Problemas Ambientales y Recursos Hídricos en España

Problemas Ambientales Derivados de la Acción Humana

Desertización

La desertización es el proceso que conduce a un territorio a convertirse en un desierto. Ésta se puede producir por la deforestación o la erosión del suelo.

Deforestación

La deforestación es la pérdida de la cubierta vegetal que se ve afectada por causas históricas. La expansión urbana y el turismo también provocan la pérdida de cubierta vegetal, así como los incendios forestales. Estos últimos se producen debido a causas naturales, causas humanas intencionadas o causas humanas no intencionadas.

Erosión del Suelo

Por otro lado, la erosión del suelo se produce de forma natural, principalmente en zonas áridas y zonas de clima mediterráneo más secas. La acción humana acelera la erosión del suelo.

Contaminación Atmosférica

La contaminación atmosférica en general supone una pérdida de calidad del aire que conlleva un riesgo para la salud humana y provoca alteraciones en la naturaleza. A nivel global, tiene su manifestación más importante en el cambio climático. La causa principal es la actividad humana. Por otro lado, en España también se contribuye al problema global a través de la emisión de gases de carácter tóxico. Esto tiene como consecuencia el peligro para la salud de las personas.

Contaminación de las Aguas

La contaminación de las aguas se produce debido a los vertidos y la sobreexplotación. Los vertidos pueden ser directos o indirectos y tienen como consecuencia la degradación y contaminación de las aguas. Los principales causantes son las actividades agrarias, industrias y ciudades, llegando a afectar a áreas extensas. En España, los principales afectados son los ríos. La sobreexplotación ocurre cuando se consume más cantidad de agua de la que recarga el acuífero.

Residuos Urbanos e Industriales

Finalmente, dentro de los residuos urbanos e industriales se encuentran los residuos altamente peligrosos que requieren un tratamiento específico y los R.S.U. (residuos sólidos urbanos). El principal problema de los R.S.U. es la acumulación de los residuos o los vertidos incontrolados al medio ambiente. Esto provoca la contaminación de suelos, aguas y aire.

Riesgos Naturales: Una Amenaza para la Población

La naturaleza a veces produce resultados catastróficos y provoca grandes pérdidas económicas y humanas. Las más frecuentes en España son las inundaciones, los terremotos y los movimientos de ladera.

Tipos de Riesgos Naturales

Los riesgos naturales se pueden clasificar en dos tipos: de origen climático o de origen geológico.

Riesgos Naturales de Origen Climático

Inundaciones

En zonas extensas de España hay un riesgo potencial elevado. Se producen principalmente por el régimen pluviométrico, cuando las precipitaciones son de alta intensidad y se producen en poco tiempo. Por ello, son de difícil predicción. Otras causas son la rotura de presas o la rápida fusión de nieves.

Otros Riesgos

Son las sequías, olas de calor y de frío, heladas y temporales.

Riesgos Naturales de Origen Geológico

Terremotos

Se producen principalmente en zonas de abundancia de fallas o en zonas de límites de placas. Las áreas más afectadas son el sur y sureste peninsular, los Pirineos y, en menor medida, la cordillera Costero-Catalana y el Macizo Galaico. En España se registran numerosos terremotos, pero de reducida magnitud.

Erupciones Volcánicas

Las áreas activas en España en la actualidad son las Islas Canarias. También hay en España áreas volcánicas antiguas que ya no están activas.

Movimientos de Ladera

Las dos formas principales en España son los deslizamientos y los desprendimientos. La principal causa es la lluvia; en otros casos se debe a la gelifracción, inundaciones o terremotos. Las áreas más afectadas son todo el sur y el norte.

Principales Cuencas Hidrográficas de España

Cuenca del Duero

La cuenca del Duero es la de mayor superficie de la península Ibérica. Como drena aguas de tanta superficie, es un río caudaloso. Su régimen es pluvionival en la cabecera (máximos en primavera) y pluvial en el resto de su recorrido. Los afluentes por la derecha (procedentes de la cordillera Cantábrica) le aportan un gran caudal, especialmente tras el deshielo, por lo que suaviza el estiaje del río principal. Destacan el Esla y el Pisuerga. Nace en los Picos de Urbión (Sistema Ibérico) y recorre la Submeseta Norte a través de grandes llanuras, encajándose en los Arribes al llegar a la frontera con Portugal. Finalmente, desemboca en Oporto. La divisoria de aguas de la cuenca está formada por: Macizo Galaico-Leonés, Cordillera Cantábrica, Sistema Ibérico y Sistema Central.

Cuenca del Tajo

El Tajo es el río más largo de la Península, contando su tramo portugués. Es caudaloso, aunque menos que el Ebro o el Duero. Su régimen es pluvionival en la cabecera y pluvial en el resto de su recorrido, por lo que su caudal aumenta en el tramo final debido a la influencia oceánica. Es irregular, aunque la intervención humana (embalses, trasvase al Segura) altera su régimen natural. Nace en la Sierra de Albarracín (Sistema Ibérico) y discurre encajado hasta su tramo medio, recorriendo la Submeseta Sur. Desemboca en un amplio estuario en Lisboa (Portugal). Su divisoria de aguas está formada por el Sistema Central, Sistema Ibérico y Montes de Toledo. Sus afluentes más importantes son los de la margen derecha, procedentes del Sistema Central.

Cuenca del Guadiana

De todos los grandes ríos peninsulares, el Guadiana es el de menor caudal. Su régimen es pluvial mediterráneo, por lo que resulta muy irregular, con crecidas y estiajes muy acusados. En su cabecera está sobreexplotado por el regadío, tanto del propio río como de la abundante circulación subterránea (debido a la litología caliza). Nace en los Ojos del Guadiana (La Mancha), recorriendo la Submeseta Sur hasta su desembocadura en Ayamonte, donde sirve de frontera entre España y Portugal. Su divisoria de aguas está formada por los Montes de Toledo y Sierra Morena.

Cuenca del Guadalquivir

No es un río muy caudaloso y es muy irregular, con grandes crecidas y estiajes, debido a su régimen pluvial mediterráneo subtropical. La latitud y el clima de la depresión del Guadalquivir condicionan plenamente sus características. Entre sus afluentes, solo el Genil aporta un caudal importante. Puesto que es nival en su cabecera, compensa parcialmente el estiaje característico de este clima. Nace en la Sierra de Cazorla (Sistema Bético) y salva fuertes pendientes en su cabecera y zona alta, recorriendo luego lentamente la depresión bética (por su baja altitud) hasta su desembocadura en Sanlúcar de Barrameda, donde forma unas amplias marismas. Su divisoria de aguas está formada por Sierra Morena y los Sistemas Béticos.

Cuenca del Ebro

El Ebro es el río más caudaloso de España y muy largo. Es el menos irregular de los grandes ríos peninsulares, con crecidas en primavera (por el deshielo) y en otoño (por las lluvias), siendo su estiaje menor. A esto contribuye el hecho de que drena altas montañas y los ríos pirenaicos (Aragón, Gállego, Segre…) le aportan gran caudal. En menor medida lo hacen los del Sistema Ibérico, entre los que destaca el Jalón. En su cabecera y curso alto tiene un régimen pluvio-nival y en el resto es pluvial mediterráneo. Nace en Fontibre (cordillera Cantábrica), recorriendo la depresión alpina hasta desembocar en el Mediterráneo formando un amplio delta a partir de Tortosa y Amposta. Su divisoria de aguas está formada por la Cordillera Cantábrica, Pirineos, Cordillera Costero-Catalana y Sistema Ibérico.

Características de las Cuencas Mediterráneas

Las cuencas mediterráneas, con excepción de la del Ebro, presentan una serie de características comunes:

  • En general, tienen cursos cortos y sus cuencas reducidas debido a que nacen en zonas montañosas próximas a la costa.
  • Son ríos poco caudalosos y muy irregulares (llegan a diferencias hasta 200 veces entre crecidas y estiajes), que incluso llegan a secarse. Todo ello se debe al régimen pluviométrico característico del clima mediterráneo.
  • Como salvan fuertes pendientes entre su nacimiento y la costa, tienen alta capacidad erosiva en la cabecera.
  • La aridez estival (más prolongada hacia el sur) y el aprovechamiento para regadíos hace que pierdan caudal.

Zonas de las Cuencas Mediterráneas

  • Cuencas del Pirineo Oriental (Pirineos), como el Ter o el Llobregat. Son nivopluviales en la cabecera.
  • Levantinas: ríos pluvionivales y pluviales, de pobre caudal e irregulares. Son ejemplos el Mijares, Turia y Júcar.
  • Segura: aunque es también un río levantino, tiene entidad propia dentro de la España árida, con los caudales relativos más bajos y que disminuye hacia la desembocadura por el clima y la sobreexplotación.
  • Meridional andaluza, con prolongados y profundos estiajes, como el Guadalhorce.

Características de las Cuencas del Norte

Los ríos de la cuenca norte incluyen los cantábricos (considerados en ocasiones como una vertiente propia) y los gallegos, puesto que tienen características comunes:

  • Los cursos fluviales son cortos, puesto que la mayoría nacen en la Cordillera Cantábrica, próximos a la costa y por tanto a su desembocadura.
  • Por ese motivo, se ven obligados a salvar grandes desniveles entre su nacimiento y la desembocadura, de modo que la velocidad es grande y su capacidad erosiva alta. Es el origen de profundos valles.
  • Los ríos del norte peninsular se encuentran en la España húmeda. Por ello su caudal es abundante y regular, ya que el régimen pluviométrico de la región se caracteriza por precipitaciones abundantes y distribuidas a lo largo del año, aunque con un mínimo relativo en verano.
  • Su régimen de alimentación es pluvial o pluvionival, en función de la altitud de su nacimiento. En el caso de una cabecera pluvionival, el deshielo compensa parcialmente la disminución de lluvias en verano.

Principales Ríos de la Cuenca Norte

  • Cantábricos: Eo, Navia, Nalón-Narcea, Sella, Deva, Nervión y Bidasoa.
  • Gallegos: Tambre y Ulla, que son pluviales y tienen un curso más suave. Merece una mención aparte la cuenca del Miño-Sil, que nacen a mayor altitud, tienen un carácter pluvionival y su caudal relativo es muy elevado.

Regiones Biogeográficas de España

Región Eurosiberiana de Clima Atlántico

Se encuentra desde Galicia hasta el Pirineo, con un clima templado y precipitaciones abundantes y regulares todo el año.

Formaciones Climácicas

  1. Bosque Atlántico: es un bosque caducifolio y denso que deja entrar escasa luz, formado por grandes árboles. La vegetación del sotobosque es pobre y en el nivel herbáceo son helechos. El roble es el árbol característico. Conocemos dos tipos: Quercus robur (carvallo) y roble albar. También hay hayas y otros árboles como fresnos, arces, tejos…
  2. Matorral (Nivel Arbustivo): landa (cuando se degrada el sotobosque). Es un conjunto de arbustos, plantas de especies leñosas que son brezos, tojos…
  3. Prados (Nivel Herbáceo): que se forman por la degradación del nivel arbustivo. Estos son praderas de montaña (ej. Lagos de Covadonga).
  4. Bosque Marcescente: especies que crecen en las zonas con climas de transición al mediterráneo y en las montañas de zonas en España que no son de clima atlántico. Aparecen el quejigo y el rebollo (árboles) que soportan más frío y más aridez.

Formaciones Secundarias

  1. Castaño: aunque se comporta como climácica, fue introducido en la época romana. Se encuentra en suelos silíceos y requiere climas templados y húmedos.
  2. Repoblaciones: pinos y eucaliptos, que son especies de rápido crecimiento.

Vegetación de Ribera

Las especies son caducifolias e hidrófilas (necesitan mucha humedad). Hay alisos, álamos, fresnos, que son los árboles característicos. De nivel arbustivo y herbáceo se encuentran los helechos, hiedra, espinos, zarzas…

Región Macaronésica

Se localiza en el archipiélago canario en España. Es un clima subtropical marítimo en el que las temperaturas son elevadas todo el año y las precipitaciones son muy escasas y muy irregulares. El clima presenta grandes variaciones en función de la altitud y de la orientación de la vertiente de barlovento y sotavento.

Endemismos y Relictas

En Canarias abundan los endemismos: especies vegetales que solamente existen en ese ecosistema. También se encuentran las especies relictas: especies muy antiguas que se han conservado en esa zona.

Vegetación por Islas

  • Islas Orientales (Fuerteventura y Lanzarote): Son islas muy llanas y extremadamente áridas. Su vegetación es pobre y xerófila (organismo adaptado a condiciones extremas de sequía).
  • Resto de las Islas: Encontramos diferencias de altitud y vertientes, por tanto la vegetación está escalonada en altura.

Pisos de Vegetación

  • Piso Basal: encontramos un tipo de matorral xerófilo formado por la tabaiba y el cardón.
  • Piso Intermedio: encontramos algunos árboles: drago, palmera.
  • Piso Termocanario: encontramos a barlovento la laurisilva y el fayal-brezal.
  • Piso Mesocanario: encontramos el pino canario y el matorral.
  • Alta Montaña: se encuentra el matorral (retamas).

Caudal e Irregularidad de los Ríos

Caudal: se puede medir el caudal absoluto, que varía de forma constante y mide el caudal medio, y el relativo, que relaciona el valor absoluto con la superficie de donde recoge esa agua y nos permite comparar cuencas.

Irregularidad: puede ser interanual o estacional. La regularidad interanual se calcula con el coeficiente = caudal medio máximo / caudal medio mínimo. Si el coeficiente es igual a 1 es regular. La irregularidad estacional varía según el régimen pluviométrico, para determinar crecidas y estiajes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *