Las zonas industriales de España
Los polos industriales españoles están organizados en torno a importantes núcleos urbanos, entre los que destacan Bilbao, Madrid, Barcelona y Valencia, cada uno de ellos con una zona de influencia.
Cuando la industria apareció por primera vez, el hecho de estar más cerca de alguna materia prima o fuente de energía (por ejemplo, hierro o carbón en nuestra siderurgia) o una mejor situación geográfica (por ejemplo, estar en la costa en nuestro caso o en Cataluña) fueron factores importantes.
Una industria poderosa atrae a otras más pequeñas. Unidas a ella, también las infraestructuras y los servicios van en aumento. Los territorios que tenían industria eran los principales polos de atracción (y conocieron una gran inmigración).
La crisis de los años 70 afectó muy fuerte a la industria (especialmente a la pesada) y los daños de la crisis se sintieron durante mucho tiempo. En los zonas industriales tradicionales como la del País Vasco se produjo un notable bajón. Para superar la profunda crisis, en la década de los 80 hubo que acometer una reconversión.
Para salir del agujero negro se buscaron nuevos caminos:
- Aparición de nuevos polos industriales y desaparición de los que no podían modernizarse.
- Deslocalización de algunas industrias.
- Crear una industria puntera (con la creación de parques tecnológicos).
- Adopción de medidas de captación de nuevos capitales.
- Industrias que se benefician mejor de su situación geográfica o de los medios modernos de comunicación. La industria está organizada por ejes.
La zonas industriales vascas
Las comarcas industriales se distribuyen por todos los territorios históricos, con mayor peso en unos casos que en otros.
Bizkaia
A finales del siglo XIX y principios del XX se concentró la industria en la margen izquierda de la ría de Bilbao, extendiéndose de allí a otras zonas (Erandio, Basauri, Galdakao,…). Era la principal comarca industrial vasca y estaba especializada en la industria pesada. Tras las reconversiones de los años 80 se encuentran la siderurgia, la construcción naval y la industria química modernizadas. Bilbao es la sede social de numerosas empresas.
En la década de los 60 en los cursos medio y alto del Ibaizabal se construyeron varias zonas de fábricas, empresas originadas allí mismo o como resultado de una migración de la zona industrial anterior y/o del valle del Deba. Desde Galdakao hasta Elorrio y Ermua pasando por el Duranguesado. Las principales industrias son la metalúrgica, la de productos metálicos y la del papel.
Los valles del Nervión y del Cadagua, desde Arrigorriaga hasta Llodio y desde Alonsotegi hasta Balmaseda, también están especializados en la metalurgia.
En el Txorierri (Valle de Asua) existen actividades de muchos tipos, como por ejemplo pequeñas fábricas industriales. En Zamudio se encuentra el Parque Tecnológico.
Gipuzkoa
En el valle del Deba, el origen de las iniciativas industriales ha sido Eibar, desde donde se han abierto a Ermua y Mallabia y a Elgoibar, Bergara y Soraluze. Predominio de la metalurgia y la industria mecánica.
En el alto Deba destaca el fenómeno del cooperativismo, que además de consolidar la industrialización de Arrasate, Oñati, Aretxabaleta y Eskoriatza, ha constituido uno de los sectores más innovadores de la economía vasca (institutos tecnológicos, grandes inversiones,…). Los sectores principales: metalurgia, materiales y suministros eléctricos, electrónicos y ópticos, maquinaria,…
La industria en la comarca del Urola, principalmente en Zumarraga y Legazpi (grandes empresas metalúrgicas), así como en Azkoitia y Azpeitia (acerías, metalurgia y productos metálicos).En la costa, Zumaia y localidades cercanas (maquinaria y suministro mecánico, metalurgia,…)
Donostia-San Sebastián-Beterri (Hernani, Lasarte, Errenteria), Oarsoaldea y Bera han constituido una zona industrial. Las más importantes son las industrias alimentarias, de materiales eléctricos, electrónicos y ópticos, de construcción de maquinaria y suministros mecánicos. San Sebastián cuenta con el Parque Tecnológico de Miramón.
Zona atlántica situada al norte de la divisoria de aguas
En esta vertiente hay clima oceánico (bastante lluvioso), la calidad del suelo no es muy buena y el relieve es abrupto.
Aquí hay poca gente que vive de la agricultura (hubo un gran éxodo a las industrias).
El tipo de poblamiento principal ha sido disperso y el aprovechamiento de los terrenos ha sido organizado en torno al caserío.
En estas zonas las pequeñas propiedades de tierra y el difícil relieve han sido factores contrarios al mecanizado.
Producción intensiva especializada en la producción de hortalizas y leche.
Es el ganado ovino principal en ganadería (actividad intensiva en leche y extensiva en producción de carne).
Gran desarrollo de la silvicultura debido a la escasez de mano de obra. Basada en especies rentables; por ejemplo, el pino insignis.
Zona mediterránea situada al sur de la divisoria de aguas
Este territorio es diferente. El relieve es más apropiado para la agricultura que en la zona atlántica, los suelos son mejores y el clima se va desecando (oceánico interior en la Llanada y en la Rioja Alavesa, ental mediterránea).
Como la industrialización comenzó más tarde y gracias a un mejor relieve, los habitantes de la agricultura son más numerosos.
Poblamiento más concentrado, concentrado en pequeños pueblos en el centro de Álava, en La Rioja en poblaciones más grandes. El paisaje típico es el openfield.
Además de una gran modernización técnica, se ha incrementado la especialización.
En esta zona conviene diferenciar las tierras de secano y las de regadío:
- Tierras de secano
- Los más abundantes son los cultivos herbáceos, sobre todo los cereales. Los cereales se alternan actualmente con las plantas forrajeras y plantas oleaginosas (como la colza por ejemplo).
- Tierras de regadío
- En la Llanada Alavesa se han extendido mucho los sistemas de riego. Las más beneficiadas han sido las patatas y las explotaciones industriales.