Crecimiento espontáneo irregular
Crecimiento no reglado (planificado, espontáneo y orgánico)
No está sujeto a ordenamiento o reglas urbanísticas. Su resultado es una red viaria irregular. Predominan las iniciativas individuales y fragmentadas en los procesos de construcción. Fue habitual en las primeras ciudades.
No significan necesariamente desorden o ausencia de algún tipo de reglas o normas sociales (tácitas) que se cumplen. Las trazas del crecimiento espontáneo y del plano irregular originario pueden desaparecer por procesos de renovación que se dan desde las primeras civilizaciones.
Núcleos elementales de población y aparición de la ciudad
La perspectiva antropológica: La organización de los poblados primitivos actuales
Tienen en cuenta no solo las estructuras materiales sino también la organización social de la comunidad. Una estructura social supone una organización espacial.
Se establece una estructura habitual: un espacio central reconocible. Tiene ejes axiales (caminos) y, en ocasiones, alineaciones de viviendas en torno al eje central. Hay una jerarquización del espacio y de las viviendas. Tienen espacios simbólicos (sagrados, de los muertos, prohibidos…). Hay una relación entre el núcleo y el campo, con ordenación de los cultivos.
Lineal: a partir de una arteria central, ampliada en algún punto y convertida en plaza. Se pueden complicar cuando aparecen otras calles paralelas o convergencia de caminos en una encrucijada que también se convierte en plaza o mercado.
También es importante la forma del parcelario rural y la organización de la red de caminos que parten de la aldea.
Han existido núcleos poblado permanecen desde el Neolítico. Las formas circulares de las viviendas parecen las más primitivas porque presentan ventajas ante la deformación por presiones laterales. Evolucionan posteriormente hacia la rectangularización. Las casas triangulares presentaban diferencias para anexar un edificio.
Desde los primeros núcleos se percibe algún tipo de ordenación del espacio: la división social y funcional del poblado, la organización viaria, el espacio de viviendas de los clanes del poder y las estructuras defensivas.
Núcleos en altura con viviendas circulares.
Forma irregular de las primeras ciudades
Las primeras ciudades presentan calles estrechas y sinuosas, así como casas y edificios con adobe. Pronto se amurallaron, partieron de sus puertas las rutas que configuraron los ejes organizadores de posteriores crecimientos de la ciudad. Muchas se iniciaron como poblados neolíticos en acrópolis, fácilmente defendible. Más tarde esas acrópolis se convirtieron en lugares sagrados y militares (castillos).
El plano irregular en el urbano medieval y moderno
La ciudad islámica
Las ciudades árabes se caracterizan por planos irregulares como resultado de un crecimiento que siempre tuvo esas características. Como consecuencia de esa irregularización por ocupación privada de espacio público en ciudades clásicas diseñadas con un trazado regular.
Que los planos sean irregulares no significan que la ciudad no tenga un orden o estructura. El orden hay que buscarlo en la estructura social, y es la religión la que explica la organización urbana en el mundo islámico (la religión lo domina todo).
Hay una serie de principios políticos y religiosos y su influencia en las reglas morfogenéticas que actúan en la ciudad islámica.:
Principio de integración social: libre y plena disposición y uso de la propiedad patrimonial (pública=) mientras no haya daños. Principio de dominancia de los bienes colectivos o comunes: respeto de los mismos. Principio de la unidad de la casa-patio familiar: cerrada e introvertida hacia el interior. Principio de jerarquía funcional de los viales: cierta privatización de algunos tramos, zona de acceso a las viviendas, corporaciones de artesanía.
En general, la ciudad islámica ha tenido una evolución lenta, fruto de la iniciativa privada en la mayoría de los casos.
La alcazaba o ciudadela tenía un papel esencial: se sitúa en el lugar más defendible, en alturas, sobre escarpes, a orillas de un río. Está separada del resto de la ciudad por murallas. Dentro de ella se sitúa el palacio del príncipe o gobernador.
Es un lugar religioso y también de encuentro público.
Tenía viviendas para profesores y alumnos.
En España, en general, los árabes ocuparon ciudades preexistentes (Granada, Toledo, Córdoba). Otras se reconstruyeron de forma importante (Lérida). Y más raramente se fundaron otras por motivos militares (Madrid, Murcia, Almería).
La ciudad cristiana medieval
La Edad Media fue u periodo de crecimiento de las ciudades con planos irregulares en Europa y España. En ocasiones sobre núcleos romanos precedentes que se desorganizaron o deformaron por la desaparición del reglamento romano, que permitía la ocupación del espacio público de la calles, de los foros, etc.
Tiene lugar un proceso de desbordamiento extramuros en torno al mercado fuera del núcleo inicial. Así surge el suburbium, de crecimiento irregular, siguiendo caminos irregulares y rutas. Si la ciudad sigue creciendo y se forma la calle-mercado como eje del crecimiento. Si el asentamiento prospera, se produce un crecimiento radial o anual, con adición de espacio y elementos más lejanos, Monasterios o la “Villas nolas”.
El foso se rellena y se convierte en calle (la Cava de MADRID).
En España, la reconquista de los reinos cristianos de la Meseta norte, supuso la recuperación de ciudades arruinadas o desorganizadas.
Desde la conquista de Toledo (1086) y el inicio del avance por la Meseta meridional se ocuparon las grandes ciudades (Toledo, Sevilla, Córdoba). En todos los casos su trato de adaptarlas a la nueva situación: mezquitas convertidas en Iglesias, trazadas de nuevas calles rectilíneas (en general pervive el viario islámico), se intentó crear plazas mayores y se adquiere gran importancia el principio de propiedad pública de la calle, con importantes castigos para quienes la invadiesen.
A partir del SXII las ciudades europeas establecen formas precisas sobre la limpieza, higiene y respeto de espacios públicos. Estas normas tienen como objetivo al no densificar las calles, darles una anchura y minimizar los voladizos para dejar entrar el sol y el aire.
Núcleos irregulares de la Edad Moderna
El Renacimiento supone la difusión de ideales de orden y regularidad. Se proponen modernizar las regiones para la expansión y creación de nuevas ciudades y se realizan esfuerzos para regular las calles y reordenarlas. Además existe una preocupación por la higiene y la limpieza.
No obstante, el crecimiento de las ciudades tuvo lugar, en general, siguiendo planos poco regulares, siguiendo el viario de entrada y salida a la ciudad.
Los propietarios del suelo, promotores y constructores han sido importantes diseñadores de la ciudad. Creándose así piezas yuxtapuestas de apariencia caótica debida a la intervención pública y privada.
Las manzanas irregulares se han ido creando a partir de las calles. Los caminos articulan el crecimiento de la ciudad.
Las concesiones para construir líneas de tranvías afectaron al crecimiento irregular urbano, sobre todo a principios del S.XX, supusieron la posibilidad de urbanizar las zonas periurbanas.
A partir de la 2º Guerra Mundial estos crecimientos se vieron limitados por el desarrollo de los planes urbanísticos orientados a detener la expansión urbana en “mancha de aceite” y crear y proteger los cinturones verdes.
En España se realizó la ley del suelo en 1956 (fue la primera en España) que obliga a la realización de planes generales de ordenación urbana y establece tres categorías de suelos, urbano, urbanizable y no urbanizable.
Las tramas regulares
El diseño y el trazad ortogonal han sido desde el inicio del proceso urbanizador la expresión del deseo humano de ordenar la creación el crecimiento de las ciudades. Ha sido la única manera de conseguir trazados regulares hasta el S.XX. Se ha realizado en todos los continentes en todo momento y por culturas diferentes. Expresa la racionalidad de la vida civilizada.
Es la forma más sencilla y simple para dividir y subdividir el espacio. Pero también hay que tener en cuenta que ha sido usado para demostrar la superioridad de la cultura de los pueblos colonizadores sobre los indígenas.
El resultado es un plano reticular, un plano en damero, en cuadrícula, en plantilla…
El plano ortogonal aparece desde el 3000 a.C. En las primeras ciudades en el centro de la ciudad ya se podía encontrar en plano regular.
Es muy probable que la organización del plano regular fuera múltiple ya la vez en todo el mundo.
La geometría ortogonal y la racionalidad en el mundo antiguo
La colonización griega
Prácticamente todas las funciones griegas tuvieron un plano regular, mientras que, paradójicamente, Atenas creció de manera irregular.
Desde ese momento se encuentran numerosas “hidómicas” en occidente y oriente.
El urbanismo del Imperio romano:
como en Grecia, en sus conquistas también utilizaron los planos ortogonales. En las ciudades romana provinciales empezaron como campamento militares romanos.
La imposición de tramas ortogonales fue una forma de organización y control social de la población. Las aldeas indígenas se remodelaban con planos ortogonales o se ampliaban con nuevos poblados de trazado regular.
En Hispania las ciudades romanas adoptaron una estrategia de crecimiento de ciudades en relación con objetivos de control inmediatos del territorio y el trazado ortogonal fue la forma norma de estas nuevas ciudades, junto al núcleo indígena preexistente.
En las ciudades de fundación romana la persistencia del trazado puede ser muy importante, mostrándose en la disposición ortogonal-reticular de las calles.
La construcción medieval sobre ciudades romanas continuó muchas veces sus trazados con nuevos edificios que utilizaron los cimientos y elemento arquitectónico romanos pero también desorganizaron esos trazados con la ocupación de espacios públicos y la creación de un nuevo viario irregular.
Aunque muchas siguieron siendo sede del poder político (Toledo, Barcelona, Burdeos, Toulouse). IX al XII no necesita, generalmente, de las amplias estructuras urbanas (calles, termas, foros) del periodo anterior.
También las divisiones romanas del espacio rural extramuros (centuriaciones de ager, centuria= 100 ha) han influido en las formas de desarrollo urbanos posterior.
En el caso de Barcelona, los caminos antiguos y medievales siguieron las trazadas de la centurión romana, dando lugar a una trama ortogonal de algunas estructuras territoriales. Tras la conversión de los caminos en cales de la ciudad, su trazado ha servido para guiar otras paralelas a ellas. XIX trazó su ensanche de esos ejes y acabó de dar al plano un
El plano ortogonal en la Edad Media y Moderna
El diseño ortogonal también se utiliza en las creaciones, colonizaciones y recreaciones medievales, tanto en España (reconquista) como en las nuevas ciudades de América. Al igual sucedió con el imperio británico en América del Norte.
Bastidas y nuevas ciudades medievales:
diversos conflictos políticos y bélicos en Europa indujeron a la creación de bastidas (estructuras y recintos defensivos), que en muchos casos adoptaron trazados ortogonales con algunas variantes. La expansión europea hacia el norte y este de la antigua frontera romana (limes). Dio lugar a un nuevo poblamiento a base de núcleos construidos o ampliados con planos ortogonales.
En España se crean nuevos núcleos de población con trazados ortogonales. En relación con las necesidades de comunicaciones (Caminos de Santiago, de la colonización o de la defensa).
El avance de la reconquista hacia el sur dio lugar a la creación de nuevas ciudades en las tierras reconquistadas a los musulmanes.
En el S. XIII se produce un hecho importante que es el redescubrimiento de la obra de Aristóteles. Esa obra recoge elementos de las culturas griegas y romanas. Entre estos elementos se recogen los del urbanismo clásico (Alberto Magno y Tomás de Aquino).
En la baja Edad Media se va reduciendo una especial preocupación generalizada por el orden y embellecimiento de las ciudades. En esta época surge un movimiento que trata de reordenar la ciudad que se plasma en:
- La ciudad ha de estar ordenada
- Las gentes de misma profesión deberán estar agrupadas en los mismos barrios
- Hay leyes que ordenan las edificaciones
- La plaza principal es un lugar cívico para reuniones, espectáculos y mercados
El urbanismo renacentista y barroco
Los principios de urbanización renacentista experimentan innovaciones destacadas durante el barroco:
- Preocupación por la perspectiva: disposición de los edificios de forma que pudieran tener vistas monumentales.
- Introducción de las vías diagonales para conseguir ese propósito.
- Ortogonalidad en los planos.
- Regularidad interna.
- Manzanas iguales.
- Simetría.
- Proporción.
- Perspectiva con calles anchas y grandes fachadas.
El planeamiento de las nuevas ciudades y la remodelación de las antiguas fueron algo habitual en el S. XVIII.
Imperialismo y trama ortogonal. Las ciudades nuevas del S.XIX
Trama ortogonal en las ciudades colonizadas americanas
Las primeras fundaciones fueron tipo campamento militar, pero pronto se aplicaron principios urbanos clásicos, para los que se elaboraron normas precisas.
Los modelos ortogonales se aplicaron con gran difusión (Santo domingo, Méjico, Puebla, Lima). La cifra de ciudades creadas en las Indias era de de 227 ciudades en 1573. La creación de estas ciudades fue una estrategia de dominio territorial y a culturalización. La urbanización de los indígenas fue un objetivo temprano de la colonización española que se extiende pronto a pueblos y aldeas.
Muchos núcleos de población indígena fueron regularizados. A partir de 1573 se dictaron leyes para la separar a los indígenas de los españoles. Se los relegó a barrios específicos o guetos.
Las leyes de indias regulaban la organización de la ciudad y estipulaban que debería existir una plaza mayor, de ella saldría 4 calles principales por los lados y dos calles por cada esquina.
Las grandes capitales se fueron construyendo con una voluntad de parecerse a la europea con sus características morfológicas y orgánicas.
También en las Américas Francesas e inglesa los planos ortogonales fueron el primer diseño utilizado. Entre otras cosas porque permite una fácil división y distribución de las parcelas.
Imperialismo y trama ortogonales en las ciudades nuevas durante el S. XIX
En Europa, en el S. XIX las tramas ortogonales se utilizaron en la expansión de las ciudades existentes (que experimentan grandes crecimientos). Los ensanches y obras públicas y privadas se diseñan con este tipo de plano.
Pero también se utilizaron sistemáticamente en ciudades nuevas, tanto en las metrópolis como en las nuevas naciones independizadas.
En Grecia los nuevos poblamientos del SXIX se diseñan con trazados ortogonales para diferenciarse de la ciudad turca, de la ciudad islámica.
- En los países independientes de América la aplicación del plano ortogonal fue aplastante. En EEUU cientos de núcleos se crearon así. También en los países iberoamericanos tras la independencia. Del mismo modo este tipo de edificación se utilizó en África en los lugares coloniales.
- En Argentina, en Buenos aires, en la Plata y en núcleos de la Pampa.
- Nuevas creaciones urbanas de Brasil influidas por ingenieros formados en París que en ocasiones superpones tramas con avenidas diagonales que rompen la cuadrícula.
- Ingleses y holandeses actuaron en África también, Johanesburgo.
- Los belga en el Congo.
- Los franceses en Asia, Ho Chi Minh, Vietnam.
- Los ingleses crearon muchas ciudades en Australia.
- Esta ciudad fue modelo de los “parkland towns”.
- Pequeño centro urbano.
- Espacios libres para parques alrededor.
- Espacios para residencias suburbanas en el exterior.
Todo con un trazado ortogonal de medidas diversas.
Los trazados ortogonales: conclusiones
.
A) El plano:
En su diseño inicial es un espacio isotrópico ( su valor no depende de su localización, es el mismo en toda su extensión), sin centralidad, donde la movilidad se da igual, teóricamente en todas las direcciones.
Cuando comienza a construirse la retícula y se deciden las centralidades principales (administración, equipamientos) el espacio se modifica. Al decidirse el “centro” el resto del espacio adquiere un valor determinado, diferenciándose según las relaciones de proximidad y accesibilidad. El centro puede tener una posición central o lateral, dependiendo de las localizaciones geográficas.
Generalmente adopta una posición central (ágoras, foros, plazas mayores)
Los planos ortogonales se adaptan a las diferentes condiciones topográficas y climáticas (llanura, colinas, ríos).
Muchas ciudades tienen planos ortogonales cuyo trazado general no es unitario, sino resultado de yuxtaponer planos con la misma orientación o con orientaciones diferentes.
B) Calles y plazas
Las calles pueden tener distinta amplitud, introduciendo una jerarquización en el conjunto del espacio (calles principales y secundarias). En ocasiones el hecho se debe a la dedicación funcional o actividades de los sectores (calles para almacenes, pequeña industria, comercio)
También existen notables diferencias ( de origen histórico, funcional y arquitectónica) en las plazas. El plano ortogonal permite diversas posibilidades de trazado de plazas (eliminando-utilizando manzanas o por otros procedimientos).
Según su época y evolución histórica los edificios que rodean o conforman las plazas pueden ser diversos.
- Edificios civiles en plazas mayores españolas (ayuntamiento)
- Civiles y religiosos (plazas mayores de ciudades hispanoamericanas)
- Residenciales y otros (ámbito angloamericano)
- Militares
- Mixtas
D) Manzanas y parcelas
En el plano ortogonal las manzanaspueden tener formas cuadradas o rectangulares, y presentar diferentes tamaños. En el urbanismo antiguo las manzanas rectangulares se consideran de tradición griega, mientras que en Italia los diseños más antiguos tendían al cuadrado.
El diseño ortogonal permite combinar el tamaño y la forma de las manzanas. A lo largo de la historia se encuentran dimensiones muy variadas. En general son mayores en las grandes ciudades y en los diseños más cuidados y monumentales. Mientras que las manzanas más estrechas tienden a un mejor aprovechamiento del espacio.
Ordenación del eje de la calle: La configuración de esquinas.
- Las manzanas que acaban en ángulo recto son más fáciles de dividir y la construcción de las viviendas es más sencilla (habitaciones rectas)
- Las manzanas en chaflán son más difíciles de dividir, pero tienen la ventaja de permitir rotondas y espacios públicos.
En el interior de las manzanas las parcelas pueden tener diferentes configuraciones en relación con dos circunstancias fundamentales.
- La parcelación primitiva no existe o ha sido destruida por imposición de la cuadrícula. Es habitual en la relación de ciudades nuevas o en tierras nuevas, donde el planificador ha tenido plena libertad de diseño (de trama, manzanas y parcelario). La parcelación puede ser uniforme o no:
- Si la uniformidad es total o alta muestra una tendencia al igualitarismo o un diseño para clases del mismo nivel de rentas.
- La heterogeneidad, vinculada a diferentes áreas de la ciudad, refleja una estrategia de división social (las áreas de parcelas mayores para los más altos niveles o rentas. También puede haber parcelaciones distintas en relación con los diferentes usos del suelo.
- La parcelación preexistente a la malla ortogonal se ha mantenido (más o menos integra o parcialmente), y generalmente se relaciona con la estructura rural preexistente.
Ha sido bastante habitual en los ensanches españoles del XIX. En algunos casos se han tenido que hacer adaptaciones para compensar a los propietarios afectados.
El diseño de la parcelación inicial no siempre se ha mantenido o respetado, ya que los tiempos de realización de los proyectos son muy largos y pueden producirse transferencias de propiedad (divisiones o agrupaciones de parcelas).
- La edificación
O perimetrales en toda su extensión, dejando las áreas interiores libres ( para patios o huertos). Esta colmatación perimetral se consigue en fases avanzadas de la evolución de la construcción del plano.
En el caso de Barcelona , la propuesta inicial de Cerdá era no ocupar la manzana en todo su perímetro ni interior, pero las presiones de los propietarios en muchos casos consiguieron esa colmatación.
E) Organización social
La uniformidad geométrica del diseño ortogonal puede ir unida a una heterogénea social. En la mayoría de las ciudades de traza ortogonal esa heterogénea existe, en forma, generalmente, de un gradiente desde el centro a la periferia (alterado por un desplazamiento de las clases adineradas del centro a las periferias más externas). El trazado ortogonal no garantiza una ciudad igualitaria y democrática. La diferenciación social también se plasma en la calidad de la vivienda relacionada con la accesibilidad económica.
4.1 Industrialización y expansión urbana
Durante la industrialización, hubo innovaciones decisivas y cambios tecnológicos que dieron lugar a nuevas formas y avances en los transportes que a su vez ambos dieron lugar al incremento de la producción y la productividad.
Todo esto hizo que hubiera un nacimiento y un desarrollo de la industria. La industria dio lugar a la localización y centralización en las ciudades. Por otro lado, se produjo un progreso agrario y una transición demográfica que dio lugar a un crecimiento demográfico. Esto produce unos excedentes d emano de obra y un consecuente éxodo a las ciudades.
Todo ello origina un gran proceso de urbanización ya que se desarrolla un importante incremento de la población en las ciudades por el movimiento natural y la inmigración, un incremento del nivel de vida y un desarrollo del empleo industrial, un desarrollo del empleo terciario y una asalarización de la fuerza de trabajo.
Por ello, se dice que se pasa del sistema feudal al capitalista. Esto da lugar a nuevas formas de producción (maquinismo), a nuevos sistemas de organización social (Patronos/empresarios; Obreros/asalariados) y a nuevas formas de distribución de la población en el espacio urbano (segregación zonal u horizontal). Esto da lugar a importantes transformaciones en las ciudades:
Hubo un rápido incremento de la población urbana generando problemas urbanísticos (falta de viviendas, de equipamientos y servicios y de control del crecimiento y la especulación. Se crean infraviviendas) Incremento del número de núcleos urbanos debido a la difusión espacial y a las políticas de crecimiento de ciudades que da lugar a una reorganización del sistema de asentamientos Expansión del espacio urbano (espontáneo y planificado) mayor que el crecimiento poblacional y económico (aparecen nuevos tipos de suelos: suelo industrial, terciario (administrativo y comercial), suelos para servicios y equipamientos sociales y espacios para las infraestructuras).
La revolución industrial va a suponer una revolución de la ciudad y de los sistemas urbanos de Europa occidental y central desde la segunda mitad del S. XIX.
La fuerza motriz se aplica a las máquinas fabriles hacia 1789, comenzando así la mecanización.
Desde el punto de vista de la organización del sistema fabril destaca:
La libertad de la iniciativa privada para crear empresas.
El capital necesario para invertir en máquinas, materias primas etc.
La disponibilidad de la mano de obra.
La existencia de mercados amplios para absorber las producciones.
Ejemplo de nuevos sectores industriales son:
Industria textil ( algodón – Manchester, seda – Lyon ) Minería (hierro , carbón ) Industria pesada ( siderurgia ) y de base ( química)
La producción industrial supone la aparición de la fábrica como un elemento arquitectónico nuevo, modificador del paisaje urbano.
Se trata de grandes edificios o naves que ocupan grandes superficies de suelo urbano con diversas tipologías de instalaciones.
La aplicación de los descubrimientos y avances tecnológicos a los transportes y a las comunicaciones es otro de los pilares fundamentales de la Revolución industrial.
:
A principios del XIX se aplica la máquina de vapor a la navegación y al transporte terrestre. La primera línea de ferrocarril para viajeros se establece en 1830 (Liverpool – Manchester). En 1848 ya había 8.000 Km de vías férreas en Gran Bretaña. En EEUU en la misma fecha existían 14.000 km, y veinte años más tarde (1870) existían 85.000 km.
Más tarde aparecen los vehículos con motor de explosión o eléctricos ( automóviles, camiones, tranvías)
y la ampliación de las redes de carreteras incrementaron enormemente las posibilidades de distribución y abastecimiento de las poblaciones del territorio.
En definitiva, los transportes y las comunicaciones se hacen más rápidos,, más baratos, más seguros y más cómodos y sus redes más densas.
Por su parte también tuvieron lugar señalados progresos en la producción agrícola, debido fundamentalmente a:
Incremento de superficies de cultivo
Intensificación de cultivos
Mejora de especies animales y razas animales.
*
Con todo ello se produce un aumento de la comercialización de productos agropecuarios
Los progresos en la producción de alimentos influyeron en el cambio de régimen demográfico (descenso de la mortalidad) y en el decisivo crecimiento de la población rural.
*Población que será la base de la fuerza de trabajo industrial
La condición básica para la realización de la Revolución Industrial fue una sustitución del trabajo artesano por el de la maquinaria fabril, cuya introducción implica la multiplicación del rendimiento y el incremento de la producción.
Algunas de las nuevas técnicas y maquinarias son:
Lanzadera volante en la industrial textil (Kay, 1733). Desde el punto de vista de la organización del sistema fabril destaca: la libertad de la iniciativa privada, el capital. La disponibilidad d emano de obra y la existencia de mercados amplios para absorber la producción.
Aparecen nuevos sectores industriales por ejemplo: la industria textil (algodón, Manchester; Seda Lyon), minería (hierro, carbón), industria pesada (siderúrgica) y de base (química).
La producción industrial supone la aparición de la fábrica como elemento arquitectónico nuevo, modificando el paisaje urbano. Se trata de grades edificaciones o naves que ocupan importantes superficies de suelo urbano con diversas tipologías de instalaciones. Se emplean nuevos materiales de construcción: cristales, hierro y acero.
Fue un pilar fundamental para la Revolución Industrial. La primera línea de ferrocarril para viajeros se establece en 1930 (Liverpool-Manchester=. En EEUU había 14000 km por las mismas fechas y 20 años más tarde 85000 km.
Esto va a ser fundamental para la Revolución Industrial.
Los progresos en la producción de alimentos influyen en el cambio del régimen de
Industrialización y procesos de urbanización
Las primeras regiones industriales fueron Inglaterra y el centro y el norte de Europa. Las actividades más importantes eran la minería (carbón y hierro), la industria siderúrgica (se situaban cerca de los yacimientos mineros), la industria textil (se situaba en toda Europa, cerca de los focos principales), industria de la seda (en la Europa mediterránea), también aparecen los bancos en las ciudades más importantes del momento.
Entre 1820 y 1840 creció mucho la población (G.B de 17 a 27 millones, España de 11 a 14 millones. También aumentó el número de ciudades.
Entre 1800 y 1840 la producción de Gran Bretaña aumentó su producción en un 168%. Alemania un 266%.
Por otro lado el 35% de la producción industrial mundial se centraba en Gran Bretaña en 1800, un 34% en 1820 y un 30% en 1840. Esta disminución también le ocurre a Francia y Alemania ya que el resto de países del mundo van a aumentado su producción progresivamente.
Como resultado de crecimiento urbano 8físico y poblacional), la trama urbana de las ciudades industriales se caracterizaban por su desorden y por la heterogeneidad morfológica, con tejidos viarios irregulares y bajo nivel de urbanización. Condiciones que solo se superan en espacios planificados (ensanches) a mediados del S. XIX.
En general, conciben un espacio urbano dividido según las distintas actividades (trabajo, residencia y ocio). Los espacios de tamaño limitado y, en general. Ciudades con abundantes espacios libres o verdes. Se pretende una vida “armónica y colectivista”.
Más tarde, ingenieros y arquitectos urbanistas desarrollan y ponen en práctica distintos modelos de ciudad-jardín, uno de los pioneros de estos modelos fue Howard, que trata de integrar el espacio natural y rural con el espacio urbano.
La idea evoluciona hasta espacios urbanos de baja densidad (viviendas unifamiliares en parcelas ajardinadas).
Arturo Soria diseñó la ciudad lineal en Madrid en 1886.
No obstante, la intervención pública, la planificación del crecimiento urbano no se ha producido para el conjunto de las ciudades, de manera que frente a sectores ordenados y planificados con anterioridad a su cons
4.2 La división de funciones. La propuesta del nuevo urbanismo
Planeamiento y zonificación
La reflexión sobre la necesidad de planeamiento urbano a comienzos del S.XX en las grandes ciudades se relacionan y se extiende a: La congestión urbana, la presencia de las industrias, la necesidad de localizar nuevos equipamientos, las condiciones higiénicas y la construcción de viviendas salubres y la solución a las necesidades del tráfico y la circulación. El ferrocarril, los tranvías y automóviles extendieron la ciudad hacia la periferia. Aparecen las áreas suburbanas.
La anexión de municipios periféricos obliga a extender el planeamiento a escalas supra urbanas. Y es necesaria una nueva organización general de las actividades de la ciudad. En relación con todo ello se empieza a perfilar la zonificación de las actividades en esa ciudad.
A partir de comienzos del S.XX los concursos y los planes de urbanismo se convierten en un sistema para enfrentar y defender públicamente propuesta de ordenación del territorio y la zonificación empieza a reflejarse en las normas de urbanismo de algunos países (Países Bajos, Suecia, Gran Bretaña…).
Aparece una nueva jerarquía de espacios físicos y sociales en la ciudad:
- Área central (comercio, negocios, administración).
- Zona industrial.
- Área de ocio.
- Barrios residenciales diferentes (urbanos, suburbanos y rurales).
Progreso técnico-industrial y la vivienda
En los años 20’, a la necesidad de construcción de vivienda masiva y barata, s ele unen debates sobre la incorporación a ella de los avances técnicos que la industria había ido aportando gas, agua corriente y desagües, electricidad y teléfono. Fue muy importante la posibilidad de incorporación de electrodomésticos al alojamiento y las compañías eléctricas abordan la diversificación y ampliación del consumo.
La organización de Congresos Internacionales de Arquitectura Moderna (CIAM) resultó fundamental para impulsar esos debates y desarrollos. Para la vivienda modesta se estimaba que no podía ser unifamiliar aislada por los costes y la ocupación aunque debía tener todos los requisitos esenciales para una vivienda digna.
El bloque de viviendas en vertical aparece como solución adecuada.
La calle y la alineación con ella dejan de condicionar se disposición. Esta disposición puede realizarse sobre espacios libres, a distintas variables según su altura. El espacio libre es el predominante (open planing). La orientación ha de buscar el mejor aprovechamiento de la luz y del sol.
Los arquitectos de los CIAM desarrollan estudios de elementos prefabricados para la construcción de viviendas, con el fin de racionalizar y abaratar la edificación (paño, paredes, puertas, ventanas). En la evolución de estos arquitectos hay una progresión desde la reflexión sobre la vivienda hacia el conjunto de la ciudad.
En España destaca el GATEPAC (grupo de arquitectos y técnicos españoles para el progreso de la arquitectura contemporánea):
- Consideraban que la arquitectura debía reaccionar ante las nuevas estructuras sociales que generan nuevas necesidades.
- La arquitectura responde a la utilidad, a un fin. Debe satisfacer la razón. Partir de elementos, programa, materiales, espacio, luz….desarrollándose racionalmente del interior (función) al exterior (fachada) de una manera simple y constructiva, buscando la belleza en la proporción, el orden, el equilibrio. Suprimir la decoración superflua, superpuesta (…). Llevar la arquitectura a su medio natural, es decir, al técnico, social y económicas del que está actualmente separada. (Propuesta de la GATEPAC).
CARTA DE ATENAS
Exigencias y propuestas que se plantean:
En relación con la vivienda: En los barrios residenciales deben ocupar los mejores emplazamientos de la ciudad (en relación con la topografía, insolación, vientos y condicionantes higiénicos en general) y las densidades deben ser razonables.
Deben evitarse:
- En relación con el espacio y el ocio:
- Se establecen tres categorías: diario, semanal, anual (vacaciones) y en relación con ello tres categorías de reservas verdes.
-En torno a la vivienda
-En la región
-En el país
– En relación con el trabajo:
- Las distancias entre la vivienda y los centros de trabajo deben ser reducidas al mínimo.
- Los espacios industriales han de ser independientes de los del alojamiento.
- Ambos deben estar separados por zonas verdes.
- Pero han de estar bien comunicados ( ferrocarril, carreteras)
- En relación con la circulación y los desplazamientos:
- El viario deberá jerarquizarse en función de la importancia de los flujos y los medios de desplazamiento.
- Los cruces de tráfico intenso se ordenarán en forma de la circulación continua mediante cambios de nivel.
- El peatón debe poder seguir caminos diferentes a los del automóvil.
- Las calles deben diferenciarse según su destino: Vivienda, paseo, tránsito, arterias principales y las zonas verdes deben aislar los cauces de gran circulación.
- En relación con la ciudad histórica: “Los testimonios del pasado serán salvaguardados si son expresión de una cultura anterior y si responden a un interés general”.
“Pero si los intereses de la ciudad resultan perjudicados por la presencia de elementos insignes de etapas pasada han de buscar soluciones:
- Si se trataba de construcciones repetidas en numerosos ejemplares, se conservaban algunos (derribo de los demás).
- También podrá aislarse la parte de mayor valor.
- En casos excepcionales podrá trasladarse a otro espacio.”
- En relación con las necesidades de planeamiento urbanístico y ordenación territorial:
“Es imprescindible que cada ciudad establezca su programa, promulgando leyes que permitan su realización.”
“El programa debe elaborarse a partir de análisis rigurosos hechos por especialistas. Debe prever etapas en el espacio y en el tiempo. Debe unir en una fecunda concordancia los recursos naturales del lugar, la topografía del conjunto, los datos económicos, las necesidades sociales y los valores espirituales.”
“La escala de los trabajos a emprender urgentemente para la ordenación de las ciudades y, por otra parte, el estado infinitamente fragmentado de la propiedad del suelo, son dos realidades antagónicas”.
“La peligrosa contradicción observada plantea una de las cuestiones más peligrosas de nuestra época: la urgencia de regular, a través de un medio legal, la disposición de todo el suelo útil para equilibrar las necesidades vitales del individuo en plena armonía con las necesidades colectivas”.
“El interés privado se subordina al interés colectivo.”
Le Corbusier y la filosofía de la Carta de Atenas
El autor y los principios del nuevo urbanismo, renovado y progresista, han tenido una extraordinaria influencia hasta nuestros días. Han sido “venerados” y criticados en similares proporciones. Pero en conjunto, ha de reconocerse que la obra de los arquitectos del movimiento moderno se caracteriza por unos ideales de reformismo social, la crítica y la búsqueda de alternativas a la situación existente, un liberalismo humanitario…
La aplicación del urbanismo racional. Los polígonos residenciales
Tras la Segunda Guerra Mundial confluyeron varios hechos, uno la necesidad de reconstruir las ciudades afectadas y otro el de resolver el déficit existente y acumulado durante la guerra. Esto dio lugar a la urgencia por construir rápidamente viviendas a precios no muy elevados.
Los principales urbanistas y arquitectos de la Carta de Atenas bridaron grandes posibilidades para solucionar esos problemas: construcción de vivienda masiva estandarizada, racionalizando el proceso e incorporación de técnicas industriales (prefabricación) y la aplicación de principios higienistas.
Algunas de las operaciones urbanísticas realizadas tuvieron tal envergadura que se construyeron nuevas ciudades sobre todo en los años 60. Francia los grands ensembles que se reformaron en 1958. También en América del Norte y del Sur se practica este nuevo urbanismo. Igualmente desde los 60’ los planes generales de ordenación urbana de las ciudades importante comienzan a realizarse de acuerdo con los principios de zonificación de la Carta Magna de Atenas.
El caso de España
La GCE rompió la línea de renovación impulsada por los arquitectos racionalistas de GATEPAC. La arquitectura franquista de los 40 tiene muchos ejemplos (Edificio Siboney, Santander 1931).
Desde 1954 el Estado inició la realización de polígonos de viviendas sociales en las grandes ciudades para mitigar el déficit y el chabolismo.
Los organismos competentes fueron, fundamentalmente: el Instituto Nacional de la Vivienda, la Obra Sindical del Hogar y el Ministerio de Trabajo. Se crearon así núcleos satélites (San Blas), los poblados de absorción y poblados dirigidos para eliminar el barraquismo (Entrevías, Madrid).
En 1956 se promulga la Ley sobre Régimen del Suelo y Ordenación Urbana en España, que su Exposición de Motivos dice:
“Superar los defectos de la actual situación es el propósito de este proyecto de Ley, en el que se articula la política del suelo y la ordenación urbana (…) Se impone establecer el régimen adecuado frente a la especulación el suelo y la irregularidad en el proceso de urbanización.”
En 1957 se crea el Ministerio de la Vivienda, activándose la construcción de alojamientos.
En 1959 el plan estabilización para impulsar la estancada situación de la autarquía se comienza la liberalización del mercado con exportaciones e importaciones.
Desde 1960 la Gerencia de Urbanización de ese ministerio se encargó de promover la construcción de polígonos de vivienda social:
Adquisición y urbanización del suelo. Preparación del suelo industrial.
En 1961, el Plan Nacional de la Vivienda (Instituto Nacional de la Vivienda):
Se aumenta el número y el tamaño de las actuaciones urbanísticas.
Desde los 50´, y al amparo de diversas medidas legales, la iniciativa privada también se inclinó hacia la construcción de viviendas en grandes operaciones, dirigidas a distintos estamentos sociales.
Moratalaz, Gran San Blas (Madrid) Bellvitge, ciudad meridiana (Barcelona)
También algunas grandes empresas industriales promovieron polígonos de viviendas para sus trabajadores.
En 1970 la construcción de polígonos de viviendas adquirió una nueva dimensión son la puesta en marcha del Plan de Actuaciones Urbanísticas Urgentes (ACTUR), para hacer frente a la demanda de viviendas en las grandes concentraciones urbanas.
Con viviendas para familias de diferentes niveles de ingresos, especialmente trabajadores.
Y con espacios de reserva para actividades productivas.
Y los planes podían aprobarse sin la existencia previa de de planes generales o modificando los vigentes.
Se localizaron en el suelo rústico a distancias de entre 15 y 20 km del núcleo principal de la ciudad, unidas a ella por autopistas, como auténticas ciudades satélites pretendidamente autosuficientes.
En 1975 se promulga la Ley de Reforma de la Ley sobre Régimen del Suelo y Ordenación Urbana ( de 1956), y su Exposición de Motivos indica el estado de cosas a que se había llegado hasta ese momento:
“El examen de la situación urbanística española permite concluir que, a pesar de los esfuerzas de gestión desarrollados en los últimos años (…), el proceso de desarrollo urbano se caracteriza en general por la densificación congestiva de los cascos centrales de las ciudades, el desorden de la periferias, la indisciplina urbanística y los precios crecientes e injustificados del suelo apto para el crecimiento de las ciudades.”
Los resultados
Los principios urbanísticos básicos de los nuevos barrios fueron:
La agrupación de viviendas en bloques altos , más o menos compensados con espacios con espacios verdes y equipamientos . La rigurosa zonificación (separación del espacio residencial de otras actividades).
De estos principios los promotores aceptaron los que coincidían con sus intereses:
La promoción pública respetó, generalmente, las proporciones de espacios libres y mantuvieron una densidad de viviendas relativamente baja. No obstante, lo estándares de calidad también fueron:
●Superficies de viviendas pequeñas (50-70…..m²), alcanzándose altas densidades en ocasiones.
●Equipamientos reducidos
La promoción privada asumió igualmente la agrupación de vivienda en bloque (permitía elevar los índices de edificabilidad)
Pero disminuyeron también los equipamientos y zonas verdes. Disponiendo los bloques a las distancias más reducidas posibles)
Con frecuencia los polígonos, por su arquitectura y sus dimensiones, han dado lugar a paisajes urbanos monótonos, con decenas y decenas de bloques repetidos.
Su construcción en la periferia dejó entre ellos y la ciudad consolidada espacios sin edificar.
La crisis de mediados de los 70 supuso una fuerte caída de la demanda de viviendas con una contracción de la actividad constructiva.
&nb
Tema 2: El análisis morfológico.
Los planos urbanos y las imágenes urbanas
Cultura, economía y funciones: su reflejo en el paisaje urbano.
Rasgos culturales:
ámbito territorial o geográfico (continente, país), devenir histórico, concepción del mundo, religión, legua, derecho, formas de trabajo y producciones, adaptación dinámica (vivienda alimentación…)… Éstos aspectos se reflejan en la morfología de los paisajes urbanos se pueden distinguir diferentes tipos de ciudades. Ciudad europea, islámica, iberoamericana, asiática…
Desarrollo económico y sus diferencias:
tanto en los países ricos como en los pobres existen desigualdades en la distribución de la riqueza y distintos niveles de renta entre los individuos y grupos sociales. Éstos generan 3 tipos de paisajes:
Paisaje de la Riqueza: barrios burgueses, urbanizaciones unifamiliares y exclusivas, ciudad de campo…
Paisaje de la Pobreza. Barrios de barracas, favelas, Bidonvilles, centros históricos degradados.
Paisajes Intermedios: Barrios de clases medias, barrios obreros o populares.
Usos del suelo y funciones urbanas
Destacan los paisajes asociados a la actividad económica; industriales, comerciales, de los transportes y telecomunicaciones, del ocio…
Los componentes del plano urbano.
Sistema viario: calles, las manzanas (delimitadas por las calles y formando agrupaciones) y las parcelas (dividen las manzanas, sobre las parcelas se sitúan los edificios). Éstos 3 componentes son bastante conservadores históricamente y reflejan formas anteriores y tradicionales de la organización urbana. Por último, los edificios, que se modifican con mayor facilidad.
Calles:
son formas fundamentales del plano. Actúan como marcos morfológicos condicionantes de las manzanas, parcelas y edificios. Por otro lado, con frecuencia en las calles iniciales de un poblamiento fueron los caminos donde se construyeron los asentamientos, aunque actualmente están varios metros bajo el suelo.
La calle recta es resultado de una ordenación consciente, y aparece ya desde las primeras culturas urbanas como forma de planeamiento. La calle ha sido el elemento básico en la vida urbana: es un espacio de comunicación y de tránsito y permite el acceso a edificios.
Son elementos muy visibles de los planos urbanos. Hay manzanas regulares e irregulares. También pueden ser abiertas o cerradas.
Son sobre las que se edifican.
El análisis parcelario es fundamentalmente, y remite a la estructura de la propiedad, su génesis y evolución. El uso del suelo previsto determina la división parcelaria a la reparcelación que se realice.
Para esto se utilizan fuentes fiscales y catastrales, mapas antiguos, amillaramientos (“padrones” históricos de bienes catastrales y de sus titulares) y documentos del registro de propiedad.
El análisis parcelario ha de reconstruir las parcelas antiguas y su evolución posterior hasta la actual, a través de sucesivas reparcelaciones.
A partir de esa estructura se definen los solares con fachada a las calles.
El tipo de propiedad, la extensión y las características topográficas del terreno dan lugar a tipologías parcelarias diferentes que influyen en las formas y evolución de la urbanización. Las grandes propiedades facilitan importantes edificaciones. Por el contrario, la propiedad repartida entre muchos propietarios da lugar a promociones muy pequeñas. Hay dos: uno urbano y otro rústico. Los polígonos se dividen en parcelas y a su vez, las parcelas, si tienen edificaciones.
Y la construcción de ensanches en el mismo siglo da lugar a una gran reparcelación.
Edificación: se realiza en el interior de la parcela, adaptándose a su forma y dimensiones. La ocupación de las parcelas para
El crecimiento histórico de la ciudad y la transformación del plano
Periodización: la ciudad no crece de manera gradual, sino que sufre periodos de estancamiento y otros de crecimiento rápido. No hay una teoría general que justifique la periodización. Los cortes se realizan en función de la historia de cada ciudad y de cada país. No hay una relación entre la evolución histórica, forma y función.
A partir de 1960, se orientaron los estudios a la relación de las etapas de crecimiento del plano urbano con las de crecimiento o recesión económica. La etapa de crecimiento se relaciona con una expansión demográfica, económica y residencial. La etapa de recesión se identifica con un estancamiento demográfico y económico, ralentizándose el crecimiento urbano. XIX y buena parte del XX las ciudades crecen de forma anular o en forma de mancha de aceite debido a la disposición estrellada del viario principal, a la atracción mutua de usos similares y, también, al planeamiento, que suele consolidar los usos existentes y raramente induce a cambios radicales (es muy difícil).
Desde el último cuarto del siglo XX hasta la actualidad hay nuevas formas de crecimiento urbano: la ciudad difusa, es muy extensa imprecisa y multipolar. Esto da lugar a importantes transformaciones en el paisaje urbano, sobre todo en las áreas metropolitanas.
El crecimiento histórico de la ciudad y la transformación del plano
Límites y barreras
La expansión de la ciudad se ha visto facilitada por los caminos existentes, y dificultada por los límites y barreras. El efecto de estas barreras depende del nivel tecnológico disponible. La existencia de barreras (junto con otro factores) índice con frecuencia en que las ciudades crezcan ha saltos. Este crecimiento a saltos también se relaciona con una estrategia de la promoción inmobiliaria que ocupa primero el suelo más alejado y barato, revalorizando así los espacios intermedios.
XIX y a lo largo del XX se ha ido consolidando la distinción de los diferentes usos del suelo.
Tipos de esos del suelo:
Usos en el espacio edificado: residenciales (intensivos y extensivos), comerciales y terciarios (servicios), industriales (industria pesada y ligera) y equipamientos (iglesias, escuelas, estaciones, cementerios…) Usos en el espacio no edificado: espacio de las comunicaciones (calles, carreteras, ferrocarriles), parques, jardines, espacios de juego y ocio general, solares dedicados a aparcamiento y suelo vacante por procesos de especulación (“lotes de engorde” en América Latina).En los cascos históricos se percibían algunos matices como los abriros más artesanales o industriales o los barrios más comerciales (plazas y espacio de mercado)…
Tras la Segunda Guerra Mundial se intensifican los estudios que tratan de relacionar la localización de la población y la industria; las pautas de distribución de la densidad de población y del empleo; la distribución de las actividades en el espacio urbano; la organización y la demanda de transporte urbano; valores del suelo… Todos estos trabajos de investigación sirvieron para demostrar que los patrones de distribución de los usos del suelo en las ciudades están determinados por el crecimiento demográfico y el crecimiento de las actividades económicas, por las exigencias de os distintos unos y por las necesidades de una organización más eficiente del sistema económico y social.
Por todo ello, la organización del espacio urbano experimenta modificaciones con el crecimiento físico de la ciudad y con los cambios técnicos y económicos.
La ciudad se expande y reordena, d
Tema 1: El estudio de la morfología urbana
La ciudad acumulada población y actividades. Se caracteriza por presentar una morfología urbana (formas específicas que se caracterizan por la intensificación de los usos del suelo). Presenta también un paisaje singular y artificial (paisaje urbano), muy intervenido.
El paisaje urbano y la morfología urbana son la parte importante para el estudio de la ciudad. La estudian la geografía, la sociología, la economía, la historia y la arquitectura.
Paisaje urbano
Se ha estudiado en geografía desde principios del S. XX. El paisaje es el resultado de combinaciones o elementos en la superficie terrestres. Hay diferentes tipos de paisajes y se estudian a distintas escalas; Regional y urbana (ciudad, barrio, sector).
La ciudad es la forma más recreada o intervenida del paisaje cultural, es decir, donde la acción humana ha sido más intensa y larga. Es la forma más completa del paisaje cultural. Las sociedades a lo largo del tiempo siempre han aportado algo a la ciudad.
Tempranamente los geógrafos abordaron el estudio morfológico de las ciudades. Combinando la evolución de los planos y la fisonomía urbana. Estas eran las herramientas de los primeros estudios morfológicos. Los planos son la herencia del pasado y la fisonomía representa las funciones urbanas.
La morfología urbana (espacio construido)
Refleja la organización económica (espacios de producción o comercios), social (residencias de distintas clases), estructuras políticas y culturales y los objetivos de los grupos dominantes (espacios simbólicos y dominantes).
Ya en el pasado se reflexionaba sobre la ciudad, ya veían su historia en ella. Veían las huellas de las sociedades anteriores (Aristóteles o Capel). “El crecimiento es la tendencia natural de la ciudad” (Geddes), pero hay formas distintas de crecimiento de la ciudad en cada época. La ciudad está en continuo cambio.
La morfología urbana se estudia a partir de los elementos o piezas de la ciudad, de la interrelación entre estos elementos 8aproximación estructural), conocer los procesos de transformación y tener una perspectiva diacrónica, histórica y temporal, que tenga en cuenta estos procesos de transformación.
Con esto se trata de dar a conocer la configuración física del espacio (emplazamiento), sus construcciones y vacíos, sus infraestructuras y sus usos del suelo y sus elementos identificadores y su carga simbólica.
Todos son elementos interrelacionados con diferentes grados de estabilidad.
Los objetivos del estudio morfológico urbano son:
- Descriptivos y explicativos. Comprender la forma en que se han construido las ciudades y su evolución (Científicos sociales, geógrafos).
- Normativos. A partir de estos la morfología puede mejorarse conociendo el comportamiento de los elementos y los procesos de transformación (Arquitectos y urbanistas).
Aspectos fundamentales del estudio de la morfología urbana:
Los planos con escalas diversas (1:5000; 1:2000; 1:500). Representan la adaptación de la ciudad al emplazamiento 8localización). Refleja las etapas de crecimiento, la evolución histórica.
Edificios diversidad de estructuras y funciones (residencial, comercial, industrial9. Sus funciones llevan a considerar los usos del suelo.
Áreas concretas: su estudio revela que la morfología urbana es reflejo de combinaciones complejas:
- Evolución histórica
- Funciones económicas
- Recursos de los habitantes
- Espacios residenciales
- Áreas industriales
- Áreas de negocios y comerciales