Evolución Histórica del Sector Industrial y Terciario en España

LA INDUSTRIA: EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA INDUSTRIA ESPAÑOLA

Inicios del Siglo XX

España vivió una industrialización tardía en relación con Europa. Esto se debía a:

  • Atraso tecnológico
  • Escasez de capitales. Necesidad de capitales extranjeros para suplir la baja inversión nacional (como los invertidos en el ferrocarril).
  • Importantes desequilibrios territoriales (que buscaban centros mineros).
  • Baja densidad de población con poder adquisitivo limitado.
  • Además, situación política inestable condicionada por la pérdida de colonias, la guerra de independencia y la disminución del comercio.

El desarrollo afectó a Andalucía, Asturias, País Vasco y Cataluña. También Madrid por ser capital.

1900-1959

  • España no participa en la Segunda Guerra Mundial y se convierte en abastecedora de economías europeas, lo que potenció la industria.
  • Crisis de 1929 que provoca un estancamiento de la producción industrial que enlazará con la Guerra Civil.
  • Instauración de políticas proteccionistas.
  • Las industrias potentes del momento son la química, cemento, papelera y alimentaria.
  • La Guerra Civil paraliza el proceso industrial. Se instaura una autarquía que potencia los recursos propios para no recurrir a las importaciones, lo cual limitó la importación de bienes de equipo y materias primas para el desarrollo industrial.
  • Se consolidan las diferencias entre el litoral (Cataluña, Asturias, Valencia…) y el interior (excepto Madrid).

DESPEGUE INDUSTRIAL: de los 60 a los 70

Se inicia la apertura de la industria al exterior y se moderniza, haciéndose más competitiva.

  • En 1951 llegan ayudas técnicas y financieras.
  • La empresa pública deja de tener importancia para potenciar el sector privado.
  • En 1959 se establece el Plan de Estabilización que revitaliza la industria. Este rompe con el modelo autárquico e internacionaliza la economía y la liberaliza con un capitalismo más moderno.
  • Esto permite a la industria española abastecerse de elementos fundamentales para su competitividad.

En la década de los 60 pasamos de país agrario a tener una industria desarrollada (4 veces superior al inicio del Plan de Estabilización). Fue relevante el capital llegado del turismo (siderurgia, automóvil, juguetes, alimentación…).

En 1964 se inician los Planes de Desarrollo, seguidos por otros dos en 1968 y 1972. Con ellos se busca propiciar el desarrollo de la producción industrial, generar puestos de trabajo y crear nuevo suelo industrial. Se pretende estimular la industria en Zaragoza, A Coruña o Burgos. Esta planificación se conoce como desarrollismo y se mantuvo 10 años, y supuso el paso definitivo a una sociedad con un peso de la agricultura mucho menor.

Aun así, la industria se concentra en los focos tradicionales de industria, acentuando los desequilibrios territoriales.

1975-1985

El crecimiento de la industria se ve frenado con el importante incremento de los precios del crudo en 1973 y la subida de 1979. Comienza una etapa de crisis con decisivas consecuencias debido a la dependencia del petróleo.

Esto supone la caída del sector industrial y el despegue de los servicios (lo cual era una tendencia mundial). Otros factores de la crisis eran:

  • La competencia de los NPI (nuevos países industriales) con producción más barata.
  • Mala adaptación a nuevas tecnologías.
  • Problemas sociales y de gestión empresarial como los altos costes salariales.
  • La crisis propia de sectores maduros muy condicionados por la energía.

Como respuesta a todo esto se reconvierten los sectores industriales tradicionales. Realmente la bajada de producción industrial se observa mucho antes, pero las medidas son ralentizadas por la situación política del momento (muerte de Franco).

En 1984, la Ley de Reconversión y Reindustrialización establece:

  • Solucionar problemas existentes en los sectores maduros.
  • Aumentar la competitividad de nuevas industrias.
  • Conseguir participación de capitales extranjeros.

Finalmente, España se incorpora a la UE, lo que supone el acceso a un amplio mercado libre y la necesidad de desarrollar una industria competitiva para rivalizar. Aumentan las exportaciones. Se reciben ayudas de la UE a las zonas industriales en declive.

EN LA ACTUALIDAD

Ha disminuido la importancia de sectores que tradicionalmente encabezaron la producción industrial. Esto supuso una diversificación de la producción y el desarrollo de industrias punteras. Los sectores más evolucionados son:

  • Alimentario: por el aumento de la demanda interna. Tiende a la concentración empresarial.
  • Automóvil: Destacado crecimiento por demanda interna y exportación a Europa. Concentración industrial y grandes empresas.
  • Textil: Se moderniza pero soporta gran competencia de otros países.
  • Metal: afectado por la crisis de los 70 por la aparición de nuevos materiales competitivos. Casi se ha desmantelado.
  • Química: Fuerte implantación de multinacionales extranjeras como los derivados farmacéuticos y del petróleo.
  • Nuevas tecnologías: crecimiento grande aunque limitado por poca aportación en I+D y la necesidad de mano de obra muy cualificada.

EL SECTOR TERCIARIO EN ESPAÑA

España está viviendo un crecimiento extraordinario del sector terciario.

CARACTERÍSTICAS DEL SECTOR TERCIARIO

Comprende todas las actividades económicas que no producen directamente bienes materiales, sino que prestan sus servicios a los ciudadanos. Es el que presenta una mayor heterogeneidad. Engloba muchas actividades y de carácter diverso que pueden o no necesitar cualificación. En España este sector está en manos de PYMES, aunque han irrumpido nuevas multinacionales que están modificando la estructura del sector.

Los criterios de clasificación de estas actividades son:

  • Servicios de producción: Actividades intermedias necesarias para facilitar el buen funcionamiento de las empresas. Ayudan a otras empresas y están muy relacionadas con el sector industrial.
  • Servicios al consumo: los que intentan cubrir el abanico de demandas de la población.
  • Servicios de distribución: Hace llegar a la población los bienes que necesita consumir.
  • Servicios sociales o colectivos: Pueden ser privados, aunque suelen estar cubiertos por la administración central. Satisfacen las necesidades básicas de la población para aumentar el bienestar.

La localización de los servicios se centra sobre todo en Madrid, Cataluña, Andalucía y Comunidad Valenciana.

EL PROCESO DE TERCIARIZACIÓN DE LA ECONOMÍA

La mayor o menor importancia del sector servicios en un país va relacionada con el nivel de desarrollo económico del país. En este contexto hay que entender el concepto de terciarización económica: la evolución de industria a servicios tiene su importancia en que genera gran parte de los empleos y riqueza. Incluso se habla de sociedades postindustriales.

Desde finales de los 60 se observa un claro proceso de terciarización en el país. Los factores de la terciarización económica española son:

  • La mejora en el nivel de vida que conlleva un aumento del consumo por persona. Al tener más tiempo libre se potencia el ocio.
  • Los servicios a empresas. La empresa española depende cada vez más de servicios como los estudios financieros, de mercado, captación de personal… Actualmente tienen mucha importancia.
  • La mecanización de los sectores primario y secundario han creado un excedente de mano de obra que ha absorbido el sector terciario.
  • El proceso de urbanización: Las características de este sector se concentran en las ciudades.
  • El desarrollo del turismo: que genera puestos de trabajo.
  • Descentralización administrativa: aumentó el número de empleados en la administración pública.

EL COMERCIO

Desempeña un papel fundamental dentro del sistema económico, ya que es el encargado de distribuir la oferta de producción entre los consumidores que la demandan.

COMERCIO INTERIOR

Ha vivido recientes transformaciones. Antes tenía un acusado minifundismo comercial que abastecía a la población desde pequeñas tiendas situadas en los barrios. En los últimos 30 años se han implantado grandes superficies comerciales que compiten con las anteriores.

En España el sector predominante es el de la alimentación, aunque la mejora del nivel de vida está provocando grandes consumos de bienes no necesarios.

Hay varios tipos de comercio interior:

  • Al por mayor: Comercia con grandes cantidades de mercancías y es el encargado de distribuirlas a los minoristas.
  • Comercio minorista tradicional: Pequeños establecimientos anticuados y de administración familiar.
  • Grandes superficies: suelen situarse a las afueras buscando suelos baratos y buena comunicación. Suelen ser multinacionales. Viven un momento de expansión.
  • Grandes almacenes: Suelen estar en el centro, con gran altura y gran calidad de productos.
  • Ferias y mercados tradicionales: importancia secundaria y poca rentabilidad.

COMERCIO EXTERIOR

Su crecimiento ha sido notable, sobre todo si lo comparamos con la época de autarquía. Su crecimiento se debe a:

  • Crecimiento económico del país.
  • Desarrollo de la industria.
  • Incorporación a la UE.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *