espacios protegidos en la región sobre su superficie total, y también se puede valorar a partir de la existencia de medidas específicas para conservar o recuperar paisajes.
  • Impactos negativos sobre el medio ambiente: Se utilizan valores como la huella ecológica generada por las diferentes sociedades sobre su territorio, los niveles de polución atmosférica…

Desigualdades Regionales en los Indicadores de Sostenibilidad

La perspectiva de la sostenibilidad ofrece resultados muy diferentes a los anteriores, debido a dos tipos de factores principales: la alta densidad de población y la actividad económica, que han supuesto impactos ambientales negativos que contrastan con su prosperidad. Las desigualdades más destacables son:

  • Mejor situación relativa en cuanto a calidad ambiental en Andalucía, Canarias o Galicia.
  • Los espacios protegidos han aumentado en los últimos años mediante la delimitación de diversos tipos de parques en Canarias, Andalucía, regiones atlánticas y Comunidad de Madrid.
  • Más equilibrada es la huella ecológica, que resulta algo mayor en regiones altamente urbanizadas y con industria básica que en el resto. El suelo artificializado por la ocupación de viviendas, actividades económicas… llegó al 50% en las regiones mediterráneas, Madrid y Navarra.
  • Indicadores sobre la contaminación como la depuración de las aguas residuales, que permite comprobar la gran distancia entre las regiones con peor situación (Ceuta, Melilla y Extremadura) y con mayor control (La Rioja y Navarra).

Localización de las Actividades Económicas en la Actualidad

La industria presenta en la actualidad unas pautas de localización complejas, según los distintos tipos de tareas y actividades desarrolladas:

  • Tareas de producción de las industrias tradicionales (que se realizan en los polígonos industriales de la periferia)
  • Industrias de alta tecnología (localizadas en parques tecnológicos de la periferia de las ciudades)
  • Oficinas de empresas industriales (situadas en el centro de las ciudades y en los parques de oficinas de la periferia)
  • Pequeños talleres de artesanos (distribuidos por distintos barrios, sobre todo en los bajos de las edificaciones de viviendas)

Las actividades del sector servicios también presentan diferentes pautas de localización en el interior de las ciudades:

  • Las sedes empresariales
  • La Administración pública
  • Servicios especializados
  • El comercio
  • Educación, sanidad y cultura

La Diferenciación Social en las Ciudades Españolas, Inmigración y Multiculturalidad

Transporte en las Ciudades Españolas

El transporte y la movilidad urbana han cambiado radicalmente, al mismo tiempo que lo hacía la ciudad:

  • En la ciudad preindustrial, los desplazamientos se realizaban a pie y en caballerías. Eran movimientos cortos, dadas las reducidas dimensiones de las ciudades y, por ello, escasos.
  • La ciudad industrial se expande en superficie gracias a los nuevos medios de transporte como el tren, el tranvía y, más tarde, el metro. Crecimientos que se produjeron a lo largo de las vías de comunicación.
  • En la segunda mitad del siglo XX, se generaliza el uso del automóvil. Los coches invadieron las ciudades, y estas se adaptaron al nuevo medio de transporte ensanchando las calzadas de las calles a costa de una menor anchura de las aceras.
  • En las últimas décadas, se está imponiendo la idea de restringir el uso del coche en el centro de las ciudades y fomentar los medios de transporte más respetuosos con el medio ambiente. Las principales medidas tomadas son: la peatonalización de calles y plazas, la promoción del uso de la bicicleta, el fomento del transporte público e intercambios de transporte para evitar la entrada de los coches al interior de las ciudades.

Planeamiento Urbanístico

El planeamiento urbanístico ordena la forma en que deben desarrollarse las ciudades, estableciendo la distribución de los diferentes usos del suelo. Con ello, se trata de evitar el crecimiento incontrolado de las áreas urbanas. El Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) es el instrumento que ordena el crecimiento de la ciudad en su conjunto. Los ayuntamientos se ocupan de la redacción de los planes generales, pero estos deben ser finalmente aprobados por la correspondiente comunidad autónoma. Tradicionalmente, eran elaborados por técnicos sin contar apenas con la opinión pública, pero en las últimas décadas se han ido abriendo cada vez más a la participación ciudadana.

El PGOU establece la clasificación del suelo del municipio en tres categorías:

  • Suelo urbano: En el que se incluyen terrenos ya urbanizados.
  • Suelo urbanizable: Comprende aquellos territorios que se quieren desarrollar para el crecimiento futuro de la ciudad.
  • Suelo no urbanizable: Formado por los espacios que no serán ocupados por los crecimientos futuros y se dedicarán a la producción agrícola o a la conservación de la naturaleza.

Los Planes Especiales de Reforma Interior (PERI) se ocupan de la remodelación de barrios ya consolidados y que requieren un tratamiento específico, como por ejemplo por su especial valor histórico.

Ferrocarril

La llamada época del ferrocarril transcurrió durante la segunda mitad del siglo XIX y el primer tercio del siglo XX. Las primeras líneas de tren que se construyeron fueron la de Barcelona-Mataró (1848) y Madrid-Aranjuez (1852) y, a partir de ahí, la red se fue extendiendo con rapidez por todo el país. En las últimas décadas se ha producido una recuperación impulsada especialmente por las nuevas líneas de alta velocidad (la primera, Madrid-Sevilla).

Problema del Ancho de Vía

Se tomó la decisión de adoptar en España un ancho de vía algo mayor al que se extendió por casi toda Europa. Este ancho también fue adoptado en Portugal, por lo que se denominó ancho ibérico. Estos dos anchos de vía coexisten con un tercero, el ancho métrico, por cuyas vías circulan los llamados ferrocarriles de vía estrecha.

La red ferroviaria se caracteriza por ser una red radial y arborescente, por tener una estructura de carácter transversal y heterogénea en cuanto a velocidades. RENFE (Red Nacional de los Ferrocarriles Españoles) y ADIF (Administrador de Infraestructuras Ferroviarias) son las entidades responsables de la gestión del ferrocarril en España.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *