Geografía Urbana y Rural de España

1. LOS CONDICIONANTES DE LA ACTIVIDAD AGRARIA EN ESPAÑA

Condicionantes Físicos

  • El relieve: Presenta una elevada altitud media y abundantes pendientes. Esto dificulta la formación de los suelos, también dificulta la mecanización e influye sobre la circulación del agua. El 70% de la tierra cultivada se encuentra entre los 200 m y los 100 m de altitud. De 50 millones de ha, 45 se encuentran en pendientes superiores al 5%.
  • El Clima: Predomina el clima mediterráneo y los cultivos deben adaptarse a las escasas lluvias y a la sequía estival, olas de calor… A este clima se adapta la trilogía mediterránea del cereal, vid y olivo. Las regiones con clima Atlántico favorecen los pastos. En cuanto al clima subtropical en Canarias, permite el cultivo de especies tropicales con temperaturas cálidas todo el año.
  • El Suelo: En general, su calidad no es muy buena y en muchas zonas está erosionado, siendo así menos fértil. Entre los más fértiles se encuentran los del Valle del Guadalquivir.

Condicionantes Humanos

  • Condicionantes Históricos: Podemos destacar algunas etapas históricas: con la romanización se fomentó la trilogía mediterránea; con los musulmanes se desarrolló el regadío; y durante la Reconquista se propició la formación de los grandes latifundios.
  • Condicionantes Técnicos: Modernización y mecanización de la actividad agraria, uso de abonos y fertilizantes, selección de semillas y razas…
  • Políticos: El principal factor político es la adecuación a la PAC tras el ingreso de España en la UE.
  • Socioeconómicos: Referidos principalmente a la estructura agraria, en la que se diferencian:
    • Regímenes de propiedad: Predomina la propiedad privada. El mayor cambio de propiedad se produjo durante las desamortizaciones de Mendizábal y Madoz en el s.XIX, en las cuales se pusieron en venta las tierras amortizadas. La subasta pública propició la concentración de esas tierras en grandes propiedades.
    • Regímenes de explotación de la tierra: Más de la mitad de las explotaciones agrarias en España son minifundios, predominan en el Norte y el Levante. La gran explotación o latifundio predomina en el Sur peninsular, Extremadura y Castilla La Mancha.

      Gran propiedad y latifundio no son sinónimos, tampoco pequeña propiedad y minifundio, en uno se hace referencia a la titularidad de la tierra y en el otro a la explotación de la misma, así una gran propiedad puede explotarse dividiéndose en varios minifundios.
    • Regímenes de Tenencia: hace referencia a la explotación de la tierra: Régimen de explotación directa cuando el propietario de la tierra se encarga también de su explotación (aunque no sea físicamente), Régimen de explotación indirecta, cuando el propietario cede la explotación de la tierra a otra persona a cambio de una renta o alquiler (arrendamiento) o a cambio de un porcentaje de la cosecha (aparcería). Hoy predomina la explotación directa y le sigue el arrendamiento. La aparcería es ya muy minoritaria.

2. LA ESTRUCTURA URBANA: LOS USOS DEL ESPACIO EN EL INTERIOR DE LA CIUDAD

La estructura urbana es la división de la ciudad en áreas con morfología y funciones características. En ella puede distinguirse:

  • Casco Antiguo o centro histórico: Es la parte más antigua de la ciudad, de gran valor monumental. Solía estar amurallado y la mayoría es de herencia medieval. En el Renacimiento algunos se embellecieron con Plazas Mayores. Con el tiempo ha perdido su uso residencial y se ha terciarizado.
  • El Ensanche: Es un espacio nuevo debido al crecimiento urbano tras la industrialización. Esto hizo que se derribaran las murallas y se crearan barrios burgueses de plano regular con grandes avenidas. Ejemplo de ello es el Ensanche de Barcelona de Ildefonso Cerdá, 1859.

    Características del Ensanche de Cerdá: Sigue un plano regular en cuadrícula, con grandes avenidas, manzanas abiertas con esquinas achaflanadas y espacios ajardinados. Para facilitar la circulación de vehículos se creó La Diagonal, una gran avenida que cortaba oblicuamente el plano. Debido al precio de los solares, su uso fue principalmente residencial burgués, con palacetes y edificios de mediana altura. Con el tiempo el suelo se encareció, se cerraron muchas manzanas, desaparecieron zonas ajardinadas y aumentó la edificación en altura, también hubo un mayor uso comercial y no sólo residencial.
  • La periferia:
    • En el siglo XIX se situaron en ella los barrios obreros junto a las fábricas y vías de ferrocarril.
    • A finales del XIX se crearon en la periferia las ciudades-jardín, siguiendo el modelo de Howard, (barrios de viviendas unifamiliares con espacios verdes), en Madrid se comenzó la Ciudad Lineal de Arturo Soria, una calle de 40m de ancho, con manzanas uniformes, servicios básicos como la luz, el agua, alcantarillado y tranvía; sólo se realizó parcialmente y hoy está muy modificada.
    • En la actualidad en la periferia se encuentran barrios marginales de infraviviendas o chabolas, también barrios de promoción oficial, polígonos de vivienda en forma de bloques o torres, áreas de vivienda unifamiliar, barrios de manzana cerrada…
    • También hay áreas industriales: polígonos industriales, parques empresariales y tecnológicos, y áreas de equipamiento: grandes superficies comerciales, centros escolares, administrativos y de servicios.
  • Las Aglomeraciones Urbanas: Se producen por el crecimiento de las ciudades:
    • Área Metropolitana: Aglomeración urbana formada por una ciudad principal y varios municipios de su entorno con los que mantiene relaciones socioeconómicas. Ejemplo: Madrid y su entorno.
    • Conurbación: Aglomeración urbana formada por el crecimiento de 2 o más ciudades que llegan a unirse (Málaga- Marbella).
    • La Región urbana: Es una aglomeración urbana discontinua donde varias ciudades crecen en paralelo: Ciudades asturianas.
    • Megalópolis: Aglomeración urbana de extensión suprarregional, forma un área discontinua pero sin fracturas importantes: Eje del Mediterráneo que suma las áreas metropolitanas de Barcelona, Valencia y Alicante.

3. CONCEPTOS CLAVE DE POBLACIÓN Y URBANISMO

  • Censo de población: Recuento individualizado de la población de un país en un momento determinado.
  • Crecimiento natural de la población: También conocido como Crecimiento Vegetativo (CV). Es la diferencia entre el número de nacimientos y el número de fallecimientos de un lugar.
  • Crecimiento Real: Es la suma del Crecimiento Natural y el Saldo Migratorio de un lugar.
  • Densidad de población: relación entre la población y la superficie que ocupa.
  • Envejecimiento de la población: Aumento del porcentaje de población anciana con respecto a la población total, siendo igual o superior al 15%.
  • Esperanza de Vida: Es el número medio de años que se espera viva una persona teniendo en cuenta el contexto socioeconómico en el que nace.
  • Padrón municipal: Registro de población de un municipio.
  • Pirámide de población: Gráfico de barras donde se representa la población de un lugar dividida por sexos y grupos de edad.
  • Saldo migratorio: Diferencia entre el número de inmigrantes y el número de emigrantes de un lugar.
  • Sex Ratio: Relación entre la población femenina y masculina de un lugar en un determinado momento.
  • Tasa de dependencia: Es la relación entre la población inactiva (mayores de 65 y menores de 16) con la población activa.
  • Tasa de fecundidad: Es el número medio de hijos por mujer en un lugar.
  • Agrociudades: Son núcleos de población que superan los 10.000 habitantes pero que están especializadas en las actividades agrarias.
  • Área metropolitana: Es el área sobre el que ejerce su influencia una ciudad.
  • Conurbación: Aglomeración urbana formada por el crecimiento de 2 o más ciudades que llegan a unirse.
  • Emplazamiento urbano: Espacio físico donde se asienta una ciudad.
  • Ensanche urbano: Ampliación urbana que se dio a partir del s.XIX: Con el crecimiento industrial se derribaron las murallas y se crearon barrios burgueses de plano regular con grandes avenidas.
  • Jerarquía urbana: Clasificación que se establece entre las ciudades según su tamaño, sus funciones y su área de influencia.
  • Megalópolis: Aglomeración urbana de extensión suprarregional, forma un área discontinua pero sin fracturas importantes.
  • Morfología urbana: Aspecto externo de una ciudad.
  • Plano urbano: Representación de la superficie de una ciudad.
  • Sistema de ciudades: Es la forma en que se disponen las ciudades en el territorio y las relaciones que mantienen entre sí.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *