Evolución y Estructura de la Población Española

Evolución de la Población Española

Evolución

España en la actualidad tiene una población de 46,8 millones de habitantes, de los que cerca de 6 millones son inmigrantes. El crecimiento de la población era lento hasta el siglo XX, cuando surge la transición demográfica y esta da como fruto un crecimiento importante de la población, especialmente entre los años 50 y 70. En los años 80 se detiene el crecimiento de la población. Hace unos 15-20 años la población ha sufrido un crecimiento muy elevado, procedente de la entrada masiva de inmigrantes, que se ha frenado casi por completo (excepto la inmigración subsahariana) debido a la crisis económica.

Distribución

España es un país con una densidad de población por debajo del resto de países europeos y tiene grandes desequilibrios espaciales de la población, que se deben a las migraciones del campo a la ciudad y de zonas menos productivas a zonas más desarrolladas (costas mediterránea y atlántica/cantábrica, y algunas zonas interiores también desarrolladas como Valladolid y Madrid). Estas migraciones se deben a su vez a condicionantes naturales como son las zonas de difícil habitabilidad, un ejemplo sería la alta montaña, el desierto de Monegros… Estas zonas tienen una población bajísima que baja la media nacional.

La Dinámica Natural de la Población

La Transición Demográfica en España

Hasta el comienzo del siglo XX en España había altas tasas de natalidad y mortalidad (entorno al 30%) y el poco crecimiento vegetativo que había era neutralizado por las epidemias y sus muertes. Al comenzar el siglo XX comienza también la transición demográfica en la que crece la población. Esto se debe a mejoras higiénicas y sanitarias y a la buena alimentación: la gente estaba más sana y sobrevivía mejor a las epidemias, además se mantuvo una alta natalidad y eso amplió la población. En este periodo hay que destacar una excepción que fue la Guerra Civil y la posterior dictadura, en la que por un lado murieron muchos varones en el frente y por otro lado no se tuvieron hijos en este periodo, esto redujo la población. Al final de la postguerra se produjo el baby boom debido al desarrollismo. Al final de los años 70 se termina el periodo de transición y comienza el régimen demográfico moderno (baja natalidad y baja mortalidad y bajo crecimiento vegetativo, actualmente, debido a la crisis, es incluso negativo (a causa de la baja natalidad y de la no llegada de inmigrantes y la inmigración hacia el exterior). En las últimas décadas la llegada de inmigrantes jóvenes ha aumentado la natalidad y al rejuvenecer la población se redujo la mortalidad, esto se ha detenido con la crisis.

Situación de los Componentes de la Dinámica de la Población

Caída de la Natalidad

Desde el siglo XX la natalidad ha tenido una decadencia continuada, la crisis de los años 30 y la Guerra Civil son algunos de los factores que han condicionado esta natalidad, que solo ha crecido con el baby boom del desarrollismo, posteriormente, sobre los años 70 continuó bajando como en los países desarrollados creciendo solo ligeramente a causa de la inmigración de los años previos a la actual crisis. Esta baja natalidad se ve en la tasa de fecundidad que nos muestra que la media es de 1.33 hijos por mujer, insuficiente para mantener un crecimiento vegetativo (necesita 2.1). En este descenso de la natalidad cabe destacar varias causas:

  • Cambios sociales y culturales como el mayor nivel de vida que exige más gastos y recorta voluntariamente la cantidad de hijos, así como la incorporación de la mujer al trabajo con lo que se tiene menos tiempo para criarlos.
  • Otras causas son las económicas como por ejemplo las crisis económicas y la desestabilidad laboral junto con los estudios hacen que las parejas se casen más tarde, teniendo menos tiempo fértil para tener hijos.

Reducción de la Mortalidad

Se inicia a finales del siglo XIX y siguió bajando durante el siglo XX con excepciones que son las epidemias que surgían cada cierto tiempo. En los últimos años ha variado, aumentando por el envejecimiento y más tarde disminuyendo por el rejuvenecimiento que provoca la inmigración. Destaca la bajada de la mortalidad infantil que demuestra grandes mejoras sanitarias.

El Escaso Crecimiento Vegetativo

Es la resta de la mortalidad a la natalidad. Hasta los años 70 hay un buen crecimiento vegetativo pero desde entonces se ha reducido hasta el crecimiento casi nulo, que en los últimos años se ha aumentado un poco por la inmigración y su rejuvenecimiento.

Las Desigualdades Espaciales en la Dinámica Natural

En España hay desigualdades de crecimiento de población según la comunidad. Castilla y León, Asturias y Galicia tienen un crecimiento vegetativo negativo, las zonas con mayor crecimiento son la costa mediterránea, Andalucía, Madrid y las islas. Esto sucede a causa de la estructura por edades de la población, resultado de las migraciones de los años 60 en busca de trabajo que dejaron zonas envejecidas, y rejuvenecieron otras con mayor desarrollo económico.

Las Estructuras Demográficas Españolas

Estructura Biológica

Sexo y Edad

La estructura se caracteriza por la feminización y envejecimiento de la población. Se representa en pirámides de población.

Estructura por Sexos

Existen más mujeres que hombres (97 hombres por cada 100 mujeres), aunque nacen un 6% más de hombres, debido a que tienen mayor mortalidad. A los 50 años se equiparan hombres y mujeres y a partir de ahí hay más mujeres que hombres. En las zonas rurales predominan los hombres porque la mujer se va a la ciudad y el hombre se queda en la zona rural. Entre comunidades autónomas también hay grandes diferencias, en las comunidades con más inmigrantes hay más hombres y en las que menos, más mujeres.

Estructura por Edad

En ella se muestra la reducción de población joven y el aumento de la población vieja que da como resultado una sociedad envejecida a causa de la baja natalidad y la mayor esperanza de vida.

Problemas del Envejecimiento de la Población

Demográficos

La natalidad en potencia que va a menos y el envejecimiento dan un crecimiento vegetativo negativo. La decisión de tener o no esos hijos en potencia recae sobre la población. La llegada de inmigrantes más dispuestos a tener hijos levanta un poco la natalidad.

Económicos

Esta estructura de la población aumenta la tasa de dependencia, una menor población joven y una mayor población adulta darán como resultado que pocos coticen para que muchos cobren las pensiones y para gastos sanitarios.

Sociales

El aislamiento y abandono de los ancianos hace necesarias medidas como residencias.

Diferencias Espaciales de las Estructuras

La población anciana es mayor en las zonas rurales que en las ciudades. Entre comunidades también hay diferencias, las del noroeste son más viejas que las del sureste, islas y como excepción ciudades interiores como Madrid, Valladolid, Zaragoza y Vascongadas.

Las Estructuras Socioeconómicas

Población Activa, Empleo y Paro

La población activa ha crecido mucho desde los años 70 y el paro entre ella es elevado.

Crecimiento de la Población Activa

Es población activa la que tiene la edad y la disposición para trabajar. Puede ser ocupada (con trabajo), parada (sin él pero esperando encontrarlo) e inactiva (ni tiene ni quiere). La actividad de la población se ve con la tasa de actividad (población activa x 1000 / población de más de 16 años). En España tenemos una tasa de actividad del 60% y por género 65% masculina y 50% femenina (esta última ha crecido notablemente). Estas tasas varían según la región.

Importante Incremento de la Tasa de Paro Actual

La tasa de paro es (número de parados x 100 / población activa). El paro depende de la economía del país, así se han distinguido periodos con diferentes índices de paro que varían pendularmente, ejemplo: el paro del 25% en el 91, reducción desde el 95 con el boom inmobiliario y el desarrollo industrial y económico y que vuelve a crecer con la crisis económica actual. Algunos de los indicadores que justifican estas variaciones pendulares son la especialización en actividades con mucha mano de obra o la inestabilidad laboral.

Distribución Sectorial de la Población Activa Española

En la actualidad el sector primario ocupa a una mínima parte de la población activa, un tercio lo ocupa el sector secundario, el industrial y el resto lo ocupa el terciario, el sector servicios (sociedad postindustrial). Esta situación es fruto del desarrollo de la economía. Hasta los años 50 la mitad de la población se dedicaba al campo, de los 50 a los 70 la mayor ocupación la otorgaba la industria y a partir de los 70 los servicios. Esta terciarización tiene diferencias territoriales: la población activa primaria se sitúa en la mitad sur, Galicia e interior, la población activa industrial en el nordeste y la población terciaria por todo el territorio.

Las Migraciones Interiores

El Modelo Migratorio del Periodo Desarrollista, el Éxodo Rural (1950-1975)

La población migra del campo a las ciudades y de las zonas con menos industria a las que tienen más industria. Con el crecimiento de la población y la mecanización del campo, mucha población rural que se dedicaba al campo se marcha a zonas industrializadas para mejorar su futuro. Se emigra de Galicia, las dos Castillas, Extremadura y Andalucía a Madrid, Barcelona, Vascongadas y costa mediterránea. Las consecuencias son: el desequilibrio territorial de población y la despoblación rural, las zonas emisoras de inmigrantes se envejecen y masculinizan, y la sociedad española se urbaniza.

Nuevo Modelo Migratorio de los Años 70

Surge de los cambios políticos y socioeconómicos, se frenan las migraciones y se cambian sus destinos. Características:

  • Se reduce el éxodo rural, surgen movimientos de retorno de los emigrantes a sus localidades cuando se jubilan.
  • Predomina la migración interurbana, a zonas cercanas y no a las alejadas como en el éxodo rural, se migra a pueblos cercanos al lugar de trabajo (ciudad dormitorio), suele migrar el personal cualificado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *