Análisis Demográfico de España: Evolución y Desequilibrios

LA POBLACIÓN

FUENTES DEMOGRÁFICAS

  • CENSO: Recuento individualizado de la población del país en un momento determinado.
  • PADRON MUNICIPAL: Registro de los vecinos de un municipio.
  • REGISTRO CIVIL: Anota nacimientos, matrimonios y defunciones. Con estos datos el INE elabora la estadística de movimiento natural de la población.
  • OTRAS FUENTES: Son las estadísticas, que ofrecen información detallada.

CARACTERÍSTICAS DE LA DISTRIBUCIÓN

Su distribución espacial se analiza mediante la densidad de población.

La densidad de población española esconde fuertes desequilibrios espaciales entre áreas de concentración que superan el promedio nacional (Madrid y periferias) y áreas de densidad baja (interior de la península).

FACTORES DE LA DISTRIBUCIÓN

  • Época preindustrial: La economía era agraria y las mayores densidades se situaban en las costas de relieve y en las elevadas llanuras del interior de la península. Con el descubrimiento de América hubo una prosperidad económica.
  • Época industrial: Los factores naturales perdieron importancia y se consolidaron y agudizaron los contrastes en la distribución de la población por la instalación de actividades económicas que atrajeron a la población como la industria y el turismo.
  • Época postindustrial: Tienden a mitigarse los contrastes. La crisis redujo la atracción de las áreas industrializadas y disminuyó las salidas migratorias del interior.

REGIONES DEMOGRÁFICAS

RÉGIMEN DEMOGRÁFICO ANTIGUO: S. XX

  • La natalidad presentaba valores elevados debido al predominio de una economía y una sociedad rural y a la inexistencia de sistemas eficaces para controlar los nacimientos.
  • La mortalidad general era alta y oscilante por el bajo nivel de vida y las malas condiciones médicas y sanitarias. La dieta alimentaria era escasa y desequilibrada, la mayoría de la población estaba malnutrida y debilitada. Las enfermedades infecciosas transmitidas a través del aire o del agua o de alimentos tenían alta incidencia y había una gran falta de higiene privada y pública. A ello se le suman momentos de mortalidad catastróficas causadas por epidemias, guerras y malas cosechas.
  • La mortalidad infantil era alta, por problemas en el parto y la esperanza de vida baja.
  • Como consecuencia de las altas tasas de natalidad y de mortalidad el crecimiento natural era bajo.

LA TRANSICIÓN DEMOGRÁFICA (1900-1975)

  • La natalidad descendió de forma suave y discontinua. En la década de 1920 la natalidad se recuperó, entre 1930-1956 se reanudó el descenso por la crisis económica de 1929 y la inestabilidad política, entre 1956-1965 la natalidad se recuperó, es el momento conocido como el baby boom debido al bloqueo internacional y la autarquía. Entre 1965-1975 disminuyó el tamaño de la familia por un modo de vida industrial.
  • La mortalidad general descendió de forma acusada y continua por el incremento del nivel de vida y los avances médicos y sanitarios. El incremento del nivel de vida permitió intensificar la prevención. Los avances médicos fueron las vacunas y comercialización de los antibióticos.
  • La mortalidad infantil decreció por infecciones y desnutrición.
  • La esperanza de vida se elevó.
  • Como consecuencia el crecimiento natural de la transición fue alto.

RÉGIMEN DEMOGRÁFICO ACTUAL: 1975

  • La natalidad descendió hasta cifras muy bajas. Entre 1975-1998 hubo un brusco descenso de nacimientos por los cambios económicos que retrasó la edad del matrimonio, alto precio de compra y alquiler de la vivienda y socio-culturales por la experimentación de cambios de mentalidades y de valores de estos años. Desde 1998 la natalidad ha experimentado una ligera recuperación debida a la inmigración. La inmigración colabora al aumento de la natalidad.
  • La mortalidad general se mantiene en cifras bajas por la disminución de enfermedades infecciosas y aumenta las 3C (enfermedades cardiovasculares, cáncer y accidentes de carreteras).
  • La mortalidad infantil es muy baja y principalmente neonatal.
  • La esperanza de vida ha aumentado gracias al desarrollo de la medicina. Por sexo la esperanza de vida es mayor para las mujeres, por edad, la esperanza de vida se registra en las personas más ancianas y las menores en el grupo de los jóvenes. Por estatus social es más alta para las personas que tienen mayor mortalidad laboral y clases más adineradas.
  • El crecimiento natural en el régimen demográfico actual descendió debido a las bajas tasas de natalidad y de mortalidad.

LOS DESEQUILIBRIOS TERRITORIALES

Existen ciertos contrastes debido a la diferente estructura por edades, es decir, al grado de juventud o envejecimiento de la población.

Las causas heredadas son el distinto comportamiento tradicional de la natalidad y las diferencias de desarrollo económico, el envejecimiento de las regiones migratorias y el rejuvenecimiento de las inmigratorias.

Las causas actuales son los nuevos factores de desarrollo económico a partir de la crisis y la inmigración extranjera.

Las comunidades autónomas con mayor dinamismo cuentan con tasas de natalidad más elevadas, tasas de mortalidad más bajas y crecimiento natural más alto. Las comunidades autónomas en declive demográfico tienen tasas de natalidad más bajas, tasas de mortalidad más altas y crecimiento natural bajo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *