Análisis de la Jerarquía Urbana y PIB per Cápita en España

Análisis de la Jerarquía Urbana Española

Comentario del Mapa «La Jerarquía Urbana Española»

Nos encontramos ante un mapa de España. Es un mapa temático (de Geografía Urbana: La jerarquía urbana española) de figuras (utiliza símbolos –cuadrados, círculos, …- para localizar fenómenos puntuales), de coropletas (utiliza colores o tramas para representar el área ocupada por un fenómeno geográfico) y de flujos (utiliza líneas o flechas para cartografiar movimientos). El mapa tiene una escala gráfica en el que cada segmento equivale a 100 kms. en la realidad. Por tanto, la escala es pequeña (no muestra detalles del territorio representado). Está sacado de un libro de Geografía de la Editorial Anaya (página 344). No especifica año ni autor concreto.

Veamos la leyenda. En la leyenda aparecen tres variables o aspectos a considerar: el tipo de ciudad (con cuadrados y círculos de diversos tamaños y colores), las ligazones entre ciudades (líneas violetas con distinta continuidad) y los ejes urbanos (con distintos colores).

Comencemos por las ciudades. Encontramos cinco tipos de ciudades.

  • Metrópolis Nacionales (Cuadrados grandes y rojos): Son las capitales de los países así como aquellas ciudades con gran influencia dentro del país. En España tenemos dos: Madrid (capital de España) y Barcelona (segunda ciudad del país y urbe con innegable importancia). Ambas tienen una importante y conflictiva relación. Ambas superan los tres millones de habitantes, ejercen una gran cantidad de funciones (servicios muy especializados, son sedes de multinacionales, etc.) y mantienen relaciones con otras metrópolis internacionales, enlazando las urbes españolas con las europeas (Lisboa, París, …).
  • Metrópolis Regionales (Cuadrado azul): Son ciudades importantes y con influencia en una determinada área o región del país. En el norte tenemos Bilbo/Bilbao (Euskadi); en el valle del Ebro (noreste) tenemos Zaragoza (Aragón); en el este tenemos Valencia (Comunitat Valenciana); y en el sur comparten importancia Sevilla y Málaga (Andalucía). Cada una tiene entre 1,5 millones y 500.000 habitantes. Tienen funciones y servicios diversificados, pero su influencia es regional. Las metrópolis y submetrópolis regionales han cobrado gran importancia a partir del desarrollo del Estado de las Autonomías y la descentralización subsiguiente. No siempre esta descentralización es positiva: una veces porque se han creado nuevos centralismos (en Canarias, es evidente y descarado como prácticamente todos los resortes de poder autonómico se han centralizado en la isla de Tenerife) y en otras ocasiones porque se han duplicado las burocracias y servicios con los gastos y confusión que ello conlleva.
  • Metrópolis Subregionales (Cuadrado verde): Similares a las metrópolis regionales, pero con menor número de habitantes e influencia reducida a una parte de la región. En el caso de Canarias tenemos a las dos capitales autonómicas.
  • Ciudades Medias (Círculo pequeño azul): Son aquellas capitales de provincia y ciudades entre los 250.000 y los 200.000 habitantes. En la península hay varias, pero en Canarias destacan tres: Telde (Gran Canaria), Arrecife (Lanzarote) y Arona (sur de Tenerife). Sus funciones son menos diversificadas y se centran en servicios comerciales, administrativos y sociales de ámbito provincial/insular.
  • Ciudades Pequeñas o Villas (Círculo pequeño y de circunferencia roja e interior blanco): Son ciudades de entre 50.000 y 100.000 habitantes. Sus funciones son escasas y poco especializadas, aunque pueden contar con algunos equipamientos de cierta especialización (centros educativos, …).

Por último, tenemos los ejes urbanos. En la España peninsular, el sistema urbano es heredado de la etapa industrial y se encuentra conformado por un centro (Madrid) con la mayor aglomeración humana del país, rodeado por ejes urbanos periféricos y por un interior poco urbanizado, sin ejes integrados. Los ejes urbanos periféricos se disponen de forma semianular en torno a la capital.

Así, en el noreste tenemos el eje atlántico gallego (de color verde claro en el mapa) que se extiende por la costa gallega entre Ferrol y Vigo con prolongaciones hacia el interior (Ourense y Lugo). Está especializado en el comercio.

Análisis del PIB per Cápita por Comunidades Autónomas

Comentario de la Tabla de «PIB per Cápita por Comunidades Autónomas en 1995 y 2012» (en euros)

Nos encontramos ante una tabla comparativa de datos estadísticos referidos al Producto Interior Bruto (PIB) per cápita por CC. AA. (en euros) referidas a los años 1995 y 2010. La fuente es la Contabilidad Regional Española del Instituto Nacional de Estadística (INE). Los datos de 2010 son una primera estimación.

En la tabla comparativa encontramos 9 columnas y 20 filas. En las 9 columnas encontramos: «Comunidad Autónoma», tres datos referidos al año 1995 («Valor», «Indice» en % siendo la media española 100 y «Orden» que ocupa cada Comunidad Autónoma, los tres mismos datos referidos al año 2010 («Valor, «Indice» y «Orden»), y en las dos últimas columnas aparecen el «Crecimiento 1995/2010) y el «Orden» de cada C. A. en cuanto a dicho crecimiento.

En las 20 filas tenemos las 17 CC. AA. por orden alfabético, las dos ciudades autónomas y el Total Nacional.

Entendemos por Renta per cápita, PIB per cápita o Ingreso per cápita a la relación que hay entre el Producto Interior Bruto (PIB) y la cantidad de habitantes de un país. Para conseguirlo, hay que dividir el PIB de un país entre su población. Es un indicador comúnmente usado para estimar la riqueza económica de un país. Numerosas evidencias muestran que la renta per cápita está positivamente correlacionada con la calidad de vida de los habitantes de un país. Esto es especialmente cierto cuando la renta no supera un cierto umbral; sin embargo, para países de mayor renta la correlación entre calidad de vida y renta per cápita se va perdiendo. Es decir, en países muy pobres un incremento del PIB en general supone un aumento del bienestar general de la población, especialmente si la distribución de la renta no es muy desigual. Sin embargo, en los países de renta más alta existe menos relación entre los indicadores de salud, educación y satisfacción general manifestada por los encuestados y el PIB, de ahí que el PIB tenga una utilidad limitada para medir el bienestar de la población.

En el año 1995 tenemos que el Valor del Total Nacional es de 11354 euros (por tanto, este es el índice de 100%). Por encima del Valor citado (11354 euros) tenemos las siguientes CC. AA. Por el siguiente orden de más a menos: Madrid (Valor de 14846 euros; Indice de 130,8 %; y 1er. Puesto del Orden). Les siguen: Navarra (2), Catalunya (3), les Illes Balears (4), Euskadi (5), La Rioja (6) y Aragón (con un Valor de 12234 euros, Indice de 107,8% y 7º puesto en el Orden). Si ubicamos estas CC. AA. En el mapa del estado español tenemos un eje que iría desde Euskadi hasta les Illes Balears pasando por el corredor del Ebro (Navarra, La Rioja, Aragón y Catalunya). Sólo queda fuera de ese espacio definido la capital de España: Madrid.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *