Cambios en la Estructura Industrial
Cambios en el Sistema de Producción
Las nuevas tecnologías favorecen la descentralización y la flexibilización de la producción:
- Descentralización: División del proceso de producción en fases y localización de cada una en establecimientos separados.
- Flexibilización productiva: Fabricación de pequeñas series de productos diferentes a precios rentables.
Estos cambios favorecen la proliferación de PYMES y la reducción del tamaño medio de las fábricas.
Cambios en el Empleo Industrial
Los cambios en el empleo industrial se resumen en cualificación, terciarización y desregulación:
- Aumento de la cualificación y terciarización del empleo industrial.
- Aumento del empleo en los servicios a la producción, realizados por trabajadores cualificados.
Manifestaciones de la Recuperación Industrial
La integración de España en la Unión Europea y la incorporación de los avances de la Tercera Revolución Industrial han favorecido el desarrollo industrial de España, manifestado en el crecimiento del índice de producción y de la ocupación industrial.
La Producción Industrial Actual
Sectores Industriales Maduros
Son ramas industriales afectadas por el descenso de la competitividad, la reducción de la demanda o la necesidad de reconversión:
- Industria siderúrgica integral: Obtiene acero a partir del mineral de hierro.
- Siderurgia no integral: Obtiene acero a partir de la chatarra.
- Industria de transformados metálicos: Fabrica productos metálicos y maquinaria.
- Fabricación de electrodomésticos de línea blanca: Se encuentra en un proceso de reorganización.
- Industria textil y de la confección: Se concentra en Cataluña y la Comunidad Valenciana.
Sectores Industriales Emergentes
Son ramas industriales caracterizadas por su alta productividad, especialización y demanda asegurada:
- Sector químico: Base de la industria española, a pesar de sus problemas.
- Material eléctrico y electrónico: Implantado con retraso en España.
- Ordenadores: Menor desarrollo que en otros países europeos.
- Instrumentos ópticos y de precisión: También con menor desarrollo.
En estos sectores, la presencia de capital extranjero es muy importante.
Investigación e Innovación
La investigación y la innovación son insuficientes en España debido a la escasa inversión y a la débil integración entre la universidad y las empresas.
Descentralización Industrial
La difusión de parte de la industria hacia espacios periféricos se debe a:
- Problemas de las grandes concentraciones industriales.
- Ventajas de las pequeñas y medianas empresas.
Sin embargo, la concentración industrial en los espacios centrales se mantiene, especialmente en los sectores de nuevas tecnologías.